79 research outputs found

    Podiatric skin and nail involvement and biomechanical pathology in renal transplant recipients: assessment of the foot as a contributing factor to their health

    Get PDF
    [Abstract] Although several studies show the prevalence of podiatric conditions in people with end-stage renal disease or renal replacement therapy with hemodialysis, there is little scientific literature on this when subjects are undergoing kidney transplantation. The aim of this study is to determine the prevalence of podiatric skin and nail pathology in renal transplant recipients. A descriptive, observational, prevalence study was conducted at the Nephrology Department of the University Hospital of A Coruña. A total of 371 subjects were studied. The variables studied were sociodemographic (age, sex), anthropometric (Body Mass Index), comorbidity (Charlson Comorbidity Index), and podological (skin and nail alterations). A high presence of skin (83.1%) and nail pathology (85.4%) was observed, with hyperkeratosis (68.8%), onychogryphosis (39.4%), and onychocryptosis (36.9%) being the most predominant alterations. Although it was not significant, patients with a higher risk of presenting podiatric pathology were of female sex and had a high BMI, and both age and the Charlson comorbidity index were significantly associated with this risk. There was an increased risk of both skin and nail pathology at older age and in the presence of diabetes mellitus

    Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020

    Get PDF
    El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un proceso importante de consulta ciudadana, a inicios de 2007, el Gobierno Nacional aprobó el Proyecto Educativo Nacional al 2021: la educación que queremos para el Perú. Este supone el desarrollo de la política XII del Acuerdo Nacional, y establece una visión y un conjunto de seis objetivos estratégicos que el país debía lograr en materia educativa en quince años. Después de la reforma educativa de los años setenta, y en paralelo con el Acuerdo Nacional, el PEN al 2021 constituye uno de los primeros esfuerzos del país de pensar colectivamente la política pública en mediano y largo plazo. Con el propósito de producir información relevante sobre si la política educativa se alinea con la dirección propuesta por el PEN, así como señalar los progresos logrados y los desafíos pendientes para asegurar el derecho a la educación de todas y todos, el Consejo Nacional de Educación (CNE) publica anualmente el Balance del PEN. Esta edición del Balance abarca el periodo de análisis de enero de 2018 a diciembre de 2020, año en el que se promulgó la actualización del PEN con un horizonte al 2036. Se trata, entonces, del último balance correspondiente a su primera formulación

    Estudio Internacional de Cívica y Ciudadanía : la participación de Perú

    Get PDF
    El Estudio Internacional de Cívica y Ciudadanía (ICCS) es una evaluación internacional estandarizada, conducida por la Asociación Internacional para la Evaluación de Logros Educativos (IEA). Busca evaluar cómo los jóvenes están preparados para sus roles como ciudadanos, entendiendo que los sistemas democráticos y los contextos de participación están en continuo cambio. El ICCS evalúa a estudiantes de 8° grado / 2° grado de secundaria, quienes al dar la prueba tienen un promedio de 14 años de edad

    Competitive electrochemical immunosensor for the detection of unfolded p53 protein in blood as biomarker for Alzheimer’s disease

    Get PDF
    Alzheimer's disease is one of the most common causes of dementia nowadays, and its prevalence increases over time. Because of this and the difficulty of its diagnosis, accurate methods for the analysis of specific biomarkers for an early diagnosis of this disease are much needed. Recently, the levels of unfolded isoform of the multifunctional protein p53 in plasma have been proved to increase selectively in Alzheimer's Disease patients in comparison with healthy subjects, thus entering the list of biomarkers that can be used for the diagnosis of this illness. We present here the development of an electrochemical immunosensor based on nanostructured screen-printed carbon electrodes for the quantification of unfolded p53 in plasma samples. The sensor shows a suitable linear range (from 2 to 50 nM) for its application in real blood samples and a very low limit of detection (0.05 nM). The concentration of unfolded p53 has been accurately detected in plasma of elderly people in healthy conditions, subjects with mild cognitive impairment (MCI) and Alzheimer's Disease (AD) subjects, obtaining results with no significant differences to those provided by an ELISA assay. These results support the possibility of measuring unfolded p53 levels with a cheap, simple and miniaturized device with a promising future for point-of-care applications in the early diagnosis of Alzheimer's dementia.This work has been supported by the FC-15-GRUPIN14-021 project from the Asturias Regional Government and the CTQ2014-58826-R and MINECO-18-CTQ2017-86994-R projects from the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (MINECO). O. Amor-Gutiérrez thanks Vicerrectorado de Investigación from University of Oviedo for the award of a grant “Ayudas para la realización de tesis doctorales” (PAPI-18-PF-13) through Plan de Apoyo y Promoción de la Investigación.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021. Resumen

    Get PDF
    El documento se limita al periodo comprendido entre su promulgación en 2007 y el año 2017 (último año para el que se cuenta con suficiente información). Asimismo, dado que esta evaluación ha de servir de insumo para la formulación del nuevo PEN, resulta imperativo fijar ese periodo de referencia. Para realizar esta evaluación, el CNE ha contado con la colaboración de un conjunto de expertos. Un equipo realizó un estudio sobre percepciones respecto del funcionamiento del PEN; siete expertos nacionales revisaron individualmente cada uno de sus objetivos estratégicos (OE); y un experto tuvo a su cargo elaborar un informe general sobre el contexto político en el que fue formulado e implementado. . Asimismo, se consultaron las publicaciones pertinentes del CNE, incluyendo los Balances y Recomendaciones, así como los boletines CNE Opina

    Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021. Resumen

    Get PDF
    El documento se limita al periodo comprendido entre su promulgación en 2007 y el año 2017 (último año para el que se cuenta con suficiente información). Asimismo, dado que esta evaluación ha de servir de insumo para la formulación del nuevo PEN, resulta imperativo fijar ese periodo de referencia. Para realizar esta evaluación, el CNE ha contado con la colaboración de un conjunto de expertos. Un equipo realizó un estudio sobre percepciones respecto del funcionamiento del PEN; siete expertos nacionales revisaron individualmente cada uno de sus objetivos estratégicos (OE); y un experto tuvo a su cargo elaborar un informe general sobre el contexto político en el que fue formulado e implementado. . Asimismo, se consultaron las publicaciones pertinentes del CNE, incluyendo los Balances y Recomendaciones, así como los boletines CNE Opina

    Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021

    Get PDF
    El Proyecto Educativo Nacional al 2021 es el resultado de un trabajo de formulación concertada de tres años (2003 – 2006), en donde el Consejo Nacional de Educación (CNE) recogió sueños, expectativas y compromisos sobre la educación tanto de personas como de instituciones. En el proceso de consulta participaron docentes, directores, autoridades regionales, líderes de opinión, dirigentes de organizaciones sociales, gestores culturales, diversas organizaciones sociales de base, asociaciones civiles, empresarios, entre otros, tanto del sector educación como de otros sectores de diferentes regiones del país. Además, se tomaron en cuenta propuestas educativas formuladas en otros espacios institucionales y gremiales, como el proyecto educativo del Sutep o los planes de gobierno, entonces vigentes, de los diferentes partidos políticos (PEN, 2017). La evaluación del PEN al 2021 es el objeto del presente documento y se refiere al periodo comprendido entre su promulgación en 2007 y 2017, último año para el que se cuenta con suficiente información. Se consideró necesario realizar una evaluación a fin de dar la debida consideración a aquellos aspectos del PEN al 2021 que merecen ratificarse o reforzarse e identificar qué elementos nuevos deberían incorporarse durante la actualización del PEN con miras a un nuevo horizonte temporal. Esta evaluación es llevada a cabo por el Consejo Nacional de Educación y se nutre de los aportes de sus integrantes, de un conjunto de insumos encargados a consultores independientes y de los documentos consultados por el equipo técnico. Para conducir esta evaluación del PEN, el CNE formuló las siguientes preguntas: ¿Cuál fue el contexto político en que se diseñó e implementó el Proyecto Educativo Nacional al 2021?, ¿Cuánto de lo que propone el PEN al 2021 se ha logrado?, ¿Cuánto se ha avanzado con relación a sus objetivos estratégicos? ¿Qué falta por mejorar o modificar?, ¿El PEN ha sido un instrumento de cambio?, ¿Cuál es la importancia del PEN al 2021?, ¿Qué elementos deben continuar y cuáles deben cambiar en el PEN al 2036? ¿Qué temas se deben priorizar? Este documento contiene una primera parte que aborda el contexto político en el que se formula e implementa el PEN al 2021, contando con un apartado que desarrolla la experiencia de los Proyectos Educativos Regionales (PER). En la segunda parte se analizan los avances, estancamientos y retrocesos en la gestión educativa según el análisis de cada objetivo estratégico (OE). Dicho análisis se inicia con un estado de la cuestión respecto de las políticas implicadas en el logro de cada OE propuesto del PEN. Se identifican antecedentes, hitos y tendencias con respecto a las políticas desarrolladas. A partir de este análisis, se evalúa si se concretaron las políticas propuestas por el PEN o si se estuvo lejos de lograrlo. En la medida en que la información por OE lo permite, se evalúa en qué aspecto se avanzó más, en dónde se encuentran más tensiones y en qué temas estamos más descarrilados o no se ha avanzado respecto a lo propuesto en el PEN. Si bien el PEN no cuenta con indicadores a nivel de objetivo estratégico ni de resultados esperados, en esta evaluación se utilizan algunas pautas propuestas en el marco de las políticas y medidas planteadas por el PEN a fin de aproximarnos al avance de las políticas públicas relacionadas con los objetivos estratégicos. Una tercera parte presenta un balance general de los aportes e incidencia del PEN sobre la toma de decisiones en el diseño, priorización e implementación de políticas públicas en el sector educación y se reafirma la necesidad de contar con un Proyecto Educativo Nacional y actualizarlo bajo un horizonte temporal que lo proyecte al 2036. Seguidamente, se presenta un conjunto de conclusiones que se desprenden del análisis realizado, enfatizando la importancia del PEN como un documento de política pública que marque grandes orientaciones que ayuden y proporcionen parámetros dentro de los cuales cada gestión de gobierno trace legítimamente su propia ruta y para que las instancias correspondientes puedan vigilar su desempeño. Finalmente, se plantea un conjunto de recomendaciones para el proceso de actualización del PEN. Destaca la necesidad de que este sea vinculante y tenga alcance intersectorial. Además, se reflexiona sobre los elementos que no fueron identificados en una primera etapa (PEN del 2007 al 2021) y que por el contexto y las proyecciones actuales deben ser considerados en la actualización del PEN; también se señala la necesidad de diseñar pautas para el seguimiento y evaluación del PEN, entre otros

    Evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021

    Get PDF
    El Proyecto Educativo Nacional al 2021 es el resultado de un trabajo de formulación concertada de tres años (2003 – 2006), en donde el Consejo Nacional de Educación (CNE) recogió sueños, expectativas y compromisos sobre la educación tanto de personas como de instituciones. En el proceso de consulta participaron docentes, directores, autoridades regionales, líderes de opinión, dirigentes de organizaciones sociales, gestores culturales, diversas organizaciones sociales de base, asociaciones civiles, empresarios, entre otros, tanto del sector educación como de otros sectores de diferentes regiones del país. Además, se tomaron en cuenta propuestas educativas formuladas en otros espacios institucionales y gremiales, como el proyecto educativo del Sutep o los planes de gobierno, entonces vigentes, de los diferentes partidos políticos (PEN, 2017). La evaluación del PEN al 2021 es el objeto del presente documento y se refiere al periodo comprendido entre su promulgación en 2007 y 2017, último año para el que se cuenta con suficiente información. Se consideró necesario realizar una evaluación a fin de dar la debida consideración a aquellos aspectos del PEN al 2021 que merecen ratificarse o reforzarse e identificar qué elementos nuevos deberían incorporarse durante la actualización del PEN con miras a un nuevo horizonte temporal. Esta evaluación es llevada a cabo por el Consejo Nacional de Educación y se nutre de los aportes de sus integrantes, de un conjunto de insumos encargados a consultores independientes y de los documentos consultados por el equipo técnico. Para conducir esta evaluación del PEN, el CNE formuló las siguientes preguntas: ¿Cuál fue el contexto político en que se diseñó e implementó el Proyecto Educativo Nacional al 2021?, ¿Cuánto de lo que propone el PEN al 2021 se ha logrado?, ¿Cuánto se ha avanzado con relación a sus objetivos estratégicos? ¿Qué falta por mejorar o modificar?, ¿El PEN ha sido un instrumento de cambio?, ¿Cuál es la importancia del PEN al 2021?, ¿Qué elementos deben continuar y cuáles deben cambiar en el PEN al 2036? ¿Qué temas se deben priorizar? Este documento contiene una primera parte que aborda el contexto político en el que se formula e implementa el PEN al 2021, contando con un apartado que desarrolla la experiencia de los Proyectos Educativos Regionales (PER). En la segunda parte se analizan los avances, estancamientos y retrocesos en la gestión educativa según el análisis de cada objetivo estratégico (OE). Dicho análisis se inicia con un estado de la cuestión respecto de las políticas implicadas en el logro de cada OE propuesto del PEN. Se identifican antecedentes, hitos y tendencias con respecto a las políticas desarrolladas. A partir de este análisis, se evalúa si se concretaron las políticas propuestas por el PEN o si se estuvo lejos de lograrlo. En la medida en que la información por OE lo permite, se evalúa en qué aspecto se avanzó más, en dónde se encuentran más tensiones y en qué temas estamos más descarrilados o no se ha avanzado respecto a lo propuesto en el PEN. Si bien el PEN no cuenta con indicadores a nivel de objetivo estratégico ni de resultados esperados, en esta evaluación se utilizan algunas pautas propuestas en el marco de las políticas y medidas planteadas por el PEN a fin de aproximarnos al avance de las políticas públicas relacionadas con los objetivos estratégicos. Una tercera parte presenta un balance general de los aportes e incidencia del PEN sobre la toma de decisiones en el diseño, priorización e implementación de políticas públicas en el sector educación y se reafirma la necesidad de contar con un Proyecto Educativo Nacional y actualizarlo bajo un horizonte temporal que lo proyecte al 2036. Seguidamente, se presenta un conjunto de conclusiones que se desprenden del análisis realizado, enfatizando la importancia del PEN como un documento de política pública que marque grandes orientaciones que ayuden y proporcionen parámetros dentro de los cuales cada gestión de gobierno trace legítimamente su propia ruta y para que las instancias correspondientes puedan vigilar su desempeño. Finalmente, se plantea un conjunto de recomendaciones para el proceso de actualización del PEN. Destaca la necesidad de que este sea vinculante y tenga alcance intersectorial. Además, se reflexiona sobre los elementos que no fueron identificados en una primera etapa (PEN del 2007 al 2021) y que por el contexto y las proyecciones actuales deben ser considerados en la actualización del PEN; también se señala la necesidad de diseñar pautas para el seguimiento y evaluación del PEN, entre otros

    Impact of ventilator-associated pneumonia on mortality and epidemiological features of patients with secondary peritonitis

    Get PDF
    Producción CientíficaBackground: Despite the significant impact of nosocomial infections on the morbidity and mortality of patients staying in the intensive care unit (ICU), no study over the past 20 years has focused specifically on VAP following secondary peritonitis. The objective of the present study was to determine in-hospital mortality and epidemiological features attributed to ventilator-associated pneumonia (VAP) following secondary peritonitis. Methods: Prospective observational study involved 418 consecutive patients admitted in the ICU. Univariate and multivariate analyses were performed to identify risk factors associated with mortality and development of VAP. Results: The incidence of VAP following secondary peritonitis was 9.6 %. Risk factors associated with the development of VAP were hospital-acquired peritonitis, requiring >48 h of mechanical ventilation, and SOFA score. The onset of VAP was late in majority of patients. VAP was developed about 16.8 days after the initiation of the peritonitis. Etiological microorganisms responsible for the peritonitis were different than for VAP. The 90-day in-hospital mortality rate was 47.5 % of VAP patients. Independent factors associated with 30- to 90-day in-hospital mortality were VAP and SOFA. Conclusions: In light of the impact on morbidity and mortality in the ICU, more attention should be given to the concurrent features among VAP and secondary peritonitis.Junta de Castilla y León (grant (GRS773/A/13)Instituto de Salud Carlos III (grant PI15/01451
    corecore