52 research outputs found

    El crac de las bolsas de valores y la situación de América Latina

    Get PDF
    El crac de las principales bolsas de valores a nivel mundial implica importantes cambios en el panorama de las economías de América Latina. Los impactos sobre la economía mundial y las relaciones económicas internacionales son y serán sumamente graves, más aún si el crac marca el inicio de una nueva crisis cíclica del capitalismo. En este artículo se analizan las consecuencias posibles del crac sobre la región, a la luz del comportamiento reciente de las economías latinoamericana

    América Latina ante EE.UU.: Entre el ALCA y los acuerdos bilaterales

    Get PDF
    El proceso mediante el cual EE.UU. intenta firmar un tratado a nivel continental -ALCA-, y que simultáneamente mantiene durante el período reciente, tratando de firmar tratados con distintos países y grupos de países de la región; forma parte de una tendencia de carácter más general que se ha venido desenvolviendo a nivel mundial, desde hace ya bastante tiempo pero con fuerza acrecentada durante el período reciente; ha sido calificado como la “Regionalización de la Economía Internacional”.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL

    Globalización, empresas trasnacionales y la sociedad civil.

    Get PDF
    El artículo analiza la importancia de las empresas transnacionales en la economía mundial y el proceso de globalización llama la atención sobre las implicaciones para los países en desarrollo del acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI) que se discute y formula en el seno de OCDE y que plantea una desregulación total de los flujos de inversión extranjera directa

    América Latina ante EE.UU.: Entre el ALCA y los acuerdos bilaterales

    Get PDF
    El proceso mediante el cual EE.UU. intenta firmar un tratado a nivel continental -ALCA-, y que simultáneamente mantiene durante el período reciente, tratando de firmar tratados con distintos países y grupos de países de la región; forma parte de una tendencia de carácter más general que se ha venido desenvolviendo a nivel mundial, desde hace ya bastante tiempo pero con fuerza acrecentada durante el período reciente; ha sido calificado como la “Regionalización de la Economía Internacional”.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL

    Pasado y presente de la deuda externa de América Latina. Premio Jesús Silva Herzog 1994

    Get PDF
    El presente material está dedicado al estudio del endeudamiento externo latinoamericano, haciendo énfasis en lo ocurrido con dicho endeudamiento durante los años setenta y ochenta del siglo XX y corresponde a una versión corregida y disminuida de la tesis de doctorado que el autor presentó en el Posgrado de la Facultad de Economía en la UNAM. Se compone de cuatro capítulos en los cuales se distinguen los lapsos correspondientes a las hegemonías inglesa y estadounidense sobre la economía mundial, el periodo de la "paz británica", el comportamiento global de la economía mundial y de las economías latinoamericanas, los cambios ocurridos en el mercado financiero internacional y el acelerado endeudamiento regional que se dio en este periodo

    Momento Económico (32)

    Get PDF
    En este número Temas de hoy. 2/ El crac de las bolsas de valores y la situación de América Latina Jaime Estay Reyno, 3/ La sombra de las torres gemelas: los déficits de la "Reaganomics" sobre la bolsa de valores Elaine Leviene. 6/ Una estimación del desempleo en México Georgina Naufal. 8/ Por la dignidad del trabajo y de los trabajadores M. del Carmen del Valle Rivera, 11/ De la internacionalización del capital al Nuevo Orden Económico Internacional. Marcos Cueva Perus. 15

    La reestructuración mundial y América Latina Tomo I

    Get PDF
    La presente obra recoge los materiales de las dos sesiones dedicadas a la reestructuración mundial y América Latina dentro del II Ciclo Internacional organizado por el Seminario de teoría del Desarrollo del IIEc, sobre el tema "Reestructuración internacional: desafíos y alternativas para América Latina": los planteos globales que iniciaron el debate de las dos sesiones, los de Jaime Estay Reyno (coordinador del Programa de Economía Internacional de la BUAP) y de Gonzalo Martner (director del programa sobre estrategia para el Futuro de América Latina, de la ONU), los trabajos presentados en la primera sesión por Federico Manchón (UAM-X), John Saxe-Fernández (CELA) y Juan Valdez (Centro de Estudios sobre América de Cuba), así como los de Víctor López Villafañe y Lucrecia Lozano en la segunda sesión, ambos también del CELA

    Boletín NUESTRA AMÉRICA XXI - Desafíos y alternativas, num.1, octubre 2016

    Get PDF
    Una excelente iniciativa del Grupo de Trabajo Crisis y economía mundial, coordinado por María Josefina Morales y Gabriela Roffinelli
    corecore