19 research outputs found

    Transformaciones sociales y organización del espacio en el Alfoz de Lara en la Alta Edad Media

    Get PDF
    El estudio del poblamiento en la meseta del Duero durante la alta edad media viene siendo abordado tradicionalmente a partir de la suposición de su vaciamiento demográfico casi integral a mediados del siglo VIII y su posterior repoblación desde el siglo IX. Esta explicación resulta cada vez menos satisfactoria y se hace necesario buscar interpretaciones alternativas, pero la falta de fuentes escritas se convierte en un obstáculo difícilmente superable. Este trabajo constituye un intento de abordar la cuestión de manera diferente, recurriendo tanto a fuentes escritas como arqueológicas y remontándose en el tiempo tanto como fuera necesario para estudiar el proceso de formación de las estructuras territoriales altomedievales. La organización del espacio altomedieval es al mismo tiempo un reflejo de la sociedad que la generó y el producto evolutivo de sociedades anteriores. Remontando el análisis hasta la edad del hierro se ha podido comprobar un alto trato de correlación entre la organización espacial de época prerromana y romana y la propia de la alta edad media también ha sido posible sopesar las modificaciones introducidas en ese patrón territorial a lo largo de cada etapa y sustentar la idea de que la territorialidad altomedieval es el producto de una evolución que parte de raíces muy antiguas, más que de una ruptura y recomposición bruscas

    Transformaciones sociales y organización del espacio en el Alfoz de Lara en la Alta Edad Media

    Get PDF
    Tesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Medieval, 1996El estudio del poblamiento en la meseta del Duero durante la alta edad media viene siendo abordado tradicionalmente a partir de la suposición de su vaciamiento demográfico casi integral a mediados del siglo VIII y su posterior repoblación desde el siglo IX. Esta explicación resulta cada vez menos satisfactoria y se hace necesario buscar interpretaciones alternativas, pero la falta de fuentes escritas se convierte en un obstáculo difícilmente superable. Este trabajo constituye un intento de abordar la cuestión de manera diferente, recurriendo tanto a fuentes escritas como arqueológicas y remontándose en el tiempo tanto como fuera necesario para estudiar el proceso de formación de las estructuras territoriales altomedievales. La organización del espacio altomedieval es al mismo tiempo un reflejo de la sociedad que la generó y el producto evolutivo de sociedades anteriores. Remontando el análisis hasta la edad del hierro se ha podido comprobar un alto trato de correlación entre la organización espacial de época prerromana y romana y la propia de la alta edad media también ha sido posible sopesar las modificaciones introducidas en ese patrón territorial a lo largo de cada etapa y sustentar la idea de que la territorialidad altomedieval es el producto de una evolución que parte de raíces muy antiguas, más que de una ruptura y recomposición bruscas.Depto. de Historia de América y Medieval y Ciencias HistoriográficasFac. de Geografía e HistoriaTRUEpu

    Arcaísmos y novedades en el panorama señorial de la comarca de Salas de los Infantes según el Becerro de las Behetrías

    No full text
    El Libro Becerro de las Behetrías es una fuente fundamental para el estudio de la estructura señorial castellana a mediados del siglo XIV. Es también sumamente complejo. En él se mezclan elementos procedentes de una larga trayectoria evolutiva con innovaciones a veces muy recientes. Por lo tanto, no todo en el Becerro puede ser tratado en términos de 'arcaísmo" o "pervivencia" y es fundamental tener en cuenta cómo las novedades más recientes pueden encubrir elementos más antiguos, cómo pueden alterar la estructura señorial a nivel local y en qué medida esto puede afectar incluso a la forma en que esos datos se registran en el propio Becerro. Este trabajo pretende evaluar el peso relativo de arcaísmos" y "novedades" en un sector bien definido del sudeste castellano- el área en torno a Salas de los Infantes- a través de tres líneas de análisis: a) la distribución de las diferentes modalidades señoriales; b) el impacto relativo de poderes señoriales concretos; c) la pervivencia de circuitos supralocales de prestaciones desde las aldeas a los lugares jerárquicos

    Jerarquización social y organización del espacio

    No full text
    El desarrollo ganadero en la Castilla bajomedieval suele oscurecer los desarrollos previos, ο lleva a verlos de forma teleológica, como conducentes a la constitución de la Mesta. En este trabajo se parte de la etapa previa (siglos X-XII) y se trabaja sobre dos líneas: a) Se sondea la relación de los diferentes grupos sociales con la actividad ganadera. Frente al arraigado binomio «campesinos agricultores/señores ganaderos», se sugiere que todos los grupos sociales están implicados en ella; el factor diferencial es más bien la escala del sistema económico en el que se desenvuelven; b) la ganadería de los siglos X al XIII está marcada por el movimiento señorializador, que implica tanto el sometimiento, de las comunidades campesinas y el control de sus recursos por poderes señoriales, como la inserción de economías de pequeña escala (familiares, locales ο comarcales) en circuitos económicos de gran escala, que rebasan la capacidad de acción del campesinado. Para desarrollar esta faceta, se estudia la etapa final de la Alta Edad Media (siglos X-XII) en la vertiente sur de la Sierra de la Demanda burgalesa, una zona con importantes recursos naturales silvopastoriles, crucial por su abundancia en pastos de veranada, y con implantación de entidades señoriales fuertes con un alto grado de implicación en la práctica de la ganaderíaL’essor de l’élevage en Castille au bas Moyen Âge fait souvent oublier les étapes antérieures ou amène à les considérer sous un aspect téléologique, en tant seulement qu’elles ont conduit à la constitution de la Mesta. Prenant comme point de départ la période précédente (Xe-XIIe siècle), la présente étude progresse selon deux axes. Tout d’abord est explorée la relation entre les différents groupes sociaux et l’élevage. En lieu et place du traditionnel binôme paysans agriculteurs / seigneurs éleveurs, on suggère que tous les groupes sociaux étaient impliqués dans cette activité, la différence résidant plutôt dans l’échelle du système économique au sein duquel ils s’y consacraient. En second lieu, l’élevage est marqué, du Xe au XIIIe siècle, par le mouvement de seigneurialisation, qui implique aussi bien la soumission des communautés paysannes et le contrôle de leurs ressources par le pouvoir seigneurial que l’insertion d’économies d’échelle réduite (familiales, locales ou régionales) dans des circuits économiques se développant sur une large échelle et dépassant la capacité d’action de la paysannerie. Ce second aspect est illustré par l’étude de la dernière période du haut Moyen Âge (Xe-XIIe siècle) dans le versant sud de la Sierra de la Demanda (région de Burgos), une zone riche en forêts et en pâturages, particulièrement importante en raison de ses nombreux pâturages d’estivage et où étaient implantées de fortes entités seigneuriales s’impliquant à un haut degré dans la pratique de l’élevageThe development of stock-raising in late mediaeval Castile habitually obscures previous periods of development or causes them to be viewed ideologically as leading up to the foundation of the Mesta. This study starts with the earlier period (10th-12th centuries) and works along two lines: a) The relationship of the various different social groups with livestock. As against the long-held dichotomy of «peasant farmers/lordly stock breeders», it is suggested that all social groups were involved in livestock breeding, the differentiating factor being rather the scale of the economic system in which they operated; b) An essential feature of stock-raising in the 10th to the 13th centuries was the process of seigneurialisation, meaning on the one hand the subjection of peasant communities and control of resources by lordly power, and on the other hand the insertion of small-scale economies (family, local or district) in large-scale economic circuits in which the peasantry had no power to act. Lastly, to further develop this aspect, the author examines the latter part of the High Middle Ages (10th-12th centuries) on the southern watershed of the Sierra de la Demanda in Burgos, an area possessing plentiful natural woodland and grazing resources, which was crucial for the abundance of summer pastures and characterised by the existence of strong seigneurial estates with considerable stock-raising interest

    Patrones de fragmentación territorial: el fin del mundo romano en la Meseta del Duero

    No full text

    Comunidades, territorios y poder condal en la castilla del Duero en el siglo X

    No full text
    [ES] Este m'culo pretende investigar las estructuras políticas y sociales del sector meridional del condado de Castiüa en el siglo X, hasta ahora habitualmente entendidas como resultado directo de la expansión castellana sobre unos territorios anteriormente despoblados. El análisis de las estructuras territoriales abre la puerta a una interpretación centrada en la dialéctica entre procesos de continuidad a largo plazo, que se remontan a la época tardoantigua e incluso más atrás, y alteraciones recientes de gran calado resultantes de la incorporación de estas áreas al condado de Castiüa. Un análisis detallado de los procesos históricos que afectan al sector meridional de Castiüa entre fines del siglo X y comienzos del XI desaconseja utilizar este caso -como se hace a menudo- a manera de modelo extrapolable a otros espacios peor documentados, y, en cambio, proporciona una interesante muestra de cómo reaccionan unas comunidades de pequeña escala, en función de la presencia o ausencia de un sistema político englobante de escala mayor y sus fluctuaciones. El material analizado también mueve a considerar la necesidad de desarrollar enfoques más complejos para abordar la relación entre las divisiones políticas y administrativas -a&ces- y las estructuras sociales subyacentes.[EN] The aim of this article is to explore the social and political structures of the southern fringes of the tenth-century Castilian county. These have long been interpreted as the direct result of the Castilian expansion over hitherto depopulated territories. The analysis of territorial structures, though, makes a case for considering long-term continuities mnning from the post-Roman period and beyond. The late tenth-century can therefore be reinterpreted as the dialectic result of long-term processes, and very recent, dramatically intense transformations taking place in the aftermath of Castilian expansion. Thorough analysis of the complex historical processes affecting southern Castile from the late tenth to the early eleventh century suggest that these regions should not be taken a s is often done- as a model for other ill-documented areas. It rather provides a unique, extremely interesting picture of how smali-scale communities behave in the presence/absence of a large-scale, overlapping political system, such as the County of Castile. The evidence also calls for more complex approaches to the relationship between political/administrative divisions -the so-calied a&ces- and local society

    Arcaísmos y novedades en el panorama señorial de la comarca de Salas de los Infantes según el Becerro de las Behetrías

    No full text
    El Libro Becerro de las Behetrías es una fuente fundamental para el estudio de la estructura señorial castellana a mediados del siglo XIV. Es también sumamente complejo. En él se mezclan elementos procedentes de una larga trayectoria evolutiva con innovaciones a veces muy recientes. Por lo tanto, no todo en el Becerro puede ser tratado en términos de 'arcaísmo" o "pervivencia" y es fundamental tener en cuenta cómo las novedades más recientes pueden encubrir elementos más antiguos, cómo pueden alterar la estructura señorial a nivel local y en qué medida esto puede afectar incluso a la forma en que esos datos se registran en el propio Becerro. Este trabajo pretende evaluar el peso relativo de arcaísmos" y "novedades" en un sector bien definido del sudeste castellano- el área en torno a Salas de los Infantes- a través de tres líneas de análisis: a) la distribución de las diferentes modalidades señoriales; b) el impacto relativo de poderes señoriales concretos; c) la pervivencia de circuitos supralocales de prestaciones desde las aldeas a los lugares jerárquicos

    Comunidades, territorios y poder condal en la castilla del Duero en el siglo X

    No full text
    RESUMEN: Este m'culo pretende investigar las estructuras políticas y sociales del sector meridional del condado de Castiüa en el siglo X, hasta ahora habitualmente entendidas como resultado directo de la expansión castellana sobre unos territorios anteriormente despoblados. El análisis de las estructuras territoriales abre la puerta a una interpretación centrada en la dialéctica entre procesos de continuidad a largo plazo, que se remontan a la época tardoantigua e incluso más atrás, y alteraciones recientes de gran calado resultantes de la incorporación de estas áreas al condado de Castiüa. Un análisis detallado de los procesos históricos que afectan al sector meridional de Castiüa entre fines del siglo X y comienzos del XI desaconseja utilizar este caso -como se hace a menudo- a manera de modelo extrapolable a otros espacios peor documentados, y, en cambio, proporciona una interesante muestra de cómo reaccionan unas comunidades de pequeña escala, en función de la presencia o ausencia de un sistema político englobante de escala mayor y sus fluctuaciones. El material analizado también mueve a considerar la necesidad de desarrollar enfoques más complejos para abordar la relación entre las divisiones políticas y administrativas -a&ces- y las estructuras sociales subyacentes.ABSTRACT: The aim of this article is to explore the social and political structures of the southern fringes of the tenth-century Castilian county. These have long been interpreted as the direct result of the Castilian expansion over hitherto depopulated territories. The analysis of territorial structures, though, makes a case for considering long-term continuities mnning from the post-Roman period and beyond. The late tenth-century can therefore be reinterpreted as the dialectic result of long-term processes, and very recent, dramatically intense transformations taking place in the aftermath of Castilian expansion. Thorough analysis of the complex historical processes affecting southern Castile from the late tenth to the early eleventh century suggest that these regions should not be taken a s is often done- as a model for other ill-documented areas. It rather provides a unique, extremely interesting picture of how smali-scale communities behave in the presence/absence of a large-scale, overlapping political system, such as the County of Castile. The evidence also calls for more complex approaches to the relationship between political/administrative divisions -the so-calied a&ces- and local society.</p

    [Sección] Noticias-crónicas

    No full text
    Poder central, tributación y sociedad local en la Hispania visigoda. Cuatro debates en torno a los inicios de medievo peninsular; Seminario, "El impacto de género sobre las políticas fiscales y sociales
    corecore