6 research outputs found

    Sistematización de experiencias: construcción de un protocolo universitario para atender la violencia de género en la UADY

    No full text
    En las universidades es fundamental reconocer la existencia de prácticas de violencia de género y asumir un papel activo para erradicarlas. Las políticas de género y de atención a la violencia han vuelto la mirada a dichos espacios para generar conocimiento crítico sobre las desigualdades en las Instituciones de Educación Superior, visibilizan la situación en la que mujeres y hombres desarrollan sus actividades académicas y profesionales para avanzar en la incorporación de la perspectiva de género. El objetivo de este trabajo es sistematizar la experiencia de investigación y construcción de un protocolo para la prevención, atención y sanción en materia de violencia de género, discriminación, hostigamiento y acoso sexual en la Universidad Autónoma de Yucatán, desde la percepción del equipo interdisciplinario responsable, integrado por 12 profesionales. La metodología es la sistematización de experiencias, la cual, a partir de un proceso de reconstrucción ordenada de varias experiencias permite ofrecer una interpretación crítica de la(s) misma(s) con la intención de rescatar los aprendizajes más relevantes. Las técnicas utilizadas fueron el grupo de discusión y el análisis de relatorías e informes de investigación. Los resultados destacan las lecciones aprendidas de la experiencia, ligadas a temáticas como las expresiones de poder, las decisiones institucionales, la interdisciplina, el trabajo en equipo, los procesos de capacitación, las resistencias al cambio, los procesos de socialización y la evaluación, fundamentalmente. Se discute la importancia de la responsabilidad que tenemos como integrantes de la sociedad, como personal docente universitario y como equipos de investigación

    Ciudadanía: análisis de algunos elementos del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria en una universidad pública

    No full text
    The higher education of the present century faces several challenges in the different areas that comprise it, from management, administration, habilitation and training to what is related to the social dynamics of the educational community, the curricular contents that are transmitted, the educational philosophy Adopted, the resources and strategies for the achievement of its institutional objectives, among others. In addition to this we find questions such as: What are the contents that are necessary to understand the current reality? Who are the students in training? What type of training is offered at the university? Do your objectives contribute to addressing emerging world situations? In this article an analysis is made of some elements of the University Social Responsibility Model of a public university, which is operated in the curriculum through an institutional educational program. Program that forms part of the actions of the Institutional Development Plan of said University. Finally, lines of action are established for the strengthening of the model.A educação superior deste século enfrenta diversos desafios nos diferentes âmbitos que a conformam, desde a gestão, administração, habilitação e capacitação, até o relacionado com a dinâmica social da comunidade educativa, os conteúdos curriculares que transmitidos, a filosofia educativa adotada, os recursos e estratégias para o alcance dos seus objetivos institucionais, entre outros. Adicional a isto encontramos questionamentos como: Quais são os conteúdos necessários para compreender a realidade atual? Quem são os estudantes em formação? Que tipo de formação oferece? Seus objetivos contribuem à abordagem das situações do mundo emergente? Neste artigo faz-se uma análise de alguns elementos do Modelo de Responsabilidade Social Universitária de uma universidade pública, o qual se opera no currículo mediante uma disciplina institucional. Disciplina esta que faz parte das ações do seu Plano de Desenvolvimento Institucional. Finalmente, se estabelecem linhas de ação para o fortalecimento do modelo.La educación superior del presente siglo enfrenta diversos retos y desafíos en los distintos ámbitos que la conforman, desde la gestión, administración, habilitación y capacitación, hasta lo relacionado con la dinámica social de la comunidad educativa, los contenidos curriculares que se transmiten, la filosofía educativa adoptada, los recursos y estrategias para el logro de sus objetivos institucionales, entre otros. Aunado a esto nos encontramos cuestionamientos como: ¿Cuáles son los contenidos necesarios para comprender la realidad actual?, ¿Quiénes son los estudiantes en formación?, ¿Qué tipo de formación se ofrece?, ¿Sus objetivos contribuyen al abordaje de las situaciones del mundo emergente? En este artículo se realiza un análisis de algunos elementos del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria de una universidad pública, el cual se opera en el currículo mediante una asignatura institucional. Asignatura que forma parte de las acciones de su Plan de Desarrollo Institucional. Finalmente, se establecen líneas de acción para el fortalecimiento del modelo.

    Ciudadanía: análisis de algunos elementos del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria en una universidad pública

    Get PDF
    La educación superior del presente siglo enfrenta diversos retos y desafíos en los distintos ámbitos que la conforman, desde la gestión, administración, habilitación y capacitación, hasta lo relacionado con la dinámica social de la comunidad educativa, los contenidos curriculares que se transmiten, la filosofía educativa adoptada, los recursos y estrategias para el logro de sus objetivos institucionales, entre otros. Aunado a esto nos encontramos cuestionamientos como: ¿Cuáles son los contenidos necesarios para comprender la realidad actual?, ¿Quiénes son los estudiantes en formación?, ¿Qué tipo de formación se ofrece?, ¿Sus objetivos contribuyen al abordaje de las situaciones del mundo emergente? En este artículo se realiza un análisis de algunos elementos del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria de una universidad pública, el cual se opera en el currículo mediante una asignatura institucional. Asignatura que forma parte de las acciones de su Plan de Desarrollo Institucional. Finalmente, se establecen líneas de acción para el fortalecimiento del modelo

    Prevención de Factores de Riesgo en Adolescentes: Intervención para Padres y Madres

    No full text
    Resumen Los adolescentes experimentan diversos cambios, los cuales, en ocasiones, pueden ponerlos en riesgo. El objetivo fue conocer los factores de riesgo a los que están expuestos adolescentes de secundaria en Mérida, Yucatán, para posteriormente analizarlos y proponer acciones de prevención en una intervención dirigida a sus padres y madres. La metodología se basó en la investigación acción participativa, en tres fases. En la primera, el diagnóstico social, participaron 191 alumnos de segundo grado y 2 profesoras. En la segunda y la tercera, intervención y evaluación, participaron 30 madres y 6 padres. Las técnicas fueron encuesta, entrevista, grupo de discusión y técnicas participativas. Los principales factores de riesgo identificados son el bullying, la violencia familiar y el alcoholismo. Los padres y madres manifiestan un genuino interés por formarse y tomar medidas preventivas. Se discute la importancia del contexto social y familiar para favorecer la prevención de dichos factores en la adolescencia

    Promoción de la salud: hábitos de vida saludable en estudiantes de preparatorias, estudio diagnóstico

    No full text
    Although health is a dynamic concept, it is usually approached from the point of view of loss (diseases or risk factors). Health Promotion recognizes this concept in a positive way and focuses on the factors that contribute to it, seeking that all people develop their greatest health potential taking into account the assets of the community and the underlying social conditions that determine a better health. or worse health (the Social Determinants of Health). The objective of this article focuses on knowing the life habits of students in two high school schools to formulate a comprehensive diagnosis oriented under the focus of health promotion. For this purpose, three instruments were used: the Health and Healthy Habits Battery, the Perceived Stress Scale (PSS-14) and the Beck Depression Inventory in a sample of 67 adolescents from Yucatán. The results generally describe the quality of life habits through different dimensions: sports and outdoor activities; healthy behavior and disease recurrence; use and abuse of harmful substances; rest and quality of sleep; feeding; recreation; sexual health; perceived stress and depression.Aunque la salud es un concepto dinámico, habitualmente se aborda desde la visión de pérdida (enfermedades o factores de riesgo). La Promoción de la Salud reconoce este concepto de manera positiva y se centra en los factores que contribuyen a ella, buscando que todas las personas desarrollen su mayor potencial de salud tomando en cuenta los activos de la comunidad y las condiciones sociales subyacentes que determinan una mejor o peor salud (los Determinantes Sociales de la Salud). El objetivo del presente artículo se enfoca en conocer los hábitos de vida de los estudiantes en dos planteles de educación preparatoria para formular un diagnóstico integral orientado bajo el enfoque de la promoción de la salud. Para ello se utilizaron tres instrumentos: la Batería de Salud y Hábitos Saludables, la Escala de Estrés Percibido (PSS-14) y el Inventario de Depresión de Beck en una muestra de 67 adolescentes de Yucatán. Los resultados describen de manera general la calidad de los hábitos de vida a través de diferentes dimensiones: deportes y actividad al aire libre; conducta saludable y recurrencia de la enfermedad; uso y abuso de sustancias nocivas; descanso y calidad del sueño; alimentación; recreación; salud sexual; estrés percibido y depresión

    Caracterización del hostigamiento y acoso sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos

    No full text
    Harassment and sexual intimidation (HSI) are expressions of violence contemplated in the action-research agenda of higher education, given the need to generate mechanisms for their prevention and care. This article analyzes the response of students to the experience of HSI and identifies the reasons for not denouncing and, if it has done so, describes the quality of service of the university authority. There were two methodological phases. The first was quantitative by means of an online survey; an intentional sample of 2,070 students participated (43.2% men and 56.8% women). The second one was a phenomenological qualitative cut, through focus groups and interviews, par-ticipated four students who have lived HSI, 17 university directors and 13 members of the University Gender Program. There were 1,149 HSI events reported. The majority of those who lived HSI decided not to tell anyone, only 2% reported to a school authority. 63% did not report the event as unimportant. Of those who reported, 44% said that the authorities did nothing. The results are discussed in terms of the gender, political and socio-cultural obstacles that exist in the university, in terms of attention, punishment and prevention of the problem.El hostigamiento y acoso sexual (HAS) son expresiones de violencia contempladas en la agenda de investigación-acción de la educación superior, ante la necesidad de generar mecanismos para su prevención y atención. Este artículo analiza la respuesta de estudiantes ante la vivencia de HAS e identifica las razones para no denunciar; en caso de haber denunciado, describe la calidad del servicio de la autoridad universitaria. Se realizaron dos fases metodológicas. La primera fue cuantitativa mediante una encuesta en línea, en que participó una muestra intencional de 2.070 estudiantes (43,2% hombres y 56,8% mujeres). En la segunda, de corte cualitativo fenomenológico, mediante grupos focales y entrevistas, participaron cuatro estudiantes que han vivido HAS, 17 directivos(as) universitarios(as) y 13 integrantes del Programa de Género Universitario. Se reportaron 1.149 eventos de HAS. La mayoría de quienes vivieron HAS decidieron no contárselo a nadie, solo el 2% denunció a una autoridad escolar. El 63% no denunció por considerar el evento como algo sin importancia. De quienes denunciaron, el 44% señaló que las autoridades no hicieron nada. Los resultados se discuten en términos de los obstáculos de género, políticos y socioculturales que existen en la universidad, en materia de atención, sanción y prevención de la problemática
    corecore