256 research outputs found

    Los procesos de construcción del conocimiento significativo del agua en bachillerato. Estudio de casos

    Get PDF
    En el presente artículo se aborda el problema de conocer los procesos de construcción del conocimiento significativo en alumnos y alumnas de 1.º de bachillerato de un centro de secundaria de la ciudad de Sevilla en relación con la temática del agua. Para ello se realizó una experiencia educativa durante tres meses en la que se aplicó una programación didáctica cuyos principios básicos fueron: la perspectiva constructivista del aprendizaje, la perspectiva epistemológica de la complejidad y la investigación del alumnado. Dentro del proceso de construcción del conocimiento se realizó un especial esfuerzo en identificar cuáles eran las transiciones más dificultosas para el alumnado dentro del sistema de cuatro categorías propuesto.In the present paper, we address the problem of knowing the process of constructing meaningful knowledge in students of 1 º de bachillerato at a secondary school in the city of Seville in relation to water issues. For this purpose a learning experience was carried out for three months where we applied a teaching program whose basic principles were the constructivist learning perspective, the epistemological perspective of the students both complexity e research. Within the knowledge construction process, a special effort was made to identify what the most difficult transitions for students within the four categories proposed were

    Construction of knowledge on the use, consumption and water pollution. Conceptions in students of 1º de bachillerato at a secondary school

    Get PDF
    En la presente comunicación se aborda el problema de conocer los procesos de construcción del conocimiento significativo en alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de un centro de secundaria de la ciudad de Sevilla en relación con la temática del agua. Para ello se realizó una experiencia educativa durante tres meses, en el marco de la elaboración de una tesis doctoral, donde se aplicó una programación didáctica cuyos principios básicos fueron: la perspectiva constructivista del aprendizaje, la perspectiva epistemológica de la complejidad y la investigación del alumnado

    The process of constructing meaningful knowledge regarding water in high school. Case studies

    Get PDF
    En el presente artículo se aborda el problema de conocer los procesos de construcción del conocimiento significativo en alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de un centro de secundaria de la ciudad de Sevilla en relación con la temática del agua. Para ello se realizó una experiencia educativa durante tres meses donde se aplicó una programación didáctica cuyos principios básicos fueron: la perspectiva constructivista del aprendizaje, la perspectiva epistemológica de la complejidad y la investigación del alumnado. Dentro del proceso de construcción del conocimiento se realizó un especial esfuerzo en identificar cuáles eran las transiciones más dificultosas para el alumnado dentro del sistema de cuatro categorías propuesto.In the present paper, we address the problem of knowing the process of constructing meaningful knowledge in students of 1 º de bachillerato at a secondary school in the city of Seville in relation to water issues. For this purpose a learning experience was carried out for three months where we applied a teaching program whose basic principles were the constructivist learning perspective, the epistemological perspective of the students both complexity e research. Within the knowledge construction process, a special effort was made to identify what the most difficult transitions for students within the four categories proposed were

    La elaboración de materiales didácticos: una herramienta para la investigación educativa

    Get PDF
    En el presente artículo se analiza la utilidad de diseñar materiales didácticos que permitan la investigación en el aula. Para desarrollar nuestros materiales didácticos partimos de las dificultades y obstáculos detectados en el alumnado en relación con el uso, gestión y contaminación del agua. La puesta en práctica de dichos materiales didácticos, englobada dentro de un proceso investigativo, ha servido para conocer la validez de los mismos a la de hora superar dichas dificultades y obstáculos del alumnadoCet article analyse l’utilité de concevoir des matériaux qui permettent la recherche dans la salle de classe. Pour développer notre matériel, nous commençons par les difficultés et les obstacles identifiés chez les élèves par rapport à la pollution utilisation, la gestion et l’eau. La mise en œuvre de ces matières, compris dans un processus de recherche, a servi pendant la validité du même temps pour surmonter ces difficultés et les obstacles des étudiants.This article analyzes the usefulness of designing didactic materials, allowing the classroom researching. To design these materials will be starting with the difficulties and obstacles identified among in students in relation to the use, management and pollution of water. The implementation of the designed teaching materials included within a research process has served to know their validity to overcome students ́ difficulties and obstacles

    El agua como recurso para investigar en el aula. Una investigación en la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo

    Get PDF
    En el presente artículo se analiza el proceso de construcción de conocimiento significativo, en relación con el uso, el consumo y la contaminación del agua, de un grupo de alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de un Centro de Educación Secundaria de Sevilla. Para este análisis hemos utilizado las respuestas de los estudiantes a una secuencia de actividades de clase.This article discusses the process of constructing of meaningful knowledge in relation to the use, consumption and water pollution, of a group of 1st year of Bachillerato students, in a Secondary Education Centre of Seville. For this analysis we have used the students’ responses to a sequence of classroom activities

    La política fiscal aplicada en la Unión Económica Monetaria (1999-2007). Un análisis desde la perspectiva de la recesión actual.

    Get PDF
    La cesión de la soberanía de la política monetaria y de tipo de cambio asociada a la creación de la Unión Económica Monetaria (UEM) da a la política fiscal y presupuestaria un papel más relevante como política de estabilización, aún más necesario si cabe ante la crisis financiera y económica actual. El artículo realiza un análisis de las finanzas públicas en el seno de la UEM durante el periodo 1999-2007. Se estudian los procesos de consolidación de las cuentas públicas europeas en los últimos años, el margen fiscal de maniobra con el que cuentan los distintos gobiernos para hacer frente a la crisis, el signo de la política fiscal y su relación con el ciclo económico, la aplicación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y la influencia que la crisis actual va a tener previsiblemente en las finanzas públicas europeas en los próximos años.The transfer of sovereignty in monetary policy and exchange rate associated with the creation of the Economic and Monetary Union (EMU) provides fiscal and budgetary policy with a more important role as a stabilization policy, and even more taking into account the current financial and economic crisis. The article makes an analysis of public finances within the EMU during the period 1999-2007. It examines the processes of consolidation of public accounts in Europe during the last years, the fiscal margin, with which the various governments have to face the crisis, the sign of this fiscal policy and its relation to the economic cycle, the implementation of the Stability and Growth Pact and the expected influence that the current crisis will have on European public finances in the coming years

    Investigando el agua en bachillerato

    Get PDF
    El problema que se aborda en este artículo es conocer la construcción de conocimiento significativo por parte de un grupo de alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de un centro de secundaria de la ciudad de Sevilla en relación con la temática del agua. Pese a los esfuerzos de la Educación Ambiental (EA en adelante) para tratar este recurso frágil, escaso e imprescindible para la vida, los logros no son todo lo satisfactorios que quisiéramos. Por tanto, se hace necesario reflexionar sobre el modo en que tradicionalmente la EA ha enfocado la problemática del agua. Para ello se llevó a cabo una experiencia educativa dentro de la cual se integró el desarrollo, durante tres meses, de una programación didáctica que tenía como principios: la perspectiva constructivista del aprendizaje, la perspectiva epistemológica de la complejidad y la investigación del alumnado. Se hizo especial hincapié en identificar cuáles eran las transiciones, dentro de la construcción del conocimiento, más difíciles para el alumnado dentro del sistema de cuatro categorías propuesto. En relación con dichas dificultades se defienden algunas consideraciones que podrían ser tenidas en cuentas a la hora de abordar la problemática del agua desde la EA.The issue dealt with in this article is to get to know the building of meaningful knowledge about water issues by a group of 1st year of Bachillerato students at a high school in Seville. Despite the efforts made by Environmental Education (EE onwards) in dealing with this fragile, scarce resource, essential for life, the achievements have not been as successful as we would have liked. Therefore, it is necessary to reflect on how the EE has traditionally approached the water issue. For that purpose an educational experience, which included the development of an educational program, was carried out for three months. The principles of this educational program were: the constructivist perspective of learning, the epistemological perspective of complex and the student´s research. Special emphasis was placed on identifying which transitions within the building of knowledge were more difficult for students with the four categories system proposed. In connection with these difficulties some considerations, which might be taken into account when addressing the water issue from EE, are advocated

    Investigando el agua en bachillerato

    Get PDF
    El problema que se aborda en este artículo es conocer la construcción de conocimiento significativo por parte de un grupo de alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de un centro de secundaria de la ciudad de Sevilla en relación con la temática del agua. Pese a los esfuerzos de la Educación Ambiental (EA en adelante) para tratar este recurso frágil, escaso e imprescindible para la vida, los logros no son todo lo satisfactorios que quisiéramos. Por tanto, se hace necesario reflexionar sobre el modo en que tradicionalmente la EA ha enfocado la problemática del agua. Para ello se llevó a cabo una experiencia educativa dentro de la cual se integró el desarrollo, durante tres meses, de una programación didáctica que tenía como principios: la perspectiva constructivista del aprendizaje, la perspectiva epistemológica de la complejidad y la investigación del alumnado. Se hizo especial hincapié en identificar cuáles eran las transiciones, dentro de la construcción del conocimiento, más difíciles para el alumnado dentro del sistema de cuatro categorías propuesto. En relación con dichas dificultades se defienden algunas consideraciones que podrían ser tenidas en cuentas a la hora de abordar la problemática del agua desde la EA.The issue dealt with in this article is to get to know the building of meaningful knowledge about water issues by a group of 1st year of Bachillerato students at a high school in Seville. Despite the efforts made by Environmental Education (EE onwards) in dealing with this fragile, scarce resource, essential for life, the achievements have not been as successful as we would have liked. Therefore, it is necessary to reflect on how the EE has traditionally approached the water issue. For that purpose an educational experience, which included the development of an educational program, was carried out for three months. The principles of this educational program were: the constructivist perspective of learning, the epistemological perspective of complex and the student´s research. Special emphasis was placed on identifying which transitions within the building of knowledge were more difficult for students with the four categories system proposed. In connection with these difficulties some considerations, which might be taken into account when addressing the water issue from EE, are advocated

    Investigamos en el aula, aprendemos ciencia

    Get PDF
    En la presente comunicación pasamos a desarrollar la intervención educativa desarrollada en el marco de la asignatura Didáctica de las Ciencias Experimentales del 2º curso del Grado de Maestro de Educación Primaria a lo largo del curso pasado y su repetición en el presente curso 2013 / 14. Esta intervención educativa se encuentra enmarcada dentro de una propuesta para la Formación Inicial de los Maestros de Educación Primaria titulada Aprender a enseñar ciencias en Primaria (Cuaderno APENCIP). La propuesta formativa ha pretendido ser coherente con tres principios básicos para la formación inicial: investigación en la práctica, el socioconstructivismo y la interacción con la práctica innovadora

    Delimited Massively Parallel Algorithm based on Rules Elimination for Application of Active Rules in Transition P Systems

    Full text link
    In the field of Transition P systems implementation, it has been determined that it is very important to determine in advance how long takes evolution rules application in membranes. Moreover, to have time estimations of rules application in membranes makes possible to take important decisions related to hardware/software architectures design. The work presented here introduces an algorithm for applying active evolution rules in Transition P systems, which is based on active rules elimination. The algorithm complies the requisites of being nondeterministic, massively parallel, and what is more important, it is time delimited because it is only dependant on the number of membrane evolution rules
    corecore