15 research outputs found

    Genocidio y pena.

    Get PDF
    Charla en conmemoración del día de la Memoria( 24 de marzo)

    La contención jurídica del poder punitivo como necesidad impostergable

    No full text
    Fil: Zaffaroni, Eugenio Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Penal y Criminología. Buenos Aires, ArgentinaFil: Zaffaroni, Eugenio Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho Penal. Buenos Aires, ArgentinaTema: Testimonio de Derecho Penal : homenaje a Andrés D'Alessio / Mónica Antonini y Mauro A. Divito, coords. -- Sección I. Poder Punitivo y Responsabilidad Penal. -- "Este texto corresponde a la conferencia pronunciada en el Congreso Internacional de Derecho Constitucional organizado por la Universidad de Colima, México, 18/9/2009. Lo dedicamos a la memoria del casi medio siglo de amistad con Andrés y en agradecimiento a su labor como Decano de nuestra vieja y querida Facultad de Derecho de la UBA.

    La justicia penal hoy: de su crisis a la busqueda de soluciones

    No full text
    Divulgação dos SUMÁRIOS das obras recentemente incorporadas ao acervo da Biblioteca Ministro Oscar Saraiva do STJ. Em respeito à lei de Direitos Autorais, não disponibilizamos a obra na íntegra. STJ0007568

    El pensamiento alemán en el derecho penal argentino

    Get PDF
    El objetivo de este ensayo es abordar desde una perspectiva histórica la influencia del pensamiento alemán (la filosofía alemana, la dogmática alemana) en el derecho penal argentino, rescatando la forma en que distintos teóricos alemanes fueron leídos y receptados en Argentina. Se pretende pensar la codificación penal argentina como un diálogo – muchas veces como una mera recepción acrítica – entre los juristas y codificadores latinoamericanos y los pensadores alemanes, en sus distintas vertientes y etapas históricas. Se analizan distintos debates –como la polémica entre el causalismo y el finalismo- tanto por la forma en que se sucedieron en Alemania, como por la forma en que se dieron en Argentina (el debate causalismo-finalismo se sucedió en los complejos años setenta en Argentina), tomando en cuenta sobretodo los contextos políticos en que surgieron esas polémicas; qué significado tuvieron estas discusiones – y qué significaba asumir determinadas posiciones – en función de los contextos políticos donde se evidenciaron. De este modo se espera trazar un panorama de la discusión actual en el derecho penal argentino, haciendo énfasis en el análisis histórico de las problemáticas que aún enfrenta el Derecho Penal, tratando de generar, al mismo tiempo, un pensamiento penal crítico, consciente – pero no rehén – de las influencias provenientes de Europa, es decir, un pensamiento penal crítico que tome en cuenta las particulares condiciones sociales e históricas de la región en que se aplica el Derecho

    Masacre de 1937. 80 años después : reconstruyendo la memoria

    No full text
    La masacre de 1937 es un hecho horripilante y vergonzoso de la historia dominicana. Es un crimen contra la humanidad, una matanza hecha no por un país o un pueblo, no matanza hecha no por un país o un pueblo, no realizada en una guerra ni como acto de defensa o supervivencia, sino una de las tantas decisiones inhumanas de la tiranía trujillista, tomadas en primer lugar en contra el propio pueblo dominicano, para subyugarlo y doblegarlo. La Nación dominicana necesita salir de la negación o de la deformación de la Historia, necesita salir de la aceptación o validación de los mitos tiránicos, de sus silencios y acuerdos impuestos. Necesita dejar de venerar a falsos héroes y tomar como epopeyas hechos deleznables. Necesita reconocerse, reconciliarse consigo misma y reconstituir su ética de vida. Para ello, es preciso apoyarse en las tres columnas de la reconciliación: memoria, verdad y justicia histórica, que contribuyan a zanjar las heridas abiertas, a superar culturalmente esas marcas e impedir que se sigan replicando hechos de similar brutalidad, en cualquier modalidad que se presente
    corecore