26 research outputs found

    La evaluación sensible al género: Una herramienta para mejorar la calidad de la ayuda

    Get PDF
    International audienceDesde la década de los setenta, la ayuda oficial al desarrollo ha llevado a cabo diferentes iniciativas para reducir la desigualdad entre mujeres y hombres. Sin embargo, la práctica de desarrollo en materia de igualdad ha generado resultados insuficientes y, en ocasiones, contradictorios. En la presente comunicación se profundiza en la evaluación sensible al género como una herramienta clave para asegurar una ayuda de calidad que promueva, en efecto, la igualdad de género

    La igualdad de género en la cooperación española y en la iniciativa Marca España. Abordajes e inconsistencias en tiempos de crisis

    Get PDF
    Since the nineties, human development and gender equality have become two central priorities of the international agenda and for the Spanish State. However, in the current international economic and financial crisis, and linked to agenda of macroeconomic stability and fiscal austerity set in rich countries, the promotion of human development seems to be on a second level. In this scenario, the progress made internationally in the promotion of gender equality through public policies is also at risk of being seriously affected. In the case of the foreign and cooperation policy of Spanish State, the official development aid is cut back to figures as in early eighties and, at the same time, the ‘Marca España’ initiative takes centrality. And, all of this in a scenario where we are attending a marginalization of gender content in the public agenda. This article looks at if there is a commitment to a pro-gender equality development according to the international commitments of the Spanish State. It specifically analyses if this commitment exists in the ‘Marca España’ initiative and in the Spanish cooperation policy for the period 2008-2014. Due to the impact of both policies in the development of Southern countries, it investigates whether gender equality is included or excluded as an objective in these policies, the different approaches adopted in this regards and the economic and institutional resources to promote gender equality. All this aims to identify possible transformations occurring in the analysis period, marked by the international crisis and the change of government, and the inconsistencies between the two policies that can limit the impact of the pro-gender equity efforts.Desde la década de los noventa, eldesarrollo humano y la igualdad de género se reconocen como prioridades de laagenda internacional y así han sido asumidas por el Estado español. Sin embargo,en la actual situación de crisis internacional, y ante la agenda de estabilidadmacroeconómica y austeridad fiscal definida en los países ricos, la promocióndel desarrollo humano parece quedar en un segundo nivel. Asimismo, los avanceslogrados a escala internacional en materia de promoción de la igualdad degénero desde las políticas públicas también corren el riesgo de verseseriamente afectados. En el caso de la política exterior yde cooperación española, la ayuda oficial al desarrollo experimenta recortesque la sitúa en cifras de comienzos de la década de los ochenta a la par que lainiciativa Marca España gana centralidad. Todo esto en un escenario donde, demodo generalizado, se asiste a una marginación de los contenidos de género enla agenda pública.Este artículo analiza en qué modoexiste una apuesta por un desarrollo humano pro-equidad de género, en línea conlos compromisos internacionales asumidos por el Estado español, en la políticade cooperación española y en la iniciativa Marca España en el período 2008-2014.Dado el impacto de ambas políticas en el desarrollo de países del Sur, indagaen si la igualdad de género se incluye o excluye como objetivo en ambaspolíticas, cómo se define el problema de la desigualdad de género y cuál es elenfoque adoptado y los recursos –económicos e institucionales– existentes parapromoverla. Todo ello persigue identificar posibles transformaciones acaecidasen el período de análisis, marcado por la crisis internacional y el cambio degobierno, así como las inconsistencias entre ambas políticas que pueden limitarel impacto del trabajo pro-equidad de género

    Blitzkrieg against democracy: gender equality and the rise of the populist radical right in Spain

    Get PDF
    Populist radical right parties (PRRPs) are generally considered detrimental to democracy. Research on their damaging potential tends to focus on their influence in triggering policy backsliding but leaves the promotion of gender equality out of the equation. This study explores the case of Vox in Andalusia, a southern region of Spain, to show how PRRPs also contribute to de-democratization through their capacity to erode the equality framework. We demonstrate how they can effectively dismantle and reframe crucial policies, even when not in office. This opens new analytical pathways for studying the role of PRRPs in undermining democratic systems.Alba Alonso wishes to acknowledge the funding received from the Xunta de Galicia to support her research group Rede Armela USC (grant number ED431B 2020/23).S

    Un análisis feminista de la Coherencia de Políticas para el Desarrollo

    Get PDF
    La Coherencia de Políticas para el Desarrollo (CPD) y la igualdad de género se han definido como dosprioridades de la agenda internacional de desarrollo en los últimos años y así ha sido reconocido por laCooperación Española. Ahora bien, en la apuesta española por la CPD y la igualdad de género convivendiscursos y prácticas políticas que no siempre se encuentran en línea con la promoción de un desarrollointernacional proigualdad de género. En el presente artículo se analizan los diferentes discursos sobredesarrollo e igualdad de género existentes en la política de la Cooperación Española poniendo el foco enel periodo 2008-2012 y los cambios acaecidos con el cambio de un gobierno socialista a un gobiernopopular atendiendo, en el caso concreto de la igualdad de género, tanto a discursos como a la praxis. Conello, se pretende poner de relieve las inconsistencias existentes en los compromisos con el desarrollo yla igualdad de género, así como sus implicaciones en relación a la promoción de la CPD

    Multilateralismo y desarrollo en la cooperación española

    Get PDF
    Depto. de Relaciones Internacionales e Historia GlobalFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu

    ¿Cómo evaluamos el éxito de las políticas de igualdad de género? Criterios y herramientas metodológicas

    Get PDF
    Tras aprobarse la estrategia de mainstreaming de género en la IV Conferencia Mundial de la Mujer de Naciones Unidas (Beijing, 1995), la igualdad de género ha ido tomando cada vez más peso como un elemento clave que incluir no solo en la fase de diseño y formulación de las políticas, sino también en su evaluación. A este respecto, en las últimas décadas diferentes propuestas teórico-metodológicas se han ido desarrollando en materia de evaluación e igualdad de género. Esta nota de investigación persigue contribuir a la literatura y práctica emergente sobre evaluación de políticas de igualdad de género. En concreto, a partir de una revisión de la literatura existente sobre evaluación y género, reflexiona sobre qué implica evaluar el éxito y cómo hacerlo en estas políticas concretas. Los resultados ponen sobre la mesa la pertinencia de definir el «éxito» de dichas políticas y los criterios específicos de evaluación de las mismas, de modo contextualizado y negociado. Asimismo, sugieren la utilización de diversas herramientas —desarrolladas en el campo de las políticas de género y de la evaluación— para captar la complejidad del cambio en materia de igualdad de género

    Guide pour des programmes et des projets de santé sexuelle et reproductive en Afrique

    Get PDF
    Bibliografía: p. 99-102Sumario: La mejora de la salud sexual y reproductiva es una de las líneas específi cas y prioritarias del nuevo Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 y del Programa VITA1 para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    Guide pour des programmes et des projets de santé sexuelle et reproductive en Afrique

    Get PDF
    Bibliografía: p. 99-102Sumario: La mejora de la salud sexual y reproductiva es una de las líneas específi cas y prioritarias del nuevo Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 y del Programa VITA1 para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    From theory to praxis: a round trip towards the institutionalization of intersectionality

    Get PDF
    After three decades of intensive debate, public institutions are beginning to follow international recommendations on the adoption of intersectionality in legislation and public policies. However, the obstacles to the implementation of intersection- ality are still mostly unexplored. This article aims to fill this gap through the em- pirical study of the material and discursive obstacles to implement an intersec- tionality-informed plan in the municipality of Madrid. Using qualitative methodol- ogies, our study highlights that, when it is discursively constructed through the concepts of gender and diversity, intersectionality loses its transformative poten- tial or is postponed indefinitely. These discursive obstacles are linked to three material obstacles: i) the absence of a regulatory framework and guidelines; ii) the compartmentalized organization and institutional culture; and iii) the lack of dis- aggregated data and underutilization of available data. The results of our study show that adequate training can help administrative staff to overcome these dis- cursive and material obstacles. Our study contributes to the theoretical debate on intersectionality with empirical evidence and provides recommendations for its implementation within public institutions

    Cómo hacer una evaluación sensible al género y al enfoque basado en derechos humanos para el desarrollo

    Get PDF
    Depto. de Ciencia Política y de la AdministraciónFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu
    corecore