88 research outputs found

    Hacia una medicina integral. Convivencia de los modelos de salud oriental y occidental en España y Japón

    Get PDF
    La investigación pretende estudiar un fenómeno que se está produciendo mundialmente, y que no es otro que el nacimiento de un nuevo concepto de atención a la salud que extraiga lo mejor de los dos paradigmas o modelos de salud más extendidos: el modelo occidental, también denominado biomédico o alopático, y el oriental, que cuenta nada menos que con más de 5.000 años de historia. El título ya define en sí mismo una inexorabilidad o convencimiento de la imposibilidad de vuelta atrás: "Hacia una medicina integral...", afirmación que se ha intentado fundamentar a lo largo del trabajo. En un mundo occidental cada vez más desengañado de la oferta a veces totalitaria de la biomedicina, son muchos los guiños que se le hacen a una medicina oriental de corte más "naturalista", que busca el equilibrio individual en el organismo como forma de alcanzar la salud. El campo en el cual se ha desarrollado la investigación es en el campo de la Antropología de la Salud, que se define como la disciplina que se encarga de analizar y ofrecer respuestas a los aspectos socioculturales relacionados con los procesos de salud/enfermedad/atención. La primera parte del trabajo de campo se desarrolló en diversas ciudades de España y la segunda en Japón, a donde la investigadora se desplazó el verano pasado (2006) para integrarse en el equipo de trabajo del Dr. Munakata, de la Universidad de Tsukuba, que está desarrollando a nivel mundial el nuevo concepto de "Tercera Medicina" o "Medicina integrada". Se ha focalizado en un país europeo y otro asiático, concretamente en España y Japón, pero pretende ser una reflexión global sobre este fenómeno, ya que se repite en muchos países.MedicinaArte y Humanidade

    Anthropological analysis of use patterns and the profile of users of complementary oriental therapy

    Get PDF
    Es una realidad el aumento del interés de la población occidental por las terapias alternativas o complementarias y el rechazo hacia las mismas por parte de la medicina oficial biomédica. El análisis social demuestra cómo las personas y los grupos toman decisiones acerca de su salud, y si el sistema oficial no se lo facilita, no por ello desisten. Este estudio cualitativo analiza los patrones de uso de los usuarios españoles que acuden a las terapias complementarias y aporta datos sobre su proceso de búsqueda de salud. Esta investigación forma parte de una tesis doctoral que aborda la articulación y grado de convivencia de los modelos de salud oriental y occidental en España y Japón desde todos los ángulos.The increasing interest of the population in the complementary or alternative therapies is a demonstrated fact together with the rejection of the official biomedical system. The social analysis demonstrates how individuals and groups make decisions about their own health, and they not give up in spite of the official system. This qualitative study analyses patterns of the users of complementary or alternative therapies and provides data on their search process for health. This investigation is a part of a doctoral thesis about the articulation and degree of coexistence of eastern and western health models in Spain and Japan from all angles.Grupo de Investigación Antropología y Filosofía (SEJ-126). Universidad de Granad

    El nacimiento hospitalario e intervencionista: un rito de paso hacia la maternidad

    Get PDF
    El nacimiento no solo es un hecho biológico sino también cultural, y como tal es pensado y representado de diferentes maneras según las ideologías dominantes de cada contexto sociohistórico. Cosmovisiones que determinan la forma en que se estructuran los itinerarios asistenciales del mismo y de la que subyacen diferentes modelos de atención como el parto hospitalario e intervencionista, cultura del nacimiento característica de la biomedicina y ampliamente extendida en Occidente. Estamos ante un modelo asistencial medicalizado que, pese a haber sido cuestionado por la propia Organización Mundial de la Salud, sigue todavía hoy día en plena vigencia. En aras de una mayor caracterización del mismo, el presente artículo supone un análisis minucioso de sus praxis y rituales asociados, datos que han sido obtenidos a través de un trabajo de campo y análisis documental concienzudo, partiendo de su concepción como un rito de paso vertebrado por las tres etapas descritas por Van Gennep: separación, margen y agregaciónEnfermerí

    Relatos clínicos de contaminación y peligro. Cocreando desde dentro el estigma social en la gestante seropositiva

    Get PDF
    El objetivo del artículo ha sido explorar las principales representaciones de los sanitarios respecto a las parturientas VIH positivo, y sus posibles repercusiones en el proceso de creación/destrucción de su identidad en clave de estigma social. La metodología elegida ha sido la realización de una serie de entrevistas semiestructuradas, cuyos resultados muestran ciertos miedos e inseguridades que afloran en los sanitarios como consecuencia de la sensación de vulnerabilidad, miedos que se acrecientan en el parto, donde la posibilidad de infección se magnifica al tener contacto con fluidos corporales potencialmente contaminantes. La conclusión final es que la corporalidad de la gestante seropositiva se construye en los medios clínicos en clave negativa, apareciendo en los relatos dos tipos de estigma, el «determinante», asociado al peligro de contagio en sí mismo, y el «simbólico», derivado de las conductas socialmente desacreditadas que se relacionan popularmente a la enfermedad.Enfermerí

    Sociología del parto. Conflictos asistenciales en el marco del "paradigma tecnocrático"

    Get PDF
    El objetivo del artículo ha sido explorar, desde la óptica de las propias parturientas, los posibles conflictos surgidos entre las necesidades maternas y las rutinas médicas propias del parto hospitalario e intervencionista. La metodología elegida ha sido la realización de una serie de entrevistas semiestructuradas, cuyos resultados muestran fundamentalmente tres tipos de tensiones asistenciales: la interacción asimétrica, la subordinación tecnológica y la asunción de praxis de “abuso institucional”. La conclusión final ha sido que estamos ante un ritual medicalizado impregnado de vivencias de obediencia pasiva, en el que el miedo al peligro siembra la desconfianza corporal, a la vez que la voluntad de la mujer es moldeada por los expertos. Realidad que las parturientas asumen como inevitable, e incluso demandan, como consecuencia de la seguridad que les aporta el control biotecnológico, una vez asumidos los discursos clínicos que representan al parto como un proceso patoló- gico y de riesgo.Enfermerí

    Diálogo cultural en la dimensión doméstica de cuidar en cuidadores inmigrantes en España

    Get PDF
    Objetivos: conocer cómo influye el fenómeno de la inmigración en la respuesta informal de cuidados a nivel doméstico a través de la actividad como cuidador y analizar el diálogo cultural que se establece en el ámbito domiciliario de Murcia (España). Método: se trata de un estudio etnográfico, realizado en 26 cuidadores informales inmigrantes. Como instrumentos de recogida de información utilizamos entrevista semiestructurada y observación participante. Se aplicó análisis de contenido asistido por MAXQDA-2. Resultados: La cuidadora inmigrante es la principal consumidora de medicinas tradicionales, extendiendo estas prácticas de salud al grupo doméstico, favoreciendo el pluralismo asistencial, pero fomentando también su invisibilidad. Se establece un diálogo cultural en el cuidado informal, caracterizado por interculturalismo y adaptación mutua. Conclusiones: se identifica hibridación cultural en las cuidadoras informales inmigrantes, intercambio e integración cultural: nuevas prácticas de atención a la salud y comportamientos culturales en los sistemas informales. Existe una transformación de roles familiares del cuidado en entornos domésticos, aumentando la calidad de vida, autoatención y autocuidado. Representan una alternativa a la medicalización, potenciando la autogestión de salud.Enfermerí

    ¿Por qué a mi? Instantáneas del momento del accidente en los amputados traumáticos

    Get PDF
    Introducción: Describimos un momento crucial del itinerario vital de los amputados traumáticos. Objetivos: Describir y analizar las perspectivas elaboradas en torno al instante del accidente desde el punto de vista de los amputados traumáticos. Metodología: Estudio cualitativo de corte etnográfico. Participantes del estudio: 19 amputados en su mayor parte de origen traumático. Los datos se recogieron mediante entrevistas semiestructuradas, historias de vida y observación participante. Resultados: Aparece el concepto de “ser invulnerable”, la imprevisibilidad de los accidentes y el papel de la casualidad y el azar en la tragedia. El arcaico debate del destino frente a la casualidad está presente. Conclusiones: Muchos moteros, con un estilo de vida ligado al ocio, experimentan el frenazo que supone el suceso, metafóricamente, de 100 a 0 km/h. Se evidencia la impronta en el imaginario de los amputados del poder de la ciencia encarnada en la cirugía y la inmortalidad del cuerpo como conceptoEnfermerí

    Adaptação transcultural e nova proposta do resultado de enfermagem Condição física (2004)

    Get PDF
    Objetivos: adaptar transculturalmente al contexto español y realizar una nueva propuesta del resultado de enfermería Condición física (2004) de la Nursing Outcomes Classification (NOC) para su uso preciso en la práctica clínica. Método: se llevó a cabo un estudio de adaptación transcultural y una propuesta del resultado de enfermería Condición física, avalada por la opinión de 26 expertos. Los datos se obtuvieron mediante un formulario electrónico y se llevó a cabo un análisis cuantitativo utilizando el software SPSS. Resultados: se obtuvo la versión adaptada al contexto español y la propuesta del resultado Condición física consensuada por 26 expertos, con una puntuación media superior a 7.6 en la adecuación de la definición del resultado y de sus indicadores y 8.5 en la relevancia de los indicadores. Conclusiones: se obtuvo la versión adaptada al contexto español y una nueva propuesta del resultado Condición física. Los resultados obtenidos indican un alto nivel de adecuación y relevancia, se obtuvo un instrumento de gran utilidad en la clínica e investigación para evaluar las intervenciones dirigidas a la mejora de la condición física.Objetivos: adaptar transculturalmente ao contexto espanhol e idealizar uma nova proposta do resultado de enfermagem Condição física (2004) da Nursing Outcomes Classification (NOC) para uso acurado na prática clínica. Método: foi realizado um estudo de adaptação transcultural e elaboração de proposta do resultado de enfermagem Condição física, comprovada pela opinião de 26 especialistas. Os dados foram coletados por meio de formulário eletrônico e análise quantitativa foi realizada utilizando o software SPSS. Resultados: obteve-se a versão adaptada ao contexto espanhol e proposta do resultado de enfermagem Condição física a partir do consenso de 26 especialistas, com uma pontuação média superior a 7.6 para a adequação da definição do resultado e de seus indicadores e 8.5 para a relevância dos indicadores. Conclusões: obteve-se a versão adaptada ao contexto espanhol e uma nova proposta do resultado Condição física. Os resultados obtidos indicam um alto nível de adequação e relevância. Um instrumento de grande utilidade na clínica e pesquisa foi obtido para avaliar as intervenções direcionadas à melhoria da condição física.Objectives: cross-culturally adapt to the Spanish context and make a new proposal for the nursing outcome, Physical Condition (2004), of the Nursing Outcomes Classification (NOC) for its precise use in clinical practice. Method: a cross-cultural adaptation study and a proposal for the nursing outcome, Physical Condition, was conducted and supported by the opinion of 26 experts. The data was obtained through an electronic form, and a quantitative analysis was conducted, using the SPSS software. Results: the version adapted to the Spanish context was obtained and the proposal of the outcome, Physical Condition, received agreement from 26 experts, with a mean score greater than 7.6 for adequacy of the outcome definition and its indicators, and 8.5 for the relevance of the indicators. Conclusions: the version adapted to the Spanish context and a new proposal for Physical Condition were obtained. The results obtained indicate a high level of adequacy and relevance, an instrument of great utility in the clinic, and research was obtained to evaluate the interventions directed to the improvement of the physical condition
    corecore