280 research outputs found

    Inclusión deportiva : Alfabetización y desarrollo de juegos deportivos alternativos

    Get PDF
    El presente proyecto tiene como propósito generar espacios de inclusión tomando como especial referencia las prácticas corporales, deportivas y la alfabetización. El objetivo principal es fortalecer los vínculos sociales, culturales y políticos, propiciando relaciones horizontales, destacando los valores de solidaridad y compañerismo entre los jóvenes del barrio. A partir de la Educación Física se intentará generar prácticas democráticas con el fin de generar espacios de inclusión social. Un segundo aspecto importante es que se pondrá la mirada en la escolarización o finalización de los estudios primarios y secundarios trabajando en forma articulada con distintos actores que vienen trabajando en el barrio. El punto de encuentro es la plaza de 15 85 y 86. Además, se contará con el apoyo de la Dirección de Deportes de la UNLP que colaborará con acciones específicas y organizará una jornada de deportes y juegos en la que participarán los jóvenes y niños y niñas que participan del proyecto.Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Dirección de DeportesFacultad de Trabajo SocialFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de IngenieríaFacultad de Ciencias EconómicasFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Psicologí

    Alfabetización e inclusión deportiva en Gorina : Alfabetización e inclusión deportiva en Gorina

    Get PDF
    Este proyecto se propone continuar realizando un aporte dirigido a la cobertura de un área vacante en la localidad de Gorina: la escasa oferta de espacios de recreación y en especial de actividades deportivas y de movimiento expresivo destinados a su comunidad. El proyecto continuará teniendo como lugar fundamental de trabajo a La Casita de los Chicos de Gorina, y adquiere relevancia en tanto se plantea contribuir a que la población con la que trabaja dicha institución, continúe contando con un dispositivo vinculado al deporte y a la danza en el territorio que habitan. Se propone avanzar y profundizar en la enseñanza de deportes, gimnasias y danzas, así como en la generación de espacios recreativos que hagan efectivo el derecho de acceder a saberes específicos que involucran a sus cuerpos que ya se vienen realizando. Asimismo promueve el acceso a prácticas corporales y recreación desde un enfoque de derechos, revalorizando el intercambio de saberes entre sus integrantes.Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Dirección de DeportesFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Trabajo SocialFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Psicologí

    El deporte y la alfabetización : Barrio San Carlos

    Get PDF
    El presente proyecto tiene como propósito generar espacios de inclusión tomando como referencia las prácticas corporales, deportivas y recreativas en el barrio San Carlos. El objetivo principal es fortalecer los vínculos sociales, culturales y políticos, propiciando relaciones horizontales, destacando los valores de solidaridad y compañerismo. Se acompañará también fortaleciendo la escolarización y finalización de los estudios primarios y secundarios de las niñas, niños y adolescentes, articulando con los distintos actores sociales que vienen trabajando en el barrio. Por otra parte proponemos llevar adelante un registro audiovisual que no sólo permitirá recuperar las experiencias del proyecto y será un insumo indispensable a la hora de evaluar de manera conjunta con los actores locales su desarrollo, sino que también fomentará la inclusión tecnológica de las y los destinatarios. Nuestra propuesta es articular el trabajo territorial que desarrollaremos con una frecuencia semanal, sumadas a las tres Jornadas de Extensión Universitaria en Educación Física que se realizarán en la Dirección General de Deportes y con las capacitaciones específicas en la DGD y en el territorio que tendrán una frecuencia quincenal.Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Dirección de DeportesFacultad de IngenieríaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Decreto 17/1997, de 30 de enero, de creación del Consejo Asesor Balear de Cultura

    Get PDF
    Consellería de Educación, Cultura y Deporte

    Inclusión deportiva : Alfabetización y desarrollo de juegos deportivos alternativos

    Get PDF
    El presente proyecto tiene como propósito generar espacios de inclusión tomando como especial referencia las prácticas corporales, deportivas y la alfabetización. El objetivo principal es fortalecer los vínculos sociales, culturales y políticos, propiciando relaciones horizontales, destacando los valores de solidaridad y compañerismo entre los jóvenes del barrio. A partir de la Educación Física se intentará generar prácticas democráticas con el fin de generar espacios de inclusión social. Un segundo aspecto importante es que se pondrá la mirada en la escolarización o finalización de los estudios primarios y secundarios trabajando en forma articulada con distintos actores que vienen trabajando en el barrio. El punto de encuentro es la plaza de 15 85 y 86. Además, se contará con el apoyo de la Dirección de Deportes de la UNLP que colaborará con acciones específicas y organizará una jornada de deportes y juegos en la que participarán los jóvenes y niños y niñas que participan del proyecto.Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Dirección de DeportesFacultad de Trabajo SocialFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de IngenieríaFacultad de Ciencias EconómicasFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Psicologí

    Alfabetización e inclusión deportiva en Gorina : Alfabetización e inclusión deportiva en Gorina

    Get PDF
    Este proyecto se propone continuar realizando un aporte dirigido a la cobertura de un área vacante en la localidad de Gorina: la escasa oferta de espacios de recreación y en especial de actividades deportivas y de movimiento expresivo destinados a su comunidad. El proyecto continuará teniendo como lugar fundamental de trabajo a La Casita de los Chicos de Gorina, y adquiere relevancia en tanto se plantea contribuir a que la población con la que trabaja dicha institución, continúe contando con un dispositivo vinculado al deporte y a la danza en el territorio que habitan. Se propone avanzar y profundizar en la enseñanza de deportes, gimnasias y danzas, así como en la generación de espacios recreativos que hagan efectivo el derecho de acceder a saberes específicos que involucran a sus cuerpos que ya se vienen realizando. Asimismo promueve el acceso a prácticas corporales y recreación desde un enfoque de derechos, revalorizando el intercambio de saberes entre sus integrantes.Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Dirección de DeportesFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Trabajo SocialFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Psicologí

    El deporte y la alfabetización : Barrio San Carlos

    Get PDF
    El presente proyecto tiene como propósito generar espacios de inclusión tomando como referencia las prácticas corporales, deportivas y recreativas en el barrio San Carlos. El objetivo principal es fortalecer los vínculos sociales, culturales y políticos, propiciando relaciones horizontales, destacando los valores de solidaridad y compañerismo. Se acompañará también fortaleciendo la escolarización y finalización de los estudios primarios y secundarios de las niñas, niños y adolescentes, articulando con los distintos actores sociales que vienen trabajando en el barrio. Por otra parte proponemos llevar adelante un registro audiovisual que no sólo permitirá recuperar las experiencias del proyecto y será un insumo indispensable a la hora de evaluar de manera conjunta con los actores locales su desarrollo, sino que también fomentará la inclusión tecnológica de las y los destinatarios. Nuestra propuesta es articular el trabajo territorial que desarrollaremos con una frecuencia semanal, sumadas a las tres Jornadas de Extensión Universitaria en Educación Física que se realizarán en la Dirección General de Deportes y con las capacitaciones específicas en la DGD y en el territorio que tendrán una frecuencia quincenal.Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Dirección de DeportesFacultad de IngenieríaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    El deporte y la alfabetización : Barrio San Carlos

    Get PDF
    El presente proyecto tiene como propósito generar espacios de inclusión tomando como referencia las prácticas corporales, deportivas y recreativas en el barrio San Carlos. El objetivo principal es fortalecer los vínculos sociales, culturales y políticos, propiciando relaciones horizontales, destacando los valores de solidaridad y compañerismo. Se acompañará también fortaleciendo la escolarización y finalización de los estudios primarios y secundarios de las niñas, niños y adolescentes, articulando con los distintos actores sociales que vienen trabajando en el barrio. Por otra parte proponemos llevar adelante un registro audiovisual que no sólo permitirá recuperar las experiencias del proyecto y será un insumo indispensable a la hora de evaluar de manera conjunta con los actores locales su desarrollo, sino que también fomentará la inclusión tecnológica de las y los destinatarios. Nuestra propuesta es articular el trabajo territorial que desarrollaremos con una frecuencia semanal, sumadas a las tres Jornadas de Extensión Universitaria en Educación Física que se realizarán en la Dirección General de Deportes y con las capacitaciones específicas en la DGD y en el territorio que tendrán una frecuencia quincenal.Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Dirección de DeportesFacultad de IngenieríaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore