467 research outputs found

    Cadena de viviendas bio-productivas

    Get PDF
    Trabajo de gradoEn este documento se hace una descripción de uno de los proyectos propuestos en el barrio El Rincón del Lago, con el fin de hacer una conceptualización de las estrategias sociales, ambientales, tecnológicas que se aplican en las viviendas existentes y en las viviendas nuevas que se proponen en el barrio, las cuales ayudarían a disminuir en un gran porcentaje los problemas sociales y culturales que se encuentran actualmente en el territorio.PregradoArquitect

    La incidencia de los principios constitucionales de legalidad y debido proceso en la figura jurídica de las medidas cautelares innominadas

    Get PDF
    Artículo de InvestigaciónLas medidas cautelares innominadas surgen en nuestro ordenamiento jurídico como una creación del Código General del proceso, que buscan garantizar los derechos durante el proceso del demandante. Sin embargo, su no taxatividad puede generar un alto grado de discrecionalidad en el juez, situación que eventualmente podría vulnerar principios constitucionales; por tal razón la investigación establecerá si se presentan tales menoscabos a la carta política o si las medidas cautelares innominadas se ajustan a derecho.INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES 2. MEDIDAS CAUTELARES INNOMINADAS 3. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LEGALIDAD Y DEBIDO PROCESO 4. EFECTOS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES INNOMINADAS BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoAbogad

    Diseño e implementación de un sistema de administración para la gestión de información, dirigido a la Parroquia San Pedro Julián Eymard de la localidad Ciudad Bolívar

    Get PDF
    Práctica SocialEste trabajo de grado está enfocado en la realización de una solución tecnológica que ayude a realizar de una forma más eficiente y eficaz las tareas diarias de las parroquias. Dicha solución tecnológica nació a partir de un análisis sobre las experiencias vividas en la parroquia San Pedro Julián Eymard, debido a las alfabetizaciones tecnológicas impartidas en la localidad Ciudad Bolívar, localizada en la ciudad de Bogotá, Colombia. La solución tecnológica implementada contempla la gestión y organización de las principales tareas realizadas comúnmente en la parroquia, tales como la generación de actas de bautismo, confirmación, matrimonio y defunción, guardando en un almacén de datos todas las personas que han realizado dichos actos sacramentales, con el objetivo de que la información esté disponible en un futuro cuando requiera ser utilizada.PregradoIngeniero de Sistema

    Temas de Salud Reproductiva: El uso de anticonceptivos y su efecto en la fecundidad

    Get PDF
    Tesis por compendio de publicaciones[ES] La salud reproductiva va más allá de solo evitar enfermedades de transmisión sexual. Engloba el bienestar general de un individuo desde una perspectiva física, mental y social. Salud reproductiva se refiere a gozar de derechos reproductivos como la vida sexual satisfactoria, sin riesgos y la procreación, en un marco de libertad de decidir cuándo, con quién y con qué frecuencia mantener relaciones sexuales (United Nations Population Information Network 1994). Parte de los derechos reproductivos incluye el acceso a servicios de planificación familiar, es decir, a anticonceptivos. Esta tesis doctoral se compone de tres investigaciones independientes que están unidas por un hilo conductor: la necesidad de diferenciar a las mujeres en el enfoque de los determinantes próximos y cómo al hacerlo se obtienen mediciones más precisas que contribuyen al monitoreo de la salud reproductiva. De manera adicional a la introducción, se incluyen cuatro secciones. La primera de ellas se centra en el efecto del uso de anticonceptivos en la fecundidad adolescente, que es la meta 17 de la iniciativa ‘Family Planning 2020’, utilizando modelos de regresión mixtos con datos agregados. La segunda investigación se centra en el efecto de los anticonceptivos en el aborto inducido y espontáneo ya que la probabilidad que un embarazo culmine en un nacido vivo es central en la medición de la fecundidad. Para ello se estiman modelos multinomiales a partir de datos micro. La tercera investigación analiza los patrones demográficos de las muertes fetales en función del uso de anticonceptivos al momento del embarazo, y propone un método sencillo para estimar la proporción de embarazos que terminan en aborto inducido en aquellos países donde no se ha reportado dicha información. Para este fin se realiza un análisis demográfico derivando los indicadores a partir de datos micro. La última sección presenta las conclusiones generales de las tres investigaciones. Para todas las investigaciones se utiliza la misma fuente de información, esto es las Encuestas Demográficas y de Salud (DHS, por sus siglas en inglés), principalmente porque incluye un calendario reproductivo para cada mujer que retrocede hasta los últimos 72 meses antes de la entrevista (The DHS Program 2019). Estas encuestas se levantan periódicamente desde el año 1985 en países de ingresos medios y bajos de África, América Latina, Asia y el este de Europa. En dicho calendario se incluyen los meses de embarazo, su resultado y el uso de anticonceptivos mes a mes. Cabe señalar que pocos estudios internacionales han utilizado las DHS para los fines de esta tesis, por lo que las tres investigaciones son innovadoras y originales tanto en concepto como en datos

    Calculus of the Density-of-states in pentacene thin-film transistor

    Get PDF
    David Páez, Laura Rodríguez, Júlia TomàsResponsable: Joaquim PuigdollersThe first objective of this work consisted of measuring the transfer curve at different temperatures of Ntrimethyltriindole from an organic transistor which substrate was made of that material and, analyzing these data, calculate the density of states of N-trimethyltriindole. Unfortunately, it could not be achieved due to the fact that the data collected was not good enough in order to be analyzed. That is the reason why in this work the density of states of the pentacene is calculated from the electrical characteristics of a thin-film transistor measured at different temperatures.2015/201

    Global equity gauge alliance: reflections on early experiences

    Get PDF
    The paper traces the evolution and working of the Global Equity Gauge Alliance (GEGA) and its efforts to promote health equity. GEGA places health equity squarely within a larger framework of social justice, linking findings on socioeconomic and health inequalities with differentials in power, wealth, and prestige in society. The Alliance's 11 country-level partners, called Equity Gauges, share a common action-based vision and framework called the Equity Gauge Strategy. An Equity Gauge seeks to reduce health inequities through three broad spheres of action, referred to as the 'pillars' of the Equity Gauge Strategy, which define a set of interconnected and overlapping actions. Measuring and tracking the inequalities and interpreting their ethical import are pursued through the Assessment and Monitoring pillar. This information provides an evidence base that can be used in strategic ways for influencing policy-makers through actions in the Advocacy pillar and for supporting grassroots groups and civil society through actions in the Community Empowerment pillar. The paper provides examples of strategies for promoting pro-equity policy and social change and reviews experiences and lessons, both in terms of technical success of interventions and in relation to the conceptual development and refinement of the Equity Gauge Strategy and overall direction of the Alliance. To become most effective in furthering health equity at both national and global levels, the Alliance must now reach out to and involve a wider range of organizations, groups, and actors at both national and international levels. Sustainability of this promising experiment depends, in part, on adequate resources but also on the ability to attract and develop talented leadership.0000-0001-7305-85940000-0003-3258-28370000-0003-1094-7655650742145

    Plataforma logística regional de distribución de contenedores para la eficiencia de los buques que pasan por el Puerto Corozal

    Get PDF
    Visita Técnica InternacionalEste proyecto se orientó a la aplicación de un algoritmo genético, lo cual apoya la plataforma logística regional de distribución de contenedores para la eficiencia de los buques que pasan por el puerto de Corozal en Panamá, estableciendo un análisis de diversos algoritmos e identificando el algoritmo genético como el más eficiente para la operación y optimización de los procesosINTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MODELOS ALGORITMICOS 3. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 4. RESULTADOS Y ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES 7. TRABAJOS FUTUROS BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero de Sistema

    Evaluación de la ruta de transporte de carga en el corredor de la calle 13 en Bogotá

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEl transporte de carga por carretera en Colombia representa un factor vital en la dinámica de la economía del país, por esta razón Bogotá como ciudad capital es la que alberga la mayor parte de la entrada de camiones y demás vehículos de carga. El corredor vial de la Calle 13 es una de las pioneras y más importantes rutas de acceso, sin embargo esta ruta no está en óptimas condiciones de brindar un excelente servicio de movilidad. Por esta razón, es indispensable que el sector de transporte carga cuente con las vías adecuadas para el gran compromiso que tiene en el desarrollo económico. Solo por medio de grandes cambios de base y con una planeación responsable y real se podrán alcanzar retos importantes que permitan al país competir internacionalmente en igualdad de condiciones permitiendo así explotar nuevos mercados y mostrando una infraestructura vial adecuada y ejemplar como lo debe mostrar una capital tan importante en América latina.49 p.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. METODOLOGÍA 3. TRÁNSITO 4. ALTERNATIVAS 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Civi

    Método automático de reconocimiento de voz para la clasificación de vocales al lenguaje de señas colombiano

    Get PDF
    Investigación TecnológicaActualmente en Colombia, las personas sordas tienden a ser excluidas, ya que la mayoría de la población desconoce el lenguaje de señas a causa de que sólo hay un pequeño porcentaje de personas que hacen uso del lenguaje y no ven la necesidad de aprenderlo, este desconocimiento genera un problema de comunicación entre una persona sorda y una oyente; por lo que surge la necesidad de encontrar una solución que supere esta barrera de comunicación, es aquí donde por medio del aprendizaje de máquina, se crean herramientas y métodos para obtener resultados correctos, objetivos y de una manera más rápida.Resumen Abstract Anexos Acrónimos Introducción 1. Generalidades 2. Planteamiento del problema 3. Formulación del problema 4. Justificación 5. Objetivos 6. Marco referencial 7. Alcances y limitaciones 8. Estado del arte 9. Metodología 10. Diseño metodológico 11. Instalaciones y equipo requerido 12. Discusión y resultados 13. Estrategias de comunicación y divulgación 14. ConclusionesPregradoIngeniero de Sistema

    La pratique contraceptive des adolescents et ses effets sur la fécondité

    Get PDF
    [EN]Adolescent reproductive health is part of internationally agreed development goals but unmarried adolescents are often left out of the picture despite higher contraceptive demand and prevalence in this group. Sánchez-Páez and Ortega (2018) show the importance of increasing prevalence in explaining recent declines in adolescent fertility and the potentially larger effect of meeting current unmet need
    corecore