5 research outputs found

    The impact of the Palestinian uprising of 1987-1993 on the peace process a Palestinian perspective, 2011

    Get PDF
    This study has two major objectives. The first is to analyze and to assess the role and the impact of the Palestinian Uprising of 1987 onthe peace process between Israel and the Palestine Liberation Organization (PLO). The second objective is to set forth the Israeli governments practices and its policies against the Palestinians during the uprising. These two objectives were investigated by searching the available literature that is related to the subject matter and by conducting face-to-face and telephone interviews from both sides, the Palestinians and the Israelis. Students, farmers, businessmen, prisoners, teachers, politicians, military and religious leaders were interviewed. From the findings, many factors worked together and played a significant role in bringing both parties to negotiate peace. Some of these factors, including the Israeli harsh treatment of the Palestinians which brought a wide range of condemnation to Israel by various governments around the world, and the media coverage of the incidents in the Occupied Territories, brought a great deal of support to the Palestinians and their cause, and produced temporary peace between the PLO and Israel. Our investigation and our analysis showed in detail how both parties to the peace negotiation tried to adjust their position toward each other after forty years of hostility in ways that may help to achieve long-lasting peace in the land of peace

    El recrudecimiento del conflicto árabe-israelí a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001: terrorismo y ocupación militar

    Get PDF
    A partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la lucha contra el terrorismo internacional, capitaneada por Estados Unidos, se ha recrudecido el conflicto árabe-israelí. Los grupos fundamentalistas palestinos del Hamas y del Yihad Islámico han incrementado sus ataques terroristas, principalmente suicidas, contra objetivos civiles israelíes. Israel asimismo ha intensificado los ataques, la represión, la violencia y la violación a los derechos humanos contra los palestinos. Este ensayo también estudia el trasfondo de la ocupación militar israelí, en especial en lo concerniente a las restricciones que impone Israel a los palestinos y al dominio que ejerce sobre el agua, la tierra, la electricidad, la agricultura, la industria y el comercio. Todos estos asuntos traen como resultado una mayor violencia y el recrudecimiento de este conflicto.Ponencia no expuesta debido a la imposibilidad del autor de hacerse presente en las jornadas.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    El recrudecimiento del conflicto árabe-israelí a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001: terrorismo y ocupación militar

    Get PDF
    A partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la lucha contra el terrorismo internacional, capitaneada por Estados Unidos, se ha recrudecido el conflicto árabe-israelí. Los grupos fundamentalistas palestinos del Hamas y del Yihad Islámico han incrementado sus ataques terroristas, principalmente suicidas, contra objetivos civiles israelíes. Israel asimismo ha intensificado los ataques, la represión, la violencia y la violación a los derechos humanos contra los palestinos. Este ensayo también estudia el trasfondo de la ocupación militar israelí, en especial en lo concerniente a las restricciones que impone Israel a los palestinos y al dominio que ejerce sobre el agua, la tierra, la electricidad, la agricultura, la industria y el comercio. Todos estos asuntos traen como resultado una mayor violencia y el recrudecimiento de este conflicto.Ponencia no expuesta debido a la imposibilidad del autor de hacerse presente en las jornadas.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Harakhat al Mukwama al Islamiya : la primera intifada y la formación del movimiento de resistencia islámico Hamas

    Get PDF
    En los primeros días de diciembre del 2001, varias manifestaciones espontáneas se producían en la ciudad de Gaza contra las fuerzas armadas. Sin lugar a dudas, se trataba de una imagen repetida de la Intifada, si no fuera porque los receptores de los proyectiles habían cambiado. En este caso los jóvenes que lanzaban piedras no lo hacían contra elementos de la IDF (fuerzas armadas israelíes) sino contra las fuerzas de seguridad palestinas. Algo había cambiado desde aquel 9 de diciembre de 1987, inicio de la Primera Intifada. La primera Intifada fue una sorpresa tanto para los dirigentes políticos y militares israelíes como para los dirigentes palestinos en el exilio. Pronto, quedo en claro, de que no se trataba de una simple y pasajera demostración de descontento popular. Comenzó de forma espontánea pero pronto las organizaciones palestinas capitalizaron la insurrección. De la espontaneidad se pasó a una coordinación del movimiento: en enero de 1988 se constituía la Dirección Unida del Levantamiento. Arafat, desde el exilio, a través de sus hombres de la OLP en los Territorios Ocupados (Franja de Gaza y Cisjordania), supo hacerse de la dirección del movimiento popular. Hamas, la Jihad Islámica y el Frente Popular de Liberación Palestina, entre otros se unieron a la dirección y pretendieron controlar la insurrección. La OLP ganó en la pugna. Hasta los años ochenta los palestinos de los territorios ocupados habían confiado en los países árabes y en la OLP. Con la Intifada el pueblo palestino empezaba a tener una agenda propia. Varios factores contribuyeron a ese cambio: el desencanto ante el ineficaz apoyo de los países árabes, al no poder revertir dicha situación por medio del emprendimiento de acciones bélicas contra el Estado de Israel y la relegación de la cuestión palestina a un segundo plano una vez surgido el conflicto irano – iraqui de los ochenta; el fortalecimiento de la conciencia nacionalista, hija de la pobreza y de la humillación sufrida en los campos de refugiado
    corecore