51 research outputs found

    LA EDUCACIÓN SEXUAL PARA PADRES DE NIÑOS CON RETRASO MENTAL, UNA VÍA PARA SU CONSOLIDACIÓN

    Get PDF
    RESUMEN La educación es un proceso socializador e integrador que busca el desarrollo armónico de todos los componentes de la personalidad, la sexualidad forma parte de ella;  por lo que debe estar incluida en el marco de la educación global y específicamente en la educación especial. Los padres y madres de hijos con retraso mental juegan un papel preponderante en su desarrollo social; orientarlos y capacitarlos constituye un reto para la sociedad contemporánea. El propósito de este trabajo consiste en desarrollar un programa de orientación sexual para padres de hijos con retraso mental que contribuya a que estos niños(as) disfruten de una vida plena. PALABRAS CLAVE: educación sexual, retraso mental, capacitación de padres y madres REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arango, L. M. A.; García, V. E. C.; Casallas, D. C. M. y Sandoval, F. A. L. (2017). Necesidades de la familia y de la escuela en la educación de niños con discapacidad intelectual. I+ D revista de investigaciones, 9 (1), 126-137. Baña, M. (2015). El rol de la familia en la calidad de vida y la autodeterminación de las personas con trastorno del espectro del autismo. Ciencias Psicológicas, 9 (2), 323-336. Borges, J., Sosa, K. y Bello, L. (2016). ¿Es diferente la familia del niño con necesidades educativas especiales? Educación y Sociedad, 14 (3), 13-23

    Análisis de los transitorios en ruido electroquímico para aceros inoxidables que presentan corrosión por picaduras.

    Get PDF
    En este trabajo se muestran los resultados de las mediciones de ruido electroquímico para materiales que presentan corrosión por picaduras, analizando los transitorios presentados en las series de tiempo en potencial y corriente, correlacionándolos con microscopia electrónica de barrido (MEB). Se realizaron mediciones electroquímicas a diferentes tiempos de exposición para efectuar la correlación. Los materiales empleados fueron, acero inoxidable austenítico 316 y dúplex 2205; los electrolitos utilizados FeCl3 y NaCl. El análisis de MEB muestra que los transitorios presentados en las series de tiempo, efectivamente corresponden con la actividad de nucleación de picaduras desarrollada en la superficie de los electrodos

    Análisis de los transitorios en ruido electroquímico para aceros inoxidables que presentan corrosión por picaduras.

    Get PDF
    En este trabajo se muestran los resultados de las mediciones de ruido electroquímico para materiales que presentan corrosión por picaduras, analizando los transitorios presentados en las series de tiempo en potencial y corriente, correlacionándolos con microscopia electrónica de barrido (MEB). Se realizaron mediciones electroquímicas a diferentes tiempos de exposición para efectuar la correlación. Los materiales empleados fueron, acero inoxidable austenítico 316 y dúplex 2205; los electrolitos utilizados FeCl3 y NaCl. El análisis de MEB muestra que los transitorios presentados en las series de tiempo, efectivamente corresponden con la actividad de nucleación de picaduras desarrollada en la superficie de los electrodos

    Desarrollo de un proceso de anodizado electrolitico sobre duraluminio en h3po4 con electrodeposicion de niquel

    Get PDF
    Probetas de duraluminio fueron anodizadas en solución 1M de H3PO4 a 10 V por tiempos de 900 segundos. Posteriormente se realizó electrodeposición de níquel para colorear la capa anodica, con el fin de obtener películas anódicas porosas con buenos espesores y electrocoloreadas con deposición de níquel. La caracterización de la capa se llevó a cabo mediante la utilización de Microscopía electrónica de barrido (SEM), Espectroscopia de energía dispersa (EDS) y Espectroscopia de impedancia electroquímica

    Desarrollo de un proceso de anodizado electrolitico sobre duraluminio en h3po4 con electrodeposicion de niquel

    Get PDF
    Probetas de duraluminio fueron anodizadas en solución 1M de H3PO4 a 10 V por tiempos de 900 segundos. Posteriormente se realizó electrodeposición de níquel para colorear la capa anodica, con el fin de obtener películas anódicas porosas con buenos espesores y electrocoloreadas con deposición de níquel. La caracterización de la capa se llevó a cabo mediante la utilización de Microscopía electrónica de barrido (SEM), Espectroscopia de energía dispersa (EDS) y Espectroscopia de impedancia electroquímica

    Electrochemical Behaviour of Galvanized Steel Embedded in Concrete Exposed to Sand Contaminated with NaCl

    Get PDF
    This research evaluates the corrosion of reinforced concrete, exposed to marine sand, simulating what happens with the elements of laying of foundations of all concrete structures constructed on coasts of Mexico and the world. In such concrete specimens a steel bar AISI 1018 and Galvanized Steel was embedded as reinforcement, the mixed concrete was of ratio w/c=0.45 (f´c = 350 kg / cm2), according to ACI 211.1, using two type cements CPC 30R and CPC 30R RS. The corrosion rate was evaluated by electrochemical techniques, corrosion potential Ecorr (ASTM C-876-09) and Linear Polarization Resistance (ASTM-G59). These specimens were exposed in a marine sand contaminated with 0, 1, 2 and 3% NaCl, the exposure time was 260 days where, according to the electrochemical results of Ecorr and Icorr, we could determine that the better performance of the specimens was galvanized steel and concrete made with cement CPC 30R RS, this research demonstrated the importance of developing special to elaborated concrete durability in aggressive environment such as is the ground where uproots all reinforced concrete structures

    Corrosion Behaviour of 304 Austenitic, 15-5PH and 17-4PH Passive Stainless Steels in acid solutions

    Get PDF
    The objective of this work was to study is use electrochemical techniques to determinate the growth conditions, characteristics and resistance of passive layers of stainless steel (SS): 304 austenitic, 17-4PH (precipitation hardening) and 15-5PH. Passivation of the SS was performed in 15% citric acid at temperatures of 25 and 49 °C. The corrosion kinetics was obtained using the electrochemical technique as potentiodynamic polarization (PP), in a three-electrode system. The electrolytes used were sodium chloride (5 wt. % NaCl) and sulfuric acid (1 wt. % H2SO4). Passivation in citric acid allows obtain passive layers at temperatures of 49°C with immersion times of 30 minutes. In precipitation hardening steels, passive layers up to 360 mV in sodium chloride. Can be obtained. In sulfuric acid, there is a mechanism of passivation – transpassivation - secondary passivation, this due to the high electropositive values of potential
    corecore