22 research outputs found

    Ernesto Guhl Nimtz: semblanza de un gran geógrafo humanista

    Get PDF
    Una de las figuras más emblemáticas de la cultura colombiana durante el siglo XX fue el geógrafo de origen alemán Ernesto Guhl Nimtz. Nacido en Berlín en 1915, realizó estudios geográficos en su país durante el periodo de la República de Weimar; sin embargo, ante los avances del nazismo y la persecución desatada contra las ideas democráticas en Alemania tomó el camino del exilio. Llega a Colombia para esa época y, a pesar de sus veintidos años, comienza a trabajar con la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo (Scadta), en los trabajos experimentales de aerofotografía que se estaban realizando en el Catatumbo. Los trabajos de campo y el análisis fotogramétrico de esta región y de buena parte del Caribe colombiano le dieron la experiencia  práctica necesaria para comenzar a entender las características del mundo tropical y para entusiasmarlo con las posibilidades investigativas en un país donde casi toda su geografía estaba por conocerse

    La colonización de la selva húmeda tropical en la obra de Ernesto Guhl Nimtz

    Get PDF
    Una característica muy interesante de analizar retrospectivamente en los trabajos geográficos de Ernesto Guhl es la lenta transformación en el enfoque vertical de sus exploraciones y campos de interés. Sus primeros trabajos en Colombia estuvieron muy concentrados en las cosas y en las selvas húmedas, desde el nivel del mar hasta los mil metros de altitud; luego, se trasladaron a las vertientes andinas, en especial hacia los estudios del cinturón cafetero y los altiplanos, para, por último, darle gran importancia al bosque altoandino y al páramo. Aunque nunca perdió la visión de conjunto, sin embargo, el seguimiento de sus numerosas publicaciones, año tras año, muestra que, con el paso del tiempo, ellas iban ascendiendo cada vez más en altitud y en concentración térmica

    Nombrar el mar

    Get PDF
    El mar cimarrón. Conocimiento sobre el mar, la navegación y la pesca entre los Wayúu. Weildler Guerra Curvelo. Museo Arqueológico Nacional de Aruba, Aruba, 2015, 117 págs., il

    El arte de navegar en las rutas de América, siglos XV a XIX

    Get PDF
    La  navegación ha sido una de las técnicas más antiguas del ser humano y el origen de muchas otras técnicas y ciencias relacionadas. Igualmente, es una actividad que, en sus formas puras, llega a ser un arte lleno de inspiración. El mar y el cielo se tocan en el horizonte y, en su inmensidad, le sirven al navegante para encontrar su camino. La Stella Maris y sus guardas en el hemisferio norte, o la Cruz de los Navegantes en el hemisferio Sur han sido la guía de nautas y poetas por miles de años.España y Portugal dejaron una herencia magnífica en América Latina, con sus enormes conocimientos náuticos. Debido a nuestra pobreza secular, las bajísimas densidades de población hasta los inicios del siglo XX, y a nuestro enclaustramiento provinciano, no hemos podido, o sabido, utilizar esa riqueza gigantesca. Pero ahí están dos océanos a la espera de científicos, navegantes, empresarios y poetas. Pongamos nuestro granito de arena en sus playas para que el país continental avance sobre nuestro país marítimo

    Insertion of Colombia in the world economy and its influence on the construction of the nation state

    No full text
    Iberoamérica comenzó su inserción en la economía mundo eurocéntrica desde comienzos del siglo XVI, cuando España y Portugal iniciaron la explotación de sus colonias bajo el sistema mercantilista y con la utilización de mano de obra esclava o servil. Pero, en sí mismos, los territorios conquistados carecieron de una identidad propia por más de dos siglos y medio. Solamente con la densificación del poblamiento en la segunda mitad del siglo XVIII, la introducción de las ideas ilustradas y los efectos, pequeños pero relativamente muy importantes, de la revolución industrial, comenzó a crearse una identidad socio geográfica propia e independiente, que fue aprehendida y canalizada por las élites criollas ilustradas. Sin embargo, este proceso de autoconciencia necesitó casi un siglo de crecimiento poblacional, construcción de territorios y una dolorosa inserción propia en la revolución industrial para llegar a conformar estados nacionales. En el caso colombiano, vemos que durante el proceso de independencia no existió algo que podamos llamar un verdadero país en conflicto con otro: fueron ciudades-estado, cada una con su propia constitución y sus leyes tratando de organizarse, aunque fuese como provincias, para hacer frente a España. El resultado fue desastroso y solamente se pudo concretar la independencia tras la unificación de los ejércitos bolivarianos. Luego, durante setenta años, lentamente van surgiendo las provincias y regiones hasta que se logra un principio de unidad nacional como fruto del desarrollo de las comunicaciones, el mercado regional, nacional e internacional y una densidad poblacional suficiente para articularse entre sí y con el resto del mundo. El barco a vapor, el telégrafo, los ferrocarriles y la prensa le dieron sentido a una conciencia nacional y, al mismo tiempo, crearon una dependencia neocolonial con Inglaterra y Estados Unidos. Para comprender estos procesos le hemos dado un peso específico muy alto a dos variables: población y técnica. Para tener un universo un poco más manejable nos concentramos en el Caribe colombiano desde finales de la colonia hasta finales del siglo XIX, pero vamos comparando esos cambios con aquellos que van ocurriendo en el resto de Colombia y en la economía mundial. Es importante tener en cuenta que durante ese período el Istmo de Panamá hacía parte de Colombia y que esta región jugó un papel muy importante en la estructuración del país, especialmente cuando se terminó de construir el ferrocarril entre Colón y Ciudad de Panamá comunicando los océanos Atlántico y Pacífico. Los seguimientos censales, durante ese período nos van mostrando un lento avance poblacional que se hace más rápido a partir de 1850. En la medida que aumenta esa población se expande territorialmente y llena vacíos, articulando, en forma jerárquica, núcleos urbanos antiguos y nuevos, generando la destrucción de las economías autosuficientes y creando mercados. Igualmente, los avances técnicos en las comunicaciones y la creciente articulación de las economías resultantes con el mercado nacional y mundial impulsaron la relación entre regiones que antes se encontraban inconexas y la expansión colonizadora sobre territorios pertenecientes a grupos indígenas o negros, que fueron avasallados o exterminados debido al carácter racista del colonialismo interno. Debido a que aproximadamente el 85% del país en construcción estaba cubierto de selvas a finales de la colonia y a que esas selvas estaban esparcidas en grandes manchas por todo su territorio, la colonización de los siglos XIX y XX fue simultáneamente centrípeta y centrífuga. Al mismo tiempo que se talaban la mayor parte de las selvas que cubrían los valles y las vertientes entre la cordillera Oriental y Occidental, interconectando los antiguos núcleos de poblamiento hispanizado, se comenzó la expansión centrífuga sobre las fronteras indígenas que habían permanecido libres en sus selvas y sabanas; especialmente hacia la Orinoquia y la Amazonia. Aún hoy ese movimiento centrípeto-centrífugo continúa; las últimas selvas del interior del país están siendo roturadas y sobre las selvas del Chocó, las sabanas de la Orinoquia y la selva amazónica hay un proceso gigantesco de apropiación nacional y transnacional para usar esas regiones para la siembra de cultivos útiles como biocombustibles. En igual sentido, durante el siglo XIX la pobreza, la falta de población y el poco manejo autónomo en el país de tecnologías de punta, como la construcción de ferrocarriles y canales, la navegación a vapor y la falta de una marina de guerra en la Era de los Imperios, condujo a una dependencia neocolonial que tuvo, y sigue teniendo, consecuencias nefastas para la soberanía y el manejo de nuestro propio destino. Esto, y todo lo anterior, nos impulsa a tratar de comprender los procesos geográfico-políticos que llevaron a la construcción de los espacios sociales de Colombia.Latin America began its integration into the economy world Eurocentric since the beginning of the 16th century, when Spain and Portugal began the exploitation of colonies under the mercantilist system and with the use of slave labor or servile. But, in itself, the conquered territories lacked its own identity for more than two and a half centuries. Only with the densification of the settlement in the second half of the 18th century, the introduction of the illustrated ideas and effects, small but relatively important, of the industrial revolution, began to create an identity separate and distinct, similarities that was apprehended and channeled by illustrated Creole elites. However, this process of self-consciousness needed nearly a century of population growth and construction of territories own painful insertion into the industrial revolution to form nation-States. In the Colombian case, we see that during the process of independence there is something that we can call a real conflict with another country: were City-States, each with its own Constitution and its laws trying to organize, even as provinces, to Spain. The result was disastrous and could only be independence after the unification of the Bolivarian armies. Then, for seventy years, slowly emerging provinces and regions until a principle of national unity as a result of the development of communications, the regional, national and international market, and one sufficient population density is achieved to coordinate among themselves and with the rest of the world. The ship to steam, the Telegraph, the railways and the press gave him a sense of national consciousness and, at the same time, created a neo-colonial dependence with England and United States. To understand these processes, we have given a very high specific weight to two variables: population and technique. To have a universe a little more manageable we concentrate on the Colombian Caribbean since the end of the colony until the end of the 19th century, but we are comparing these changes with those that are occurring in the rest of Colombia and in the global economy. It is important to note that during that period the isthmus of Panama was part of Colombia, and that this region played a very important role in the structuring of the country, especially when it was completed construction of the railroad between Columbus and Panama City communicating the Atlantic and Pacific oceans. Census tracking, during that period range showing us a slow population which is faster from 1850. To the extent that increases this population expands geographically and fills gaps, articulating, in hierarchical form, old and new, urban areas generating the destruction of self-sufficient economies and creating markets. Also, technical advances in communications and the increasing articulation of the resulting savings to the national and global market pushed the relationship between regions that were previously unconnected and expansion colonizing on territories belonging to indigenous or black, groups that were subjugated or exterminated due to the racist character of internal colonialism. Because approximately 85% of the country under construction was covered with forests at the end of the colony and those forests were scattered in large patches throughout their territory, the colonization of the 19th and 20th centuries was simultaneously centripetal and centrifugal. At the same time that cut most of the forests that covered the valleys and slopes between the cordillera Oriental and Western, interconnecting old cores of hispanicized settlement began centrifugal expansion on indigenous borders that had remained free in its jungles and savannas; especially towards the Orinoco and the Amazon. This centripeto-centrifugo movement continues today; the last forests of the interior of the country are being plowed and the jungles of Chocó, savannahs of the Orinoco and the Amazon rainforest is a gigantic process of appropriation, national and transnational to use these regions for the seeding of useful crops such as biofuels. Likewise, during the 19th century, poverty, lack of population and little self-management in the country of technologies, such as the construction of railways and canals, the steam navigation and the lack of a Navy in the Era of Empires, led to a neocolonial dependence that had, and still have, consequences for the sovereignty and the management of our own destiny. This, and all previous, impels us to try to understand the geografic-politics processes that led to the construction of the social spaces of Colombia

    Insertion of Colombia in the world economy and its influence on the construction of the nation state

    No full text
    Iberoamérica comenzó su inserción en la economía mundo eurocéntrica desde comienzos del siglo XVI, cuando España y Portugal iniciaron la explotación de sus colonias bajo el sistema mercantilista y con la utilización de mano de obra esclava o servil. Pero, en sí mismos, los territorios conquistados carecieron de una identidad propia por más de dos siglos y medio. Solamente con la densificación del poblamiento en la segunda mitad del siglo XVIII, la introducción de las ideas ilustradas y los efectos, pequeños pero relativamente muy importantes, de la revolución industrial, comenzó a crearse una identidad socio geográfica propia e independiente, que fue aprehendida y canalizada por las élites criollas ilustradas.Sin embargo, este proceso de autoconciencia necesitó casi un siglo de crecimiento poblacional, construcción de territorios y una dolorosa inserción propia en la revolución industrial para llegar a conformar estados nacionales. En el caso colombiano, vemos que durante el proceso de independencia no existió algo que podamos llamar un verdadero país en conflicto con otro: fueron ciudades-estado, cada una con su propia constitución y sus leyes tratando de organizarse, aunque fuese como provincias, para hacer frente a España. El resultado fue desastroso y solamente se pudo concretar la independencia tras la unificación de los ejércitos bolivarianos. Luego, durante setenta años, lentamente van surgiendo las provincias y regiones hasta que se logra un principio de unidad nacional como fruto del desarrollo de las comunicaciones, el mercado regional, nacional e internacional y una densidad poblacional suficiente para articularse entre sí y con el resto del mundo. El barco a vapor, el telégrafo, los ferrocarriles y la prensa le dieron sentido a una conciencia nacional y, al mismo tiempo, crearon una dependencia neocolonial con Inglaterra y Estados Unidos.Para comprender estos procesos le hemos dado un peso específico muy alto a dos variables: población y técnica. Para tener un universo un poco más manejable nos concentramos en el Caribe colombiano desde finales de la colonia hasta finales del siglo XIX, pero vamos comparando esos cambios con aquellos que van ocurriendo en el resto de Colombia y en la economía mundial. Es importante tener en cuenta que durante ese período el Istmo de Panamá hacía parte de Colombia y que esta región jugó un papel muy importante en la estructuración del país, especialmente cuando se terminó de construir el ferrocarril entre Colón y Ciudad de Panamá comunicando los océanos Atlántico y Pacífico. Los seguimientos censales, durante ese período nos van mostrando un lento avance poblacional que se hace más rápido a partir de 1850. En la medida que aumenta esa población se expande territorialmente y llena vacíos, articulando, en forma jerárquica, núcleos urbanos antiguos y nuevos, generando la destrucción de las economías autosuficientes y creando mercados. Igualmente, los avances técnicos en las comunicaciones y la creciente articulación de las economías resultantes con el mercado nacional y mundial impulsaron la relación entre regiones que antes se encontraban inconexas y la expansión colonizadora sobre territorios pertenecientes a grupos indígenas o negros, que fueron avasallados o exterminados debido al carácter racista del colonialismo interno.Debido a que aproximadamente el 85% del país en construcción estaba cubierto de selvas a finales de la colonia y a que esas selvas estaban esparcidas en grandes manchas por todo su territorio, la colonización de los siglos XIX y XX fue simultáneamente centrípeta y centrífuga. Al mismo tiempo que se talaban la mayor parte de las selvas que cubrían los valles y las vertientes entre la cordillera Oriental y Occidental, interconectando los antiguos núcleos de poblamiento hispanizado, se comenzó la expansión centrífuga sobre las fronteras indígenas que habían permanecido libres en sus selvas y sabanas; especialmente hacia la Orinoquia y la Amazonia. Aún hoy ese movimiento centrípeto-centrífugo continúa; las últimas selvas del interior del país están siendo roturadas y sobre las selvas del Chocó, las sabanas de la Orinoquia y la selva amazónica hay un proceso gigantesco de apropiación nacional y transnacional para usar esas regiones para la siembra de cultivos útiles como biocombustibles.En igual sentido, durante el siglo XIX la pobreza, la falta de población y el poco manejo autónomo en el país de tecnologías de punta, como la construcción de ferrocarriles y canales, la navegación a vapor y la falta de una marina de guerra en la Era de los Imperios, condujo a una dependencia neocolonial que tuvo, y sigue teniendo, consecuencias nefastas para la soberanía y el manejo de nuestro propio destino. Esto, y todo lo anterior, nos impulsa a tratar de comprender los procesos geográfico-políticos que llevaron a la construcción de los espacios sociales de Colombia.Latin America began its integration into the economy world Eurocentric since the beginning of the 16th century, when Spain and Portugal began the exploitation of colonies under the mercantilist system and with the use of slave labor or servile. But, in itself, the conquered territories lacked its own identity for more than two and a half centuries. Only with the densification of the settlement in the second half of the 18th century, the introduction of the illustrated ideas and effects, small but relatively important, of the industrial revolution, began to create an identity separate and distinct, similarities that was apprehended and channeled by illustrated Creole elites.However, this process of self-consciousness needed nearly a century of population growth and construction of territories own painful insertion into the industrial revolution to form nation-States. In the Colombian case, we see that during the process of independence there is something that we can call a real conflict with another country: were City-States, each with its own Constitution and its laws trying to organize, even as provinces, to Spain. The result was disastrous and could only be independence after the unification of the Bolivarian armies. Then, for seventy years, slowly emerging provinces and regions until a principle of national unity as a result of the development of communications, the regional, national and international market, and one sufficient population density is achieved to coordinate among themselves and with the rest of the world. The ship to steam, the Telegraph, the railways and the press gave him a sense of national consciousness and, at the same time, created a neo-colonial dependence with England and United States.To understand these processes, we have given a very high specific weight to two variables: population and technique. To have a universe a little more manageable we concentrate on the Colombian Caribbean since the end of the colony until the end of the 19th century, but we are comparing these changes with those that are occurring in the rest of Colombia and in the global economy. It is important to note that during that period the isthmus of Panama was part of Colombia, and that this region played a very important role in the structuring of the country, especially when it was completed construction of the railroad between Columbus and Panama City communicating the Atlantic and Pacific oceans. Census tracking, during that period range showing us a slow population which is faster from 1850. To the extent that increases this population expands geographically and fills gaps, articulating, in hierarchical form, old and new, urban areas generating the destruction of self-sufficient economies and creating markets. Also, technical advances in communications and the increasing articulation of the resulting savings to the national and global market pushed the relationship between regions that were previously unconnected and expansion colonizing on territories belonging to indigenous or black, groups that were subjugated or exterminated due to the racist character of internal colonialism.Because approximately 85% of the country under construction was covered with forests at the end of the colony and those forests were scattered in large patches throughout their territory, the colonization of the 19th and 20th centuries was simultaneously centripetal and centrifugal. At the same time that cut most of the forests that covered the valleys and slopes between the cordillera Oriental and Western, interconnecting old cores of hispanicized settlement began centrifugal expansion on indigenous borders that had remained free in its jungles and savannas; especially towards the Orinoco and the Amazon. This centripeto-centrifugo movement continues today; the last forests of the interior of the country are being plowed and the jungles of Chocó, savannahs of the Orinoco and the Amazon rainforest is a gigantic process of appropriation, national and transnational to use these regions for the seeding of useful crops such as biofuels.Likewise, during the 19th century, poverty, lack of population and little self-management in the country of technologies, such as the construction of railways and canals, the steam navigation and the lack of a Navy in the Era of Empires, led to a neocolonial dependence that had, and still have, consequences for the sovereignty and the management of our own destiny. This, and all previous, impels us to try to understand the geografic-politics processes that led to the construction of the social spaces of Colombia

    Procesos y conflictos en la estructuración territorial de Casanare

    No full text
    La estructuración de Casanare como un territorio organizado sobre una jerarquía de funciones, que parte de un epicentro y se extiende en forma ininterrumpida hacia los extremos de su periferia, es todavía un proceso incipiente. Existen aún rezagos de un complejo de problemas que se han opuesto históriamente a esa estructuración y que se retroalimentan entre sí haciendo muy difícil corregir esas tendencias si se tratan en forma aislada

    Especiación en las aves de la selva amazónica

    No full text
    La fauna selvática más rica del mundo se encuentra en las tierras bajas tropicales del centro de Suramérica. Esta fauna habita la vasta selva amazónica, desde la base de los Andes en el oeste hasta la Costa Altántica en el este, y su distribución se extiende hacia el norte y el sur del valle del Amazonas entre las Guayanas y el Macizo Brasileño respectivamente.Yo propongo aquí una explicación histórica de la inmensa variedad de la fauna de aves en la selva amazónica postulando que durante varios períodos climáticos secos del Pleistoceno y Post-Pleistoceno, la selva amazónica estaba dividida en una cantidad de pequeñas selvas que estaban aisladas una de otra por espacios abiertos de vegetación no selvática

    Apuntes sobre el origen y difusión de las principales plantas precolombinas cultivadas en colombia

    Get PDF
    Al considerar los diversos estadios recorridos por la especie humana, es necesario dar un puesto esencial al desarrollo de la agricultura como uno de los pilares sobre los cuales se asienta el desarrollo actual de la civilización. Sólo con la seguridad que brinda para el hombre el tener a la mano el alimento necesario, es posible para éste librarse de la obsesión del hambre y dedicar parte de sus energías al desarrollo intelectual y técnico. Por lo tanto, el saber de dónde provienen esas domesticaciones nos puede indicar los focos primigenios de los cuales han irradiado los elementos básicos de nuestra cultura

    Poblamiento colonial de los llanos

    No full text
    El presente escrito recoge apartes de un trabajo mayor sobre “ El proceso de poblamiento en la Selva Oriental y en los Llanos Orientales”. Aquí se trata de dar énfasis a los procesos generados por las relaciones entre el hombre y el medio ambiente, mostrando la interdependencia que se establece entre ellos y, por lo tanto la importancia que se debe dar al análisis ambiental en la investigación histórica del cambio cultural
    corecore