73 research outputs found

    Los apoyos exteriores de la II República Española o el espejismo de la acogida internacional

    Get PDF
    Publicad

    Genocidal practice in war, systematic repression and social reeducation in postwar

    Get PDF
    El artículo pretende contribuir a la clarificación del carácter y la dimensión de la violencia franquista con una propuesta justificada de términos. En un principio se analizan las definiciones de los vocablos holocausto, genocidio y exterminio y su posible aplicación a las matanzas de la guerra civil y la inmediata posguerra. Posteriormente plantea un conjunto de argumentos que derivan en una interpretación de las prácticas violentas cometidas en la etapa histórica mencionada.The article aims to contribute to clearing the character and dimension of Francoist violence with a justified proposal of terms. It begins defining the denominations of holocaust, genocide and extermination and its possible application to the civil war and the immediate postwar period slaughters. Later it raises a set of arguments which derive in an interpretation of the different committed violent practices in the mentioned historical stage.Publicad

    Croacia en su pasado europeo y en su futuro en la Unión Europea

    Get PDF
    En el mes de mayo del año 2004 se produjo la ampliación más numerosa de todas las habidas en la Unión Europea y tal vez una de las más emblemáticas para la Historia: se trataba de diez países en su mayoría pertenecientes al antiguo Telón de Acero, la parte de Europa bajo dominio soviético y durante varias décadas el principal enemigo de Occidente. Esta ampliación daba por finalizada la división de Europa, aunque quedaban todavía amplias regiones sin integrar, a la espera de cumplir con ciertos requisitos sociales, económicos y políticos, que probablemente satisfacerán en poco tiempo. Se trata de Bulgaria, Croacia, Rumania y Turquía, regiones intrínsecamente vinculadas a la evolución del antiguo continente y cuya integración ha sido objeto de interminables debates. El presente trabajo se centra en dos aspectos que desde la doble perspectiva de historiadora y ciudadana europea son relevantes a la hora de afrontar la adhesión de Croacia. En primer lugar, realizamos una reflexión sobre la Historia de Croacia, incluyendo un pequeño apartado sobre su relación con España durante la breve etapa en que fue soberana durante los años cuarenta y, en segundo lugar, analizarnos su presente y futuro, con el propósito de conocer cuál puede ser su contribución social y económica a la Unión Europea y a España.Publicad

    España en el marco de las crisis mundiales de 1956

    Get PDF
    El rechazo internacional sufrido por la España franquista a partir de las resoluciones aprobadas por Naciones Unidas en diciembre de 1946 no significó, en modo alguno, la exclusión definitiva de la dinámica del sistema bipolar. A partir de 1950 la cuarentena diplomática finalizó y el estallido de la guerra de Corea se tradujo en una transformación de la posición internacional española, alineada desde ese momento con el mundo anticomunista. La firma de los Pactos con Estados Unidos y el ingreso en la ONU, introdujeron definitivamente a El Pardo y al Palacio de Santa Cruz, en los procesos de los acontecimientos mundiales, muchos de los cuales salpicarían a la política exteriorThe international rejection undergone by pro-Franco Spain since the resolutions approved by Nations United in December of 1946, did not mean, in any way, its definitive exclusion of the bipolar system. As of 1950 with the outbreak of the Korean War, a point of inflexion took place in the Spanish international position, according to which the isolation diplomatic she was kept, it was transformed into an alignment with the anti-communist world. The signature of the Pacts with the United States and the entry into the UN, introduced to the El Pardo and the Palace of Santa Cruz, in the processes of the world-wide events, many of which they would splash totally to the foreign policy managed from these circles of the power.Publicad

    Urdiendo el tejido exterior para el Nuevo Estado: la política internacional del Primer Franquismo

    Get PDF
    A lo largo de este artículo se realiza un análisis diacrónico de cuál fue la evolución del entramado de relaciones diplomáticas del franquismo desde la misma Guerra Civil hasta los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Consecuentemente, se realiza una reflexión sobre la postura ideológica cambiante que la Nueva España hubo de proyectar al exterior en función de tres objetivos que se sucederían en el tiempo: en primer lugar, el de ser reconocidos como gobierno legítimo; a continuación, el de la neutralidad y "no beligerancia" en la contienda mundial y, finalmente, superar el aislamiento internacional posterior.Publicad

    Relaciones internacionales y estrategias de comunicación de la España de Franco ante la coyuntura de 1956

    Get PDF
    Hace cincuenta años que coincidieron en distintas geografías de nuestro mundo, acontecimientos que marcaron un antes y un después en la Guerra Fría. 1956 selló el inicio de la desarticulación de los bloques con la confluencia de crisis en el Orden Mundial Bipolar: la desestalinización en la URSS, la revolución húngara, la revuelta polaca, la crisis del canal de Suez o la independencia de Marruecos. Estos acontecimientos no pasaron desapercibidos para la política exterior española, especialmente el referido a la concesión de la soberanía a Marruecos, cuestión prioritaria para el gobierno en torno a la cual se activó un mecanismo integral de comunicación para una adecuada difusión.50 years ago coincided in different parts of our world, events which pointed out a phase in the Cold War. 1956 signed the beginning of the disjointed of the blocks with the confluence of several crack in the Bipolar World Order: the end of the Stalinism in the USRR, the Hungarian revolution, the polish revolt, the Channel of Suez crack or the independence of Morocco. These events were not unnoticed in the Spaniard foreign policy, over all the grant of sovereignty to Morocco, priority to the government around which they activated an integral mechanism of communication in order to have an appropriate diffusion.Publicad

    España es noticia: la actualidad española en la prensa centro-oriental

    Get PDF
    El artículo aborda de manera genérica el contenido y tratamiento de la información publicada en la prensa de la Europa centro-oriental sobre España. Dividido en dos bloques principales y dos apartados menores, resume las cuestiones de política nacional e internacional que suscitaron mayor interés para los medios de esta área geopolítica entre las que destacó la especulación sobre la participación española en la Segunda Guerra Mundial y la evolución económica y política del Nuevo Estado surgido en abril de 1939.The article deals with the content and treatment of the information published in the center-east european media. It has been divided in two main parts which summarize the national and international policy which had interest in the papers from this geopolitical area, as for example, the spanish participation in the Second World War and the economical and political evolution of the new regime born in april 1939.Publicad

    Una mirada desde España: mensajes y medios de comunicación de los refugiados de Europa del Este

    Get PDF
    El presente texto se propone analizar los mensajes y los medios de comunicación editados por los refugiados políticos procedentes del Telón de Acero y por instituciones españolas en el periodo 1949-1969. Estos medios constituyen un capítulo singular de la comunicación en España, que ha de entenderse desde la correlación existente entre la producción informativa nacional y la internacional, puesto que se extendieron a lo largo de los países de destino, principalmente Europa y Estados Unidos. En el artículo estudiamos sus contenidos y nos preguntamos qué tipo de funciones tuvieron, cuál fue su conexión con otros medios de la diáspora anticomunista y el papel que desempeñaron entre dicho colectivo.This text aims to analyze the messages and the mass media produced by refugees from the Iron Curtain and Spanish institutions. These media are a unique chapter in the Spanish communication, which is understood from the existing correlation between national information production and the international, because the spread along several countries, mainly in Europe and United States. In the article we study the content and we wonder what kind of functions had, which connection had with another anticommunist Diaspora media and the role played between this collective.Publicad

    España, refugio para los aliados del Eje y destino de anticomunistas (1939-1956)

    Get PDF
    La historia social, la historia política y la historia de las relaciones internacionales confluyen, entre otros, en un ámbito, el de los movimientos migratorios de carácter político, los exiliados y sus destinos, aspectos que desempeñan un papel primordial entre las fuerzas que configuran la política exterior de los Estados. El fenómeno está articulado en torno a un conjunto de correspondencias que giran fundamentalmente sobre tres cuestiones: el influjo de las relaciones internacionales en la conformación de la migración internacional; la instrumentalización de las migraciones para los fines de las políticas exteriores nacionales, y, finalmente, la inevitable proyección de las políticas nacionales en la dimensión internacional de los Estados. Las páginas que siguen analizarán estos tres paradigmas aplicados en un tramo cronológico de nuestra historia reciente, 1939-1956, y en una de las columnas sustentadoras del Régimen, el anticomunismo. Nuestro propósito es, pues, el de examinar las causas y las consecuencias de la presencia en España de exiliados anticomunistas procedentes de la Europa Central y Oriental así como la manipulación de la misma para los objetivos de la dimensión exterior del Estado franquista.Social History, Political History and History of International Relations meet, in an area of political migratory movements, one of the exiles and their destinations. That plays a central role in the forces that shape state foreign policy. The phenomenon is based on a group of relationships determined by three fundamental issues: the influence of international relations in the development of international migration; the use of migration to satisfy aims of national foreign policy, and, finally, the inevitable projection of national policies into the international sphere of the countries. The following pages will study these three questions in a chronological sequence of our recent history, 1939-1956. Also, we will examine the anti-communism, one of the central pillars of the Regimen. Our aim, then, is to examine the origin and the consequences of the presence of anti-communists exiles in Spain, coming from the East and Centre Europe as well as the manipulation of this situation in order to achieve the external objectives of the State.Publicad

    The Civil War in cyberspace today

    Get PDF
    La actualidad de la Guerra Civil en los medios de comunicación on line es un fenómeno que merece atención, habida cuenta de que un acontecimiento que tuvo lugar hace más de 75 años ocupa todavía hoy espacios de debate y suscita la curiosidad de muchos. Es sorprendente que los medios la consideren "noticia" y que sea protagonista de muchos productos que ofrece Internet --blogs, páginas web, Youtube--, e incluso en los social media como Facebook y Twitter. El presente artículo se plantea como objetivo analizar la presencia de la Guerra Civil en los medios digitales. Partimos de la idea de que las características de dichos medios permiten una producción extensa y multimediática de los contenidos, lo cual ha devenido en la divulgación de noticias de carácter más cultural, más social, y más reivindicativo.The appeal of the Spanish Civil War in the online world is a phenomenon deserving of attention, as an event that took place more than 75 years ago which still arouses debate and the curiosity of many. It is surprising that the media world considers it "newsworthy" and that it has an important presence on the Internet -- on blogs, websites, You Tube--, and even social media platforms such as Facebook and Twitte
    corecore