58 research outputs found

    Gobernanza y escenarios regionales de pos-pandemia COVID-19

    Get PDF
    A finales de 2019 en la región Wuhan, en la Provincia de Hubei, China; apareció un de brote de un virus en la familia Coronaviridae al cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo denominó SARS-CoV-2 (inicialmente 2019-nCoV-2, o Covid-19). Des enero de este año (2020) la OMS dictó algunas recomendaciones de vigilancia epidemiológica al detectar el 31 de diciembre de 2019 veintisiete sujetos con síndrome respiratorio agudo de “etiología desconocida”, este virus ha resultado un riesgo a la salud de las personas en general, pero se agrava si se toma en cuenta las desigualdades sociales, así como el diseño de políticas públicas que favorecían el desmantelamiento de los servicios de salud públicos, particularmente en México. En nuestro país, hasta el 18 de marzo de 2020 se tenían registrados 118 casos de COVID-19 en 24 estados de la república, la mayoría de ellos importados (104 casos), por lo que se proyectaba mediante un modelo matemático que consideraba una tasa de infección de 2.5 contagios por cada caso confirmado. Al parecer estas proyecciones no toman en cuenta la inequidad social como factor de vulnerabilidad al riego de contagiarse por un virus del cual no se tiene la información suficiente mediante la cual la población en general pueda realizar un tratamiento exitoso de las personas enfermas. Lo que este análisis oculta es el hecho diferenciado de contagios atendiendo a condiciones de vulnerabilidad social, ya que las personas con mayor vulnerabilidad están en mayor riesgo de mortalidad ante la pandemia del COVID-19. Esto debido a que las personas en general no percibían el riesgo de una pandemia hasta antes de 2019 en la región centro del país, en general la gente se preocupa por los riesgos de los cuales se tiene memoria o registro local. La inequidad en los recursos con los que las personas cuentan, incluyendo su alimentación, propicia una diferenciación en los recursos personales y sociales de los que se disponen a fin de enfrentar un riesgo sanitario, o cualquier otro riesgo ambiental. En estas condiciones surgió el interés por conocer ¿cómo una campaña mediática resultaba en un modelo de gobernanza y autogestión del cuidado de personas contagiadas en condiciones de vulnerabilidad social? A propósito de encontrar una posible respuesta a la pregunta de investigación, se postuló el supuesto de investigación según el cual la confianza en las instituciones mejora la resiliencia de las personas, aun cuando estas se encuentren en condiciones de vulnerabilidad al carecer de elementos que les permitan percibir el riesgo ambiental y generar estrategias de afrontamiento. A fin de comprobar el supuesto de investigación se aplicaron las escalas de percepción del riesgo, estrés, afrontamiento y resiliencia a 396 personas de la región oriente del estado de Morelos, la muestra es representativa para población del tribunal al ser el universo con una confiabilidad de 95% y un error muestral de más-menos 4.8 % empleando la formula n=((p*q)*z^2)/e^2 . Se encontró que los modelos de gobernanza propician mayor resiliencia ante una crisis de salud pública

    Mental health and quality of life in liver transplant and cirrhotic patients with various etiologies

    Get PDF
    In this study we aimed to: 1) examine whether there were differences in mental health and quality of life of liver transplant recipients according to etiology that led to transplantation (alcoholic cirrhosis, Hepatitis B/C Virus, hepatocellular carcinoma and others); and 2) to compare mental health and quality of life between liver transplant and cirrhotic patients, according to etiologies that most often lead to liver transplantation (alcoholic and Hepatitis C Virus). Two patient groups participated: 168 transplant recipients and 63 cirrhotic patients. Mental health was assessed by the Hospital Anxiety and Depression Scale and quality of life by the SF-36 Health Survey. We found the following results: 1) statistically significant differences were found in anxiety, depression, general health, and vitality; in all of them, transplant patients due to Hepatitis C Virus showed the highest impairment and transplant patients due to alcoholic cirrhosis showed the lowest deterioration; 2) cirrhotic patients, compared to transplanted, and patients with Hepatitis C Virus, compared to alcoholic liver patients, were the groups with greater biopsychosocial impairment. In the absence of interactive effects between factors groups and etiology, Hepatitis C Virus patients had higher biopsychosocial impairment than alcoholic liver patients, regardless of whether or not they underwent transplant.En este estudio se plantea: 1) analizar diferencias en salud mental y calidad de vida entre trasplantados hepáticos en función de la etiología desencadenante del trasplante (etílica, Virus de la Hepatitis B/C, hepatocarcinoma y otras), y 2) comparar la salud mental y la calidad de vida entre trasplantados hepáticos y enfermos cirróticos en función de las etiologías que con más frecuencia desencadenan el trasplante hepático (etílica y Virus de la Hepatitis C). Se seleccionaron dos grupos: 168 trasplantados y 63 cirróticos. Se empleó la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión y el Cuestionario de Salud SF-36. Los resultaron indicaron: 1) diferencias significativas en las variables ansiedad, depresión, salud general y vitalidad; en todas ellas el mayor deterioro correspondió a trasplantados con el Virus de la Hepatitis C y el menor a etílicos, 2) enfermos cirróticos versus trasplantados hepáticos, y enfermos con el Virus de la Hepatitis C versus etílicos, fueron los grupos con mayor deterioro biopsicosocial. Ante la inexistencia de efectos interactivos entre los factores grupo y etiología, se concluye que los pacientes con Virus de la Hepatitis C presentan mayor deterioro biopsicosocial en comparación con pacientes etílicos, independientemente de que hubieran sido o no trasplantados.Ministerio de Ciencia e Innovación de España PSI2009-0771

    Autoevaluación y coevaluación de la práctica docente del profesorado universitario = Self-evaluation and peer evaluation of lecturers’ teaching performance = Autoavaliação e coavaliação da prática docente dos professores universitários

    Get PDF
    p. 353-358El objetivo de esta experiencia fue implementar un sistema de evaluación formativa que permitiese a los profesores universitarios implicados desarrollar un proceso de reflexión crítica sobre sus propias actuaciones docentes (autoevaluación) antes y después de recibir el feedback de sus colegas (co-evaluación). Se realizaron observaciones sin intervención durante 6 sesiones de una hora utilizando un registro de observación en 6 asignaturas. Para los docentes evaluados, todos ellos expertos, el implicarse en procesos de autoevaluación y, sobre todo, el diálogo entre pares supone un estímulo a la reflexión (auto)crítica y al crecimiento profesional. En el futuro se propone ampliar esta experiencia en el número de observadores y los tiempos de observación. Por último, entendemos que este tipo de evaluación potenciaría su valor formativo si pudiese transferirse a profesores noveles interesados en la mejora de sus competencias docentes.S

    Designing a rubric for secondary teachers’ in-training evaluation by school supervisors

    Get PDF
    [ES] A lo largo de los cinco cursos en los que se ha impartido el Máster de Educación Secundaria de la Universidad de León se han detectado una serie de dificultades en el proceso evaluador de las competencias del Prácticum de un modo adecuado. El hecho de que en la evaluación de esta asignatura intervengan tanto los tutores académicos como los de los centros educativos aumenta su complejidad. En un primer momento se decidió que los tutores académicos evaluarían las competencias de la asignatura mediante un portafolio, mientras que los externos se ocuparían de las capacidades y actitudes del alumnado al enfrentarse a la práctica docente. Sin embargo, se observó que algunas de las competencias no podían ser evaluadas a través de los portafolios, sino que requerían la implicación de los tutores de los centros. En un intento por facilitarles esta labor se ha desarrollado un proceso de investigación-acción que ha culminado en la elaboración de una rúbrica o escala de valoración de dichas competencias. El objetivo es que el instrumento diseñado ayude a dichos tutores a guiar el aprendizaje de los alumnos y evaluarlo y calificarlo con unos criterios objetivos y coherentes, comunes para todos los agentes externos de los diferentes módulos del Máster. El proceso de diseño de la escala se ha llevado a cabo en 4 fases: 1) diseño del instrumento para la evaluación formativa; 2) difusión del mismo entre todos los agentes; 3) seguimiento de su uso en los centros; 4) evaluación de los resultados. Tras la implementación de la escala de valoración se ha detectado: 1) mejora del proceso de tutorización; 2) una mayor y mejor coordinación entre los tutores externos y los de la ULE; 3) un sistema de evaluación y calificación más eficiente.[EN] During the five years of the Master's Degree in Secondary Education in the University of Leon (Spain) we have detected some difficulties concerning the evaluation process of the Practicum competencies. The fact that both academic tutors and educational supervisors participate in the evaluation of this subject makes it even more complex. Initially, it was decided that the academic tutors would evaluate the subject competencies through a portfolio, whereas the supervisors would focus on the students' abilities and skills during their teaching practice. However, we observed that some of the competencies could not be evaluated though portfolios, since they required the supervisors' involvement. The objective of this work was to describe the actionresearch process developed to design a rubric to assess competencies. This instrument was created to facilitate the supervisors' evaluation task by enabling them to lead their students' learning as well as to evaluate and assess it by applying clear and coherent criteria. The process of the rubric design took four steps: 1) designing the formative evaluation tool; 2) disseminating it among the teaching agents; 3) monitoring its use at school; 4) analysing and assessing the results. We can conclude that the use of the rubric has led to 1) improvement of the tutoring process; 2) better coordination between the school supervisors and the university tutors; 3) a more efficient evaluation and assessment system

    Análisis de los portafolios y reformulación de las competencias en el Prácticum del Máster Universitario de Enseñanza Secundaria

    Get PDF
    [ES] La evaluación de las competencias es uno de los problemas habituales en el marco del EEES. En las asignaturas del Prácticum del Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, esta dificultad se acrecienta por la variedad de competencias que contempla y por la necesidad de coordinarse con el tutor de Secundaria. El objetivo de esta investigación, realizada en la Facultad de Educación de la Universidad de León, consiste en identificar las competencias que el alumnado aplica autónomamente durante sus prácticas y la adecuación de las mismas por parte de los investigadores, a la vista de las dificultades detectadas en el análisis de los resultados. El instrumento utilizado para evaluar el grado de adquisición de las competencias ha sido el portafolio de aprendizaje. A partir de ellos se han analizado 1614 evidencias de aprendizaje. Los datos recogidos mostraron que algunas competencias eran evidenciadas masivamente y otras sólo de forma ocasional, por lo que se planteó la necesidad de generar un documento que facilitase a los estudiantes la identificación de las trabajadas. El nuevo listado se redactó reformulando las competencias recogidas en la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, y concretándolas en un catálogo de subcompetencias. El siguiente paso consistirá en validar cuantitativa y cualitativamente si dicho listado mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta materia

    Propuesta para una doble evaluación triádica del Prácticum del Máster de Educación Secundaria = Proposal for a double triadic evaluation of Secondary teachers’ in-training

    Get PDF
    P. 565-570Las dificultades para evaluar la asignatura Prácticum de los grados y posgrados para la formación de docentes tienen su origen en la complejidad de sus objetivos, en la diversidad de los agentes evaluadores implicados y en la necesidad de diseñar procesos coherentes y justos. En el caso del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad de León, la creación de redes, como el grupo interdepartamental IFAHE o la de éste con los tutores de los centros escolares ha ayudado, primero, a definir y adecuar las competencias que forman el marco legislativo de este Máster, distinguiendo las evaluables en los centros y en la universidad. El trabajo colaborativo llevado a cabo desde el curso 2009/10 hasta la actualidad ha permitido, además, elaborar los instrumentos e implementar los protocolos que integran las evaluaciones triádicas llevadas a cabo en la universidad (tutorías en las que se integran procesos de heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación) y en los centros (tutorías que integran la autoevaluación y la heteroevaluación por los dos tutores). El reto futuro es comprobar si este sistema de evaluación formativa triádica es transferible a otras asignaturas

    La evaluación de competencias y subcompetencias a través de procesos de evaluación formativa con portafolio y rúbricas en el Máster de Formación del Profesorado

    Get PDF
    p. 386-401El sistema de evaluación utilizado permitió al alumnado desarrollar una mayor capacidad autocrítica y percibir el progreso y rendimiento en la elaboración del portafolio de un modo más realista. Al mismo tiempo, este procedimiento dotó a los tutores de los diferentes módulos de unos criterios de evaluación compartidos, más coherentes y objetivos y les permitió mejorar la efectividad del proceso de evaluación y calificació

    Evaluación formativa entre pares. Experiencias en todos los niveles universitarios

    Get PDF
    [ES] El objetivo de este trabajo es describir tres tipos de experiencia de evaluación entre pares diseñados con el fin de mejorar no solo el aprendizaje de las materias, sino también las competencias profesionales tanto de evaluados como de evaluadores. Otro de los fines fue estimular la reflexión de los docentes implicados para que, tras un debate sobre las ventajas e inconvenientes del proceso, generasen protocolos y repertorios de buenas prácticas transferibles entre asignaturas y campos de conocimiento. El primer tipo de experiencia, llevada a cabo entre estudiantes en grupos pequeños o medianos en once asignaturas de grado y máster, consistió en la evaluación de trabajos en grupo escritos y/o de sus exposiciones orales. La segunda, realizada entre pares de alumnos en gran grupo, se centró en pruebas “clásicas” escritas utilizadas como parte de la evaluación formativa de una asignatura. Por último, en la tercera experiencia profesores expertos evaluaron la actuación docente de sus pares noveles. Tras concluir las fases de preparación, evaluación y recogida de resultados de las mismas, y a falta del análisis final de los datos de las encuestas de satisfacción y el rendimiento académico, podemos decir que los resultados parecen prometedores: se ha producido un aumento de la motivación y la familiarización con instrumentos de evaluación como las escalas de valoración. Los participantes parecen haber mejorado también sus competencias comunicativas, su capacidad reflexiva y “habilidades blandas” (soft skills) como la capacidad crítica y la colaboración, además de avanzar en su autonomía personal y profesional. Como conclusión, podemos decir que este es un paso adelante en la búsqueda de experiencias de evaluación eficaces desde el punto de vista formativo, sostenibles para el sistema universitario, el docente y la asignatura, y transferibles entre asignaturas de todos los niveles educativos

    Desarrollo de metodologías transversales en un ámbito reflexivo

    Get PDF
    EIDUVIII 2016, Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria, 25-16 de abril 2016, Campus externo, Alcalá de HenaresSe describen los resultados obtenidos en la evolución de una estrategia de innovación educativa, denominada originariamente Semanarios Reflexivos, encaminada a modificar la práctica docente y profundizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación universitaria. Para ello, siete profesores de diferentes áreas de la Universidad de Alcalá hemos implementado esta herramienta en las diferentes asignaturas que hemos impartido a lo largo de los cambios en los Planes de Estudio, y que fundamentalmente se basa en que los alumnos aprendan a reflexionar sobre el contenido, su propia manera de aprender y nuestra manera de enseñar. Nuestro grupo de innovación ha introducido diferentes modificaciones en dicha estrategia a lo largo de los años alcanzando su considerable mejora. En esta comunicación se recogen los resultados obtenidos por los profesores del grupo y se analiza en profundidad la aplicación de la herramienta a la asignatura de Histología Humana que se ha adecuado a las características de los alumnos de 1º curso de Medicina. Actualmente seguimos incidiendo en la adquisición de habilidades y competencias informacionales (Information Literacy) centradas en la utilización responsable de fuentes bibliográficas con objeto de gestionar la información necesaria para la elaboración de los Semanarios Reflexivos u otros trabajos académicos
    corecore