200 research outputs found

    Estilos de crianza y conductas disociales en estudiantes adolescentes del distrito de Mi Perú, 2020

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y conductas disociales en estudiantes adolescentes del distrito de Mi Perú, 2020. El tipo de investigación es descriptivo correlacional de diseño no experimental, para la muestra participaron 126 estudiantes entre las edades de 12 a 17 años. Los instrumentos empleados fueron, la escala de estilos de crianza familiar (ECF-29) elaborado en el año 2017 en Perú por Estrada, Serpa, Barrios, Pastor y Pomahuacre; y el cuestionario de Conductas Disociales (CCD-Movic) elaborado en el 2016 en Perú por Marlo Obed Alcántara Obando. Se obtuvo como resultados una correlación significativa inversa y de intensidad débil con el estilo democrático y la conducta disocial (r=-0.243), de la misma manera, el estilo indulgente presentó una correlación significativa positiva y de intensidad débil (r=0.284). Por otro lado, el estilo sobreprotector (r=0.021, p > 0.818) y el estilo autoritario (r=0.095, p > 0.291) no presentaron correlación con las conductas disociales

    Investigación de la implementación de disipadores en estructuras existentes, Chiclayo 2019

    Get PDF
    La presente investigación busca realizar un análisis en base a referencias bibliográficas relacionadas a la ductilidad y la implementación de disipadores sísmicos en las edificaciones existentes de concreto armado, tomando como muestra las edificaciones clasificadas como esenciales. La problemática que se busca enfrentar es la falta del diseño sismorresistente con sistemas de amortiguamiento en edificaciones esenciales, ahora ya respaldado por las normas E.030 y E.031. Se realizará una comparativa entre el comportamiento de los disipadores que sean mencionados en las referencias estudiadas. Posteriormente con un procesamiento de datos se buscará presentar conclusiones sobre la necesidad y modalidad de trabajo del sistema de disipación de energía

    Diseño de técnicas accesibles para la restauración de suelos erosionados, revisión sistemática 2022

    Get PDF
    El problema de la investigación fue que técnicas usar para la restauración de suelos erosionados. El objetivo de la investigación fue diseñar técnicas accesibles para restauración de suelos erosionados. Investigación de tipo aplicada con un enfoque cualitativo y de revisión sistemática, lo cual resultó en el diseño de técnicas accesibles para la restauración de suelos erosionados, se concluyó que las técnicas diseñadas son de baja complejidad y costo lo cual hace accesible la restauración de suelos para los diferentes actores civiles, públicos y privados, se recomienda la revisión de más investigaciones, medición y control de la aplicación de estas técnicas para una posible estandarización de esta

    Mejoramiento de la ductilidad mediante la implementación de disipadores sísmicos en el hospital Luis Heysen Incháustegui Chiclayo 2020

    Get PDF
    En el presente estudio se realiza el análisis estructural del Hospital Luis Heysen Incháustegui ubicado en el Distrito de Pimentel, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque. El hospital hasta el año 2020 lleva 10 años de vida útil, y sin ocurrencia de un sismo severo presenta fisuras que podría reflejar una de falla estructural. Al ser un hospital de categoría II-1, tiene un gran impacto en la custodia de la salud de la población Lambayecana, por ello el presente estudio analiza su estructuración. Se obtuvieron resultados de ductilidad con valores de μ=5.08 para la dirección “X” y un valor de μ= 5.05 en “Y” los cuales cambiaron a valores de μ=4.47 para “X” y μ=4.44 para “Y”, mejorando la ductilidad y reduciendo la posibilidad de la estructura de incursionar en el rango plástico. Su implementación aporta una considerable reducción de esfuerzos y una mayor resistencia a cortantes, valores que fueron corroborados por un análisis Tiempo-Historia donde los disipadores aportaron un 4.89% de amortiguamiento, obteniendo derivas por debajo del 50% de la deriva máxima permisible estipulada en la Norma Técnica E.030 2019

    Systematic benchmarking of HTTPS third party copy on 100Gbps links using XRootD

    Get PDF
    The High Luminosity Large Hadron Collider provides a data challenge. The amount of data recorded from the experiments and transported to hundreds of sites will see a thirty fold increase in annual data volume. A systematic approach to contrast the performance of different Third Party Copy(TPC) transfer protocols arises. Two contenders, XRootD-HTTPS and the GridFTP are evaluated in their performance for transferring files from one server to an-other over 100Gbps interfaces. The benchmarking is done by scheduling pods on the Pacific Research Platform Kubernetes cluster to ensure reproducible and repeatable results. This opens a future pathway for network testing of any TPC transfer protocol.Comment: 7 pages, 8 figure

    Water-energy-pollutant nexus assessment of water reuse strategies in urban water systems using metabolism based approach

    Get PDF
    In this study a combined water-energy-pollutant nexus and water metabolism assessment was developed to study the impacts of implementing water reuse in an Urban Water System (UWS). The model was based on the WaterMet2 tool which was able to track down water, energy and eutrophication flows over the main components of the UWS. The suggested method was demonstrated in a real case study in Mexico. Eight hypothetical reuse strategies including six greywater (GW) recycling options (decentralised) and two reclaimed water distribution (centralised) were simulated and compared with Business As Usual (BAU) strategy ('do nothing') over a long-term planning (30 years). The intervention options were set up at either 10% or 50% of adoption rates (proportional to household and demands within the UWS) to be implemented at years 10 and 20. The analysis showed that centralised strategies consume less energy but produce more eutrophication emissions than the BAU as opposed to GW strategies. The treatment technologies (efficiency, energy consumption) and adoption rates are key variables in selecting the least impacting reuse strategy. Combining GW strategies using low-energy treatment (such as wetlands) with high adoption rates the system outperforms the rest of the options in all of the impact categories. The proposed metabolic-nexus approach was able to provide useful information about the performance and environmental impacts of centralised and decentralised water reuse options to support management decisions

    Análisis de la aplicación en el Ecuador de cargos de interconexión simétricos

    Get PDF
    En este estudio sobre el Análisis de la Aplicación en el Ecuador de Cargos de Interconexión Simétricos, se analizan las diferentes temáticas sobre el impacto que causarían en las empresas de telefonía fija y móvil el cambio de un modelo de asimétrico a simétrico para el cobro de los cargos de interconexión; se analizan también las diferentes opiniones vertidas tanto por las empresas de telefonía fija y móvil, como por las autoridades de telecomunicaciones y gubernamentales en el país acerca del tema de interconexión. Asimismo posteriormente con cálculos estadísticos analizamos la viabilidad de la simetría de los cargos de interconexión en el País y los cambios en el marco regulatorio para las telecomunicaciones que representa el llevar a cabo dicho cambio.In this study about Analysis of the Application in the Ecuador of charges of Symmetric Interconnections, are analyzed the different topics about the impact that would cause in corporate fixed and mobile of telephone the change of asymmetric to symmetric for the collect of the charges of Interconnection; also are analyzed the different opinions expressed by both companies fixed and mobile, telecommunications authorities and government authorities in the country about the issue of interconnection. Also subsequently with statistical calculations we analyzed the feasibility of the symmetry in the charges of interconnections in the country and the changes in the regulatory framework for telecommunications representing carrying out the change

    Análisis estructural con enfoque mecanicista en el diseño de pavimentos rígidos en la ciudad de Pucallpa, 2022

    Get PDF
    Esta tesis tiene como objetivo general analizar la respuesta estructural con enfoque mecanicista en el diseño de pavimentos rígidos en la ciudad de Pucallpa, 2022. En el presente fueron identificadas las condiciones de funcionalidad con el programa PLAXIS, usando el análisis por métodos numéricos mediante los elementos finitos. Por ello es importante colocar como variables de entrada que inicia caracterizando el material, definiéndose las variables con las que el suelo cuenta y que son requeridas por el software para hacer la simulación del comportamiento mecánico de estos; una vez que ya se ha definido la geometría del modelo, los parámetros de los materiales y condiciones de frontera para el este, se procede a generar una simulación de las condiciones estáticas del sitio. El programa ofrece información útil que una vez que pasa por la calibración nos sirve para encontrar el posible comportamiento y la caracterización de los tipos de falla y los asentamientos que se producen en la carpeta de rodadura. El estudio fue de tipo aplicado y diseño cuasiexperimental, para un mejor sustento de la investigación se recurrió a autores, quienes con sus aportes ayudaron a llevar adelante el proyecto de tesis. Se realizaron trabajos en campo como calicatas, posteriormente a ensayos de laboratorio para obtener los parámetros que necesitamos en el uso del software Plaxis V 8.2 y poder realizar nuestras investigaciones correspondientes obteniendo nuestras respuestas estructurales

    Moving the California distributed CMS xcache from bare metal into containers using Kubernetes

    Get PDF
    The University of California system has excellent networking between all of its campuses as well as a number of other Universities in CA, including Caltech, most of them being connected at 100 Gbps. UCSD and Caltech have thus joined their disk systems into a single logical xcache system, with worker nodes from both sites accessing data from disks at either site. This setup has been in place for a couple years now and has shown to work very well. Coherently managing nodes at multiple physical locations has however not been trivial, and we have been looking for ways to improve operations. With the Pacific Research Platform (PRP) now providing a Kubernetes resource pool spanning resources in the science DMZs of all the UC campuses, we have recently migrated the xcache services from being hosted bare-metal into containers. This paper presents our experience in both migrating to and operating in the new environment

    Estudio de prefactibilidad para la Implementación de una planta de producción de jugo de limón (citrus aurantifolia) deshidratado

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de introducir al mercado peruano un nuevo producto: sobres personales de jugo de limón deshidratado en polvo, cuya propuesta de valor es la practicidad, el fácil transporte y los atributos organolépticos propios del limón. Se determinó la factibilidad técnica, económica, financiera y de mercado para instalar una planta de deshidratación de jugo de limón en Perú. En el estudio de mercado, se determinó que el público objetivo son peruanos de las provincias costeras del Perú, entre 18-55 años y de un nivel socioeconómico A, B y C. Aplicando encuestas, focus group y entrevistas a profundidad, se determinó la intensidad de compra, la intención de compra y la frecuencia de consumo. Con esto, se calculó la demanda del primer año de vida del proyecto en 485 191 cajas de 60 sobres cada una. El precio de venta al público es S/13,90 por caja (S/11,78 sin IGV), con el fin de ganar participación de mercado de manera acelerada. En el capítulo de localización de planta, se determinó que la ubicación ideal para la planta es el distrito de Tambo Grande, en Piura. Esto es debido, entre otros factores, a la cercanía a la materia prima (el Valle de San Lorenzo produce más del 40% del limón sutil en Perú). La planta tendrá un área de 1000 m2. Se contratarán a 8 operarios para la zona de producción, quienes producirán entre 1700 y 2800 cajas al día. El margen bruto de cada caja vendida es de casi 60%. Según el análisis económico y financiero, el proyecto es viable y rentable. Se obtuvo un TIR-e de 47,5%, un VAN-e de S/ 3 161 213, un B/C de 2,49 y un periodo de recupero de 2 años, 6 meses y 24 días. Asimismo, se obtuvo un TIR-f de 95,0%, un VANf de S/ 3 286 398, un B/C de 6,18 y un periodo de recupero de 1 año, 6 meses y 29 días.The objective of this research paper is to determine the feasibility of introducing a new product to the Peruvian market: single-use packets of dehydrated (powdered) lemon juice, whose value proposition is practicality, easy transport and the organoleptic attributes of lemon. The technical, economic, financial, and market feasibility of installing a powdered lemon juice plant in Perú was determined. During market research, the market segment was determined as: Peruvians living in the coast, between 18-55 years old, and in the A, B and C socio-economic status. Using surveys, in-depth interviews and focus groups, the purchase intensity, purchase intention and consumption frequency were determined. With this information, the first year’s demand was calculated at 485 191 boxes with 60 sachets in each one. The price of each box is S/13,90 retail price (S/11,78 without tax), with the objective of increasing market share at an accelerated rate. In the plant location chapter, it was determined that the ideal plant location is Tambo Grande, Piura. This is because, among other factors, the short distance to the raw material (San Lorenzo Valley produces more than 40% of the country’s lemon). The plant will have an area of 1000 m2. A total of 8 workers will be hired for production,who will produce between 1700 and 2800 boxes per day. The gross margin on each box sold is almost 60%. According to the economic and financial analysis, the project is feasible and profitable. The economic IRR is 47,5%, the economic NPV is S/3 161 213, the B/C ratio is 2,49 and the economic payback period is 2 years, 6 months and 24 days. The financial IRR is 95,0%, the financial NPV is S/ 3 286 398, the B/C ratio is 6,18 and the financial payback period is 1 year, 6 months and 29 days
    corecore