26 research outputs found

    El imperio contraataca

    Get PDF
    Reconceptualizar la democracia, las libertades fundamentales y los derechos humanos en general fue una buena estrategia del feminismo antes del 11 de septiembre; la militarización de la globalización impone nuevos retos. El feminismo puede hacer la diferencia entre la globalización, como estrategia del Imperio, y la planetarización, propuesta de los grupos oprimidos que deben unirse para luchar contra el Imperio

    Frente a la globalización neoliberal: ¿qué movimiento feminista necesitamos?

    Get PDF
    Frente a la globalización neoliberal: ¿qué movimiento feminista necesitamos? El mal llamado movimiento antiglobalización está contra la globalización existente, no contra una globalización de lo mejor que ha inventado e ideado la humanidad. Ese movimiento necesita del feminismo y de las feministas para que ese otro mundo que sí es posible también incluya nuestros sueños de un mundo sin discriminaciones contra las mujeres. Sólo con la inclusión de nuestros anhelos, ese otro mundo realmente será posible

    A Magna Carta for All Women

    Get PDF

    Mapeo de las recomendaciones del comité de la CEDAW a los Estados de la región Andina y su grado de implementación, periodo 2000-2005

    Get PDF
    El marco ético-jurídico internacional de los derechos humanos de las mujeres cuenta con un instrumento fundamental: La Convención sobre Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. Este mismo instrumento crea un mecanismo que permite medir el grado de cumplimiento de cada Estado Parte con respecto a su obligación de generar las condiciones para la erradicación de la discriminación y la búsqueda de la igualdad real entre hombres y mujeres tanto por parte de la sociedad civil, como por el Comité de la CEDAW. Este mecanismo es el proceso de presentación de informes (reporting process) que incluye la presentación del informe por parte del Estado Parte cada cuatro años, el diálogo constructivo que se da en la sede de la ONU entre el Estado Parte y el Comité de la CEDAW y las Observaciones Finales que el Comité le hace al Estado Parte en donde se incluyen las recomendaciones específicas que el Comité le hace al Estado Parte basadas tanto en el informe oficial, el diálogo constructivo, informes que presentan algunas agencias de la ONU con respecto a ciertos temas, informes que presentan organismos no gubernamentales internacionales de derechos humanos sobre temas específicos y los informes sombra que presentan las ONG's de mujeres del Estado Parte. El siguiente apartado tiene como objetivo brindar un mapeo de las principales recomendaciones elaboradas por el Comité a los países de la Región Andina en el período del 2000-2005 y su grado de implementación. Debido a que no existe una oficina o un mecanismo dentro de cada Estado que le de seguimiento a las recomendaciones, no ha sido posible constatar con exactitud cuál es su grado de implementación. Esto se ha tenido que hacer con base en informaciones recibidas de las ONGs de mujeres de cada país

    Viena 1993, cuando las mujeres nos hicimos humanas

    No full text
    This article synthesizes a brief period of the long history of women�s resistance to Patriarchy, while acknowledging that women�s struggles are much wider and include many other strategies. It revolves around the United Nations Conference on Human Rights held in Vienna in 1993. The author chose this particular period of time for three main reasons: because she herself was a player and therefore a witness to the events, because the period includes the four UN Conferences on Women which have changed so many conceptions about women�s roles and value for society and thirdly, because it was at this conference in Vienna that women�s rights were first accepted as human rights. It is the author�s contention that this was therefore the first time that women were considered full humans by a United Nations International Conference. In fact, this marks the beginning of women being treated as full human beings by international human rights law which has so enriched this area of law and practice and which has brought so many benefits to other discriminated groups.Este artigo resume uma breve etapa da longa história da luta das mulheres contra o patriarcado, ao mesmo tempo em que reconhece que a causa das mulheres é muito mais ampla e que inclui muitas outras estratégias. Este momento articula-se em torno à Conferência Mundial das Nações Unidas sobre Direitos Humanos, realizada em Viena em 1993. A autora escolheu esse momento histórico por três razões principais: porque foi partícipe, sendo, portanto testemunha desses eventos, porque esse período inclui as quatro Conferências Mundiais das Nações Unidas sobre a Mulher que contribuíram para mudar tantas noções sobre o papel das mulheres e seu valor par a sociedade e, em terceiro lugar, porque há um precedente ao reconhecer os direitos das mulheres como direitos humanos na Conferência de Viena. A autora argumenta que, por primeira vez, as mulheres foram consideradas como seres humanos de pleno direito por uma conferência internacional das Nações Unidas. De fato, isso representa um partir de águas, a partir do qual se começa a tratar as mulheres como seres humanos de pleno direito na legislação internacional, contribuindo para enriquecer as legislações em geral e sua efetivação, ao mesmo tempo em que beneficiou outros grupos sociais discriminados.Este artículo resume una breve etapa de la larga historia de la lucha de las mujeres contra el patriarcado, a la vez que reconoce que la causa de las mujeres es mucho más amplia y que incluye otras muchas estrategias. Este momento se articula en torno a la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, que tuvo lugar en Viena en 1993. La autora eligió este momento histórico por tres razones principales: porque ha sido partícipe, y por lo tanto testigo, de estos eventos, porque este período incluye las cuatro Conferencias Mundiales de las Naciones Unidas sobre la Mujer que han contribuido a cambiar tantas nociones sobre el papel de las mujeres y su valor para la sociedad, y en tercer lugar, porque se sienta un precedente al reconocer los derechos de las mujeres como derechos humanos en la Conferencia de Viena. La autora argumenta que por primera vez las mujeres han sido consideradas como seres humanos de pleno derecho por una conferencia internacional de las Naciones Unidas. De hecho, esto representa un parte aguas, a partir del cual se empieza a tratar a las mujeres como seres humanos de pleno derecho en la legislación internacional, lo que ha contribuido a enriquecer las legislaciones en general y su puesta en práctica, a la vez que ha beneficiado a otros grupos sociales discriminados

    The Law: An Art or a Science?

    Get PDF

    Los derechos humanos desde una perspectiva de género y las políticas públicas

    No full text
    CONTENIDO Artículos Nieves Blanco El saber de las mujeres en la educación Alda Facio Los derechos humanos desde una perspectiva de género y las políticas públicas Yuderkys Espinosa Miñoso A una década de la performatividad: de presunciones erróneas y malos entendidos Banco Mundial Género en proyectos de infraestructura urbana: El caso del proyecto de mejoramiento de barrios de [email protected] analíticosemestra

    Accés a la justícia, dret i familisme

    Get PDF

    The Parable of the Origin of Patriarchy

    No full text
    L’auteure réinvente l’histoire de l’humanité selon la dynamique sexuelle installée alors que la coexistence paisible entre les « voyageurs » (les hommes) et les « jardinières » (les femmes) a été corrompue par l’arrivée du pouvoir patriarcal, de la discrimination, du colonialisme et de l’exploitation qui s’en sont suivies
    corecore