29 research outputs found

    Geography and Development in Bolivia: Migration, Urban and Industrial Concentration, Welfare, and Convergence: 1950-1992

    Get PDF
    This paper argues that considering the impact of geographical variables within Bolivia makes feasible a considerably richer analysis. The picture that emergesis occasionally not entirely consistent with the international evidence, but nonethelesspoints toward a systematic and significant impact of geography on development.

    El cambio en las prácticas de enseñanza de la matemática a la luz del plan ceibal y los contextos liceales

    Get PDF
    Se presenta parte de los resultados de una investigación empírica realizada entre los años 2012 y 2013, sobre la incidencia de los procesos de innovación en las prácticas de enseñanza de matemática en el marco del modelo 1:1 del Plan CEIBAL. Analizamos las percepciones de los docentes acerca de cómo influyó el Plan CEIBAL en su desarrollo profesional y en qué medida integraron las TIC en sus prácticas. Presentamos cómo los factores socioculturales y de desempeño escolar asociados al centro educativo, condicionan las posibilidades e iniciativas de los procesos de innovación en las prácticas docentes. Al contrastar los datos de autopercepción del cambio de prácticas a partir del Plan CEIBAL con datos del contexto institucional la evidencia indicó que los factores socioculturales y de desempeño escolar asociados al centro educativo condicionan las posibilidades e iniciativas de los procesos de innovación en las prácticas docentes, especialmente aquellas referidas al uso de las laptops. Se identificó que existen predisposiciones potenciales hacia el cambio de modelo de enseñanza, pero que aún queda mucho por recorrer, en materia de integración de TIC a las prácticas docentes en educación media básica y en el cambio de configuraciones pedagógicas innovadores centradas en el modelo 1:1

    The Effect of PEGylation on Multivalent Binding: A Surface Plasmon Resonance and Isothermal Titration Calorimetry Study with Structurally Diverse PEG‐Dendritic GATG Copolymers

    Get PDF
    This is the peer-reviewed version of the following article: Fernandez-Villamarin, M., Sousa-Herves, A., Correa, J., Munoz, E., Taboada, P., Riguera, R., & Fernandez-Megia, E. (2016). The Effect of PEGylation on Multivalent Binding: A Surface Plasmon Resonance and Isothermal Titration Calorimetry Study with Structurally Diverse PEG-Dendritic GATG Copolymers. Chemnanomat, 2(5), 437-446, which has been published in final form at https://doi.org/10.1002/cnma.201600008. This article may be used for non-commercial purposes in accordance with Wiley-VCH Terms and Conditions for Self-ArchivingA general synthetic strategy to polyethylene glycol (PEG)‐dendritic block copolymers of the GATG (gallic acid–triethylene glycol) family is described from commercially available PEG of different molecular weights and architectures. Glycosylation of the resulting azide‐terminated copolymers with fucose by copper‐catalyzed azide–alkyne cycloaddition (CuAAC) afforded a toolbox to study the effect of PEG on the multivalent binding with the lectin UEA‐I by surface plasmon resonance (SPR, on surface) and isothermal titration calorimetry (ITC, in solution). Our results indicate that PEG reduces the affinity of glycodendrimers towards lectins by steric hindrance in a molecular‐weight‐dependent fashion. Great differences were observed as a function of the PEG architecture, with diblock PEG‐dendritic copolymers benefiting from a positive entropic contribution (PEG folding), not seen in the dendritic‐PEG‐dendritic systems. The self‐inflicted steric stabilization of the PEGylated copolymers onto lectin clusters reveals the necessity of additional competitive experiments to fully assess the antiadhesive properties of PEG in biological environmentsSpanish Government. Grant Numbers: CTQ2015-69021-R, CTQ2012-34790, CTQ2014-61470-EXP Xunta de Galicia. Grant Number: GRC2014/040S

    Review of Pharmacokinetics and Pharmacogenetics in Atypical Long-Acting Injectable Antipsychotics

    Get PDF
    Over the last two decades, pharmacogenetics and pharmacokinetics have been increasingly used in clinical practice in Psychiatry due to the high variability regarding response and side effects of antipsychotic drugs. Specifically, long-acting injectable (LAI) antipsychotics have different pharmacokinetic profile than oral formulations due to their sustained release characteristics. In addition, most of these drugs are metabolized by CYP2D6, whose interindividual genetic variability results in different metabolizer status and, consequently, into different plasma concentrations of the drugs. In this context, there is consistent evidence which supports the use of therapeutic drug monitoring (TDM) along with pharmacogenetic tests to improve safety and efficacy of antipsychotic pharmacotherapy. This comprehensive review aims to compile all the available pharmacokinetic and pharmacogenetic data regarding the three major LAI atypical antipsychotics: risperidone, paliperidone and aripiprazole. On the one hand, CYP2D6 metabolizer status influences the pharmacokinetics of LAI aripiprazole, but this relation remains a matter of debate for LAI risperidone and LAI paliperidone. On the other hand, developed population pharmacokinetic (popPK) models showed the influence of body weight or administration site on the pharmacokinetics of these LAI antipsychotics. The combination of pharmacogenetics and pharmacokinetics (including popPK models) leads to a personalized antipsychotic therapy. In this sense, the optimization of these treatments improves the benefit–risk balance and, consequently, patients’ quality of lifeThis project was partially supported by Fundación Española de Farmacia Hospitalaria “Convocatoria de ayudas de proyectos para grupos de trabajo de la SEFH 2021-2022”, Plan Galego de Saude Mental (SERGAS) and Axencia Galega Innovación (Grupos de Potencial Crecimiento IN607B2020/11). Bandín-Vilar E.: Mondelo-García C. and Fernández-Ferreiro A. are grateful to the Carlos III Health Institute for financing their personnel contracts: CM20/00135, JR20/00026 and JR18/00014S

    SOCIO-POLITICAL CONFLICT AND ECONOMIC PERFORMANCE IN BOLIVIA*

    Get PDF
    ABSTRACT: We examine how socio-political conflict in Bolivia has affected its economic performance since the 1970s. Such conflict includes strikes, demonstrations, road blockades, and conventional rent-seeking. Since conflict has costs, it diverts resources away from production, tends to reduce investment and could therefore reduce economic growth. We first review the characteristics of conflict in Bolivia using a unique data set. We then provide estimates of the direct costs of conflict and examine the relationship with economic performance using hypotheses derived from a simple model. In particular, we make a distinction between economic growth that is due to external factors -like changes in income due to movements in the terms of trade -and economic growth that is due to productive investment. Growth due to external factors tends to be positively related to conflict, whereas growth due to productive investment should be negatively related to conflict. Finally, we discuss how levels of conflict, economic performance, and governance might be related in Bolivia's recent history. * We would like to thank participants at the conference on Bolivia, held the Kennedy School of Government in November 2006, for their comments, and especially Francisco Rodriguez for his detailed suggestions. For discussions and background information, we are also very grateful t

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento

    Políticas de estabilización y de reformas estructurales en Bolivia a partir de 1985

    Get PDF
    Incluye BibliografíaIntroducción La crisis económica, política y social que caracterizó a Bolivia durante la primera mitad de la década de 1980, determinó la necesidad de impulsar un nuevo modelo de desarrollo en el país, basado en un programa de estabilización económica, de carácter ortodoxo, a partir de la promulgación del Decreto Supremo 21060, en agosto de 1985, que instauraba la Nueva Política Económica, y en la implementación paulatina de reformas estructurales, enmarcadas en los lineamientos del 'Consenso de Washington', que se llevaron a cabo con mayor énfasis a partir de los años noventa.El objetivo principal del documento es evaluar este nuevo modelo de desarrollo, analizando las reformas llevadas a cabo en los últimos catorce años y lo que está pendiente, de tal forma a determinar sus impactos sobre el crecimiento y la estabilidad económica, empleo, distribución del ingreso y pobreza en Bolivia y su sostenibilidad y perspectivas futuras. Con esta finalidad, en la sección siguiente se discuten las condiciones macroeconómicas, políticas y sociales del inicio de la década de 1980, de tal forma a caracterizar la situación de crisis que enfrentaba Bolivia y que impulsó tanto la política de estabilización, como las reformas estructurales. Este diagnóstico también será útil para evaluar el alcance de las reformas implementadas, la dificultad de generar una transición rápida entre la estabilización y el crecimiento económico y los problemas enfrentados para garantizar la sostenibilidad política de las reformas. En la segunda sección se describe el programa de estabilización implementado en 1985, en el contexto de la Nueva Política Económica (NPE);, donde además del uso tradicional de las políticas fiscales, monetarias y cambiarias de estabilización, ya se introducen los primeros elementos para reformar el Estado, destacándose la liberalización comercial y financiera. Se analiza también como la asistencia externa recibida y las negociaciones internacionales que permitieron alivios de deuda fueron fundamentales para garantizar la estabilidad macroeconómica y facilitar la implementación de reformas estructurales. En la tercera sección se presentan las reformas estructurales que Bolivia está llevando a cabo, destacándose la definición de las nuevas funciones del Estado, que debe focalizar sus esfuerzos en no sólo garantizar la estabilidad macroeconómica, sino también crear el marco institucional y legal que promueva la aplicación de reglas claras y transparentes para el funcionamiento adecuado del sector privado y del cumplimiento del Estado de Derecho y promover una mayor equidad y una lucha efectiva contra la pobreza, mediante la focalización de las inversiones públicas en sectores sociales (educación, salud y saneamiento básico principalmente);, dejando al sector privado el papel protagónico de promover las inversiones productivas. A diferencia del programa de estabilización que presentó un tratamiento de shock, se evaluará porqué la implementación de reformas estructurales tuvo un tratamiento más gradual y secuencial en el tiempo. Además de las reformas sociales que se están llevando a cabo, se analiza también la experiencia boliviana de buscar mitigar los efectos negativos de políticas ortodoxas de estabilización, con la utilización de programas especiales de gastos públicos dirigidos hacia los grupos más vulnerables, realizados por fondos de inversión y desarrollo, creados especialmente con esta finalidad. También, se discute la introducción de criterios de preservación de la naturaleza en la toma de decisiones de políticas gubernamentales en Bolivia, buscando la realización de políticas que promuevan el desarrollo sostenible. La cuarta sección evalúa los resultados del programa de estabilización y de las reformas estructurales ejecutadas sobre el crecimiento económico, las inversiones y el ahorro, la estabilidad económica, el sector externo, y resultados preliminares sobre el empleo y la pobreza. Por último, se presentan las apreciaciones y conclusiones a fin de realizar un balance de los alcances de las reformas, su sostenibilidad política en el futuro, la agenda pendiente y las perspectivas futuras de Bolivia

    Tercer centenario del Maestro Fray Luis de Granada : [bases de los concursos que propone la comisión encargada de celebrar el centenario]

    No full text
    Texto datado en Granada el 28 de septiembre de 1888 y firmado por el Alcalde, Eduardo Gómez Ruiz y el Secretario, José Palacios AnteloSeparata de: Boletín del Centro Artístico de Granada. Año III, n. 50 (martes 16 de octubre de 1888)BHR/C-046-115 (44)35825Digitalización Fondo Granadin
    corecore