35 research outputs found

    Usos y abusos de la psicología de Eysenck

    Get PDF
    En el verano de 1997 fallecía en Londres Hans Jürgen Eysenck, una de las principales figuras de la Psicología europea de nuestro siglo. Con este motivo, se repasa en este trabajo su biografía y las características principales de su amplia obra, destacando tres de sus temas más representativos: los estudios sobre los efectos de la psicoterapia psicodinámica y su defensa de la terapia de conducta, sus investigaciones sobre las relaciones que mantiene el tabaco, la personalidad y la enfermedad, y, por último, su teoría de la Personalidad y de sus determinantes biológicos

    Tratamientos psicológicos empíricamente apoyados para adultos: Una revisión selectiva

    Get PDF
    Antecedentes: los tratamientos psicológicos han mostrado su eficacia, efectividad y eficiencia para el abordaje de los trastornos mentales; no obstante, considerando el conocimiento científico generado en los últimos años, no se dispone de trabajos de actualización en español sobre cuáles son los tratamientos psicológicos con respaldo empírico. El objetivo fue realizar una revisión selectiva de los principales tratamientos psicológicos empíricamente apoyados para el abordaje de trastornos mentales en personas adultas. Método: se recogen niveles de evidencia y grados de recomendación en función de los criterios propuestos por el Sistema Nacional de Salud de España (en las Guías de Práctica Clínica) para diferentes trastornos psicológicos. Resultados: los resultados sugieren que los tratamientos psicológicos disponen de apoyo empírico para el abordaje de un amplio elenco de trastornos psicológicos. El grado de apoyo empírico oscila de bajo a alto en función del trastorno psicológico analizado. La revisión sugiere que ciertos campos de intervención necesitan una mayor investigación. Conclusiones: a partir de esta revisión selectiva, los profesionales de la psicología podrán disponer de información rigurosa y actualizada que les permita tomar decisiones informadas a la hora de implementar aquellos procedimientos psicoterapéuticos empíricamente fundamentados en función de las características de las personas que demandan ayuda. Background: Psychological treatments have shown their efficacy, effectiveness, and efficiency in dealing with mental disorders. However, considering the scientific knowledge generated in recent years, in the Spanish context, there are no updating studies about empirically supported psychological treatments. The main goal was to carry out a selective review of the main empirically supported psychological treatments for mental disorders in adults. Method: Levels of evidence and degrees of recommendation were collected based on the criteria proposed by the Spanish National Health System (Clinical Practice Guidelines) for different psychological disorders. Results: The results indicate that psychological treatments have empirical support for the approach to a wide range of psychological disorders. These levels of empirical evidence gathered range from low to high depending on the psychological disorder analysed. The review indicates the existence of certain fields of intervention that need further investigation. Conclusions: Based on this selective review, psychology professionals will be able to have rigorous, up-to-date information that allows them to make informed decisions when implementing empirically based psychotherapeutic procedures based on the characteristics of the people who require help

    CIBERER : Spanish national network for research on rare diseases: A highly productive collaborative initiative

    Get PDF
    Altres ajuts: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII); Ministerio de Ciencia e Innovación.CIBER (Center for Biomedical Network Research; Centro de Investigación Biomédica En Red) is a public national consortium created in 2006 under the umbrella of the Spanish National Institute of Health Carlos III (ISCIII). This innovative research structure comprises 11 different specific areas dedicated to the main public health priorities in the National Health System. CIBERER, the thematic area of CIBER focused on rare diseases (RDs) currently consists of 75 research groups belonging to universities, research centers, and hospitals of the entire country. CIBERER's mission is to be a center prioritizing and favoring collaboration and cooperation between biomedical and clinical research groups, with special emphasis on the aspects of genetic, molecular, biochemical, and cellular research of RDs. This research is the basis for providing new tools for the diagnosis and therapy of low-prevalence diseases, in line with the International Rare Diseases Research Consortium (IRDiRC) objectives, thus favoring translational research between the scientific environment of the laboratory and the clinical setting of health centers. In this article, we intend to review CIBERER's 15-year journey and summarize the main results obtained in terms of internationalization, scientific production, contributions toward the discovery of new therapies and novel genes associated to diseases, cooperation with patients' associations and many other topics related to RD research

    Programas de intervalo fijo y programas de intervalo aleatorio en la inducción de conducta adjuntiva de fumar

    No full text
    Una de las cuestiones más polémicas en la investigación sobre conducta adjuntiva es la diferente capacidad que los programas de intervalo o tiempo fijo e intervalo o tiempo aleatorio tienen para generar tal tipo de conducta, en función de la presencia o ausencia de un estímulo temporal correlacionado negativamente con la aparición del siguiente reforzador. Se presenta aquí un experimento que demuestra que los programas de intervalo aleatorio provocan la aparición de menores tasas de conducta adjuntiva de fumar en humanos que los programas de intervalo fijo. Asimismo, se apuntan brevemente las implicaciones clínicas que se derivan de la aplicación del modelo experimental de la conducta adjuntiva al problema del consumo de tabaco

    Usos y abusos de la psicología de eysenck

    No full text
    En el verano de 1997 fallecía en Londres Hans Jürgen Eysenck, una de las principales figuras de la Psicología europea de nuestro siglo. Con este motivo, se repasa en este trabajo su biografía y las características principales de su amplia obra, destacando tres de sus temas más representativos: los estudios sobre los efectos de la psicoterapia psicodinámica y su defensa de la terapia de conducta, sus investigaciones sobre las relaciones que mantiene el tabaco, la personalidad y la enfermedad, y, por último, su teoría de la Personalidad y de sus determinantes biológicos

    Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos de personalidad

    No full text
    Se han propuesto muchos tratamientos psicológicos para los trastornos de la personalidad, pero son escasos los estudios sobre su eficacia clínica. Tras la revisión efectuada, parece que al día de hoy no existe ninguna terapia psicológica eficaz, ni para los trastornos de la personalidad en general, ni para los distintos trastornos de la personalidad en particular. No obstante, para el trastorno límite de la personalidad, la terapia dialéctica cognitivo-conductual y la terapia de conducta clásica cuentan con avales empíricos suficientes como para ser consideradas como tratamientos psicológicos probablemente eficaces. Con todo, parece que los clínicos tratan globalmente los trastornos de la personalidad con terapias concretas predefinidas, cuando según Millon, por el contrario, la propia personalidad es la que debe guiar la terapia mediante la combinación de las diversas terapias existentes según las diversas características problemáticas de la personalidad del pacient
    corecore