22 research outputs found

    Comportamiento financiero de las fundaciones

    Get PDF
    El proceso de expansión de las fundaciones ha despertado un interés por el grado de transparencia y eficacia en los recursos puestos a disposición de estas organizaciones no lucrativas, lo que no ha estado ajeno a cambios en su regulación sustantiva y procedimental que engloba su régimen fiscal y contable. Estamos en presencia de entidades que gozan de una gran flexibilidad y creatividad, cuya rentabilidad social se pone de manifiesto cuando disponen de un adecuado sistema de conexión con la sociedad y en las que la rendición de cuentas juega un papel legitimador. No cabe duda de que la información económica contenida en las cuentas anuales constituye un eslabón que puede ayudar a conocer y valorar las actividades desarrolladas por las fundaciones. A este respecto, el presente trabajo tiene como propósito ahondar en la realidad económica de las fundaciones canarias, permitiendo disponer de una radiografía de las características financieras de estas organizaciones. Aunque su alcance está limitado por la información disponible, las conclusiones alcanzadas pueden ayudar a discernir sobre aquellas políticas públicas de fomento de la actividad fundacional

    Caracterización financiera de la empresa “gacela” en Canarias

    Get PDF
    El objetivo principal del presente estudio se basa en el análisis de las empresas canarias de alto crecimiento, conocidas en el argot como “empresas gacela”. La empresa gacela es aquella que aumenta su volumen de negocio (ingresos de explotación) de forma continuada, durante un período de al menos tres años consecutivos, por encima del 25% de incremento anual, durante cada uno de ellos. Son empresas innovadoras y extraordinariamente dinámicas, asumen un mayor riesgo económico y financiero y suelen generar un alto porcentaje de nuevos empleos

    The accounting control of the budgetary allocation units in the European countries of continental approach

    Get PDF
    Los planes de contabilidad pública europeos, centrales o territoriales, de tendencia continental, carecen de la estructura adecuada para poder cumplir con los requisitos que se exigen a todo modelo informativo contable público, de cara a una adecuada toma de decisiones por parte de los distintos usuarios. Esta insuficiencia se pone de manifiesto al analizar los estados presupuestarios que éstos ponen a su disposición, ya que de su estudio se observa cómo los mismos no permiten efectuar el adecuado control y seguimiento de una figura presupuestaria fundamental dentro del sector público, ésta es, la unidad de imputación de créditos presupuestarios o proyecto de gasto, tenga o no recursos aplicados a su financiación. Con el objetivo esencial de ofrecer una respuesta adecuada a esta debilidad informativa surge este trabajo, constituyendo su aportación fundamental el planteamiento de un modelo contable que suministre al usuario aquellos estados presupuestarios necesarios para el correcto control de los gastos incluidos en cada proyecto, así como de los ingresos asociados a su financiación.The diverse European public accounting plans that follow a continental approach, applicable to central or territorial Administration, as instruments based on the double-entry system which provide information to different users, lack the adequate structure to carry out all the demanded requirements, within this area, to all external accounting model, for adequate and reasonable decision making. This inadequacy is evident analyzing the budgetary states, since from its examination we can observe how they don’t allow to carry out the adequate control and monitoring of a fundamental budgetary figure, within the public sector, this is, the allocation unit of credits or expense project delimited to the effects of the attainment of the pre- established objectives, having or not having resources applied to its financing. This piece of work offers, as a main objective, an adequate solution to this informative weakness, establishing as its fundamental contribution the approach of an accounting model which provides the user not only the budgetary statements which emanate from the respective public accounting plan, but also the corresponding informative differential carried out on those other statements necessary for the correct control and monitoring of the expenses included in each individualized expense project as well as the income associated with its financing

    Efectos de las alternativas para la participación de los tributos del sistema de financiación autonómica en la nivelación horizontal

    No full text
    The need for modifying the current system of regional finance has been argued in numerous academic works and by the different autonomous governments. One of the parameters for which a change has been proposed is how the different taxes integrated in the regional financing system should participate in horizontal equalisation. This paper analyzes the implications of the main alternatives that exist in this regard, both in the degree of variability of funding and in the results for the different autonomous communities.A lo largo de la vigencia del actual modelo de financiación autonómica se ha puesto de manifiesto la necesidad de su modificación tanto en numerosos trabajos académicos como por parte de los gobiernos autonómicos. Uno de los parámetros para el que se ha propuesto un cambio consiste en cómo han de participar en la nivelación horizontal los diferentes tributos integrados en el sistema de financiación autonómica. Este trabajo analiza las implicaciones que tendrían las principales alternativas que existen al respecto tanto en el grado de variabilidad de la financiación como en los resultados para las distintas comunidades autónomas

    Effects of the alternatives for the participation of the regional financing system taxes in the horizontal equalization

    Get PDF
    A lo largo de la vigencia del actual modelo de financiación autonómica se ha puesto de manifiesto la necesidad de su modificación tanto en numerosos trabajos académicos como por parte de los gobiernos autonómicos. Uno de los parámetros para el que se ha propuesto un cambio consiste en cómo han de participar en la nivelación horizontal los diferentes tributos integrados en el sistema de financiación autonómica. Este trabajo analiza las implicaciones que tendrían las principales alternativas que existen al respecto tanto en el grado de variabilidad de la financiación como en los resultados para las distintas comunidades autónomas.The need for modifying the current system of regional finance has been argued in numerous academic works and by the different autonomous governments. One of the parameters for which a change has been proposed is how the different taxes integrated in the regional financing system should participate in horizontal equalisation. This paper analyzes the implications of the main alternatives that exist in this regard, both in the degree of variability of funding and in the results for the different autonomous communities

    Del ámbito privado al ámbito público: las contingencias por grandes reparaciones y responsabilidades

    No full text
    Through paths of Ministerial Command Orders of 23 November 2004, the Accounting Instructions were approved for Local Entities corresponding to the Basic, Simplified and Normal Models, as well as the corresponding annexes which incorporate the Simplified and Normal Accounting System. Both plans have their origin in the adaptation of the 1994 Public Accounting System to the typical peculiarities of the local area. The Accounting Instructions allow to provide the different users information relative to the management of costs and income budget, as well as information of non budgetary nature, coping with both areas. Amongst the specificity of the Normal Model should cite the possibility of using provisions for risks and costs, more specifically for major reparations and for responsibilities; as entry items from the company's accounting, of Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigación FEDRA Conocimiento, innovación y emprendedores: Camino al futuro 1075 markedly patrimonial content, arise as a consequence of the existence of a potential loss, without budgetary incidence since, even on having accrued the potentiality of the cost in the current accounting period, the payment obligation is foreseeable, in its case, is generated in another subsequent accounting period. The present work has as a fundamental objective the study of these provisions; previously, the main characteristics of the accounting scope. KEY WORDS: Contingencies, Accounting System, Normal Model, Local Authority, provisions, risksMediante sendas Órdenes Ministeriales de 23 de noviembre de 2004 se aprobaron las Instrucciones de contabilidad para las entidades locales correspondientes a los modelos Básico, Simplificado y Normal, así como los correspondientes anexos que incorporan los Planes de Contabilidad Simplificado y Normal. Ambos Planes tienen su origen en la adaptación del Plan General de Contabilidad Pública de 1994 (PGCP) a las peculiaridades propias del ámbito local. Las Instrucciones de Contabilidad permiten suministrar a los diferentes usuarios información relativa a la gestión del presupuesto de gastos e ingresos, así como información de índole no presupuestaria, abarcando con ello ambos ámbitos. Entre las especificidades del modelo Normal debe citarse la posibilidad de utilizar provisiones para riesgos y gastos, concretamente para grandes reparaciones y para responsabilidades; como partidas procedentes de la contabilidad de la empresa, de contenido marcadamente patrimonial, surgen como consecuencia de la existencia de una pérdida potencial, sin incidencia presupuestaria puesto que, aún habiéndose devengado la potencialidad del gasto en el ejercicio corriente, es previsible que la obligación de pago, en su caso, se genere en otro ejercicio posterior. El presente trabajo tiene como objetivo fundamental el estudio de estas provisiones; previamente, se definen las características principales del nuevo marco contabl
    corecore