5 research outputs found

    Elementos del currículo y perfil profesional de la escuela profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la UNMSM

    Get PDF
    Determina el grado de relación entre los elementos del currículo y el logro del perfil profesional del egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para ello se realiza una revisión documental de actividades propias de los elementos del currículo, según algunos autores y una revisión y análisis a las diversas características del perfil profesional, para así establecer los indicadores y reactivos propios de cada variable de estudio y realizar la construcción de dos encuestas para los estudiantes de dicha facultad. Se puede evidenciar que las diversas dimensiones de los elementos del currículo como: los objetivos, contenidos, métodos, medios y materiales, e infraestructura, tienen un grado de relación con el desarrollo del perfil profesional del egresado. Se logra a través de la encuesta de opinión evaluar la manera como estos dos atributos se han manifestado en una realidad educativa. El grado de validez del instrumento, se dio a través de la validez de constructo por el procedimiento riguroso que se sigue para llevar a cabo la construcción del instrumento representado en una matriz de instrumento, hasta llegar a la formulación de los reactivos o preguntas, siendo revisada por un grupo de expertos y la validez ligada a un criterio externo. Es necesario someter al instrumento a experimentación y aplicación en los estudiantes y posteriormente determinar la relación de las variables mediante el índice de correlación. El método empleado para estimar la confiabilidad es la encuesta por lo cual se aplicó a los estudiantes en el tiempo de las actividades académicas.Tesi

    Molecular and all solid DFT studies of the magnetic and chemical bonding properties within KM[Cr(CN)6_6] (M = V, Ni) complexes

    Full text link
    A study at both the molecular and extended solid level in the framework DFT is carried out for KM[Cr(CN)6_6] (M = V, Ni). From molecular calculations, the exchange parameters J are obtained, pointing to the expected magnetic ground states, i.e., antiferromagnetic for M = V with J = -296.5 cm1^{-1} and ferromagnetic for M = Ni with J = +40.5 cm1^{-1}. From solid state computations the same ground states and J magnitudes are confirmed from energy differences. Furthermore an analysis of the site projected density of states and of the chemical bonding is developed in which the cyanide ion linkage is analyzed addressing some isomerism aspects.Comment: new results, 5 tables, 7 fig

    Elementos del currículo y perfil profesional de la escuela profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la UNMSM

    Get PDF
    TesisDetermina el grado de relación entre los elementos del currículo y el logro del perfil profesional del egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para ello se realiza una revisión documental de actividades propias de los elementos del currículo, según algunos autores y una revisión y análisis a las diversas características del perfil profesional, para así establecer los indicadores y reactivos propios de cada variable de estudio y realizar la construcción de dos encuestas para los estudiantes de dicha facultad. Se puede evidenciar que las diversas dimensiones de los elementos del currículo como: los objetivos, contenidos, métodos, medios y materiales, e infraestructura, tienen un grado de relación con el desarrollo del perfil profesional del egresado. Se logra a través de la encuesta de opinión evaluar la manera como estos dos atributos se han manifestado en una realidad educativa. El grado de validez del instrumento, se dio a través de la validez de constructo por el procedimiento riguroso que se sigue para llevar a cabo la construcción del instrumento representado en una matriz de instrumento, hasta llegar a la formulación de los reactivos o preguntas, siendo revisada por un grupo de expertos y la validez ligada a un criterio externo. Es necesario someter al instrumento a experimentación y aplicación en los estudiantes y posteriormente determinar la relación de las variables mediante el índice de correlación. El método empleado para estimar la confiabilidad es la encuesta por lo cual se aplicó a los estudiantes en el tiempo de las actividades académicas
    corecore