1,598 research outputs found

    Corrosión de tuberías

    Get PDF
    This paper deals with thé corrosion of pipes used in construction. General aspects of pipe corrosion are dealt with, without discussing either the kinetics or detailed phenomena of corrosion. General advise is given on practical measures to avoid as far as possible the development of corrosion, a problem which is both widespread and extremely expensive. The second part of the publication includes a questionnaire containing a number of points, whose ellaboration may serve as starting point for a systematic study on the most likely causes of pipe corrosion. A number of notes or comments are also added to each of the above points. Finally there is an appendix with tables, giving construction specifications data on permissible maxima for harmful ions applicable to mass or reinforced concrete for pipe construction (Law 2 987/1968, of 20-IX-68). This refers to sulphate and chlorate ions which normally may be present in Portland cement and concrete. It is emphasized that these contents should be kept low if the cement or concrete is going to be in contact with iron pipes.El presente trabajo aborda el tema de la corrosión de las tuberías empleadas en construcción. En él se enuncian unas consideraciones de carácter general sobre corrosión de tuberías, sin entrar ni en la cinética ni en los mecanismos propios de la corrosión, dándose a continuación unas recomendaciones de carácter práctico para evitar en lo posible este fenómeno tan generalizado y que tantas pérdidas ocasiona. En la segunda parte del trabajo se incluye un cuestionario que consta de una serie de puntos cuyo conocimiento puede servir de base para el comienzo de ima investigación sistemática sobre la causa o causas más probablemente determinantes de la corrosión de las tuberías. Complementan el cuestionario unas notas o comentarios a cada uno de los puntos tratados en el mismo. Por último se facilitan en un apéndice final unos cuadros orientativos del contenido máximo permitido por la Instrucción para el proyecto y ejecución de obras de hormigón en masa o armado (Decreto 2.987/1968, de 20-IX-68) de los iones perjudiciales desde el punto de vista de la corrosión de las tuberías (sulfatos y cloruros) que habitualmente pueden encontrarse en el mortero u hormigón de cemento portland, haciendo resaltar la necesidad de rebajar estos contenidos si los materiales de construcción han de estar en contacto con tuberías de hierro

    GTC Spectra of z ~ 2.3 Quasars: Comparison with Local Luminosity Analogues

    Full text link
    [Abridged] Context: The advent of 8-10m class telescopes makes possible for the first time detailed comparison of quasars with similar luminosity and very different redshifts. Aims: A search for z-dependent gradients in line emission diagnostics and derived physical properties by comparing, in a narrow bolometric luminosity range (log L ~ 46.1 +/- 0.4 [\ergss]), some of the most luminous local (z < 0.6) quasars with some of the lowest luminosity sources yet found at redshift z = 2.1 ~ 2.5. Method: Spectra for 22 high z sources were obtained with the 10.4m Gran Telescopio Canarias (GTC) while the HST (largely FOS) archive provides a low redshift control sample. Comparison is made in the context of the 4D Eigenvector 1 formalism meaning that we divide both source samples into high accreting Population A and low accreting Population B sources. Results: CIV 1549 shows very similar properties at both redshifts confirming at high redshift the CIV profile differences between Pop. A and B that are well established in local quasars. The CIV blueshift that appears quasi- ubiquitous in higher L sources is found in only half (Pop. A) of quasars observed in both of our samples. A CIV evolutionary Baldwin effect is certainly disfavored. We find evidence for lower metallicity in the GTC sample that may point toward a gradient with z. No evidence for a gradient in black hole mass or Eddington ratio is found. Conclusions: Spectroscopic differences established at low redshift are also present in much higher redshift quasars. Given that our samples involve sources with very similar luminosity the evidence for a systematic metallicity decrease, if real, points toward an evolutionary effect. Our samples appear representative of a slow evolving quasar population likely present at all redshifts.Comment: To appear in Astronomy & Astrophysic

    Determinación del contenido de cemento en morteros y hormigones fraguados: datos para la puesta al día del método

    Get PDF
    Not availableLa determinación de la dosis de cemento de un conglomerado se basa, en general, en unas hipótesis respecto de los materiales, y en un valor medio estimado, en cuanto al contenido de sílice soluble del cemento empleado. Este contenido medio está sujeto a variación, lógicamente unidireccional, a medida que en la práctica se exige más de los conglomerantes y se dispone de medios de fabricación más perfectos para mejorar su calidad. A base de una amplia estadística al día, sobre 600 resultados analíticos de cementos designados como Portland que cubren el período de 1963 a 1969, se demuestra que el valor medio fijado por la norma NELC 5.01-a (2), ya anticuada, debe ser modificado en el sentido de sustituir el 20,5% aún hoy vigente, por el 19,5%, más en consonancia con la realidad. El mantenimiento del 20,5% puede perjudicar en una cierta medida mayor o menor, según los casos, a los constructores de buena fe que emplean en sus dosificaciones el cemento estipulado

    Invirtiendo en capital natural: un marco para integrar la sostenibilidad ambiental en las políticas de cooperación

    Get PDF
    Tomando en cuenta la magnitud de la crisis ambiental que afecta al planeta y los estrechos vínculos existentes entre la conservación de los ecosistemas y la lucha contra la pobreza, cabría preguntarse por qué los temas de protección del medio ambiente continúan teniendo un peso relativo tan bajo en las agendas y prioridades de las agencias de cooperación internacional. En este artículo, se analizan las razones de este desequilibrio y se propone un marco conceptual con base socio-ecológica para facilitar una verdadera integración de la sostenibilidad ambiental como prioridad estratégica en las políticas y herramientas de ayuda oficial al desarrollo. Varios paradigmas y principios fundamentales emanan de este nuevo marco conceptual, que considera a los ecosistemas funcionales como un capital natural que, adecuadamente gestionado, es capaz de producir un rico y variado flujo de servicios sobre los cuales es posible construir un proceso de desarrollo social, económica y ambientalmente sostenible, además de justo en términos de equidad intra e intergeneracional
    • …
    corecore