96 research outputs found

    Towards a feminist and dialectic analysis of neoliberal globalization : the weight of the militaro-industrial system on the «global women»

    Get PDF
    Una verdadera perspectiva de género implica analizar las situaciones de mujeres y hombres dialécticamente, a la vez que se atiende a las relaciones sociales de «raza» y clase, las cuales se construyen y operan conjuntamente con las de sexo. En este sentido, se analiza aquí cómo la globalización neoliberal crea un mercado laboral internacionalizado e informalizado, y sus consecuencias sobre las posibilidades de empleo para las mujeres y los hombres no privilegiad@s del planeta. Se trata, pues, de poner en evidencia los vínculos entre el desarrollo de las «mujeres de servicio» (trabajo de reproducción social en el sentido amplio: trabajo doméstico para familias o empresas, trabajo sexual, procreativo y de cuidado); y el desarrollo de los «hombres en armas» (soldados, policías, vigilantes, mercenarios, miembros de grupos delincuentes, ingenieros de la industria armamentista o de la vigilancia global) que nace del complejo militaro-industrial y de la guerra neoliberal por los recursos.A genuine gender perspective means analyzing in a dialectic way, women’s and men’s situation, while accounting for race and class social relations that are interlocking with sex relations. In this perspective, this article analyzes how noeliberal globalization creates an internationalized and informalized labor market, and its consequences on the jobs opportunities for non-priviledged women and men wolrdwide. It highlights the converse logics between the growth of «global women» in the service sector (social reproduction in a broad sense: domestic and cleaning work, sex work, procreative work and care) and the developpment of «armed men» (soldiers, cops, guards, mercenaries, criminals, militar or global surveillance ingeneers) stemming from the militaro-industrial complex and the neoliberal war for ressources

    Nicole-Claude Mathieu: hacia una anatomía de las clases de sexo

    Get PDF
    Una primera versión de este texto se publicó en francés en la revista Les Cahiers du Genre, n°50, 2011 : 193-217. 193-217. Esta traducción al español es de Natalia Santiesteban

    Breve reseña de algunas teorías lésbicas

    Get PDF
    Un libro básico para cualquiera que desee introducirse en la historia del movimiento lésbico, de sus teorías, reflexiones y conocer a aquellas mujeres que han aportado en ello. Algo que sin duda hace mucha falta en momentos en que parece que el pensamiento y el estudio histórico y político de nuestras luchas se han recluido en verdaderas élites, mientras muchas de las mujeres que participan en la construcción social de los movimientos lésbico y feminista lésbico o que simplemente buscan entender en su vida cotidiana lo que significa su orientación sexual en la cultura dominante, caminan sin historia ni genealogía y encuentran muy poco de dónde partir para iniciar su alimentación reflexiva. Un libro, ágil, lleno de información que, sin duda, puede llenar un gran vací

    HACIA UN ANALISIS FEMINISTA Y DIALECTICO DE LA GLOBALIZACION NEOLIBERAL: EL PESO DEL COMPLEJO MILITARO-INDUSTRIAL SOBRE LAS «MUJERES GLOBALES»

    Get PDF
    Una verdadera perspectiva de género implica analizar las situaciones de mujeres y hombres dialécticamente, a la vez que se atiende a las relaciones sociales de «raza» y clase, las cuales se construyen y operan conjuntamente con las de sexo. En este sentido, se analiza aquí cómo la globalización neoliberal crea un mercado laboral internacionalizado e informalizado, y sus consecuencias sobre las posibilidades de empleo para las mujeres y los hombres no privilegiad@s del planeta. Se trata, pues, de poner en evidencia los vínculos entre el desarrollo de las «mujeres de servicio» (trabajo de reproducción social en el sentido amplio: trabajo doméstico para familias o empresas, trabajo sexual, procreativo y de cuidado); y el desarrollo de los «hombres en armas» (soldados, policías, vigilantes, mercenarios, miembros de grupos delincuentes, ingenieros de la industria armamentista o de la vigilancia global) que nace del complejo militaro-industrial y de la guerra neoliberal por los recursos

    Towards a feminist and dialectic analysis of neoliberal globalization: The weight of the militaro-industrial system on the "global women"

    Get PDF
    URL del artículo en la web de la Revista: https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/article/view/3627Una verdadera perspectiva de género implica analizar las situaciones de mujeres y hombres dialécticamente, a la vez que se atiende a las relaciones sociales de "raza" y clase, las cuales se construyen y operan conjuntamente con las de sexo. En este sentido, se analiza aquí cómo la globalización neoliberal crea un mercado laboral internacionalizado e informalizado, y sus consecuencias sobre las posibilidades de empleo para las mujeres y los hombres no privilegiad@s del planeta. Se trata, pues, de poner en evidencia los vínculos entre el desarrollo de las "mujeres de servicio" (trabajo de reproducción social en el sentido amplio: trabajo doméstico para familias o empresas, trabajo sexual, procreativo y de cuidado); y el desarrollo de los "hombres en armas" (soldados, policías, vigilantes, mercenarios, miembros de grupos delincuentes, ingenieros de la industria armamentista o de la vigilancia global) que nace del complejo militaro-industrial y de la guerra neoliberal por los recursos.A genuine gender perspective means analyzing in a dialectic way, women's and men's situation, while accounting for race and class social relations that are interlocking with sex relations. In this perspective, this article analyzes how noeliberal globalization creates an internationalized and informalized labor market, and its consequences on the jobs opportunities for non-priviledged women and men wolrdwide. It highlights the converse logics between the growth of "global women" in the service sector (social reproduction in a broad sense: domestic and cleaning work, sex work, procreative work and care) and the developpment of "armed men" (soldiers, cops, guards, mercenaries, criminals, militar or global surveillance ingeneers) stemming from the militaro-industrial complex and the neoliberal war for ressources.Universidad Pablo de Olavid

    Les Salvadoriennes et la guerre civile révolutionnaire

    Get PDF
    La guerre civile révolutionnaire au Salvador a fait irruption dans la vie des femmes et les a précipitées hors des cuisines. Si un certain nombre d'entre elles en ont profité pour bousculer leur destin séculaire, tenter de prendre en mains leur propre vie et l'avenir du pays en participant activement au projet révolutionnaire, beaucoup d'autres se sont contentées de subir, non sans héroïsme, la violence, la terreur et la misère supplémentaire produites par la guerre. La guerre n'a rien laissé intact, mais les rapports sociaux de sexes, particulièrement résistants, n'ont pas été modifiés radicalement. Ce n'est qu'avec le retour à la paix que, fortes de leur expérience acquise dans la lutte, des femmes ont véritablement pu commencer à lutter pour leurs propres besoins et rêves et à construire un fort mouvement de femmes qui s'oriente vers des positions féministes autonomes.The salvadorian revolutionnary civil war irrupted into women's lives and threw them out of the kitchens. Some of them took advantage of the situation to try to modificate their traditional destiny and take in their own hands their lives as well as the whole country's life, through active participation to the revolutionary project. But the majority of women only suffered in quite a undesired, even if heroical way, the violence, terror and additional misery produced by the war. The war caused very deep transformations in every aspect of personal, economical, social and political life, but the gender system, which is especially hard to tranform, didn't change that much. It is only in the peace time that women, strengthened by the experience they acquired in the struggle, have been able to start claiming for their own needs and dreams and to build a strong women's movement, heading towards autonomous feminist positions

    De la cama a la calle: Perspectivas teóricas lésbico feministas

    Get PDF
    El lesbianismo feminista es una propuesta política y colectiva, y no sólo una práctica sexual privada. Es revolucionario porque busca cuestionar de fondo y transformar las sociedades en que vivimos, a través de la deconstrucción y, sobre todo, destrucción del sistema heteropatriarcal. La desaparición de las categorías sociales opresivas de mujeres y varones va relacionada con la desaparición de las relaciones de explotación que vinculan a las mujeres con los hombres como clases sociales. De igual manera, se quiere contribuir a acabar con los sistemas racista y capitalista. El primer texto, “Breve reseña de algunas teorías lésbicas”, es una presentación sintética de algunas teorías, luchas y debates de lesbianas de diferentes partes del mundo, enfatizando las experiencias francesas, latinoamericanas y caribeñas. Propone un panorama general e histórico del lesbianismo político, destacando sus principales aportes teóricos y de acción política, además de ofrecer numerosas pistas bibliográficas. Quiere ser una contribución para que no perdamos la memoria y sepamos que tenemos una acumulación teórica bastante importante en la que apoyarnos como lesbianas. El segundo texto se titula “La pareja, este doloroso problema. Hacia un análisis materialista de los arreglos amorosos entre lesbianas”. Es una reflexión sobre las relaciones amorosas que establecemos las lesbianas en la lógica dominante de la pareja, lógica que reproducimos debido a una serie de factores que van desde los efectos del neoliberalismo y la precarización material de nuestras vidas, hasta la ausencia de propuestas más colectivas no sólo en el ámbito de la sexualidad y el amor, sino en la organización material cotidiana. En ese sentido, la autora propone la necesidad del “amor político” entre mujeres, significando con ello entretejer complicidades, amores, afectos y vínculos políticos –y hasta productivos– cada vez más amplios, fuera del modelo de pareja dominante. Esperamos pues que ambos textos sirvan para profundizar los debates en torno a las teorías y luchas políticas del lesbianismo, para entender mejor la interrelación entre los diversos sistemas de opresión como el sexismo, el clasismo, el racismo y el heterosexismo, y sobre todo desde esta comprensión, definir estrategias políticas más contundentes

    Se nommer

    Get PDF
    Une jeune sociologue française raconte pourquoi elle a choisi un prénom masculin, Jules, et livre quelques observations sur le travestissement et l’homosexualité au Salvador et au Mexique, où elle étudie les mouvements de femmes.A young French sociologist explains why she chose a male name and gives some observations on transvestim and homosexuality in Salvador and Mexico where she studies women’s movements

    La combinatoria straight: raza, clase, sexo y economía política : Análisis feministas materialistas y decoloniales

    Get PDF
    Este artículo presenta los principales aportes del feminismo materialista francófono —Guillaumin, Wittig, Tabet y Mathieu– los cuales transformaron profundamente la noción de "trabajo", al teorizar la apropiación de los cuerpos como "maquinas-de-fuerza-de-trabajo". Dichos análisis demostraron que la sexualidad podía ser analizada como un trabajo y desnaturalizaron radicalmente la maternidad. A continuación, se propone el concepto de ‘combinatoria straight’. La combinatoria straight es una categoría que rige la alianza matrimonial y la filiación y organiza las dinámicas simultáneas e históricas de las relaciones sociales estructurales de sexo, raza y clase. Constituye, a la vez, una nueva herramienta para analizar la reproducción social, el desarrollo histórico del capitalismo y la actualidad neoliberal, en una perspectiva que confluye con parte del feminismo decolonial de Abya Yala.This article presents the main contributions of Francophone materialist feminism - Guillaumin, Wittig, Tabet and Mathieu - which profoundly transformed the notion of "work", by theorizing the appropriation of bodies as "labor-force machines". These analyzes showed the fact that sexuality could be analyzed as work and radically denaturalize motherhood. The ‘straight bind' concept is then proposed. Straight bind is a category that governs the marriage alliance and filiation and organizes the simultaneous and historical dynamics of the structural social relations of sex, race and class. It constitutes, at the same time, a new tool to analyze the social reproduction, the historical development of capitalism and the neoliberal state of affairs, in a perspective that converges with part of the decolonial feminism of Abya Yala.Dossier: Género, política y academiaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore