14 research outputs found
Ciencia, Tecnología y Salud en la Atención de los Adolescentes
El Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED) de la Universidad Autónoma del Estado de México, institución que se distingue por su preocupación en el desarrollo de proyectos de investigación, actividades académicas y de vinculación encaminadas a la detección y tratamiento de aquellos problemas que aquejan a los adolescentes, se ha distinguido por la promoción de la salud del adolescente, además de un trabajo intenso a través de redes de investigación con otras instituciones con lo cual se han enriquecido nuestros proyectos de investigación, permitiendo establecer convenios con instituciones tanto nacionales como internacionales.
Los temas que se tratan en este libro, han dado lugar a una gran cantidad de reflexiones, mitos, estrategias y propuestas para la cuidado del adolescente, motivo por el cual se invitó tanto a docentes como a investigadores a participar en este libro y poder mostrar lo que se está haciendo actualmente en relación con la atención de la salud del adolescente desde diferentes perspectivas temáticas, con el propósito de difundir ampliamente los hallazgos que como investigadores se han encontrado a través del trabajo clínico y de campo, aportar información relevante para la prevención y tratamiento de la problemática más frecuente en el adolescente y abrir un espacio de intercambio y actualización, basado en el trabajo interdisciplinario para entender mejor y ampliar la visión de los diferentes factores que inciden en la salud integral del adolescente.
El adolescente concebido como la persona que está en la transición de la niñez a la vida adulta, ha existido siempre. Sin embargo, la adolescencia entendida como un proceso bio-psico-social con entidad propia y, en consecuencia, con características necesidades y problemas específicos, es una realidad que apenas ha comenzado a tenerse en cuenta recientemente.
La adolescencia es el período de tiempo en el que se producen los cambios
desde la inmadurez propia del niño a la madurez propia del adulto. Entendiendo al individuo maduro como: aquel que es capaz de orientar su propia vida según el sentido de la existencia, con criterios propios. Desde el punto de vista intelectual o mental, el individuo maduro es aquel que es capaz de juzgar con independencia y objetividad, con sentido crítico. Desde la vertiente afectiva, posee autocontrol de las emociones y es capaz de aceptar los fracasos sin grandes conmociones interiores. Desde el aspecto social, está dispuesto a colaborar en las tareas colectivas, es tolerante con los demás y es capaz de asumir su propia responsabilidad.
Esta etapa de la vida de los seres humanos es importante ya que depende del desarrollo armónico de ésta, obliga al futuro adulto en su mundo globalizado lleno de exigencias y riesgos, que los profesionales de la salud reconsideren su actuar con estas personas, dado que hoy en día no hay especialistas o posgraduados que atiendan de manera específica a los adolescentes.
En este sentido la Universidad Autónoma del Estado de México, a través del Centro de Investigación en Ciencias Médica adquiere la responsabilidad y el compromiso de motivar a padres, educadores, profesionales de la salud y a los mismos adolescentes para que se conviertan en promotores de la salud física y mental que bajo la misma meta en la escuela y el hogar promuevan una conducta saludable. Por lo que brindamos nuestro agradecimiento a los autores por su valiosa participación y confianza al dejar en nuestras manos su trabajo profesional, comprometido y entusiasta, con el propósito de aportar a la sociedad una perspectiva general sobre el adolescente y sus trastornos para ubicarnos después en un contexto de salud integral
La gestión de la inteligencia artificial en los contextos universitarios iberoamericanos
La Asamblea General de la RedAGE aprobó la realización de una publicación sobre la gestión de la Inteligencia Artificial (IA) en contextos universitarios. Este documento, parte de la Colección de Testimonios de la RedAGE, aborda cómo la IA puede afectar aspectos curriculares, organizativos y de investigación en las universidades latinoamericanas
Mis casos clínicos de especialidades odontológicas
Libro que muestra la atención de casos clínicos particulares referente a las diferentes especialidades odontológicasLibro que muestra la atención de casos clínicos particulares referente a las diferentes especialidades odontológicasUniversidad Autónoma de Campeche
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Universidad Autónoma del Estado de Méxic
Sujeto revolucionario desde la comunidad y sus modalidades de transformación social
The teachings of the revolutionary struggles of the twentieth century culminated in a broad and enriched theoretical field, but it was impossible to provide precise answers to the problem of present and future social change of the peoples. This work examines the potential of revolutionary groups almost forgotten —deliberately— organized collectively and involved in processes of social and productive transformation, with a legitimate claim to their territories for social, productive and ecological management of them. Their current activities involve them in processes to consolidate a different structure of society outside the global system. Its fundamental constitution as revolutionary subjects underlies community unity, as a pre-Columbian historical legacy that includes other worldviews. Rural communities in Latin America, peasant and indigenous, are reforming their organizations and government structures to take control of the territories they have claimed for generations. The result of this is an important self-management capacity to control the production and use of the surplus. The collective management of surplus implies the mobilization of underutilized resources and energies to improve the standard of living, ensuring the conservation and restoration of the environment; this represents a key element for the understanding of social transformation from the revolutionary subject from the community. It should be noted that the communities do not undertake asylum movements; they are coordinating their efforts to share information and form alliances (regional, national and international), reinforcing their political reach. It is about various expressions of social change that emerge as a growing movement that shares the slogan of building societies, realities and different worlds.Las enseñanzas de las luchas revolucionarias del siglo XX culminaron en un amplio y enriquecido campo teórico, pero imposibilitado para brindar respuestas precisas al problema del cambio social presente y futuro de los pueblos. Este trabajo examina el potencial de grupos revolucionarios casi olvidados –deliberadamente–, organizados de manera colectiva e involucrados en procesos de trasformación social y productiva, con un reclamo legítimo de sus territorios para la gestión social, productiva y ecológica de los mismos. Sus actividades actuales los involucran en procesos para consolidar una estructura diferente de sociedad al margen del sistema global. Su constitución fundamental como sujetos revolucionarios subyace en la unidad comunitaria, como un legado histórico precolombino que comprende otras cosmovisiones. Comunidades rurales de América Latina, campesinas e indígenas, están reformando sus organizaciones y estructuras de gobierno para tomar el control de los territorios que han reclamado por generaciones. Resultado de ello es una importante capacidad autogestiva para controlar la producción y el uso de los excedentes. La gestión colectiva de excedentes implica la movilización de recursos y energías subutilizadas para mejorar el nivel de vida, asegurando la conservación y restauración del medio ambiente; esto representa un elemento clave para la comprensión de la transformación social a partir del sujeto revolucionario desde la comunidad. Cabe destacar que las comunidades no emprenden movimientos asilados; están coordinando sus esfuerzos para compartir información y conformar alianzas (regionales, nacionales e internacionales) reforzando su alcance político. Se trata de diversas expresiones de cambio social que emergen como un creciente movimiento que comparte la consigna de construir sociedades, realidades y mundos distintos.
La coinvestigación en comunidades zapotecas de Oaxaca. Reflexiones hacia un diálogo intercultural
El artículo es una autorreflexión metodológica de educación no formal basada en un proyecto colaborativo de investigación (coinvestigación) entre actores sociales y académicos (docentes y estudiantes). Los actores sociales son de las comunidades zapotecas de la Sierra Juárez de Oaxaca y los actores académicos pertenecen a dos universidades públicas. Exploramos la reflexión desde cuatro dimensiones: la posibilidad de participar en un diálogo intercultural; el alcance de la propuesta en tiempo y espacio; las características operativas de la coinvestigación; y una autoevaluación de los investigadores comunitarios, que se enfoca a su contribución en esta actividad intercultural
La coinvestigación en comunidades zapotecas de Oaxaca. Reflexiones hacia un diálogo intercultural
El artículo es una autorreflexión metodológica de educación no formal basada en un proyecto colaborativo de investigación (coinvestigación) entre actores sociales y académicos (docentes y estudiantes). Los actores sociales son de las comunidades zapotecas de la Sierra Juárez de Oaxaca y los actores académicos pertenecen a dos universidades públicas. Exploramos la reflexión desde cuatro dimensiones: la posibilidad de participar en un diálogo intercultural; el alcance de la propuesta en tiempo y espacio; las características operativas de la coinvestigación; y una autoevaluación de los investigadores comunitarios, que se enfoca a su contribución en esta actividad intercultural
Short-Term Exposure to Wood Smoke Increases the Expression of Pro-Inflammatory Cytokines, Gelatinases, and TIMPs in Guinea Pigs
Exposure to air pollutants in wildfire smoke and indoor pollution causes lung diseases. Short-term exposure to wood smoke (WS) is partially known to alter the expression of human matrix metalloproteinases (MMPs), inflammatory cytokines, and tissue inhibitors of metalloproteinases (TIMPs). Accordingly, we investigated the effect of exposing guinea pigs to WS for two and four three-hour periods on different days. The daily content of particles reported by indoor pollution was produced by 60 g of pinewood. We analyzed the cell profile and collagen content in bronchoalveolar lavages (BAL). The mRNA expression of pro-inflammatory cytokines, MMPs, and TIMPs was studied in lung tissue. Cytokines and gelatinolytic activity were analyzed in BAL and serum. The results showed that total cells, macrophages, neutrophils, and collagen increased in BAL, whereas neutrophils and lymphocytes decreased. TGF-β1, TNF-α, IFN-γ, IL-1β, IL-6, IL-8, MMP-2, MMP-9, TIMP-1, and TIMP-2 were upregulated in lungs, downregulating IL-12. TNF-α, IFN-γ, TGF-β1, IL-1β, IL-6, and IL-8 were increased in BAL and serum, decreasing IL-12. Gelatinase activity was increased in serum. Thus, guinea pigs exposed to short-term domestic doses of WS overexpressed pro-inflammatory cytokines, MMPs, and TIMPs. These results are similar to ECM remodeling and pulmonary and systemic inflammation reported in humans
Respuesta de IFN-ɤ e IL-4 en ratones inoculados con una proteína G recombinante del virus de la rabia
The aim of this study was to compare the performance of IFN- and IL-4 in mice inoculated with recombinant rabiesvirus G protein that was expressed either in transgenic maize or baculovirus. For this purpose, groups of mice wereinoculated as follows: Group 1, inactivated rabies vaccine im; Group 2, plant-derived recombinant G protein orally;Group 3, baculovirus-expressed G protein im; Group 4, baculovirus-expressed G protein orally; and group 5,untransformed maize orally. The levels of IFN- and IL-4 and specific antibodies were evaluated every 15 d. Achallenge was performed at d 60 post-inoculation (pi). Groups 1 and 3 promoted the best humoral response. Onthe other hand, the results showed that the same groups showed the best levels of IFN- at d 10 pi; while thepick of IL4 was detected at d 15 pi. For the survival study, 83 % of the mice immunized with inactivated vaccine,maize or im baculovirus extracts survived viral infection. The recombinant rabies G protein expressed in baculoviruspromoted IFN- and antibodies in a similar way to the inactivated rabies vaccine. In spite of this, mice fed withtransgenic maize survived to the challenge at the same percentage than group 3.El objetivo de este estudio fue comparar el comportamiento de El objetivo de este estudio fue comparar el comportamiento de El objetivo de este estudio fue comparar el comportamiento de IFN-ɤ e IL-4 en ratones inoculados con proteína G recombinante del virus de la rabia, que se expresa en maíz transgénico o baculovirus. Para este propósito, grupos de ratones se inocularon de la siguiente manera: Grupo 1, vacuna contra el virus de la rabia inactivado vía im; Grupo 2, proteína G recombinante derivada de plantas por vía oral; Grupo 3, proteína G expresada en baculovirus vía im; Grupo 4, proteína G expresada en baculovirus por vía oral; Grupo 5, maíz no transformado por vía oral. Los niveles de IFN-ɤ e IL-4 y los anticuerpos específicos se evaluaron cada 15 días. El desafío se realizó a los 60 días post inoculación (pi). Los grupos 1 y 3 promovieron una mejor respuesta humoral. Por otro lado, los resultados mostraron que los mismos grupos mostraron los mejores niveles de IFN-ɤ en el día 10 pi; mientras que la IL-4 se detectó en el día 15 pi. Para el estudio de supervivencia, el 83 % de los ratones inmunizados con vacuna inactivada, maíz y los inoculados im con extractos de baculovirus sobrevivieron la infección viral. La proteína G de la rabia recombinante expresada en baculovirus promovió IFN-ɤ y los anticuerpos de una manera similar a la vacuna de rabia inactivada. A pesar de esto los ratones alimentados con maíz transgénico sobrevivieron al desafío en el mismo porcentaje que el grupo 3. e IL-4 en ratones inoculados con proteína G recombinante del virus de la rabia, que se expresa en maíz transgénico o baculovirus. Para este propósito, grupos de ratones se inocularon de la siguiente manera: Grupo 1, vacuna contra el virus de la rabia inactivado vía im; Grupo 2, proteína G recombinante derivada de plantas por vía oral; Grupo 3, proteína G expresada en baculovirus vía im; Grupo 4, proteína G expresada en baculovirus por vía oral; Grupo 5, maíz no transformado por vía oral. Los niveles de IFN-ɤ e IL-4 y los anticuerpos específicos se evaluaron cada 15 días. El desafío se realizó a los 60 días post inoculación (pi). Los grupos 1 y 3 promovieron una mejor respuesta humoral. Por otro lado, los resultados mostraron que los mismos grupos mostraron los mejores niveles de IFN-ɤ en el día 10 pi; mientras que la IL-4 se detectó en el día 15 pi. Para el estudio de supervivencia, el 83 % de los ratones inmunizados con vacuna inactivada, maíz y los inoculados im con extractos de baculovirus sobrevivieron la infección viral. La proteína G de la rabia recombinante expresada en baculovirus promovió IFN-ɤ y los anticuerpos de una manera similar a la vacuna de rabia inactivada. A pesar de esto los ratones alimentados con maíz transgénico sobrevivieron al desafío en el mismo porcentaje que el grupo 3. e IL-4 en ratones inoculados con proteína G recombinante del virus de la rabia, que se expresa en maíz transgénico o baculovirus. Para este propósito, grupos de ratones se inocularon de la siguiente manera: Grupo 1, vacuna contra el virus de la rabia inactivado vía im; Grupo 2, proteína G recombinante derivada de plantas por vía oral; Grupo 3, proteína G expresada en baculovirus vía im; Grupo 4, proteína G expresada en baculovirus por vía oral; Grupo 5, maíz no transformado por vía oral. Los niveles de IFN-ɤ e IL-4 y los anticuerpos específicos se evaluaron cada 15 días. El desafío se realizó a los 60 días post inoculación (pi). Los grupos 1 y 3 promovieron una mejor respuesta humoral. Por otro lado, los resultados mostraron que los mismos grupos mostraron los mejores niveles de IFN-ɤ en el día 10 pi; mientras que la IL-4 se detectó en el día 15 pi. Para el estudio de supervivencia, el 83 % de los ratones inmunizados con vacuna inactivada, maíz y los inoculados im con extractos de baculovirus sobrevivieron la infección viral. La proteína G de la rabia recombinante expresada en baculovirus promovió IFN-ɤ y los anticuerpos de una manera similar a la vacuna de rabia inactivada. A pesar de esto los ratones alimentados con maíz transgénico sobrevivieron al desafío en el mismo porcentaje que el grupo 3