40 research outputs found

    Border Bandits: Hollywood on the Southern Frontier (Book Review)

    Get PDF
    Fojas begins the preface to her book with a reference to May 1, 2006, a date on which American workers recognized International Labor Day by boycotting their jobs and marching to reject a law that repressed undocumented workers at the same time that it proposed the construction of a wall along the whole 700-mile Mexican border. The author claims that this protest marked a new era in the predicament of workers at the bottom of the labor market (vii). For Fojas, this moment marks a new visibility for Latinos and immigrant communities. It is against this historical and political horizon that Camilla Fojas undertakes her study of how Hollywood cinema has framed and continues to frame our image (national and international) of the Mexico-U.S. frontier. In the process, she traces the history of U.S. military interventions in Mexico and the political pressures imposed on the country South of the border by its more powerful neighbor

    Latin American Documentary Language in the New Century: Impact and Perspectives

    Get PDF

    Textos del derrumbe: Horacio Castellanos Moya, Fernando Vallejo, Daniel Guebel

    Get PDF
    Me propongo aquí referirme a tres novelas que se publicaron entre los años 2001 y 2006, que pertenecen a tres escritores muy distantes entre sí en geografía, experiencia y propuesta literaria. Estos escritores también están separados generacionalmente: Horacio Castellanos Moya (El Salvador, 1957) y Daniel Guebel (Argentina, 1956) y Fernando Vallejo (Colombia, 1942). Estas son Desmoronamiento (2006), de Horacio Castellano Moya; El desbarrancadero (2001) de Fernando Vallejo, y Derrumbe (2007), de Daniel Guebel. Estas novelas de obvias coincidencias en los títulos, pueden pensarse como espacios de representación de la crisis del sujeto literario moderno , más allá de las diferencias nacionales y regionales. Esta crisis tiene género, el masculino, y en los casos que voy a discutir se presenta en metáforas asociadas con la inestabilidad del espacio físico, el suelo que sostiene, el edificio que rodea: desbarrancar, desmoronar, derrumbar . Aparece también en otros textos en relación con la amenaza a la integridad físico-sexual del sujeto masculino, a los que no me referiré aquí, pero que constituirían sin duda un capítulo de interés para discutir esta cuestión. pueden citarse como ejemplos las novelas La astucia de la razón, de José Pablo Feinmann, y Lo imborrable, de Juan José Saer, así como el cuento El Ojo Silva , de Roberto Bolaño. En estos textos, la crisis está también asociada con la instauración de los regímenes políticos autoritarios y de terrorismo de estado de las décadas 1970 y 1980 en Latinoamérica

    Politica y posmodernidad: Hacia una lectura de la anti-modernidad en Lationoamerica

    Get PDF
    Me propongo aquí bosquejar brevemente el recorrido argumental que dio sustancia al presente trabajo. Me gustaría empezar citando a Cortázar. La obra de Cortázar encarna de alguna manera un conjunto de debates que se produjeron en las décadas del 60 y 70 en gran parte del mundo, y de los que nosotros hemos querido dar cuenta desde la nueva perspectiva que abrieron los 80. Más adelante nos ocuparemos de eso, ahora vayamos a dar Ia vuelta a los mundos del 60.https://scholarship.richmond.edu/bookshelf/1235/thumbnail.jp

    The Postmodern in Latin and Latino American Cultural Narratives: Collected Essays and Interviews

    Get PDF
    In Latin America the postmodern debate contains two big areas of controversy, which are deeply rooted in history and which have profound cultural and political significance. First, the postmodern debate encompasses a series of aesthetico-cultural subjects, such as questions related to literary genre, the processes of literaturization and deliteraturization or the questions of gender associated with textual production. Secondly, the postmodern debate relates to considerations about the processes of the transnationalization of economic and cultural production, and their complex implications concerning questions of identity and cultural production in Latin America.https://scholarship.richmond.edu/bookshelf/1233/thumbnail.jp

    Cuerpos masculinos en devenir: sociedades disciplinarias y afectos en la narrativa latinoamericana reciente (Bolaño, Feinmann, Saer, Gutiérrez

    Get PDF
    Lo que son las cosas, Mauricio Silva, Ilamado el Ojo, siempre intentó escapar de la violencia aun a riesgo de ser considerado un cobarde, pero de la violencia, de la verdadera violencia, no se puede escapar, al menos no nosotros, los nacidos en Latinoamérica en la década de los cincuenta, los que rondábamos los veinte años cuando murió Salvador Allende (Bolaño, 11). La cita que abre este artículo constituye el primer párrafo del cuento de Roberto Bolaño El Ojo Silva (en Putas asesinas), que ha sido frecuentemente citado en la incipiente literatura crítica sobre el autor. La repetida atención que ha recibido este cuento se detiene en la consideración de este primer párrafo, que sin duda puede ser relacionado con la otra muy citada intervención de Bolaño, su discurso de aceptación del Premio Rómulo Gallegos y la caracterización de la tragedia generacional chilena y latinoamericana: Y esto me viene a la cabesa porque en gran medida todo lo que he escrito es una carta de amor o de despedida a mi propia generación, los que nacimos en la década del cincuenta y los que escogimos en un momento dado el ejercicio de la milicia, en este caso sería más correcto decir la militancia, y entregamos lo poco que teníamos, lo mucho que teníamos, que era nuestra juventud, a una causa que creímos la más generosa de las causas del mundo y que en cierta forma lo era, pero que en la realidad no lo era. De más está decir que luchamos a brazo partido, que tuvimos jefes corruptos, líderes cobardes, un aparato de propaganda que era peor que una leprosería, luchamos por partidos que de haber vencido nos habrían enviado de inmediato a un campo de trabajos forzados, luchamos y pusimos toda nuestra generosidad en un ideal que hacía más de cincuenta años que estaba muerto, y algunos lo sabíamos, y cómo no lo íbamos a saber si habíamos leído a Trotski o éramos trotskistas, pero igual lo hicimos, porque fuimos estúpidos y generosos, como son todos los jóvenes, que todo lo entregan y no piden nada a cambio, y ahora de esos jóvenes ya no queda nada, los que no murieron en Bolivia murieron en Argentina o en Perú, y los que sobrievivieron se fueron a morir a Chile o a México, y a los que no mataron allí los mataron después en Nicaragua, en Colombia o en El Salvador. Toda Latinoamérica está sembrada con los huesos de estos jóvenes olvidados (Discurso de Caracas, 37-38, mi énfasis). El Ojo Silva es un cuento bastante clásico, borgeanamente clásico: hay un narrador que cuenta la peripecia de un chileno a quien ha conocido en México y que, muchos años después, reencuentra en Berlín cuando es ya un escritor publicado y se halla en Berlín en un viaje profesional. Como ya ha sido señalado, este cuento tiene una estructura de relato enmarcado, es decir, hay dos historias que se entretejen (Fernández Aguirre, Oralidad y escritura... ). El marco pertenece a la gran saga Bolaño en su capítulo de México, Distrito Federal: el café La Habana de la calle Bucareli, sus amigos poetas, la casa del narrador en la calle Versalles, su madre, su hermana. Esta parte de la narración contiene sin duda elementos autobiográficos que Bolaño anota sin énfasis, y que se distribuyen a todo lo largo del relato-marco. Es posiblemente esta relación con la novelística larga y la biografía de Bolaño lo que explica la atención más demostrativa que analítica. En El Ojo Silva no solamente está presente el escenario de Los detectives salvajes que acabamos de mencionar, con sus correlatos documentales, sino que también aparecen referencais biográficas a la vida posterior de Bolaño, ya escritor profesional y padre de un hijo, como veremos más adelante

    Festival de LASA2016: Looking Back, the 60s & 70s / Ayotzinapa, Forced Disappearances / Soberanía Alimentaria, Sustainability

    Get PDF
    Esta es una edición especial del festival: cuatro días que celebran los 50 años de LASA, y lo hacen mirando hacia atrás, hacia los años turbulentos que dieron nacimiento a nuestra institución (Looking Back: The 60s & 70s); mirando el presente, en la conflictividad que generan sistemas políticos que bajo una institucionalidad de simulacro democrático, perpetúa y multiplica la concentración del poder y el desempoderamiento de los pueblos (Ayotzinapa: Forced Disappearances); y mirando hacia el futuro, documentando la emergencia alimentaria y sanitaria que la agroindustria y sus agrotóxicos están produciendo, así como el enorme potencial social y político que tiene la organización comunitaria en torno a la defensa de los recursos naturales propios y de la soberanía alimentaria (Soberanía Alimentaria: Sustainability). El Festival desarrolla estos tres temas con 32 películas, que incluyen 9 cortos de distinta duración. Estas producciones y coproducciones provienen de trece países latinoamericanos, entre ellos Cuba —país que exhibe dos imperdibles producciones nacionales—, así como de Canadá y de tres países europeos

    \u3ci\u3eManagua Salsa City\u3c/i\u3e: El fugitivo sujeto literario en Franz Galich

    Get PDF
    El trabajo que sigue es comparativo, es decir parte de la lectura de varios textos latinoamericanos, no sólo por su representatividad en relación con muchos otros textos de la narrativa reciente, sino por su capacidad para formular imágenes, metáforas, que a mi modo de ver plasman cierto estado de la literatura latinoamericana y, especialmente, la subjetividad que me interesa describir. En primer lugar, voy a plantear las cuestiones teóricas generales, después voy a referirme a los textos de Franz Galich, y por último, voy a buscar contextualizar estos distintos textos en relación a los movimientos sociales y culturales de la región

    Festival de LASA2015: La emergencia de un Cine del Otro --El Cine del Otro en emergencia

    Get PDF
    Esta edición del Festival evidencia una vez más la vitalidad de la producción audiovisual latinoamericana, así como su estrecha vinculación con las luchas populares en el continente. Sin duda, el potencial de este cine se ha visto multiplicado gracias a la revolución digital, que ha acercado a la gente una tecnología de comunicación de gran flexibilidad y eficacia. El cine comunitario y el cine regional son testimonio de esta estrecha vinculación entre las tecnologías audiovisuales digitales y la producción de un “Cine del Otro”: el cine indígena, el cine de las periferias suburbanas, el cine comunitario son todos ellos expresiones que confrontan los modelos productivos del cine tanto industrial como independiente, y dan contenido a los espacios de la cultura muchas veces ocupados por sistemas comerciales que ahogan las voces ajenas a una lógica estrictamente mercantil

    El Cine del Otro--El Otro del Cine

    Get PDF
    El presente trabajo se propone reflexionar sobre el cambio de paradigma que ha experimentado la producción cinematográfica a partir de la Revolución Digital en relación con la producción de documentales en Latinoamérica. En el contexto de post-guerras revolucionarias y post-dictaduras que caracteriza el siglo XXI en Latinoamérica, marcado por procesos de neoliberalización de las economías que se dan paralelamente y en constante oposición al crecimiento de movimientos populares de resistencia y a gobiernos de promoción de los derechos civiles y la igualdad (por lo cual han sido descritos como populistas) se verifican nuevas prácticas audiovisuales documentales, integrales a los procesos sociales y políticos que están teniendo lugar en la región. Ese entorno de producción audiovisual de “no ficción”, cuyo espacio de desarrollo y contacto es la “pantalla chica” (computadoras, teléfonos celulares y otros dispositivos de comunicación digital) y que manifiesta nuevas modalidades de producción, exhibición y trasmisión, es hoy enormemente productivo: activadas y aceleradas por la actualidad política (condiciones de urgencia), múltiples acciones mediáticas de distinto formato intervienen activamente en las formaciones discursivas públicas dialogando en forma rizomática con diversas instancias de recepción/emisión; su impacto también se verifica en tanto orientan formal y estéticamente la producción audiovisual total. De esta manera, el trabajo propone examinar una paradoja verificable en el cine latinoamericano: la presencia de un imaginario basado en el cine de Hollywood y una práctica productiva que contradice radicalmente estas bases fundacionales. Metodológicamente, este trabajo se informa, en cuanto a la producción así como a los debates críticos, en la labor de un grupo de festivales de cine de la región, en tanto los festivales constituyen hoy no solo espacios de exhibición y de generación de valor a través de premios y mediciones de interés del público, sino también resultan espacios críticos que actualizan los debates con mayor velocidad y eficacia de lo que lo hacen las prácticas académicas
    corecore