355 research outputs found

    Mapping the Global Shadow Banking System

    Get PDF

    AMÉRICA LATINA FRENTE A LA CRECIENTE TENSIÓN ENTRE CHINA Y EE.UU. ¿HACIA DÓNDE VA EL MUNDO?

    Get PDF
    En este artículo se plantea que está ocurriendo un cambio estructural en el orden internacional, señalado por el declive de la hegemonía de los Estados Unidos. Declive que comenzó en los años setenta del siglo XX y que se ha acentuado en lo que va corrido de este siglo XXI, producto del ascenso de China como potencia global de primer orden. La llegada de Donald Trump a la presidencia de los EE.UU., es una manifestación coyuntural de este fenómeno estructural. El intento por detener y revertir este declive de la hegemonía estadounidense explica las políticas económicas proteccionistas de Trump, así como la creciente tensión que se manifiesta entre China y EE.UU. Este escenario debe ser profundamente evaluado en América Latina, debido a que, si bien su economía depende de manera creciente del mercado chino, por otra parte, los EE.UU., aún ven a esta región como su “patio trasero”

    El simio de diosLos Indígenas y la Iglesia frente a la evangelización del Perú, siglos XVI-XVII

    Get PDF
    La Iglesia puso reiteradamente en duda su labor de evangelización en el Perú, acusando a los indios de seguir siendo tan idólatras como antes y su catolicismo sólo una fachada hipócrita. La historiografía ha asumido esta justificación del poder colonial, que le permitió imponer su monopolio simbólico, como una verdad absoluta caracterizando la actitud de la población indígena ante la presencia occidental como una férrea resistencia religiosa. Si vemos de cerca los fenómenos religiosos que son reprimidos bajo el nombre de idolatrías encontramos que muchos de ellos no sólo están fuertemente inspirados por los ritos católicos, sino que son la expresión de una abierta voluntad de reproducirlos. Ante la imposibilidad de aceptar una autonomía religiosa católica indígena, la Iglesia se verá obligada a considerar estas expresiones como parodias demoníacas y a reinventar el pasado indígena.À plusieurs reprises, l’Église mit en question les résultats de son évangélisation du Pérou. Elle accusa les Indiens d’être aussi idolâtres qu’avant la conquête, leur catholicisme n’étant qu’une simple façade hypocrite. L’historiographie a pris à son compte cette justification du pouvoir colonial, construite pour imposer son monopole religieux, et s’en est servie pour caractériser en des termes de ferme résistance religieuse l’attitude de la population indigène face à l’Occident. Si l’on étudie de plus près les phénomènes religieux qui furent réprimés sous le nom d’idolâtries, on constate que, non seulement la plupart d’entre eux sont fortement inspirés par les rites catholiques, mais sont également l’expression d’une volonté évidente de les reproduire. Devant l’impossibilité d’accepter une autonomie religieuse catholique indigène, l’Église devra considérer ces rituels comme des parodies démoniaques et inventer un nouveau passé indigène.The Church constantly put to doubt the validity of its evangelisation of Peru, accusing the Indians of being just as idolatrous as they had been in the past and of practicing a hypocritical superficial form of Catholicism. Historians have accepted this justification of colonial power (which permitted it to impose its symbolic monopoly) to be an absolute truth and consider that the attitude of the indigenous population towards European presence was one of permanent religious resistance. However, if we take a closer look at the religious phenomena which the Church branded as manifestations of idolatry, we discover that many of them not only are strongly inspired by Catholic ritual but that they are the expression of a conscious desire to reenact this ritual. In the impossibility of accepting an indigenous Catholic religious autonomy, the Church was obliged to consider these phenomena to be parodies inspired by the demon and thus reinvent the indigenous past

    Gerald Taylor (1933-2020)

    Get PDF
    Paris, 2 avril 2020 Fig. 1 – Gerald Taylor à Lima, 2014 (photo K. Pacheco, IFEA). Sans médailles, ni chaire à l’université, à l’EHESS ou au Collège de France, sans publications dans des revues indexées, ni de livres publiés à des milliers d’exemplaires par des maisons d’éditions célèbres, même pas promu directeur de recherches par le CNRS, Gerald Taylor (Melbourne, 13/09/1933 – Paris, 01/04/2020) vient de nous quitter. Comme tant d’autres personnes fragiles et vulnérables, il a succombé suit..

    Informe sobre la casación No. 4323-2016-Moquegua emitida por la sala civil permanente de la Corte Suprema de Lima: nulidad de acto jurídico y reivindicación

    Get PDF
    El objetivo general del presente informe es analizar si la Corte Suprema pudo o no advertir la realización e intención del fraude inmobiliario desde una perspectiva civil y si aplicó de manera adecuada las normas relativas a la nulidad de actos jurídicos y buena fe pública registral recogidas en los artículos 219 y 2014 del Código Civil, siendo el problema jurídico central del presente informe determinar si son nulos los actos jurídicos celebrados con la finalidad de defraudar al propietario de un bien y despojarlo del mismo, sin su intervención. Para lo anterior, se han analizado los argumentos de la Corte Suprema y se han contrastado con posiciones doctrinarias respecto a la interpretación de los artículos 219 y 2014 del Código Civil. Si bien la Corte Suprema administró justicia con la sentencia casatoria, al declararse nulo el acto jurídico, no interpretó de manera adecuada la causal de nulidad de finalidad ilícita e imposibilidad jurídica y, además, omitió invocar y desarrollar la causal de nulidad respecto a los actos que contravienen el orden público

    Latin American theories in International Relations looks to Antarctica (and vice versa)

    Get PDF
    The Antarctic Treaty System is dealing with several threats, such as the impacts of climate change, pollution, biopiracy, biological invasions, the increasing footprint of human activity, and global power shifts. Within this context, it is worth reflecting on the contributions of social science theories to the comprehension of such contemporary dilemmas for Antarctic policy-makers. Assuming that knowledge production is always situated, this paper explores Latin American theories in International Relations (IR) on Antarctica. The results show their view about the role that Latin America plays in world politics, and concerning Antarctica, different views about the demands for the exploitation of resources, the question of sovereignty, the future of the White Continent, and the Antarctic Treaty System. This paper concludes with some remarks about the contribution of such theories to the comprehension of the politics of Antarctica and highlights how these theories are elaborated in the context of new Antarctic dilemmas.Fil: Lorenzo, Cristian A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaFil: Seitz, Ana Emerica. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Estenssoro Saavedra, Fernando. Universidad de Santiago de Chile; ChileSCAR 2020 Antarctic Science - Global ConnectionsHobartAustraliaScientific Committee on Antarctic Researc

    El valor de la arteriografía en la indicación quirúrgica de las arterias periféricas

    Get PDF
    Es la arteriografía un nuevo método que entra en el vasto campo de la Medicina a ocupar un sitio especial, pues gracias a él se ha podido ahondar el estudio da las afecciones arteriales, en especial de los miembros, ahorrando de esta manera operaciones quirúrgicas innecesarias y otras veces determinando con precisión el lugar exacto de una amputación.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Facultad de Ciencias Médica
    corecore