62 research outputs found

    Virulence Factors and Pathogenicity of Mycobacterium

    Get PDF
    Virulence, is referred as the ability of a pathogen to cause disease, and for mycobacteria it depends on their ability to reside within host cells and evade the microbicidal mechanisms of macrophages. The outcome of tuberculosis (TB) infection is highly variable and it seems that the closest relationship between the Mycobacterium genre and humans has shaped the mycobacterial genome to encode bacterial factors that reflects a highly evolved and coordinated program of immune evasion strategies that interfere with both innate and adaptive immunity causing disease even in fully immunocompetent host. Although Mycobacterium tuberculosis (MTB) does not have classical virulence factors, it has described many virulence-associated genes and virulence lifestyle genes from Mycobacterium tuberculosis complex (MTBC). In this chapter, we describe the most important gene/molecule involved in the host defense modulation response, also the plethora of strategies to evade immune mechanisms of macrophage. We review the main genes whose inactivation in the mycobacterial genome leads to a measurable loss in virulence in the different validated TB models

    Creación de una empresa productora y comercializadora de sabajón en la ciudad de Chiquinquirá

    Get PDF
    En la persona, la familia, la comunidad y la sociedad en general uno de los objetivos primordiales es la búsqueda de bienestar, por esta razón siempre se estudian alternativas que permitan alcanzar este fin. Los proyectos de factibilidad son una excelente alternativa de las muchas posibilidades que se presentan, porque permiten generar empleo e ingresos que posibilitan la satisfacción de las necesidades humanas. Como autoras del proyecto se pretende crear una empresa productora y comercializadora de sabajón que aproveche las características de los consumidores y las ventajas que ofrece el mercado del producto, para satisfacer el gusto del consumidor, ofreciéndole nuevas presentaciones del producto como es el sabajón de tomate de árbol, permitiendo a los comercializadores de víveres y licores vender a más bajos precios con un margen de utilidad mas alto. Las limitaciones con que cuenta todo proyecto de producción son limitaciones ambientales por la contaminación del aire y otros factores que causan deterioro al entorno, pero este aspecto se determinara en el proyecto llevando a cabo actividades que minimicen el daño sobre el ambiente y el riesgo que puede traer sobre la producción al elevarse los costos.En la persona, la familia, la comunidad y la sociedad en general uno de los objetivos primordiales es la búsqueda de bienestar, por esta razón siempre se estudian alternativas que permitan alcanzar este fin. Los proyectos de factibilidad son una excelente alternativa de las muchas posibilidades que se presentan, porque permiten generar empleo e ingresos que posibilitan la satisfacción de las necesidades humanas. Como autoras del proyecto se pretende crear una empresa productora y comercializadora de sabajón que aproveche las características de los consumidores y las ventajas que ofrece el mercado del producto, para satisfacer el gusto del consumidor, ofreciéndole nuevas presentaciones del producto como es el sabajón de tomate de árbol, permitiendo a los comercializadores de víveres y licores vender a más bajos precios con un margen de utilidad mas alto. Las limitaciones con que cuenta todo proyecto de producción son limitaciones ambientales por la contaminación del aire y otros factores que causan deterioro al entorno, pero este aspecto se determinara en el proyecto llevando a cabo actividades que minimicen el daño sobre el ambiente y el riesgo que puede traer sobre la producción al elevarse los costos

    Plan de marketing para canal tiendas naturistas para productos de consumo masivo Casaluker.

    Get PDF
    En esta investigación se diseñó un plan de marketing para el canal de tiendas naturistas con productos de consumo masivo fabricados por CasaLuker en la ciudad de Bogotá. Para este trabajo se analizaron los factores externos e internos que pueden influir para el ingreso al mercado de tiendas naturistas. En la recolección de datos se utilizó como base un cuestionario dirigido a establecimientos de tiendas naturistas y mediante visitas y trabajo de campo se pudo establecer el producto idóneo para abrir este mercado dando como resultado el café New Colony, por sus características y portafolio de productos en las tiendas naturistas. Así mismo en el trabajo realizado se observó la dinámica del mercado, perspectivas y rentabilidad de las tiendas naturistas, con esta información se determinan las estrategias para el posicionamiento de New Colony en las tiendas naturistas, con viabilidad financiera y la propuesta de indicadores que permitan evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos en el plan marketing

    Uso de una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para el manejo del tizón tardío Phythopthora infestans (Mont.) de Bary, en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)

    Get PDF
    The management of late blight (Phytophthora infestans) in the potato crop is a constraint for growers in Colombia, and it is important to seek alternatives for its control. Therefore, the objective of this study was to evaluate a decision support system (DSS) for the management of the disease in three potato varieties. For this purpose, an experiment was established in the municipality of Mosquera, Cundinamarca (Colombia), with three treatments (DSS management [T1], positive control [T2] and negative control [T3]) in a crop cycle with three cultivars (cv Diacol Capiro, cv Ica Única and cv Suprema). Yield variables, late blight severity, area under the disease progress curve (AUDPC) and its relative area (rAUDPC) were measured. The use of DSS (T1) resulted in yields comparable to those obtained with strictly chemical management (T2). There were statistically significant differences (p < 0.05) in the reduction of disease development with the use of the support tool (T1) in the varieties evaluated with respect to the controls. The implementation of the DSS is a useful tool for the integrated management of potato late blight and has potential for transfer to other staple crops.El manejo del tizón tardío o gota (Phytophthora infestans) en el cultivo de la papa es un limitante para los productores en Colombia, siendo importante buscar alternativas para su control. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar un sistema de apoyo para la toma de decisiones (SAD) en el manejo de la enfermedad en tres cultivares de papa. Para esto se estableció un experimento en el municipio de Mosquera, Cundinamarca (Colombia), con tres tratamientos (Manejo SAD [T1], control positivo[T2] y control negativo [T3]) en un ciclo de cultivo con tres cultivares (Diacol Capiro, Ica Única y Suprema). Se midieron variables de rendimiento, severidad del tizón tardío, área bajo la curva de progreso de la enfermedad (AUDPC) y su área relativa (rAUDPC). El uso de SAD (T1), permitió cosechas similares a las del manejo químico (T2). Se presentaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) en la reducción del desarrollo de la enfermedad con el uso de la herramienta de apoyo (T1) en las cultivares evaluados respecto a los controles. La implementación del SAD es una herramienta útil para el manejo integrado del tizón tardío de la papa y tiene potencial de transferencia a otros cultivos básicos

    The O-mannosylation and production of recombinant APA (45/47 KDa) protein from Mycobacterium tuberculosis in Streptomyces lividans is affected by culture conditions in shake flasks

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>The Ala-Pro-rich <it>O</it>-glycoprotein known as the 45/47 kDa or APA antigen from <it>Mycobacterium tuberculosis </it>is an immunodominant adhesin restricted to mycobacterium genus and has been proposed as an alternative candidate to generate a new vaccine against tuberculosis or for diagnosis kits. In this work, the recombinant <it>O</it>-glycoprotein APA was produced by the non-pathogenic filamentous bacteria <it>Streptomyces lividans</it>, evaluating three different culture conditions. This strain is known for its ability to produce heterologous proteins in a shorter time compared to <it>M. tuberculosis</it>.</p> <p>Results</p> <p>Three different shake flask geometries were used to provide different shear and oxygenation conditions; and the impact of those conditions on the morphology of <it>S. lividans </it>and the production of rAPA was characterized and evaluated. Small unbranched free filaments and mycelial clumps were found in baffled and coiled shake flasks, but one order of magnitude larger pellets were found in conventional shake flasks. The production of rAPA is around 3 times higher in small mycelia than in larger pellets, most probably due to difficulties in mass transfer inside pellets. Moreover, there are four putative sites of <it>O</it>-mannosylation in native APA, one of which is located at the carboxy-terminal region. The carbohydrate composition of this site was determined for rAPA by mass spectrometry analysis, and was found to contain different glycoforms depending on culture conditions. Up to two mannoses residues were found in cultures carried out in conventional shake flasks, and up to five mannoses residues were determined in coiled and baffled shake flasks.</p> <p>Conclusions</p> <p>The shear and/or oxygenation parameters determine the bacterial morphology, the productivity, and the <it>O</it>-mannosylation of rAPA in <it>S. lividans</it>. As demonstrated here, culture conditions have to be carefully controlled in order to obtain recombinant <it>O</it>-glycosylated proteins with similar "quality" in bacteria, particularly, if the protein activity depends on the glycosylation pattern. Furthermore, it will be an interesting exercise to determine the effect of shear and oxygen in shake flasks, to obtain evidences that may be useful in scaling-up these processes to bioreactors. Another approach will be using lab-scale bioreactors under well-controlled conditions, and study the impact of those on rAPA productivity and quality.</p

    Evaluación del uso eficiente del agua y producción del cultivo de papa bajo dos técnicas de riego

    Get PDF
    Water is fundamental for the development of life, its care and good management being a responsibility that we must have when we use it. Therefore, the objective of this study was to evaluate the effects of two irrigation techniques on the yield and volume of water applied to the potato crop. For this, an experiment was established under two irrigation alternatives (proposed and traditional) in a potato cycle of the Tuquereña variety, in the municipality of Toca, department of Boyacá (Colombia). Where properties of each irrigation proposal were measured (uniformity of application, volume of water applied, irrigation efficiency) and at the end of the crop cycle, information on crop performance was taken. Statistically significant differences (p &lt; 0.05) were presented when the proposed irrigation system was used, increasing production by 3 tons per hectare and reducing the volume of water applied to the crop by almost 40%, compared to traditional irrigation.El agua es fundamental para el desarrollo de la vida, siendo su cuidado y buen manejo una responsabilidad que debemos tener cuando hagamos uso de ella. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de dos técnicas de riego sobre el rendimiento y el volumen de agua aplicado al cultivo de papa. Para esto se estableció un experimento bajo dos alternativas de riego (propuesta y tradicional) en un ciclo de papa de la variedad Tuquerreña, en el municipio de Toca departamento de Boyacá (Colombia). Donde se midieron propiedades de cada propuesta de riego (uniformidad de aplicación, volumen de agua aplicada, eficiencia de riego) y al final del ciclo del cultivo, se tomó información del rendimiento del cultivo. Se presentaron diferencias estadísticamente significativas (p &lt; 0.05) cuando se usa el sistema de riego propuesto aumentando en 3 toneladas por hectárea la producción y reduciendo en casi el 40 % el volumen de agua aplicado al cultivo, comparado con el riego tradicional

    Avaliação experimental da vacina BCG e extrato proteico em bovinos, via da expressão citocinas

    Get PDF
    Introduction: bovine tuberculosis (bTB) continues to be a serious public and animal health issue, specially in developing countries, in which prevalences in bovine dairy systems can reach numbers above 40%. Consequently, its control must be grounded in whole alternatives for its animal source in order to prevent transmission between animals and human beings from a “one health” perspective. Vaccination is considered the most viable option to reduce its incidence; nonetheless, to achieve this purpose successfully is necessary to determine the conditions under which vaccine must be applied, and understand the immunological mechanisms giving resistance against mycobacterium bovis, since its an intracellular bacteria it is desirable that vaccines induce a Th1 type response, characterized by gamma interferon production (IFNγ), which is a tumor necrosis factor alpha (TNF) and interleukin 12 (IL-12), cytokines responsible for macrophage microbicide activation and effect. This study evaluated vaccination effectiveness of BCG vaccine and proteic extract filtered from a m. Bovis (CFPE) culture as immuno agent against bTB, through monitoring of IFNγ production, evaluation of cytokines Th1 expression (IFN-g, IL-2), Th2 (IL-4, IL-10), and the presence of macroscopic lesions towards necrosis after the challenge. Methodology: 24 Holstein-Friesian calves of six months old, negative to different bTB immunodiagnostic tests, were devided in four groups (6 calves/group): not vaccined group, BCB vaccined, vaccinated with CFPE m. Bovis AN5 and vccinated with CFPE, but with previous IFNγ treatment. IFNγ, IL-2, IL-4 and IL-10 cytokine expression was evaluated through RT-PCR and represented as the percentage of relative intensity to corresponding bands with respect to internal positive control (b-actin), using LabWorks 4.0 software. Immune cellular response was evaluated through IFNγ production in cell culture estimated with bovine and avian PPD in different periods. Results: cytokine expression was different between vaccinated and control groups, both in the postvaccinal and postchallenge periods. Expression of IFNγ in vaccinated group with BCG was higher in front of in vitro antigen stimulation with bovine PPD and with DipZ antigen in the evaluated postvaccination period. Immunized groups with CFPE, expression of IL-4 was significant during that period, specially in group treated with IFNγ. After challenge, production and expression of IFNγ increased in all groups; being 200 times higher for the group treated with IFNγ with different antigen. In this group, higher expression of IL-2, IL-4 and IL-10 was also significant, especially IL-10, a known antagonist of cellular immunity. In fact, this vaccinated group presente the highest number of lesions to challenge; being, nonetheless, less severe than the ones in the control group. Conclusions: the vaccinated group with BCG registered the lower number and degree of lesions, correlated with a significant IFNγ expression and production. Previous treatment with IFNγ in the immunized group with CFPE showed an adverse effect in the stablishment of a protective immunity due to a negative modulation from IL-4 and IL-10. According to the results, BCG is a better immune agent in the study, so that its use as an alternative for disease control is promising.Introducción: La tuberculosis bovina (TBb) continúa siendo un problema grave para la salud pública y la sanidad animal, sobre todo en países en vías de desarrollo, en los cuales las prevalencias en los sistemas bovinos de leche pueden alcanzar cifras por encima del 40&nbsp;%.&nbsp; En consecuencia, su control debe fundamentarse en alternativas integrales en su fuente animal para evitar su transmisión entre animales y a los seres humanos desde la perspectiva de “Una sola salud”. La vacunación se considera la opción más viable para lograr disminuir su incidencia; sin embargo, para conseguir éxito en este propósito es necesario determinar las condiciones bajo las cuales debe aplicarse la vacuna, y comprender los mecanismos inmunológicos que ofrecen resistencia contra Mycobacterium bovis, pues siendo esta una bacteria intracelular es deseable que las vacunas induzcan una respuesta tipo Th1, caracterizada por la producción de interferón gamma (IFN-g), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) e interleucina 12 (IL-12), citocinas responsables de la activación y efecto microbicida de los macrófagos. Este estudio evaluó la eficacia vacunal de la vacuna BCG y del extracto proteico de filtrado de cultivo (CFPE) de M. bovis como inmunógenos contra la TBb, a través del monitoreo de la producción de IFN-g, evaluación de la expresión de citocinas Th1 (IFN-g, IL-2), Th2 (IL-4, IL-10), y presencia de lesiones macroscópicas a la necropsia tras el desafió. Metodología: 24 becerras Holstein-Friesian de 6 meses de edad, negativas a diferentes pruebas inmunodiagnósticas de TBb, se dividieron en cuatro grupos (6 becerras/grupo): control no vacunado, vacunado con BCG, vacunado con CFPE de M. bovis AN5 y vacunado con CFPE, pero con tratamiento previo con IFN-g recombinante. La expresión de citocinas IFN-g, IL-2, IL-4 e IL-10 se evaluó por RT-PCR y se representó como el porcentaje de la intensidad relativa de las bandas correspondientes con respecto al control positivo interno (b-actina), utilizando el software LabsWorks 4.0. La respuesta inmune celular se evaluó mediante la producción de IFN-g en cultivo de células estimuladas con PPD bovino y PPD aviar, en diferentes periodos. Resultados: La expresión de las citocinas fue diferente entre los grupos vacunados y control, tanto en el periodo posvacunal como posdesafío. La expresión de IFN-g en el grupo vacunado con BCG fue mayor ante el estímulo antigénico in vitro con el PPD bovino y con el antígeno DipZ en el tiempo posvacunación evaluado.&nbsp; En los grupos inmunizados con el CFPE, la expresión de IL-4 fue significativa durante ese periodo, sobre todo en el grupo tratado con el IFN-g.&nbsp; Después del desafío, se incrementó la producción y expresión del IFN-g en todos los grupos; siendo 200 veces superior para el grupo tratado con IFN-g con los diferentes antígenos. En este grupo la mayor expresión de IL-2, IL-4 e IL-10 fue también significativa, sobre todo la de IL-10, reconocida antagonista de la inmunidad celular. De hecho, en este grupo vacunado se presentó el mayor número de lesiones al desafío; siendo, no obstante, menos severas que las del grupo control.&nbsp; Conclusiones: En el grupo vacunado con BCG se registró el menor número y grado de lesiones, correlacionando con una producción y expresión significativa de IFN-g. El tratamiento previo con IFN-g en el grupo inmunizado con CFPE mostró un efecto adverso en el establecimiento de una inmunidad protectora debido a una modulación negativa por parte de la IL-4 e IL-10. De acuerdo con los resultados, la BCG resultó ser el mejor inmunógeno en el estudio, por lo que su empleo como alternativa para el control de la enfermedad es promisorio.Introdução: a tuberculoses bovina (TBb) é um problema grave da saúde publica e da sanidade animal em países em via de desenvolvimento, apresentando prevalências nos sistemas bovinos de leite alcançando cifras por encima de 40&nbsp;%. Por isto, seu controle se fundamenta em alternativas integrais em sua fonte animal para evitar sua transmissão entre animais e os seres humanos, desde a perspectiva de “Saúde Única”. A opção mais viável para diminuir sua incidência é a vacina, porém, para conseguir com êxito, é necessário determinar as melhores condições para aplicar a vacina e entender&nbsp; os mecanismos imunológicos que oferecem resistência contra Mycobacterium bovis, sendo ela uma bactéria intracelular, é necessário produzir uma resposta Th1, caracterizada pela produção do interferon gamma IFN-g), fator de necroses tumoral alfa TNF-α) e interleucina 12 (IL-12), citocinas responsáveis pela ativação e efeito microbicida dos macrófagos. Neste estudo avaliou-se a eficácia da vacina BCG e o extrato protéico filtrado de cultivo (CFPE) de M. bovis como imunógenos contra a TBb através da análise de produção IFN-g, avaliação da expressão de citocinas Th1 (IFN-g, IL-2), Th2 (IL-4, IL-10) e presença de lesões macroscópicas da necropsia após exposição. Metodologia: 24 bezerras Holstein-Friesian de 6 meses de idade negativas a diferentes provas imunodiagnoticas de TBb se dividiram em 4 grupos (6 bezerras por grupo): controle sem vacina, vacina com BCG, vacina com CFPE de M. bovis AN5 e vacina com CFPE com tratamento prévio IFN-g recombinante. A expressão de citocinas IFN-g, IL-2, IL-4 e IL-10 avaliou-se por RT-PCR e se apresentou com a percentagem de intensidade relativa das bandas correspondentes com respeito ao controlo positivo interno (β-actina), utilizando-se software LabsWorks 4.0. A avaliação da resposta imune celular foi avaliada mediante o produção de IFN-g no cultivo de células estimuladas com PPD bovino e PPD avaliar em diferentes períodos. Resultados: A expressão das citocinas foi diferente entre os grupos de vacinas e controle, no período pós vacinal como pós desafio. A expressão de IFN-g no grupo vacinado com BCG foi maior entre o estímulo antigênico in vitro com o PPD bovino e com o antígeno DipZ no tempo pós vacinação avaliado. No grupo de imunizados com o CFPE, a expressão de IL-4 foi significativa neste período, apresentando maior porcentagem no grupo tratado com o IFN-g.&nbsp; Após o desafio, se incrementou a produção e expressão do IFN-g em todos os grupos; sendo 200 vezes superior para o grupo tratado com IFN-g com diferentes antígenos. Neste grupo a maior expressão do IL-2, IL-4 e IL-10 foi também significativa, apresentando IL-10 maior reconhecida antagonista da imunidade celular. De fato, neste grupo com BCG registrou-se o menor número e grado de lesões no desafio, manifestando-se no obstante menos severas em comparação do grupo controle.&nbsp; &nbsp;Conclusões: no grupo vacinado com BCG mostrou um menor número&nbsp; e grado de lesões, correlacionando com uma produção e expressão significativa do IFN-g. No tratamento prévio com IFN-g no grupo imunizado com CFPE mostrou um efeito adverso no estabelecimento da imunidade protetora devido a uma modelação negativa por parte da IL-4 e IL-10. De acordo com os resultados apresentando a BCG é o melhor imunógeno no estudo, sendo promissório seu uso no controle da doença

    ESTÍMULOS PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EXPERIENCIAS QUE TRANSFORMAN

    Get PDF
    248 p. Libro Electronico* Presentación 15. * Introducción 19. * Lista de siglas 22. * Hacia una Política de Estímulos para la Calidad Educativa 25. * 1. Sistema Multidimensional de Evaluación para la Calidad Educativa (SMECE) 28. * 1.1. El Subsistema de Estímulos a la Calidad Educativa del SMECE 29. * 1.2. Calidad y cierre de brechas en educación: el núcleo del Subsistema de Estímulos 30. * 2. Estímulos asociados a la calidad de la educación en el marco de la Política Educativa Distrital 36. * 2.1. Educación rural para el cierre de brechas 37. * 2.2. Educación inclusiva con propósito de equidad 39. * 2.3. Educación inicial de calidad para un desarrollo integral infantil 40. * 2.4. Una apuesta por las trayectorias educativas completas 42. * 2.5. Consolidación de comunidades de aprendizaje en los territorios 43. * 2.6. Ruta de la excelencia en la gestión institucional 44. * 2.6.1. Acreditación a la Excelencia en la Gestión Institucional 45. * 2.6.2. Bachillerato Internacional. * 2.7. Fortalecimiento curricular bilingüe y bilingüismo: una petición ciudadana 47. * 2.8. Más y mejores aprendizajes para el buen desempeño académico 49. * Experiencias exitosas con aportes a la calidad educativa y al cierre de brechas 53. * 1. Experiencias en educación rural para el cierre de brechas 59. * 1.1. Aportes desde la escuela a la Política Educativa Rural Colegio Rural Mochuelo Alto (CED) 60. * 1.1.1. Desde la escuela se reconoce y transforma el territorio 60. * 1.1.2. Desde la escuela se aporta a la Política Educativa Rural 61. * 1.1.3. El reconocimiento anima a continuar participando en la construcción de la política 64. * 1.2. Proyecto “Oreo y sus amigos” Colegio Rural Pasquilla IED 65. * 1.2.1. Bienestar y cuidado animal hacen parte del buen vivir 65. * 1.2.2. El semillero como alternativa de cuidado animal 66. * 1.2.3. El cuidado animal, el cuidado emocional y la reconciliación, pilares de la acción 68. * 2. Experiencias en educación inclusiva con propósito de equidad 70. * 2.1. La inclusión, un aspecto clave de la calidad educativa Colegio Gerardo Paredes IED 71. * 2.1.1. En el origen, el trabajo colaborativo 71. * 2.1.2. El desarrollo de una propuesta con estructura inclusiva 72. * 2.1.3. El valor social de un incentivo 74. * 2.2. Inclusión para la transformación social Colegio José Félix Restrepo IED 75. * 2.2.1. Educación para la transformación social 75. * 2.2.2. Iguales en la diferencia 75. * 2.2.3. El incentivo potencia el trabajo docente 77. * 3. Experiencias en transformaciones pedagógicas en educación inicial 79. * 3.1. La biomotricidad en grado preescolar 80. * 3.1.1. Propuesta pedagógica basada en la enseñanza para la comprensión Colegio Carlos Albán Holguín IED 80. * 3.1.1.1. Descubro mi cuerpo 82. * 3.1.2. “Usmidomo Kids: un espacio para crear, explorar e investigar” Colegio Francisco Antonio Zea de Usme IED 83. * 3.1.2.1. Juntos vemos las estrellas 83. * 3.1.2.2. La experiencia ha germinado y frutos ha dado 85. * 4. Una apuesta por las trayectorias educativas completas 87. * 4.1. Programa “Jóvenes a la U” 88. * 4.1.1. El poder de las oportunidades vitales que abre un programa 89. * 4.1.2. Un antes y un después en la trayectoria de mi vida 91. * 5. Experiencias de los Nodos de Calidad, Permanencia y Convivencia escolar 93. * 5.1. Nodo 21: “Vivir para convivir en tiempos maravillosamente críticos” “Red de Permanencia Escolar” 94. * 5.1.1. Los abrazamos con procesos emocionales 94. * 5.1.2. Se llegó a buen puerto 96. * 5.2. Nodo 29: “Estrategia de circulación estudiantil interinstitucional UPZ 39” Localidad de Rafael Uribe Uribe 98. * 5.2.1. Una red en territorio que promueve una lógica de universidad 98. * 5.2.2. La siembra ha dado sus frutos 100. * 5.2.2.1. La transición armónica 100. * 6. Experiencias de excelencia en la gestión institucional 102. * 6.1. Experiencia de la Excelente Gestión Escolar 103. * 6.1.1. La cultura de la evaluación. El camino a la acreditación Colegio Grancolombiano IED 103. * 6.1.1.1. Un colegio de retos para crecer y realizar los sueños 103. * 6.1.1.2. Caminante no hay camino, se hace camino al andar 104. * 6.1.1.3. Formación sólida y compromiso en la dirección institucional 106. * 6.1.1.4. La ampliación de la mochila pedagógica tras el camino recorrido 107. * 6.1.1.5. La acreditación confirma el avance y el compromiso institucional 108. * 6.2. Experiencia de liderazgo directivo y distribuido 109. * 6.2.1. El consenso para labrar la excelencia Colegio Sorrento IED 109. * 6.2.1.1. La construcción del consenso 109. * 6.2.1.2. La diferencia: un desafío y una oportunidad en el camino hacia la excelencia 111. * 6.3. Experiencia de acreditación y postulación al Bachillerato Internacional 112. * 6.3.1. Un proceso de investigación acción participativa Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño IED 112. * 6.3.1.1. El inicio del proceso de indagación 112. * 6.3.1.2. Los procesos reflexivos para el perfeccionamiento de la práctica de Gestión Escolar 113. * 6.3.1.3. Los alcances de asumir la acreditación como una Investigación Acción Participativa 114. * 7. Fortalecimiento curricular bilingüe y el bilingüismo, una petición ciudadana 116. * 7.1. Bilingüismo y jornada única para el fomento de la calidad educativa Colegio República de Estados Unidos de América IED 118. * 7.1.1. Un acompañamiento que apalanca procesos 119. * 7.1.2. Un mismo norte… 120. * 7.1.3. Un aprendizaje de una lengua que aporta al proyecto de vida 121. * 7.1.4. El valor de la estrategia y la visión compartida 121. * 7.2. Uno ya tiene el español en su corazón, pero el inglés abre puertas para cumplir sueños Colegio San José de Castilla IED 122. * 7.2.1. Trayectoria de la enseñanza del inglés como segunda lengua 122. * 7.2.2. Factores de éxito en la implementación del modelo educativo bilingüe 123. * 8. Más y mejores aprendizajes para el buen desempeño académico y para la vida 126. * 8.1. La educación pública de alta calidad es posible Colegio La Felicidad IED 127. * 8.1.1. Educación de calidad: una meta desde un PEI y modelo pedagógico propios 127. * 8.1.2. La articulación de factores clave favorecen los resultados institucionales 128. * 8.1.3. Logros, retos y recomendaciones 130. * 8.2. La articulación pedagógica es la base para la excelente gestión institucional Colegio San José Norte IED 131. * 8.2.1. Los procesos de articulación pedagógica 131. * 8.2.2. Los alcances de los estímulos y reconocimientos para fomentar la articulación pedagógica 133. * Factores clave para fomentar la calidad educativa. Subsistema de Estímulos (SMECE) 137. * 1. Factores clave para el mejoramiento de la calidad y el cierre de brechas en educación 141. * 1.1. Factores para la gestión escolar de excelencia 146. * 1.1.1. Primer factor clave: gestión directiva 150. * 1.1.1.1. Formación de los directivos 150. * 1.1.1.2. Liderazgo directivo, estratégico y distribuido 150. * 1.1.1.3. Planificación estratégica 152. * 1.1.2. Segundo factor clave: direccionamiento estratégico institucional 153. * 1.1.2.1. Gestión de la información, el conocimiento y el saber institucional 154. * 1.1.2.2. Sistematización de las experiencias y las prácticas educativas y pedagógicas 154. * 1.1.2.3. Apropiación de una cultura de la evaluación institucional 155. * 1.1.2.4. Apropiación del modelo de gestión de alta calidad 156. * 1.1.2.5. Gestión de la certificación de la excelente calidad institucional 157. * 1.1.2.6. Organización de la oferta educativa institucional 157. * 1.1.3. Tercer factor clave: gestión y consolidación de alianzas estratégicas 158. * 1.1.3.1. Articulación de actores educativos intra y extra escolares 158. * 1.1.3.2. Acompañamiento institucional 159. * 1.1.4. Cuarto factor clave: fortalecimiento curricular desde el liderazgo pedagógico directivo 160. * 1.1.4.1. Formación, compromiso y trabajo colaborativo entre directivos y docentes 161. * 1.1.4.2. Organización curricular del PEI acorde con el horizonte institucional 162. * 1.2. Factores para las transformaciones pedagógicas 162. * 1.2.1. Quinto factor clave: Afianzamiento del currículo con los docentes 165. * 1.2.1.1. Formación, experiencia y desarrollo profesional directivo y docente 166. * 1.2.1.2. Definición del plan de estudios y las mallas curriculares 167. * 1.2.1.3. Consolidación de las estrategias pedagógicas con acompañamiento 167. * 1.2.2. Sexto factor clave: implementación de un currículo integral y riguroso 168. * 1.2.2.1. Articulación entre estrategias y prácticas pedagógicas 168. * 1.2.2.2. Trabajo colaborativo entre docentes e intercambio de pares 170. * 1.2.3. Séptimo factor clave: investigación e innovación educativa y pedagógica 171. * 1.2.3.1. Praxeología pedagógica o la reflexión sobre la práctica pedagógica 171. * 1.2.3.2. Participación en grupos, redes y semilleros de investigación 172. * 1.2.4. Octavo factor clave: compromiso parental y de la comunidad 174. * 1.2.4.1. Fortalecimiento del vínculo escuelas y familias 175. * 1.2.4.2. Participación de las familias y cuidadores en el proceso pedagógico de los estudiantes 175. * 1.2.4.3. Vinculación de las comunidades ubicadas en los contextos 176. * 1.3. Factores clave para la formación integral y las trayectorias. educativas completas 177. * 1.3.1. Noveno factor clave: Desarrollo de las capacidades individuales de los estudiantes 180. * 1.3.1.1. Implementación de estrategias para caracterizar a los estudiantes 181. * 1.3.1.2. Prácticas pedagógicas en educación inclusiva, equitativa y pertinente 182. * 1.3.2. Décimo factor clave: Formación para la vida de los estudiantes para la participación en la vida social, política, económica 184. * 1.3.2.1. Fortalecimiento del proyecto de vida 184. * 1.3.2.2. Desarrollo de estrategias de formación para la participación de los estudiantes 186. * 1.3.3. Onceavo factor clave: Desarrollo de estrategias en las áreas socio-ocupacionales, deportivas, artísticas, científicas, tecnológicas y ambientales 186. * 1.3.3.1. Puesta en marcha de estrategias socio-ocupacionales 187. * 1.3.3.2. Fomento de trayectorias educativas completas 187. * 1.3.4. Doceavo factor clave: Comunidades de aprendizaje 188. * 1.3.4.1. La Red de Permanencia Escolar 189. * 1.3.4.2. Nodos de Calidad, Permanencia y Convivencia escolar 190. * 2. El efecto del otorgamiento de los estímulos en las experiencias 192. * » Acompañamiento o visitas in situ 192. * » Adquisición o mejora de materiales, equipos y adecuaciones de espacios 193. * » Mejoras o acceso a algunos ambientes de aprendizaje 193. * » Motivación para los docentes 193. * » Sistematización de experiencias y prácticas pedagógicas 194. * » El efecto del estímulo en la experiencia puede variar según su avance 194. * » Algunas experiencias cuentan con otros estímulos 195. * 3. Reflexiones finales sobre la dinámica de las experiencias * 1. Aportes para la Política Distrital de Estímulos asociados a la calidad educativa 205. * 2. Contexto de la política pública de estímulos para el Distrito Capital en el SMECE 207. * 2.1. Situación problema 207. * 2.2. Fortalecimiento de los procesos del Subsistema de Estímulos del SMECE 208. * 3. Hacia una Política Distrital de Estímu4los 213. * 3.1. Propósito general de la política de estímulos 214. * 3.2. Líneas estratégicas de la política de estímulos en el sector educativo 215. *3.3. Reglamentación para la política pública de estímulos en el sector educativo 216. * 3.4. Indicadores, monitoreo, seguimiento y evaluación de la política de estímulos 217. * 3.5. Gestión de alianzas estratégicas 218. * 3.6. Mecanismos de participación 219. * 3.7. Estrategia de divulgación 220. * 4. Conclusiones 223 * Docentes, directivos docentes, estudiantes y funcionarios líderes de las experiencias exitosas 2022 y 2023 que participaron en el desarrollo de esta investigación 227. * Referencias 239.primera edicionPublicación resultado del proyecto de investigación “Investigación Sistematización de experiencias - 2023”, desarrollada en el marco del convenio interadministrativo No. 3959127 SED-IDEP 2022
    corecore