14 research outputs found

    El espacio arquitectónico y el espacio virtual en la arquitectura finisecular : El caso de la Casa Matriz del Banco de Córdoba

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte del proyecto de Investigación sobre la relación de la arquitectura y las artes plásticas que se está desarrollando en la Cátedra de Análisis Crítico de la Arquitectura II, Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Córdoba. Su objetivo consiste en probar un método de análisis de la arquitectura en el que las obras plásticas se consideren de manera integrada para la determinación, cualificación y significado del espacio visual o, siguiendo la terminología propuesta por Susanne Langer, el espacio virtual. Mediante esta metodología pretendemos descubrir aquellos particulares mecanismos mediante los cuales se establecen asociaciones entre el espacio arquitectónico y el espacio plástico cuyo objetivo es el de crear una imagen espacial cargada de contenidos, simbólica. Por esta razón, la propuesta metodológica pone su acento en el análisis de los aspectos del lenguaje. Esto se debe a la consideración de este elemento de la arquitectura como aquel en el cual encuentran cabida y expresión los contenidos simbólicos de toda obra de arquitectura. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Historia del ArteFacultad de Bellas Arte

    El espacio arquitectónico y el espacio virtual en la arquitectura finisecular : El caso de la Casa Matriz del Banco de Córdoba

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte del proyecto de Investigación sobre la relación de la arquitectura y las artes plásticas que se está desarrollando en la Cátedra de Análisis Crítico de la Arquitectura II, Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Córdoba. Su objetivo consiste en probar un método de análisis de la arquitectura en el que las obras plásticas se consideren de manera integrada para la determinación, cualificación y significado del espacio visual o, siguiendo la terminología propuesta por Susanne Langer, el espacio virtual. Mediante esta metodología pretendemos descubrir aquellos particulares mecanismos mediante los cuales se establecen asociaciones entre el espacio arquitectónico y el espacio plástico cuyo objetivo es el de crear una imagen espacial cargada de contenidos, simbólica. Por esta razón, la propuesta metodológica pone su acento en el análisis de los aspectos del lenguaje. Esto se debe a la consideración de este elemento de la arquitectura como aquel en el cual encuentran cabida y expresión los contenidos simbólicos de toda obra de arquitectura. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Historia del ArteFacultad de Bellas Arte

    Teatro del libertador General San Martín, Córdoba, Argentina: el rol de la investigación histórica en la justificación de criterios rectores para el proyecto de restauración

    Get PDF
    La Conservación del Patrimonio supone hacer perdurable la materialidad de los bienes culturales, y debe conllevar la preservación de un conjunto de valores que en último caso justifican su trascendencia. El Teatro del Libertador San Martín, diseñado por el arquitecto Francisco Tamburini en 1886 por encargo del Gobierno de la Provincia de Córdoba, representa un ejemplo valioso por su originalidad tipológica de teatro estatal, la calidad de su factura, y por encarnar los principios del diseño academicista Beaux-Arts en cuanto a economía planimétrica, carácter y elegancia. Se destaca a su vez la calidad de su conjunto ornamental, resuelto por el pintor Nembrini Gonzaga y el excelente grado de conservación de su maquinaria escénica, que aún conserva los mecanismos originales. El grado de autenticidad de sus componentes lo convierten en una pieza de alto valor documental, y en el marco del “Proyecto de Puesta en Valor y Actualización Tecnológica del Teatro del Libertador San Martín” se desarrolla en este trabajo el rol que tuvo la Investigación Histórica en la identificación de esos valores. A partir del relevamiento documental y otras metodologías propias de la investigación, se logró reconocer la complejidad de los subsistemas propios de esta tipología de carácter extraordinario, “principal ornamento” en el sistema urbano finisecular. Esta ponderación y su debate con el equipo de proyecto y con miembros de distintas instituciones involucradas permitieron revelar los valores primordiales y únicos a perennizar al momento de tomar decisiones para su restauración, puesta en valor y actualización funcional y tecnológica.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Teatro del libertador General San Martín, Córdoba, Argentina: el rol de la investigación histórica en la justificación de criterios rectores para el proyecto de restauración

    Get PDF
    La Conservación del Patrimonio supone hacer perdurable la materialidad de los bienes culturales, y debe conllevar la preservación de un conjunto de valores que en último caso justifican su trascendencia. El Teatro del Libertador San Martín, diseñado por el arquitecto Francisco Tamburini en 1886 por encargo del Gobierno de la Provincia de Córdoba, representa un ejemplo valioso por su originalidad tipológica de teatro estatal, la calidad de su factura, y por encarnar los principios del diseño academicista Beaux-Arts en cuanto a economía planimétrica, carácter y elegancia. Se destaca a su vez la calidad de su conjunto ornamental, resuelto por el pintor Nembrini Gonzaga y el excelente grado de conservación de su maquinaria escénica, que aún conserva los mecanismos originales. El grado de autenticidad de sus componentes lo convierten en una pieza de alto valor documental, y en el marco del “Proyecto de Puesta en Valor y Actualización Tecnológica del Teatro del Libertador San Martín” se desarrolla en este trabajo el rol que tuvo la Investigación Histórica en la identificación de esos valores. A partir del relevamiento documental y otras metodologías propias de la investigación, se logró reconocer la complejidad de los subsistemas propios de esta tipología de carácter extraordinario, “principal ornamento” en el sistema urbano finisecular. Esta ponderación y su debate con el equipo de proyecto y con miembros de distintas instituciones involucradas permitieron revelar los valores primordiales y únicos a perennizar al momento de tomar decisiones para su restauración, puesta en valor y actualización funcional y tecnológica.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura

    Get PDF
    Ponencia presentada en el VII Encuentro de Docentes e Investigadores del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016El presente trabajo se enmarca en la propuesta de la Cátedra Historia de la Arquitectura 1-B, correspondiente al segundo nivel de la Carrera de Arquitectura, FAUD-UNC. El enfoque propuesto busca hacer énfasis en el Espacio Arquitectónico y a partir del mismo abordar la interpretación de los significados presentes en las obras. Específicamente, en el desarrollo del Trabajo Práctico referido a la Edad Moderna se propone a los alumnos la lectura de los textos de Ignacio Araujo, La forma arquitectónica y de Christian Norberg Schulz, Arquitectura occidental, la Arquitectura como Historia de las Formas Significativas. En estos textos se plantean dos aproximaciones al tema: una de carácter geométrico -los ?esquemas geométricos?- y otra de carácter existencial -los ?esquemas vitales?-, ya que estos enfoques serán los canales fundamentales para entender el ?carácter existencial del espacio? como producto de un contexto histórico-geográfico. Esta estrategia didáctica logra entender de manera reflexiva, cómo el objeto arquitectónico es un producto generado por un contexto histórico y geográfico particular; distinguiendo en él los significados simbólicos-existenciales que surgen de las relaciones con ese contexto que lo produjo.http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/7026Fil: Civalero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Vidal, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Bettolli, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Caeiro, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Costanzo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Druetta, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Malandrino, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaOtras Ciencias Sociale

    Valorización de los bienes histórico-arquitectónicos de origen italiano en Argentina. El caso particular de Córdoba. (Proyecto CUIA en Red Internacional)

    Get PDF
    El presente proyecto de investigación, realizado en red con universidades argentinas y europeas, tiende a considerar los bienes histórico-arquitectónicos de origen italiano en Argentina con la finalidad de promover su valoración y conservación. El subproyecto encarado por la Universidad Católica de Córdoba se centrará en la producción arquitectónica y urbana de la región. Comprende dos fases significativas: la primera de ellas comprende el conocimiento y la valoración de ese patrimonio cultural como parte de nuestra identidad; la segunda tiene la finalidad de realizar un proyecto de conservación y propuesta de adecuación para el uso o propuesta de reutilización –según corresponda- de algunos ejemplos relevantes especialmente seleccionados para tal fin.Fil: Sassi, María Teresa. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Civarelo, Roxana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Malandrino, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentin

    Valorización de los bienes histórico-arquitectónicos de origen italiano en Argentina. El caso particular de Córdoba. (Proyecto CUIA en Red Internacional)

    Get PDF
    El presente proyecto de investigación, realizado en red con universidades argentinas y europeas, tiende a considerar los bienes histórico-arquitectónicos de origen italiano en Argentina con la finalidad de promover su valoración y conservación. El subproyecto encarado por la Universidad Católica de Córdoba se centrará en la producción arquitectónica y urbana de la región. Comprende dos fases significativas: la primera de ellas comprende el conocimiento y la valoración de ese patrimonio cultural como parte de nuestra identidad; la segunda tiene la finalidad de realizar un proyecto de conservación y propuesta de adecuación para el uso o propuesta de reutilización –según corresponda- de algunos ejemplos relevantes especialmente seleccionados para tal fin.Fil: Sassi, María Teresa. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Civarelo, Roxana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Malandrino, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentin

    Valorización de los bienes histórico-arquitectónicos de origen italiano en Argentina

    Get PDF
    El proyecto de investigación se propone elaborar metodologías, técnicas y procedimientos operativos para la conservación, la recuperación y la valorización de los bienes histórico-arquitectónicos de origen italiano en Argentina. Para alcanzar tal objetivo, la investigación, mediante el estudio de una serie de casos tipo, formulará directamente un programa operativo de intervenciones de conservación y recuperación realizable por parte de las instituciones públicas o con acciones juntadas público-privadas. La Universidad de Ferrara trabaja desde hace tiempo en América latina y en Argentina, por acuerdos de colaboración bilateral y la coordinación del Red Alvar-Patrimonio y Proyecto que asocia a diez Universidades Latinoamericanas y a cuatro Universidades Europeas. Los resultados esperados son cuatro: 1. Elaborar un inventario de los bienes histórico-arquitectónicos de origen italiano. 2. Indicaciones de carácter metodológico y técnico sobre los que se basarán las nuevas intervenciones de recuperación y de valorización de los bienes histórico-arquitectónicos. 3. Actualización de instrumentos técnicos y rocedimientos, más específicos y precisos 4. Elaboración de procedimientos por la recuperación y la valorización de algunos bienes tipo. 5. Propuestas para un programa concreto de valorización de los bienes histórico-arquitectónicos de origen italiano.Fil: Sassi, María Teresa. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Civarelo, Roxana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Malandrino, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentin

    Distribución regional y nivel de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y su relación con variables agroclimáticas en el centro-norte de Córdoba, Argentina.

    Get PDF
    Las siembras de maíces tardíos y de segunda han aumentado notablemente en las últimas campañas. Los maíces tardíos se definen como aquellos que se siembran después de un barbecho largo, mientras que los de segunda son los que se siembran después de un cultivo de invierno (Papucci et al., 2016). Aproximadamente el 50% de las hectáreas sembradas de maíz en Argentina cada año son implantadas de forma tardía (Bolsa de Cereales de Buenos Aires). En el caso de la región centro norte de Córdoba, las fechas de siembras de los maíces tardíos se concentran alrededor de fines de diciembre hasta mediados de enero. El incremento del área sembrada con este tipo de cultivo está asociado a la introducción, disponibilidad e implementación de tecnología transgénica (BT y RR2, alta tolerancia a stress abiótico y a enfermedades de origen fúngico), bajo riesgo de heladas y a una mayor disponibilidad hídrica. A pesar de poseer un menor potencial de rendimiento que maíces de siembras más tempranas, con los maíces tardíos se logra una mayor y marcada estabilidad en el tiempo (Otegui y col., 2002)EEA ManfrediFil: Erreguerena, I.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Rodriguez, A.V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Cordes, G.G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Cordes, D. D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Jesús María; ArgentinaFil: Candela, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Jesús María; ArgentinaFil: Cativelli, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa María; ArgentinaFil: Centeno, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural San Francisco; ArgentinaFil: Druetta, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Brinkmann; ArgentinaFil: Guendulain, A. E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Ucacha; ArgentinaFil: Molina, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Rìo Primero; ArgentinaFil: Molino, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Oncativo; ArgentinaFil: Monetti, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural General Cabrera; ArgentinaFil: Moretto, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa Marìa; ArgentinaFil: Suárez, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María de Río Seco; ArgentinaFil: Triadani, C.O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María de Río Seco; ArgentinaFil: Yanacón, E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Rìo Tercero; ArgentinaFil: Capuccino, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Oncativo; ArgentinaFil: Ferreyra, M.L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Salinas, A.I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentin

    Evaluación de híbridos de maíz en diez localidades del centro norte de Córdoba, campaña 2020/21

    Get PDF
    El rendimiento promedio estimado para la provincia fue de aproximadamente 87,1 qq/ha, la producción total fue próxima a 22,4 millones de tn. Debido a la importancia del cultivo de maíz en la región, la EEA INTA Manfredi condujo ensayos comparativos de evaluación de híbridos bajo condiciones de manejo del productor durante la campaña 2019/20, en 10 localidades representativas de las agencias de extensión de INTA. Una adecuada caracterización de los híbridos ajustada por ambiente facilita la elección de los mismos para maximizar los rendimientos y a través de estos estudios en posible identificar la adaptabilidad de los cultivares a diferentes ambientes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento, comportamiento a enfermedades y parámetros de calidad de los híbridos de maíz bajo sistemas de siembra directa e identificar aquellos híbridos mejor adaptados a cada región. En este informe se presenta el comportamiento frente a las enfermedades, rendimientos y resultados económicos de diferentes híbridos en 10 sitios de evaluación.EEA ManfrediFil: Ferreyra, M. L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área Mejoramiento Genético Vegetal. Grupo soja, trigo, maíz; ArgentinaFil: Cavatelli M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa María; ArgentinaFil: Guendulain, A. E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Ucacha; ArgentinaFil: Capuccino, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Oncativo; ArgentinaFil: Druetta, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Brinkmann; ArgentinaFil: Triadani, C. O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María de Río Seco; ArgentinaFil: Cordes, G. G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomía. Grupo de trabajo Agricultura de Precisión Cosecha y Poscosecha; ArgentinaFil: Moretto, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Villa María; ArgentinaFil: Villarreal, L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Villa María; ArgentinaFil: Luque, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Villa María; ArgentinaFil: Centeno, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural San Francisco; ArgentinaFil: Molina, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Río Tercero; ArgentinaFil: Suarez, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María de Río Seco; ArgentinaFil: Molino, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Oncativo; ArgentinaFil: Cordes, D. D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Jesús María; ArgentinaFil: Candela, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Jesús María; ArgentinaFil: Monetti, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural General Cabrera; ArgentinaFil: Cordes, G. G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomía. Grupo Agricultura de Precisión Cosecha y Poscosecha; ArgentinaFil: Erreguerena, I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área Agronomía. Grupo Protección Vegetal; ArgentinaFil: Rodríguez, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área Agronomía. Grupo Protección Vegetal; ArgentinaFil: Barberis, N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Departamento Economía, Estadística, Informática, Biblioteca y Comunicaciones. Grupo Economía; ArgentinaFil: Salinas, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Dirección Institucional; Argentin
    corecore