3,249 research outputs found

    Asymptotic behavior of an elastic beam fixed on a small part of one of its extremities

    Get PDF
    We study the asymptotic behavior of the solution of an anisotropic, heterogeneous, linearized elasticity problem in a cylinder whose diameter ϵ\epsilon tends to zero. The cylinder is assumed to be fixed (homogeneous Dirichlet boundary condition) on the whole of one of its extremities, but only on a small part (of size ϵrϵ\epsilon r^\epsilon) of the second one; the Neumann boundary condition is assumed on the remainder of the boundary. We show that the result depends on rϵr^\epsilon, and that there are 3 critical sizes, namely rϵ=ϵ3r^\epsilon=\epsilon^3, rϵ=ϵr^\epsilon=\epsilon, and rϵ=ϵ1/3r^\epsilon=\epsilon^{1/3}, and in total 7 different regimes. We also prove a corrector result for each behavior of rϵr^\epsilon.Comment: Preliminary version of a Note to be published in a slightly abbreviated form in C. R. Acad. Sci. Paris, Ser. I, 338 (2004), pp. 975-98

    Towards End-to-End Acoustic Localization using Deep Learning: from Audio Signal to Source Position Coordinates

    Full text link
    This paper presents a novel approach for indoor acoustic source localization using microphone arrays and based on a Convolutional Neural Network (CNN). The proposed solution is, to the best of our knowledge, the first published work in which the CNN is designed to directly estimate the three dimensional position of an acoustic source, using the raw audio signal as the input information avoiding the use of hand crafted audio features. Given the limited amount of available localization data, we propose in this paper a training strategy based on two steps. We first train our network using semi-synthetic data, generated from close talk speech recordings, and where we simulate the time delays and distortion suffered in the signal that propagates from the source to the array of microphones. We then fine tune this network using a small amount of real data. Our experimental results show that this strategy is able to produce networks that significantly improve existing localization methods based on \textit{SRP-PHAT} strategies. In addition, our experiments show that our CNN method exhibits better resistance against varying gender of the speaker and different window sizes compared with the other methods.Comment: 18 pages, 3 figures, 8 table

    Diversidad y endemismos de reptiles en la Puna del NOA

    Get PDF
    La conservación de la biodiversidad es uno de los grandes objetivos y desafíos de los biólogos contemporáneos. Los principales problemas que enfrentan quienes deben cumplir este objetivo es que los recursos y la capacidad de conservar son limitados y por ello se deben aplicar criterios que permitan elegir áreas que maximicen el esfuerzo de protección. La identificación de áreas de endemismo es uno de ellos.Fil: Diaz Gomez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Quinteros, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentin

    Determination of priority conservation areas in the Puna and Prepuna of northern Argentina

    Get PDF
    Actualmente existe una gran preocupación debido a la pérdida de la biodiversidad como resultado de la destrucción y modificación de los hábitats naturales causada por las actividades del hombre. Una de las soluciones más comunes a este problema es el establecimiento de redes de áreas protegidas, con el objetivo de conservar la mayor cantidad y diversidad de hábitats posibles. El objetivo de este trabajo fue realizar una determinación de áreas de endemismo y riqueza específica para 16 especies de peces, 11 especies de anfibios, 24 especies de reptiles y 46 especies de plantas en la región de Puna y Prepuna del Noroeste Argentino. Se identificaron áreas de endemismo utilizando el criterio de endemicidad implementado en el programa NDM, y para la estimación de riqueza se utilizó el programa DIVA-GIS. Las áreas identificadas mediante los dos análisis son congruentes entre sí, resultando en 5 áreas, donde 4 de ellas coinciden con áreas que ya poseen políticas de conservación, mientras que 1 no coincide con ninguna reserva, por lo que a futuro podría ser considerada en nuevos planes de conservación. Este enfoque constituye un aporte novedoso para abordar una planificación sistemática de Áreas Prioritarias que junto a otros aportes filogenéticos, geográficos, ecológicos conformen una herramienta eficaz y útil, para los organismos encargados de la toma de decisiones en políticas de conservación.There exists a great concern about the loss of biodiversity as a result of destruction and modification of natural habitats caused by human activities. One of the most common solutions to this problem is to establish protected area networks to conserve as many habitats as possible. The objective of this work was to determine areas of endemism and specific richness for 16 species of fish, 11 of amphibians, 24 of reptiles, and 46 species of plants in the Puna and Prepuna region of Northwestern Argentina. Areas of endemism were identified using the endemicity criterion implemented in the software NDM, and DIVA-GIS was used for richness estimation. Five congruent areas were identified by the two analyses, four of them coincide with areas that already have conservation policies, while one does not coincide with any protected area. In the future this area could be considered in new conservation programs. This approach constitutes a novel contribution to a systematic planning of Priority Areas, which together with other contributions (ecological, geographic, and phylogenetic) constitute an effective and useful tool for decision-making agencies in conservation policies.Fil: Portelli, Sabrina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Diaz Gomez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentin

    Exploraciones analíticas y numéricas de las desigualdades de Bekenstein en electromagnetismo no lineal

    Get PDF
    Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2023.Fil: Diaz, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Desde su postulación en 1981 las desigualdades de Bekenstein han cobrado gran relevancia en física teórica. Si bien su mayor éxito se dió en el contexto de agujeros negros, en los últimos años han cobrado interés también en teorías electromagnéticas no lineales, las cuales generalizan la famosa teoría de Maxwell. En este trabajo se estudió la validez de estas desigualdades para la recientemente propuesta teoría de electromagnetismo ModMax, la cual resulta de particular interés por ser la única extensión no lineal de la teoría de Maxwell que preserva dos de sus simetrías más importantes: la invariancia conforme y la invariancia ante rotaciones duales. En primer lugar, se analizó su problema de valores iniciales, demostrando que es una teoría simétrica-hiperbólica, lo que implica que admite un problema de Cauchy bien puesto. Luego, para sistemas gobernados por sus ecuaciones, se probó analíticamente una serie de desigualdades geométricas que relacionan energía, carga, momento angular y tamaño. Por último, se realizaron simulaciones numéricas de ModMax y se verificaron los resultados obtenidos analíticamente. Junto a esto, se exploró numéricamente cómo la no linealidad provoca la generación de discontinuidades en las soluciones, las cuales dependen fuertemente de la suavidad del dato inicial y del valor del parámetro de “no linealidad” que caracteriza la teoría.Since its proposal in 1981, Bekenstein's inequalities have gained significant prominence in theoretical physics. While their major success occurred in the context of black holes, in recent years they have also garnered interest in nonlinear electromagnetic formulations, which generalize the renowned Maxwell's theory. In this study, we examined the validity of these inequalities for the recently proposed electromagnetic model known as ModMax, which is particularly intriguing because it stands as the sole nonlinear extension of Maxwell's theory that preserves two of its most crucial symmetries: conformal invariance and dual rotation invariance. Firstly, we analyzed its initial value problem, demonstrating that it is a symmetric-hyperbolic theory, which implies that it admits a well-posed Cauchy problem. Then, for systems governed by its equations, we analytically established a set of geometric inequalities that interrelate energy, charge, angular momentum, and size. Finally, numerical simulations of ModMax's models were conducted, confirming the analytically derived outcomes. Additionally, we explored numerically how nonlinearity induces the emergence of discontinuities in the solutions, which heavily rely on the smoothness of the initial data and the value of the "nonlinearity" parameter characterizing the theory.Fil: Diaz, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina

    Generacion de energia electrica para una casa rural

    Get PDF
    106 p.La presente memoria trata sobre la necesidad de dotar de energía eléctrica a una casa ubicada en un sector rural, específicamente en la localidad de BRISAS DEL MAIPO, ubica a orilla del río Maipo en sector de Rinconada de San Juan, San Antonio, V región. Este lugar no se encuentra muy habitado, una de estas razones es la falta de comodidades, tales como agua potable, alcantarillado y energía eléctrica. El agua potable y el alcantarillado se podrían adquirir, pero con un gran costo al tener que conectarse al sistema interconectado, lo que lo hace inviable a corto plazo. La energía eléctrica también sería de gran costo, pero se puede obtener de diferentes formas, una de estas es la que muestra este trabajo, que es por medio de la energía hidráulica. Como este sector no cuenta con tendido eléctrico, se pretende obtener energía eléctrica a través del aprovechamiento de la energía que posee el río Maipo, para esto se mostrarán distintas alternativas de producción de energía eléctrica a través de energía renovables. La energía cinética del río Maipo se transformará en energía mecánica por medio de la turbina, energía mecánica que se transformará en energía eléctrica a través de un alternador de automóvil, energía que será almacenada en baterías de plomo. Esta turbina hidráulica será diseñada con tambores metálicos de 30 galones, los cuales al ser cortados por la mitad, son utilizados como palas. Esta turbina será nombrada como rotor hidráulico, el cual presenta algunas similitudes con el rotor Savonius. A partir de las condiciones que presenta este proyecto, se seleccionarán las parte componentes del sistema de generación de energía eléctrica, como a su vez, se verán las variables que actúan en los cálculos requeridos y así obtener una metodología que pudiese ser útil para proyectos futuros. Además, se dará una breve revisión a un extracto de un estudio confeccionado por la Comisión Nacional de Energía, CNE, sobre la energía disponible en Chile, con lo cual se puede apreciar el estado actual del país en el plano energético

    Propuesta de implementación de la gestión de calidad, para la limpieza y recubrimientos de estructuras metálicas en zonas corrosivas

    Get PDF
    RESUMEN La presente investigación trata sobre las actividades de la gestión de control de la calidad en lo referente a un tema muy álgido, que es la forma más eficiente de limpiar de manera industrial y su respectivo recubrimiento de las estructuras metálicas en zonas corrosivas, como por ejemplo Lurín, Villa El Salvador, y todo lo cercano al litoral peruano, ya que allí hay mucha sal en el ambiente, el cual es terriblemente corrosivo para el acero dulce, en especial el de calidad A36, básicamente tiene como objetivo principal, determinar los procesos de gestión de calidad para la limpieza y recubrimiento de las estructuras metálicas en zonas corrosivas según las normas correspondientes. Se menciona además la importancia y el desarrollo de dichos trabajos, orientados estos a optimizar objetivos y/o procedimientos en el campo de la limpieza y recubrimiento de las estructuras metálicas, cuyas tareas son múltiples. La metodología a utilizar es aplicada de naturaleza descriptiva causal explicativa, no experimental transversal dado que en un primer momento han sido descritas las variables de estudio, pero luego se ha evaluado su grado de influencia de las variables, las cuales son: gestión de calidad y limpieza y recubrimiento de las estructuras metálicas en zonas corrosivas. La presente tiene como conclusión principal, proponer la implementación de una gestión de calidad, para que pueda servir de guía a las empresas y/o contratistas para la correcta limpieza y recubrimiento de estructuras metálicas, en especial en zonas corrosivas, cumpliendo con las normas vigentes. Por lo que deseamos en estos procedimientos, dar mayor calidad y eficiencia al entregable, que, en este caso, viene a ser las estructuras metálicas. PALABRAS CLAVE: gestión de calidad, limpieza y recubrimiento de estructuras metálicas.ABSTRACT The present investigation deals with the activities of the management of quality control in relation to a very critical issue, which is the most efficient way of cleaning the industry and the respect of metal structures in corrosive zones, such as example, Lurin, Villa El Salvador, and all that is known as the Peruvian coast, since there are many people in the environment, which is terribly corrosive for the sweet steel, especially the A36 quality, has the main objective, to determine Quality management processes for cleaning and coating metal structures in corrosive zones according to the corresponding standards. Mention is also made of the importance and development of these works, aimed at optimizing objectives and / or procedures in the field of cleaning and coating of metal structures, whose tasks are multiple. The explanatory causal descriptive application methodology, not experimental, given that at first, the study variables have been described, but then the degree of influence of the variables has been evaluated, which are: quality management and Cleaning and coating of metal structures in corrosive zones. The main conclusion of this is to propose the implementation of a quality management, so that it can serve as a guide for companies and / or contractors for the correct cleaning and coating of metal structures, especially in corrosive zones, complying with the standards current. Therefore, in this case, in this case, the metal structures are presented. KEYWORDS: quality management, cleaning and coating of metal structures

    Efectos de la publicidad en la toma de decisiones del consumidor y su impacto en el valor agregado en Colombia

    Get PDF
    En el documento el lector podrá encontrar el efecto de la publicidad en el productor y en el consumidor para Colombia, el documento se divide en dos partes fundamentales, la primera la relación empírica y cualitativa de los efectos del gasto en publicidad y el valor agregado para los años del 2013 al 2018. La segunda parte muestra efectos de la publicidad en la industria automotriz hacia al consumidor basándose en fundamentos teóricos de la economía del comportamientoIn the document the reader will be able to find the effect of advertising on the producer and the consumer for Colombia, the document is divided into two fundamental parts, the first the empirical and qualitative relationship of the effects of advertising spending and the added value for years from 2013 to 2018. The second part shows the effects of advertising in the automotive industry towards the consumer based on theoretical foundations of behavioral economics
    corecore