12 research outputs found

    Características epidemiológicas y clínicas del Síndrome de piernas inquietas en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, diciembre 2009 – febrero 2010

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) es un trastorno común que comprende unas formas idiopáticas y otras sintomáticas asociadas a muchas causas. Este síndrome tiene criterios diagnósticos definidos, los cuales son poco conocidos. Los pacientes con esta enfermedad tienen una necesidad irresistible de mover las piernas, unida normalmente a sensaciones desagradables, que empeoran durante la inactividad y suelen interferir en el descanso nocturno. OBJETIVOS: Determinar las características del Síndrome de Piernas inquietas en pacientes hospitalizados del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas de Diciembre del 2009 a Febrero del 2010. MATERIALES Y METODOS: Tipo de Estudio: Descriptivo. Diseño de Investigación: Transversal. Población de estudio: Pacientes hospitalizados en las salas de neurología del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del 01 de Diciembre del 2009 al 28 de Febrero del 2010. De acuerdo con la oficina de estadística del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, se espera 360 pacientes para dicho periodo. Tamaño de la muestra: Será de 206 pacientes y tendrá una confianza del 95% y un error del 3%. Se utilizará un muestreo aleatorio sistemático. RESULTADOS: El promedio de edad de la muestra fue de 44.68 ± 17.82 años. El SPI se presentó en 19 pacientes. La frecuencia en mujeres fue del 57.9%. El Parkinson fue la patología neurológica con mayor prevalencia en el SPI. La enfermedad fue severa en el 10.53%. El hormigueo fue el tipo de sensación desagradable más frecuente (57.89%), las piernas fueron la localización más frecuente de la sensación desagradable (73.7%) y el 63,2% de los pacientes alivió sus síntomas caminando. Un 52.6% de los pacientes con SPI presentaron algún disturbio del sueño. CONCLUSIONES: La prevalencia hospitalaria del Síndrome de Piernas Inquietas en el INCN fue del 9.2%, fue mayor en mujeres pero sin una diferencia significativa y un pequeño porcentaje de estos pacientes presentó síntomas severos de la enfermedad. El tipo de enfermedad neurológica con mayor prevalencia del SPI fue la enfermedad de Parkinson. El hormigueo fue la sensación desagradable de mayor presentación en los pacientes con SPI y las piernas fueron la localización más frecuentes de estos. La posición más frecuente donde se presentaron los síntomas fueron echados y sentados y la gran mayoría de los pacientes los alivio caminando. Más de la mitad de los pacientes con SPI refirió tener molestias para dormir. Palabras claves: Síndrome de piernas inquietas, características epidemiológicas, características clínicas.Tesis de segunda especialida

    Reflections and contributions for the training of researchers in Sports journalism

    Get PDF
    El presente artículo es una reseña del Cuaderno de cátedra Técnicas de investigación social, producido por los docentes del espacio curricular “Técnicas de investigación social” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS, UNLP). La obra se divide en tres partes, trazando un recorrido que se inicia con el surgimiento de las ciencias sociales y culmina abordando las particularidades de la investigación social. Al finalizar, se comparte una breve reflexión sobre los aportes de la obra en la formación de los periodistas deportivos y los comunicadores sociales.The present article is a review of the book of the seminar named Techniques of Social investigation, which was produced by the teachers of the ‘Techniques of Social Investigation’ curricular area in the Facultad de Periodismo y Comunicacion Social at the Universidad Nacional de La Plata (FPyCS,UNLP). The work is divided into three parts, tracing an outline that starts with the appearance of the social sciences and finishes by dealing with the distinctive features of the social investigation. By the end, it is shared a brief reflection on the contribution of the work to the training of sport journalists and social communicators.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Arteritis de Takayasu : Etiología inhabitual de infarto cerebral. Reporte de un caso

    Get PDF
    La arteritis de Takayasu (AT) es una vasculitis crónica de grandes vasos que afecta a la aorta y a sus principales ramas. La presentación clínica inicial generalmente se manifiesta con síntomas constitucionales inespecíficos, pero de forma ocasional puede debutar con isquemia de un órgano determinado. Presentamos el caso de una mujer de 31 años de edad sin ascendencia japonesa, sin factores de riesgo vasculares, que presentó de forma súbita déficit motor en hemicuerpo derecho y alteración del lenguaje. Al examen físico se encontró ausencia de pulso en una arteria distal y una diferencia en la presión arterial en los miembros superiores. La angiografía por sustracción digital mostró oclusión de la arteria subclavia y carótida común izquierda, así como estenosis severa de la arteria subclavia derecha en su parte media. Se diagnosticó AT de acuerdo a los criterios diagnósticos del Colegio Americano de Reumatólogos de 1990 y los Criterios modificados de Ishikawa. La paciente recibió tratamiento médico y de la rehabilitación con buena respuesta. La AT debe considerarse como posibilidad etiológica en todos los pacientes jóvenes que presenten un infarto cerebral. Su diagnóstico precoz es crucial, ya que esta patología es sensible al tratamiento médico y se asocia con buenos resultados clínicos

    Importance of multiplanar reformation angiographic images for the detection of carotid web: A case series

    No full text
    Carotid web (CW) is considered a variant of intimal fibromuscular dysplasia. CW represents between 9.4% and 37% of ischemic strokes that were initially misclassified as “cryptogenic.” However, in Latin America, there is a lack of detection. We present 5 cases of ischemic stroke due to CW and discuss the usefulness of multiplanar reformatting (MPR) imaging in computed tomography angiography. The identification of CW with the use of tridimensional (3D) reconstructions and maximum intensity projection was 20%, the rest was misdiagnosed as atherosclerotic plaque. With the MPR, the identification of typical CW findings was improved, such as a thin septum, a shelf-like image, and a mountain shadow-like image. However, one must be alert to changes in the 3D disposition of the carotid bifurcation, as they may mask the typical CW findings. A good practice is to align the internal carotid artery exactly posterior to the external carotid artery in the sagittal plane

    Enfermedad de Moyamoya: reporte de un caso.

    Get PDF
    La enfermedad de Moyamoya es una patología caracterizada por la estenosis progresiva de la arteria carótida interna y sus ramas principales. Es de etiología desconocida, tiene como forma de presentación a la enfermedad cerebrovascular isquémica o hemorrágica, siendo la primera más frecuente, y afecta en mayor proporción a niños y adultos jóvenes constituyendo un reto diagnóstico. Su presencia se confirma mediante la angiografía por sustracción digital (ASD) y el manejo es médico y/o quirúrgico, siendo el último el que se asocia a un mejor pronóstico. Comunicamos el caso de un paciente peruano de ascendencia japonesa, sin factores de riesgo, con una hemorragia intracraneal cuyo diagnóstico final fue enfermedad de Moyamoya
    corecore