503 research outputs found

    Conocimientos, actitudes y practicas de lactancia materna que poseen las madres de recien nacidos ingresados en neonatologia del Hospital Aleman Nicaragüense durante los meses Agosto a Octubre del 2013

    Get PDF
    La realización del presente trabajo tuvo como propósito determinar el grado de conocimientos, actitudes y prácticas de lactancia materna que poseen las madres de recién nacidos. Para lo que se implementó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal en 152 madres de recién nacidos ingresados en el servicio de neonatología del Hospital Alemán Nicaragüense durante los meses agosto a octubre del 2013, usando como instrumento de recolección de información la observación, una encuesta, validada en una prueba piloto, así como una entrevista estructurada de la fuente de información primaria. Dicha investigación obtuvo como resultados principales que de las madres estudiadas las que obtuvieron el mayor nivel de conocimientos, actitud positiva y prácticas de lactancia materna, así como de la técnica de extracción manual de leche fueron las mujeres que comprendían edades entre los 25 y 30 años de edad, que cursaron la secundaria, eran amas de casa, en unión libre, provenientes de zona urbana, las cuales ya habían amamantado con anterioridad, contrastando con las mujeres mayores de 30 años de edad quienes resultaron con el menor nivel de conocimientos, actitud positiva y práctica de lactancia materna, en especial las mayores de 35 años de edad. Por lo antes expuesto dicho trabajo concluyo que el nivel de conocimientos sobre lactancia materna que poseían las madres de los recién nacidos ingresados en neonatología del Hospital Alemán Nicaragüense durante los meses de agosto a octubre del 2013 no fue satisfactorio, debido a que las madres entrevistadas en su mayoría conocen y practican tan solo una posición para dar de lactar, que resultó ser la clásica o sentada, así mismo presentaron desconocimiento sobre la técnica de extracción manual de leche materna, en especial sobre el tiempo de duración de la leche materna refrigerada y no refrigerada, su almacenamiento y conservación, así como la forma de administración de la misma. A pesar de lo antes expuesto los sujetos de estudio mostraron actitudes positivas hacia la lactancia materna, las diversas posiciones para dar de lactar, así como en cuanto a la extracción manual de lech

    Influencia del Subsistema de Aprovisionamiento de Recursos Humanos en el Desempeño Laboral de los Trabajadores de la Empresa Ediciones Unidas Culturales del municipio de Matagalpa, año 2015.

    Get PDF
    La presente investigación tiene como propósito describir el proceso de aprovisionamiento que debe de efectuarse en toda empresa no importando el giro este escrito se enfoca en el proceso de aprovisionamiento de personal que se realiza en la empresa Ediciones Unidas Culturales la cual está ubicada en el departamento de Matagalpa, este estudio corresponde al año 2015, el propósito de la presente es analizar el proceso de aprovisionamiento que se da dentro de esta empresa y contribuir al mejoramiento del sistema de administración de Recursos Humanos, lo cual será de vital importancia para las mejorar las técnicas empleadas por la Empresa en el proceso de aprovisionamiento de personal como también para los trabajadores, llevando a que su desempeño sea el óptimo de Ediciones Unidas Culturales . En la Empresa Ediciones Unidas Culturales no existe un departamento establecido de Recursos Humanos, todas las acciones relacionadas a esta área son manejadas por la gerente general. Los procesos de convocatoria, reclutamiento, proceso de selección y decisión, así como los de despidos y preparación de pasivos laborales se manejan desde la gerencia, esto debido a que el personal administrativo no es grande para asignar estas labores a otro de los colaboradores. En el equipo de ventas es donde se dan mayores niveles de rotación de personal, la naturaleza de la actividad requiere desarrollar una serie de habilidades. Debido a que la venta de literatura es el negocio focal y principal generador de ingresos para la empresa, los procesos pueden ser complicados, es un área que requiere mayor monitoreo y fomentar el desarrollo. Es por esto que esta investigación es de vital importancia para nosotros como estudiantes al obtener nuevos conocimientos sobre este proceso, pero fundamentalmente para esta empresa, porque les dará la pauta para mejorar su aplicación del sistema de recursos humanos y el subsistema de aprovisionamiento, para la sociedad y para la universidad va a formar parte de los antecedentes para estudios futuros

    Cambio de gobierno y conflicto laboral en el Sector Público de Baja California, 1989-1993

    Get PDF
    En las elecciones de julio de 1989, Ernesto Ruffo Appel se convierte en el primer gobernador de oposición en la historia política mexicana. El cambio de partido en el gobierno y la estrategia de reestructuración gubernamental activaron la movilización burocrática. De este modo y a diferencia de lo que ocurre a nivel federal, en Baja California la dirigencia del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado abandera la movilización en contra de la política de reestructuración gubernamental

    Planificación de frecuencias de Televisión Digital Terrestre (TDT) con áreas de adjudicación en el ecuador.

    Get PDF
    La televisión digital terrestre (TDT) con respecto a la difusión de televisión analógica, brinda mayor robustez a la señal frente a ruido e interferencias. Además, permite la transmisión de varios canales de televisión por un mismo canal radioeléctrico y optimiza el uso del espectro radioeléctrico mediante el uso de redes de frecuencia única (SFN) permitiendo liberar ciertas bandas de frecuencias que usualmente se le asigna a la radiodifusión. Para el proceso de transición de televisión analógica a digital, se lleva a cabo un proceso llamado simulcast, donde, señales analógicas y digitales deben coexistir. Por consiguiente, el objetivo fue determinar una planificación de frecuencias para el país, donde, se debe tener en cuenta zonas de coordinación, ubicación de transmisores y distancias de protección para el despliegue de la red de TDT con las frecuencias asignadas. En primer lugar, se desplegó la red de transmisores del canal de televisión Ecuador TV, el cual cuenta con 96 transmisores en las diferentes provincias del país. El estudio técnico detalla los diferentes parámetros del estándar ISDB-Tb y elementos técnicos que constituye la propuesta. Además, se determinó el modo apropiado para la transmisión y la cobertura de la señal radiada en base a la recomendación internacional de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la norma técnica establecida por la agencia de control y regulación de las telecomunicaciones (ARCOTEL). Se determinó la distancia óptima para el re-uso de la frecuencia, se modificó los retardos para optimizar la red SFN y minimizar las interferencias propias de la red. Se determinó que el modo 3 es el recomendado con un intervalo guarda de un cuarto, ya que la distancia máxima entre transmisores no supera la distancia de modo, la modulación de 64-QAM para la transmisión. Una vez optimizada la red de TDT se procedió mediante un algoritmo de coloreado secuencial a determinar zonas de adjudicación apropiadas y establecer el número de frecuencias a usarse. Finalmente, se presentan las recomendaciones para la planificación de frecuencias que constituye un útil manual para el despliegue de redes de TDT en Ecuador.The digital terrestrial television (DTT) respecting to the analog television broadcast, provides greater soundness to the signal against noise and interference. In addition, it allows the transmission of several television channels by the same radio channel and optimizes the use of the radio electric spectrum by using single frequency networks (SFN) allowing the release of certain frequency bands usually assigned to broadcasting. For the process of transition from analog to digital television, the simulcast is carried out, where analog and digital signals coexist. Therefore, the objective was to determine a frequency planning for the country, where, it must be taken into account coordination areas, location of transmitters and protection distances for the deployment of the DTT network with the assigned frequencies. First of all, the network of transmitters of the television channel of Ecuador TV was deployed, which has 96 transmitters in the different provinces of the country. The technical study details the different parameters of the ISDB-TB standard and technical elements that constitute the proposal. In addition, the appropriate mode for the transmission and coverage of the radiated signal was determined based on the international recommendation of the International Telecommunication Union (ITU) and the technical standard established by the telecommunications control and regulation agency (ARCOTEL). The optimal distance for the reuse of the frequency was determined, the delays were modified to optimize the SFN network and minimize the interference inherent to the network. It was determined that mode 3 is the recommended one with a guard interval of a quarter, since the maximum distance between transmitters does not exceed the distance of the mode, the modulation of 64-QAM for the transmission. Once the DTT network was optimized, a sequential coloring algorithm was used to determine appropriate allocation zones and establish the number of frequencies to be used. Finally, the recommendations for the planning of frequencies that constitute a useful manual for the deployment of DTT networks in Ecuador are presented

    Relaciones laborales y conflictos en el sector público de Baja California

    Get PDF
    El objeto central de la tesis es el estudio del conflicto laboral en el sector publico de baja california durante el periodo 1982-1988. A traves del metodo comparativo se busca conocer una particularidad del proceso local en relacion al comportamiento nacional. El conflicto no sigue un patron homogeneo en el ambito federal, estatal y municipal. Factores de indole economica y laboral (reforma del estado), condicionan el conflicto nacional, mientras que factores de estructura politica determinan el conflicto a nivel socia

    PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN UNA EMPRESA DE CONSULTORÍA AMBIENTAL

    Get PDF
    Yaku Consultores S.A.C. es una empresa dedicada a la consultoría ambiental y social en los distintos sectores productivos. Actualmente se encuentra integrada por 11 trabajadores permanentes o en planilla; así mismo, contrata y solicita apoyo de especialistas externos cuando un proyecto lo amerite. Las labores de la empresa se desarrollan tanto en oficina como en campo y, debido a la naturaleza de sus actividades, sus trabajadores se encuentran constantemente expuestos a diferentes factores de riesgo. Aun cuando Yaku Consultores S.A.C. siempre ha velado por el bienestar de sus trabajadores, no cuenta con un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, lo cual ha significado un problema en distintos aspectos para la empresa, como la pérdida de potenciales clientes o la falta de preparación ante la fiscalización por parte de la autoridad competente. Anteriormente se ha intentado implementarlo, pero por diferentes motivos no ha sido posible concretarlo; sin embargo, debido a estos intentos y a exigencia de los clientes, la empresa ya cuenta con documentación y requisitos propios de este tipo de Sistema.Trabajo de suficiencia profesiona

    Grado de sastifacción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Nutrición que realizan sus practicas comunitarias en los Organismos World Vision Nicaragua y Orphanetwork, de Octubre a Noviembre 2015

    Get PDF
    El presente estudio es el resultado de una investigación descriptiva, prospectiva, de corte transversal para el análisis del grado de satisfacción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Nutrición que realizan sus prácticas comunitarias en los organismos World Vision Nicaragua y ORPHANetwork en el período de Octubre-Noviembre de 2015. Los objetivos del estudio fueron enfocados en la descripción de características socio demográficas, así como la determinación del grado de satisfacción, logros y limitaciones de los pasantes durante sus prácticas comunitarias ; la comparación del grado de satisfacción de los estudiantes en ambos organismos y de ambos años académicos. La información se obtuvo mediante una encuesta aplicada en forma de cuestionario, donde una vez obtenido los datos se procesaron y plasmaron los resultados en tablas estadísticas. Siendo los principales hallazgos de este estudio que la mayoría de los estudiantes encuestados pertenecen al sexo femenino, en las edades comprendidas de 21 a 22 años. La mayor parte de la población se sintió satisfecha con el trabajo realizado en la comunidad por ambos organismos, los estudiantes en su mayoría consideran que ORPHANetwork prestó las condiciones favorables para el desarrollo de las prácticas comunitarias como: acompañamiento a las comunidades, los pasantes que tuvieron mejor relación con su coordinador, en el organismo World Vision Nicaragua en su mayoría no tuvieron acceso ni acompañamiento a las comunidade

    Aplicación web para brindar servicios bibliotecarios de consultas por correo, reservación-préstamos de libros y web service basado en arquitectura SOA en la biblioteca central UNAN Managua durante el segundo semestre 2016

    Get PDF
    El desarrollo de la aplicación web para brindar servicios bibliotecarios en línea en la biblioteca central Salomón de la Selva, ha sido el principal objetivo de este proyecto el cual implicó una serie de procedimientos para cumplir a cabalidad los objetivos en el tiempo establecido, considerando los riesgos y los recursos. Los servicios que se presentan son las consultas por chat y correo electrónico además de la reservación y préstamos de los libros disponibles cabe destacar la inclusión de los servicios web, siendo este el tema del seminario. Todos estos servicios de la aplicación web surgen del diagnóstico de las necesidades que presentan los usuarios que a diario requieren calidad en la atención y la agilización de sus consultas

    Análisis del perfil profesional para promover la ética en la escuela de turismo en una universidad privada de Lima, 2020

    Get PDF
    El presente estudio de investigación tuvo como objetivo analizar el perfil profesional para promover la ética en la Escuela de Turismo de una Universidad Privada de Lima 2020. Despertó el interés por este estudio al observar el desconocimiento presentado por los estudiantes de los últimos ciclos acerca de las funciones del perfil profesional de esta carrera y el poco interés en el reforzamiento de los valores éticos profesionales les otorgaban; entendiéndose por perfil profesional los conocimientos que debe poseer un profesional de acuerdo a las exigencias del mercado laboral del sector y que la ética se gesta desde la formación y no desde la práctica para un profesional. La metodología empleada en este estudio fue de paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, el tipo de estudio fue el orientado a la comprensión del problema, método inductivo, el diseño fue fenomenológico-hermenéutico. Los participantes fueron 4 docentes, 4 estudiantes del X ciclo y 4 egresados para poder aplicar la triangulación de la información otorgada por los participantes. La entrevista se aplicó como técnica y el guion de la entrevista como instrumento, el rigor fue a través de los constructos la dependencia, credibilidad, auditabilidad y transferibilidad. La conclusión obtenida fue que en esta escuela se desarrollan solo algunas competencias teóricas que comprenden el perfil profesional de turismo en la formación de los estudiantes, de otro lado no apoyan ni otorgan la guía correspondiente para el refuerzo de la ética profesional, evidenciándose un bajo rendimiento laboral en los egresados que ya se encuentran laborando en este sector
    corecore