128 research outputs found

    Los hilos de seda de las arañas: un biomaterial con futuro

    Get PDF

    La importancia de las cosas insignificantes

    Get PDF
    Nombrado Doctor Honoris Causa en el acto del Día de la Universidad del curso 94/9

    Comportamiento de las armaduras activas después de un fuego

    Get PDF
    Después de un fuego, aunque una estructura no haya colapsado y ni siquiera se hayan producido daños aparentes, resulta imprescindible evaluar si sigue siendo segura, porque tanto las propiedades mecánicas de los materiales como la distribución de cargas pueden haberse visto afectadas. En los últimos años, el comportamiento a altas temperaturas de los materiales de construcción se ha caracterizado exhaustivamente con objeto de aplicarlo en el diseño de estructuras capaces de resistir el fuego. Sin embargo, apenas se ha prestado atención a la situación post-incendio. En este trabajo se ha estudiado el comportamiento de las armaduras activas después de sufrir un incendio; Se muestra que el fuego puede provocar daños no-visibles tanto en el material (deteriorando sus propiedades mecánicas) como en la distribución de cargas de la estructura (reduciendo la fuerza de pretensado al aumentar las pérdidas por relajación de los tendones). Ambos efectos pueden perjudicar la capacidad resistente de la estructura. Se aportan datos experimentales para estimar estos daños y ayudar en la evaluación de la seguridad estructural después del fuego

    Comportamiento del hormigón a muy bajas temperaturas

    Get PDF
    Este trabajo se refiere al comportamiento de hormigones fabricados y curados a temperatura ambiente y que posteriormente son enfriados. En estos casos, el proyectista utiliza sólo datos para temperatura ambiente y considera que el incremento de resistencia que puede producirse al enfriar redunda en una mayor seguridad. El constructor también sigue los métodos de control y ensayo diseñados para temperatura ambiente, entre otros motivos, porque no dispone de una metodología y una normativa para estas circunstancias

    Fire-induced damage in presstressing steels

    Get PDF
    After a fire, even If no collapse happens, there Is a possibility of fire-Induced damage in the structure. Correct knowledge of residual properties of wires after fire Is of major importance for the assessment of the residual load-bearing capacity of a presfressed structure. This paper studies the non-vlslble fire-Induced damages In presfressed wires, Including the reduction of the prestress bads and the strength of steel wires produced by the exposure to high temperatures

    Fractura del hormigón: métodos de cálculo numérico

    Full text link

    Fractura del hormigón en régimen no lineal. Intentos para medir la energía de fractura GF

    Get PDF
    This contribution has two objectives: To introduce a non linear model for concrete fracture and to analyze test methods for measuring GF. The apparent reason for the inapplicability in many cases of linear elastic fracture mechanics to cracking in concrete lies in the nature of the process zone. To overcome this difficulty a cohesive crack model is introduced and applied to derive a size effect law, similar to Bazant's. Despite the overwhelming number of fracture experiments, there is still lack of knowledge about the basic parameter GF. This paper aims to analyze the theoretical basis of such methods as well as to discuss test results obtained by the authors according to RILEM and Bazant proposals.El propósito de este artículo es doble: presentar un modelo de fractura no lineal y analizar la metodología seguida para medir GF. El principal inconveniente para aplicar la mecánica de la fractura en régimen elástico y lineal al hormigón, reside en la naturaleza de la zona de fractura. Para superar esta dificultad se ha desarrollado el modelo de la fisura con cohesión, que se presenta y analiza en este trabajo. Este modelo se ha utilizado para deducir la influencia del tamaño en la carga de rotura, habiéndose obtenido resultados similares a los de Bazant. A pesar de los numerosos experimentos sobre fractura de hormigones todavía no está claro cómo medir GF. En este artículo se analizan los fundamentos teóricos de estos métodos y se hace un estudio crítico de los resultados obtenidos por los autores siguiendo los métodos propuestos por la RILEM y por Bazant
    corecore