1,722 research outputs found

    Explotación y uso del acceso libre a los contenidos formativos de la plataforma AulaWeb en la ETSII-UPM

    Full text link
    En este trabajo se describe y analiza la explotación y uso de la capacidad de configuración de los contenidos formativos como de libre acceso en las asignaturas impartidas en diversas titulaciones impartidas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y dadas de alta en la plataforma de tele-educación AulaWeb

    AulaWeb - Creación de preguntas de enunciado variable

    Get PDF
    Manual del módulo de la aplicación de e-learning AulaWeb para la construcción de pregunta de enunciado variabl

    AulaWeb - Módulo de trabajo colaborativo

    Full text link
    Manual del módulo de la plataforma de e-learning AulaWeb para el trabajo colaboratutiv

    Una década de experiencias de la plataforma AulaWeb

    Get PDF
    En este trabajo se sintetizan las actividades y resultados obtenidos desde que en diciembre de 1998 se presenta la propuesta de desarrollo de la plataforma original de AulaWeb dentro de la convocatoria INDUS-net de proyectos de innovación educativa auspiciada por la Sociedad de Amigos de la ETSII-UPM. Se recogen las experiencias acometidas y se resumen las tareas y logros más relevantes en esta década de desarrollo y uso del sistema incluyendo el número de servidores implantados, la utilización de los mismos, la documentación de apoyo generada, los cursos impartidos para el profesorado, los proyectos de I+D involucrados, los artículos publicados en revistas y las ponencias y comunicación presentados en congresos nacionales e internacionales, así como los premios y reconocimientos obtenidos

    Experiencia docente con AulaWeb en la asignatura de Informática

    Get PDF
    Se ha utilizado un sistema de gestión del aprendizaje basado en el servicio web que ha servido de apoyo, tanto a alumnos como a profesores, en el seguimiento de las asignaturas presenciales y regladas de los Planes de Estudios de las titulaciones impartidas en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El sistema se compone de un conjunto de módulos que facilitan tareas como la administración y gestión de los alumnos matriculados en las diferentes asignaturas, la publicación y recogida de material formativo, la petición y entrega de trabajos y prácticas o la configuración y realización de ejercicios de autoevaluación. Esta aplicación, característica en la educación a Distancia, se viene empleando desde el curso 1999-2000 como apoyo docente en las asignaturas presenciales impartidas por la Unidad Docente de Informática Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la UPM. En este trabajo se describe cómo se ha utilizado en la asignatura de Informática de las titulaciones de Ingeniero Industrial y de Ingeniero Químico durante el primer cuatrimestre del curso 2003-04

    La miel como tratamiento en las úlceras por presión

    Get PDF
    Las úlceras por presión son áreas de piel lesionada que se producen por permanecer en una misma posición durante demasiado tiempo. Constituyen un marcador de los cuidados proporcionados por los profesionales de enfermería y un problema de salud pública importante, debido a las graves complicaciones que se derivan y a la dificultad que ocasiona en muchos casos su cicatrización. En consecuencia, se ha incrementado el interés por el uso de la miel como tratamiento en estas lesiones, no solo por sus conocidas propiedades antimicrobianas, a pesar de que este producto no esté regulado como tal en nuestro país. El principal objetivo de este trabajo es fomentar el uso de la miel como tratamiento para la curación de las úlceras por presión y dar a conocer las propiedades de la misma como recurso en el medio sanitario. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de la literatura existente, definiendo las palabras clave a través del formato PICO y seleccionando todo tipo de documentos científicos tanto en inglés como en castellano, a texto completo y con una antigüedad posterior al año 2000 debido a la escasez de estudios existentes sobre este tema, para analizar posteriormente su contenido aplicando la lectura crítica correspondiente. A partir del análisis de la evidencia seleccionada, se destacan en los resultados el gran poder antimicrobiano de la miel frente al Staphylococcus aureus y la Pseudomona aeruginosa, así como también una eficacia superior, en comparación con antibióticos de primera elección y productos como la povidona yodada y la amplia gama de apósitos existente, reduciendo notablemente el dolor y mejorando en gran medida el proceso de cicatrización. Esta revisión bibliográfica podría ser, un punto de partida para un estudio de investigación posterior, que incrementase la escasa literatura existente sobre el tema y que apoyase el uso de la miel como tratamiento para la úlceras por presión y así fomentar su regularización como producto sanitario en nuestro país.Pressure ulcers are areas of injured skin that are produced by staying in the same position for too much time. They are a marker of care provided by nursing professionals and an important public health problem due to the serious complications that arise and the difficulty that often results in healing. Consequently, interest in the use of honey as treatment in these lesions has increased, not only because of its known antimicrobial power, although this product is not regulated as such in our country. The principal objective of this work is to promote the use of honey as a treatment for the healing of pressure ulcers and to reveal the properties of honey as a resource in the sanitary environment. For this, it has been made a bibliographic review of the existing literature was carried out, defining the key words through the PICO format and selecting all kinds of scientific documents in both English and Spanish, in full text and with an antiquity after the year 2000 due to the Shortage of existing studies on this subject, to analyze later its content applying the corresponding critical reading. Based on the analysis of the selected evidence, the great antimicrobial power of honey against Staphylococcus aureus and Pseudomona aeruginosa, as well as superior efficacy compared to first choice antibiotics and products such as povidone iodine and the wide range of existing dressings, significantly reducing pain and greatly improving the healing process. This bibliographic review could be a starting point for a subsequent research study that would increase the limited existing literature on the subject and support the use of honey as a treatment for pressure ulcers and thus encourage its regularization as a health product in our country.Grado en Enfermerí

    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid

    Get PDF
    ¡Campillo amarillento, como tosco sayal de campesina, pradera de velludo polvoriento donde pace la escuálida merina! ¡Aquellos diminutos peguajales de tierra dura y fría, donde apuntan centenos y trigales que el pan moreno nos darán un día! ” Antonio Machado Tal y como cuenta Antonio Machado en su obra Campos de Castilla, la mayor parte del paisaje castellano son sus campos de cultivo. La parcela a estudiar se encuentra rodeada en su mayor parte por campos sin referencia alguna en cuanto a arquitectura, de ahí que la base de partida de todo el proyecto sea este tipo de naturaleza. Estos campos tienen una geometría aparentemente aleatoria, pero en ella, cada elemento tiene su función. Trasladando estos términos a la parcela de la ciudad del rugby, se plantea un proyecto realista, donde se CONSERVA todo lo existente y se adapta a las nuevas necesidades. Así pues, se hace un análisis profundo del uso que van a tener estas instalaciones, no solo el día de partido, sino también semanalmente, con los entrenamientos pertinentes. Por lo tanto, se crearán diferentes recorridos en función del día de la semana que sea y la categoría del rugby en la que se encuentre cada persona (cantera vs profesionales), creando un tapiz similar a los campos castellanos antes descritos. Se opta por una arquitectura de construcción en seco, sencilla y con posibilidad de ampliación con el paso del tiempo. Tratando de seguir con la dinámica del campo, serán en su mayoría construcciones a dos aguas y en madera, haciéndole un guiño a las antiguas granjas de la zona. Se intenta que el impacto visual sea ínfimo, siendo prácticamente un estudio paisajístico de los distintos cambios de pavimento a lo largo de toda la parcela, y donde se tiene como elemento primordial el uso continuado de las instalaciones, es decir, que el hecho de revivir este espacio no implique un parón generalizado durante meses, sino que ambos, lo nuevo y lo antiguo puedan convivir para satisfacer las necesidades de un deporte que cada vez va más en aumento.Grado en Arquitectur

    Métodos de predicción de fuga con grandes volúmenes de datos

    Get PDF
    Realización de varios modelos de propensión a la fuga de un producto utilizando árboles de decisión y regresión logística. Se compararán los resultados obtenidos con cada uno de ellos sobre un caso práctico. De forma adicional con la ayuda del análisis de supervivencia se estimará el tiempo que los clientes tardan en dar de baja dicho producto desde que lo contrataron por primera vez.Grado en Estadístic

    Check-List del Paciente Crítico

    Get PDF
    La falta de seguridad del paciente es un problema de salud pública a nivel mundial que afecta todos los países independientemente de su nivel de desarrollo. La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente (World Alliance for Patient Safety) promueve esfuerzos mundiales encaminados a mejorar la seguridad de la atención de los pacientes de todos los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Anestesiología comparte responsabilidades para la calidad y la seguridad en Anestesia, Cuidados Intensivos, Medicina de Urgencias y Medicina del Dolor, incluido todo el proceso perioperatorio, así como en muchas otras situaciones dentro y fuera del hospital en las que los pacientes son más vulnerables. Todas las instituciones deberían apoyar la “Safe Surgery Lives Initiative” (“Iniciativa la Cirugía Segura Salva Vidas”) de la OMS y su lista de verificación (check-list del paciente quirúrgico)
    corecore