21 research outputs found

    Internacionalización de la educación superior en Sonora, México: un acercamiento inicial

    Get PDF
    El presente escrito proporciona un marco de referencia inicial acerca de la internacionalización de la educación superior desde una perspectiva global y nacional, derivada de la revisión de distintos documentos, libros, tesis y artículos académicos relacionados al tema. En su primer apartado, se expone específicamente el contexto de la internacionalización como estrategia para el desarrollo educativo que ha sido buscado a través de acciones que son determinadas desde el entendimiento e interpretación de este proceso. Después se presenta una mirada concreta del desarrollo de la internacionalización en México, en el cual se abordar algunas aportaciones consideradas como relevantes desde la investigación educativa que se práctica en el país, desde donde se describen argumentan las principales acciones y asuntos pendientes como la evaluación. Posteriormente se describe de manera puntualizada, algunos referentes con base a las funciones sustantivas que se realizan en las instituciones y que permiten la construcción de la situación actual que guardan las instituciones públicas que son referentes en el contexto regional, en relación a la internacionalización en la educación superior. Finalmente, el documento cierra con algunas reflexiones en relación a la prospectiva de las instituciones y la internacionalización de la educación superior, entre las cuales se distingue la exigencia de adquirir el compromiso de buscar la creación de una cultura y de un ambiente institucional que promueva y apoye las iniciativas internacionales e interculturales

    Mundos virtuales y videojuegos para el aprendizaje del diseño gráfico

    Get PDF
    Capítulo número 5 de la Primera sección: Condiciones emergentes de organización y sentido.Se presenta un estudio que explora las posibilidades del uso de videojuegos como herramienta para el aprendizaje, concebido como un escenario complejo que se configura en mundos virtuales. La investigación se llevó a cabo con estudiantes de diseño gráfico de una universidad mexicana y se consideraron sus observaciones para identificar el impacto y las posibles repercusiones de estas herramientas para la formación profesional

    Enseñanza remota con tecnología en tiempos de pandemia: implicaciones para la formación del diseño gráfico

    Get PDF
    Se analiza la frecuencia del uso de plataformas digitales como referencia del manejo de tecnologías en la enseñanza del diseño gráfico, desde la percepción de profesores en México y de acuerdo con la situación emergente resultado del COVID-19. Se siguió un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio-descriptivo para indagar el escenario de formación del diseño gráfico. Los resultados permiten visualizar cierto nivel de adaptación y uso de plataformas digitales por el profesorado. Sin embargo, existen retos que es necesario sortear, siendo uno de los principales la eficaz adaptación a la enseñanza remota de la diversidad de los espacios educativos y estrategias formativas propias del diseño gráfico, que van del aula tradicional, al taller, así como a espacios abiertos y otros. Tarea aún pendiente de resolver.The frequency of the use of digital platforms as a reference for the management of technologies in the teaching of graphic design will be analyzed, from the perception of professors in Mexico and according to the emerging situation resulting from COVID-19. An exploratory-descriptive quantitative approach was followed to investigate the setting of graphic design training. The results allow visualizing a certain level of adaptation and use of digital platforms by teachers. However, there are challenges that need to be overcome, one of the main ones being the effective adaptation to remote teaching of the diversity of educational spaces and training strategies typical of graphic design, ranging from the traditional classroom, to the workshop, as well as open spaces and others. Task yet to be solved.Analisada a frequência do uso de plataformas digitais como referência para a gestão de tecnologias no ensino de design gráfico, a partir da percepção dos professores no México e de acordo com a situação emergente decorrente do COVID-19. Uma abordagem quantitativa exploratório-descritiva foi seguida para investigar o cenário da formação em design gráfico. Os resultados permitem visualizar um certo nível de adaptação e utilização das plataformas digitais pelos professores. No entanto, há desafios a serem superados, sendo um dos principais a efetiva adaptação ao ensino a distância da diversidade de espaços educativos e estratégias formativas próprias do design gráfico, que vão desde a sala de aula tradicional, ao workshop, bem como espaços abertos e outros. Tarefa ainda não resolvida

    Perfiles de estudiantado universitario que adopta estrategias de microaprendizaje

    Get PDF
    Introducción. El microaprendizaje hace referencia al uso de contenidos didácticos fragmentados, breves, digitales y preferentemente móviles para el aprendizaje. Estos elementos coinciden con las prácticas de jóvenes de universidades para el uso de medios y el consumo de recursos digitales. Para su adopción influyen diversos factores, entre estos, las estrategias que como acciones de estudio se ajustan al microaprendizaje. Objetivo. La investigación analizó las estrategias de microaprendizaje para determinar perfiles de estudiantado universitario a partir de estas y caracterizarlos por su afinidad tecnológica, la motivación por objetos de aprendizaje y utilidad percibida en plataformas educativas. Metodología. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y transversal mediante la aplicación de un cuestionario digital (n=1122). Para el análisis se realizó un análisis de clúster k-medias. Resultados: Se identificaron dos conglomerados: favorables (78%) y no definidos (22%). El perfil favorables presentó mayor afinidad tecnológica, percibió más utilidad de las plataformas educativas y mayor motivación por los objetos de aprendizaje. Los estudiantes con estrategias de microaprendizaje favorables perciben mejor la educación con tecnología y consideran importante utilizarla en los ámbitos de su vida; la actividad de trabajar fue una característica de este conglomerado. Conclusión. El estudiantado universitario es heterogéneo con respecto a las acciones para aproximarse al aprendizaje con tecnología. El grupo mayoritario (favorables) es más afín al uso de tecnología y refiere acciones que se ajustan al microaprendizaje, lo cual sustenta la relevancia de promover innovaciones en los espacios virtuales universitarios

    Inglês como meio de instrução para a internacionalização do currículo: motivos e expectativas dos professores

    Get PDF
    This research article presents the results of a research that aimed to analyze the motives and expectations of teachers from a public university in northwestern Mexico when participating in the internationalization of the curriculum through Englishmedium instruction (EMI). The analysis is based on the variables such as discipline, seniority, type of contract and frequency of teaching in English. A mixed methodology was employed to analyze quantitative and qualitative data, collected through a digital instrument addressed to a total of 42 teachers who were accredited to teach subjects in English, and 36 complete questionnaires were answered. The results allow us to conclude that most professors from all disciplines agree that their main reason for participating in internationalization through EMI is “to support institutional initiatives”; in contrast, “receiving economic incentives from institutional programs” was a reason for participation with marked differences according to discipline and type of contract. The qualitative analysis concludes the existence of positive conceptions around this type of education, as it is favorable for the university and a possible source of economic remuneration. Although teachers express an intrinsic motivation towards training and teaching in English, the lack of equal economic incentives could be a cause of limited teacher participation.Este artículo presenta los resultados de una investigación que se propuso analizar los motivos y las expectativas de docentes de una universidad pública en el noroeste de México al participar en la internacionalización del currículo mediante el uso de inglés como medio de instrucción (EMI por sus siglas en inglés), el análisis se basa a partir de las variables, atales como disciplina, antigüedad laboral, tipo de contratación y frecuencia de enseñanza en inglés. Se empleó una metodología mixta para analizar datos cuantitativos y cualitativos, recopilados mediante un instrumento digital dirigido a un total de 42 profesores que estaban acreditados para impartir asignaturas en inglés, y se obtuvieron 36 cuestionarios completos respondidos. Los resultados permiten concluir que la mayor parte de los profesores de todas las disciplinas están de acuerdo en que su principal motivo para participar en la internacionalización mediante uso de emi es “apoyar iniciativas institucionales”; en contraste, “recibir incentivos económicos por parte de programas institucionales” fue un motivo de participación con diferencias marcadas según la disciplina y el tipo de contratación. El análisis cualitativo concluye la existencia de concepciones positivas en torno a este tipo de enseñanza, por ser favorable para la universidad y como posible fuente de remuneración económica. Aunque los docentes manifiestan una motivación intrínseca hacia la formación y enseñanza en inglés, la falta de incentivos económicos igualitarios podría ser una causante de la participación limitada del docente.Este artigo apresenta os resultados de uma pesquisa que teve como objetivo analisar os motivos e expectativas de professores de uma universidade pública no noroeste do México ao participar da internacionalização do currículo através do uso do inglês como meio de instrução (EMI). A analise é baseada a partir das variáveis tais como disciplina, antiguidade, tipo de contrato e frequência de ensino em inglês. Para a análise de dados quantitativos e qualitativos, seguiu-se uma metodologia mista, coletados por meio de instrumento digital dirigido a um total de 42 professores credenciados para lecionar disciplinas em inglês, e foram respondidos 36 questionários preenchidos. Os resultados permitem concluir que a maioria dos docentes de todas as disciplinas concordam que sua principal razão para participar da internacionalização por meio do uso do emi é “apoiar iniciativas institucionais”; por outro lado, “receber incentivos econômicos de programas institucionais” foi um motivo de participação com diferenças marcantes conforme a disciplina e o tipo de contrato. A análise qualitativa conclui a existência de conceções positivas em torno dessa modalidade de ensino, por ser favorável à universidade e como possível fonte de remuneração econômica. Embora os professores expressem uma motivação intrínseca para a formação e ensino em inglês, a falta de incentivos econômicos iguais pode ser uma causa da participação limitada dos professores

    Eficiencia, interdisciplina y responsabilidad social en el diseño editorial: aproximaciones teóricas

    Get PDF
    From graphic design, various contributions and theoretical notions of the disciplinary field are addressed, and corresponding to professional practice. Desde el diseño gráfico, se aborda diversas aportaciones y nociones teóricas del campo disciplinar, y correspondientes al ejercicio profesional. A partir do design gráfico são abordadas várias contribuições e noções teóricas do campo disciplinar, correspondentes à prática profissional

    Re-significación de principios y conceptos sistémicos en Diseño

    Get PDF
    The incorporation of terms coming from multiple areas of knowledge is a frequent practice in design; however, many complex concepts or those with multiple meanings are ignored in its common language. Incorporar términos desde múltiples áreas del conocimiento es una práctica frecuente en Diseño; no obstante, diversos conceptos complejos o de notable multivocalidad son obviados en el lenguaje disciplinar cotidiano. A incorporação de termos advindos de múltiplas áreas do conhecimento é uma prática frequente no design; no entanto, muitos conceitos complexos ou com múltiplos significados são ignorados em sua linguagem comum.&nbsp

    Concepciones diversificadas del pensamiento creativo en la formación del diseño gráfico desde la perspectiva interdisciplinar

    Get PDF
    Professional design training has been based on teaching methods and strategies to boost student skills; however, creativity has been considered the only key component for this area. La formación profesional del diseño se ha basado en métodos y estrategias de los docentes para impulsar las habilidades de los estudiantes; sin embargo, se ha considerado la creatividad como el único componente clave para esta área.O treinamento de design profissional tem sido baseado em métodos e estratégias de professores para aumentar as habilidades dos alunos; no entanto, a criatividade tem sido considerada o único componente chave para esta área.&nbsp

    Meksikos akademinės bendruomenės mokymo, mokslinių tyrimų ir išorinių institucijų dalyvavimo kryptys

    Get PDF
    Some results of the international survey Academic Profession in the Knowledge based Society (APKIS) applied in Mexico are presented. The orientation of the teaching, research, and external engagement activities, and the differentiating effect of some variables, was analyzed in a sample of 3,757 full-time academics of 116 Higher Education Institutions. Referencing the international surveys of 1992 and 2007, it was found that there are changes and continuities in the activities of Mexican academics. The type of institution variable has a generalized differentiating impact on the orientation of the activities.Straipsnyje pateikiami kai kurie Meksikoje atliekamos tarptautinės apklausos „Akademinė profesija žinių visuomenėje“ (angl. Academic Profession in the Knowledge based Society) rezultatai. 3 757 visu krūviu dirbančių mokslininkų ir dėstytojų iš 116 aukštųjų mokyklų imties analizuojamos mokymo, mokslinių tyrimų ir išorinių institucijų dalyvavimo kryptys bei diferencijuojamasis kai kurių kintamųjų poveikis. Lyginant su 1992 ir 2007 metų tarptautinių apklausų rezultatais nustatyta, kad Meksikos akademinės bendruomenės veikloje esama pokyčių ir tęstinumo. Be to, institucijos tipo kintamuoju, kuris lemia generalizuotą diferencijuojamąjį poveikį veiklos kryptims

    Competencias TIC del profesorado universitario: consideraciones para una enseñanza innovadora desde la formación docente

    Get PDF
    Desde una perspectiva internacional, las universidades han recibido la sugerencia de aprovechar los beneficios de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con el fin de innovar en la enseñanza. Para dar atención a estas recomendaciones, en las políticas de México se ha planteado como objetivo alcanzar una educación de calidad y proponen a las instituciones, efectuar acciones que estén orientadas hacia el desarrollo de las competencias docentes y tecnológicas en los profesores. Esto ha contribuido a la implementación de programas que buscan el mejoramiento del ejercicio docente a través de la formación y el otorgamiento de incentivos, además de aprovechar la infraestructura disponible. En este sentido, se exponen los resultados de un estudio cuantitativo y que mediante la aplicación de un cuestionario, se analizan deficiencias y contribuciones de los programas formativos que busca desarrollar estas competencias. Para esto, se recupera la percepción de 59 profesores de tiempo completo en la Universidad de Sonora (México), quienes además de participar en el Programa de Desarrollo Profesional (PRODEP), han recibido formación sobre las TIC por parte de la institución. Los resultados constituyen un acercamiento para reconocer que las capacitaciones ni siquiera han alcanzado los objetivos propios del programa formativo institucional y, por lo tanto, no se podría decir que la política educativa ha incidido de manera importante en la formación para estimular el empleo de TIC, ya que con una formación que es opcional y un desinterés aparente para utilizar las tecnologías en la enseñanza, no se ve muy clara la manera de aprovechar la inversión en infraestructura tecnológica
    corecore