7 research outputs found

    Intervenciones socioespaciales

    Get PDF
    This book is a compilation of essays that were prepared from the research work of the Master in Sociospatial Studies of the Institute of Regional Studies (INER) of the University of Antioquia that participated in the 2017 edition of the Hernán Henao Delgado Award. On this occasion, six articles were nominated for the award, which obtained in its evaluation the Meritorious or Outstanding Distinctions in cohorts III and IV of that master. This collection contains articles derived from four of the six papers, in order to recognize and make visible their main theoretical and methodological contributions

    Social order and conflict : compared methodology outcomes un nine localities of Colombia

    Get PDF
    RESUMEN: El presente artículo expone una metodología comparativa y su aplicación al análisis de la reconfiguración de nueve órdenes locales en zonas de aguda confrontación armada en Colombia. Destacamos la sociología histórica y la propuesta de Charles Ragin en la que se apoya, y el análisis comparado de los casos. Identificamos los diferentes tipos de orden local, las similitudes entre los órdenes que conforman un mismo tipo, las diferencias entre los tipos de orden local y las trayectorias de las reconfiguraciones observadas desde el conflicto armado. Se concluye con una reflexión general motivada en la adhesión al principio de la complejidad y de la heterogeneidad causal, a propósito de las relaciones entre la agencia de los civiles y la coerción de los armados.BASTRACT: The article depicts the use of a compared methodology and its application to the analysis of the econfiguration of nine local orders. All of them located in zones of very acute armed conflicts in Colombia. We use Historic Sociology and specially Charles Ragin’s proposal, and base the work in the comparative case study approach. We identify different kinds of local orders, and similarities between the orders forming a same kind of order, as well as the differences between various local orders and the comparison of reconfiguration paths observed during the armed conflict. We conclude with a general thought related to the adhesion to the principles of complexity and causal heterogeneity applied to the relations between civilian actions and the coercion of armed groups

    Local orders and armed conflict : a methodology compared

    Get PDF
    RESUMEN: Hemos adelantado una investigación que se pregunta por cómo se reconfiguran los órdenes locales en los territorios de mayor confrontación armada en Colombia y por las posibles razones subyacentes a tal reconfiguración, entre 1991 y 2010. Este artículo presenta los marcos conceptuales y metodológicos construidos específicamente para realizar dicha investigación bajo los parámetros de una metodología comparativa. Presentamos entonces el problema y el enfoque de la investigación, la tipología propuesta para la comparación de los órdenes locales en medio del conflicto y el procedimiento utilizado para obtener posibles explicaciones acerca de las trayectorias locales en el marco de la tipología. Finalmente, se muestra los resultados comparados obtenidos a partir de esta metodología y las perspectivas que esta experiencia deja abierta para futuras investigaciones.ABSTRACT: The research question is how the local orders in the Territories larger armed conflict in Colombia are reconfigured and the possible underlying reasons for this reconfiguration, between 1991 and 2010. This article presents the conceptual and methodological frameworks built specifically for this research under the parameters of a comparative methodology. Here we present the problem and the research approach, the proposed typology for comparing local orders in the conflict and the procedure for possible explanations of local trajectories in the framework of the typology. Finally, we present the comparative results obtained from this methodology and the prospects that this experience left open for future research are presented

    Aportes materialistas a los estudios socioespaciales : el espacio en Karl Marx, Henri Lefebvre y Pierre Bourdieu

    Get PDF
    RESUMEN: El objetivo central de la tesis es explorar el proceso de re-aserción del espacio en la teoría social, tomando como punto de partida Marx y centrándose en Lefebvre y Bourdieu. En esta exploración, y con el fin de responder la pregunta “Qué es lo social” en los conceptos de espacio social de Henri Lefebvre y Pierre Bourdieu? el autor interpreta, relaciona y reflexiona sobre múltiples conceptos (posición, lugar, campo, objetos, producto, capital, habitus, entre otros) presentes en las teorías de dichos autores. Una preocupación central a lo largo del texto es la relación que tienen estos conceptos con el espacio o la forma en que el último sirve de metaconcepto a través del cual se pueden leer o reinterpretar los mismos. En la línea del materialismo histórico de Marx y su ampliación en Lefebvre, el texto hace marcado énfasis en el concepto de producción como un elemento que permite conectar “lo social” con el espacio y reiterar su relación dialéctica

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado

    Characteristics and predictors of death among 4035 consecutively hospitalized patients with COVID-19 in Spain

    No full text

    Observation of the rare Bs0oμ+μB^0_so\mu^+\mu^- decay from the combined analysis of CMS and LHCb data

    No full text
    corecore