3 research outputs found
Trends in incidence, mortality and survival in women with breast cancer from 1985 to 2012 in Granada, Spain: a population-based study
The incidence of breast cancer has increased since the 1970s. Despite favorable trends in prognosis,
the role of changes in clinical practice and the introduction of screening remain controversial. We examined breast
cancer trends to shed light on their determinants Overall, age-adjusted (European Standard Population) incidence rates increased from 48.0 cases × 100,000
women in 1985–1989 to 83.4 in 2008–2012, with an annual percentage change (APC) of 2.5% (95%CI, 2.1–2.9) for
1985–2012. The greatest increase was in women younger than 40 years (APC 3.5, 95%CI, 2.4–4.8). For 2000–2012
the incidence trend increased only for stage I tumors (APC 3.8, 95%CI, 1.9–5.8). Overall age-adjusted breast cancer
mortality decreased (APC − 1, 95%CI, − 1.4 – − 0.5), as did mortality in the 50–69 year age group (APC − 1.3, 95%CI,
− 2.2 – − 0.4). Age-standardized net survival increased from 67.5% at 5 years in 1985–1989 to 83.7% in 2010–2012.
All age groups younger than 70 years showed a similar evolution. Five-year net survival rates were 96.6% for
patients with tumors diagnosed in stage I, 88.2% for stage II, 62.5% for stage III and 23.3% for stage IV. Breast cancer incidence is increasing – a reflection of the evolution of risk factors and increasing
diagnostic pressure. After screening was introduced, the incidence of stage I tumors increased, with no decrease in
the incidence of more advanced stages. Reductions were seen for overall mortality and mortality in the 50–69 year
age group, but no changes were found after screening implementation. Survival trends have evolved favorably
except for the 70–84 year age group and for metastatic tumors.This study was supported by a grant from the Acción Estratégica en Salud
plan for the High Resolution Project on Prognosis and Care of Cancer
Patients (No. AC14/00036) awarded by the Spanish Ministry of Economy and
Competitiveness and co-funded by the European Regional Development
Fund (ERDF)
Factores asociados al uso de la vÃa pulmonar e intravenosa en una muestra de consumidores de heroÃna en Granada.
Fundamento: En los últimos años el consumo de heroÃna en
España se ha estabilizado y el uso de la vÃa inyectada ha disminuido.
No obstante existen importantes diferencias entre comunidades y
entre los consumidores por la vÃa inyectada. El objetivo del presente
estudio es conocer vÃas de administración de heroÃna en una muestra
intencional de usuarios en situación de exclusión social y algunas
de las variables que se asocian con ellas.
Métodos: La muestra se compone de 285 participantes (hombres
82,8%; edad media 36,06). El estudio se llevó a cabo en la ciudad de
Granada entre julio y octubre de 2002. Se realizaron entrevistas
estructuradas por trabajadores de calle y personas conocedoras del
medio (iguales), utilizando la técnica de «bola de nieve».
Resultados: El 48,4% de los participantes consumen heroÃna por
vÃa pulmonar e intravenosa; el 25,6% la consumen sólo por vÃa pulmonar;
y un 25,6% sólo intravenosa. Tras un análisis de regresión se
observa que las mujeres, los participantes más jóvenes y los que se
han iniciado más tarde en el consumo son quienes menos tienden a
utilizar la vÃa intravenosa. De los participantes que se iniciaron con
inhalación el 21,5% actualmente además de inhalar también se
inyectan, y el 79,5% restante se mantiene en la vÃa por inhalación.
Conclusiones: Las personas en situación de exclusión social utilizan
la vÃa intravenosa en porcentajes superiores al resto de la comunidad
andaluza
Factores asociados al uso de la vÃa pulmonar e intravenosa en una muestra de consumidores de heroÃna en Granada.
Fundamento: En los últimos años el consumo de heroÃna en España se ha estabilizado y el uso de la vÃa inyectada ha disminuido. No obstante existen importantes diferencias entre comunidades y entre los consumidores por la vÃa inyectada. El objetivo del presente estudio es conocer vÃas de administración de heroÃna en una muestra intencional de usuarios en situación de exclusión social y algunas de las variables que se asocian con ellas. Métodos: La muestra se compone de 285 participantes (hombres 82,8%; edad media 36,06). El estudio se llevó a cabo en la ciudad de Granada entre julio y octubre de 2002. Se realizaron entrevistas estructuradas por trabajadores de calle y personas conocedoras del medio (iguales), utilizando la técnica de «bola de nieve». Resultados: El 48,4% de los participantes consumen heroÃna por vÃa pulmonar e intravenosa; el 25,6% la consumen sólo por vÃa pulmonar; y un 25,6% sólo intravenosa. Tras un análisis de regresión se observa que las mujeres, los participantes más jóvenes y los que se han iniciado más tarde en el consumo son quienes menos tienden a utilizar la vÃa intravenosa. De los participantes que se iniciaron con inhalación el 21,5% actualmente además de inhalar también se inyectan, y el 79,5% restante se mantiene en la vÃa por inhalación. Conclusiones: Las personas en situación de exclusión social utilizan la vÃa intravenosa en porcentajes superiores al resto de la comunidad andaluza