33 research outputs found

    Desarrollo económico y desarrollo urbano: una aleación ineludible

    Get PDF
    Este artículo aborda la relación entre espacio urbano y desarrollo económico, social y político centrándose en cinco factores indispensables para lograr calidad de vida a través de un desarrollo sustentable: la participación ciudadana, la gobernabilidad de la ciudad, el espacio público, los instrumentos de planificación y la infraestructura

    Portal Bicentenario: breve crónica de un proyecto urbano emblemático

    Get PDF
    The author of this article, who presided the jury of the “Portal Bicentenario Competition¨, summarizes the development of this project. It is one of the most important urban interventions in Santiago, given to its magnitude and impact.El autor del presente artículo -quien fue presidente del jurado del concurso “Portal Bicentenario”- brinda una lectura global del desarrollo de este proyecto, una de las intervenciones urbanas más importantes de Santiago, dado su magnitud e impacto

    Portal Bicentenario: breve crónica de un proyecto urbano emblemático

    No full text
    The author of this article, who presided the jury of the “Portal Bicentenario Competition¨, summarizes the development of this project. It is one of the most important urban interventions in Santiago, given to its magnitude and impact.El autor del presente artículo -quien fue presidente del jurado del concurso “Portal Bicentenario”- brinda una lectura global del desarrollo de este proyecto, una de las intervenciones urbanas más importantes de Santiago, dado su magnitud e impacto

    A propósito del Premio Nacional a Roberto Goycoolea, Concepción también existe

    No full text
    El capítulo de la arquitectura regional en Chile aún está pendiente. Existen fragmentos de culturas regionales como ciertas manifestaciones del grupo de Edward Rojas y Jorge Lobos en Chiloé, o del grupo Amereida de la U. Católica en Valparaíso, pero no constituyen aún un todo que pueda calificarse como cultura arquitectónica regional

    Reflexiones sobre los concursos de arquitectura

    No full text
    En el célebre manifiesto para el crecimiento, el diseñador canadiense Bruce Mau dice que no hay que presentarse a concursos. "No lo haga... no es bueno para usted..!" expresa.Es claro que hay muchos arquitectos y diseñadores que piensan de igual forma. A pesar de ello y del desprestigio que en muchos lugares sufren los concursos, ya sea por vicios en sus procedimientos o porque raramente llegan a concretarse sus resultados, lo cierto es que se siguen organizando miles de concursos. Conocemos arquitectos que se declaran adictos a los concursos y casi podría asegurar que prefieren pasar por el expediente de participar y ganar un concurso antes que el encargo directo. Actualmente con la facilidad que da el mundo globalizado y la comunicación por internet, hay concursos por todas partes que se caracterizan por su alto grado de participación. Esto permite la existencia de oficinas de arquitectos que viven de hacer concursos en diversas partes del planeta. Es asombrosa la posibilidad de acceder, a través de internet, a innumerables sitios que promueven los concursos de arquitectura y diseño

    La forma sigue a la gestión: nuevos referentes en la práctica arquitectónica actual

    No full text
    The author reformulates Louis Sullivan famous adage: as a result of the pragmatism that followed the turn of the century, the form has now got new generators. Humberto Eliash systematizes four variables of management that influence the shape of an architectural project: the nature of the client, the type of assignment, the economic context, and the means of financing the project.El autor replantea el famoso adagio de Louis Sullivan, la forma ahora tiene nuevas generatrices, producto del pragmatismo resultante de los cambios del siglo pasado. Humberto Eliash sistematiza 4 variables de la gestión que afectan la forma del proyecto: la naturaleza del cliente, el formato del encargo, el marco económico y los mecanismos de financiamiento
    corecore