159 research outputs found

    Igualdad de oportunidades y pertenencia cultural

    Get PDF
    Este testo procede à critica dos intentos de justificação das demandas multiculturais que recorrem à igualdade de oportunidades argumentando que a disponilbilidade de uma oportunidade está determinada pela pertença cultura

    Los náufragos de nuestro mundo. El caso de los refugiados

    Get PDF
    According to this paper the most important arguments against a cosmopolitan right to immigrate aren’t valid in the case of refugees. Articulating an interpretation of the Kantian Cosmopolitan Right the text shows that the rights of refugees must be understood more extensive than it is actually the case.De acuerdo a este artículo, los argumentos más importantes contra un derecho cosmopolita a la inmigración no son transferibles legítimamente al caso de los refugiados. Interpretando el Derecho Cosmopolita kantiano, en el artículo se argumenta que el derecho de asilo debería ser entendido de un modo más extensivo que en la práctica usual de nuestros días

    El deber procreativo de Jonas y el problema de la no-identidad

    Get PDF
    En su ética de la responsabilidad argumenta Jonas a favor de un imperativo categórico, pero heterónomo: que la humanidad sea. Según este, habría un deber procreativo de la humanidad. Este deber ya incluiría las condiciones de una vida genuinamente humana. En primer lugar, el artículo sostiene que este imperativo no es capaz de lidiar satisfactoriamente con el desafío impuesto por el problema de la no-identidad, popularizado de Parfit. Si la elección entre dos políticas hoy, implica la no existencia de generaciones en el futuro, o una existencia en malas condiciones o incluso en condiciones de un infierno terrenal, el imperativo de Jonas debiese llevar a escoger la segunda política. Esto es contraintuitivo. En segundo lugar, el artículo sostiene que la integración de los intereses de las generaciones futuras en la ética sí se puede realizar desde una interpretación kantiana. Y finalmente el artículo sostiene que el cumplimiento del deber de que la humanidad sea, puede llevar a violar la autonomía de las personas en el presente en pos de la generación de valor en el futuro

    LIBERALISMO, MELHORIA COGNITIVA E BIOLAW

    Get PDF
    En este artículo, se examinarán algunas de las críticas articuladas contra la mejora cognitiva mediante el uso de agentes farmacológicos, así como algunas formas de contrarrestarlos. En la argumentación se supondrá el aparato institucional de una democracia liberal de producción capitalista. Si bien cada uno de estos factores (liberalismo, democracia y capitalismo) admite diferentes interpretaciones, el argumento no se juega en su especificación. Una conclusión importante será que la incertidumbre sobre las consecuencias de la mejora cognitiva en la salud también debe considerarse en la ecuación. Si no hay daño en su uso, no hay razón para restringir el acceso. Pero si causa daño o es probable que lo produzca, esta consideración puede cambiar. Como regla general: cuanto más peligrosa sea la mejora, o cuanto más inciertas sean las consecuencias para la salud, mejor será controlar y restringir el acceso. Sin embargo, si no tiene consecuencias graves para la salud, no habría razón, desde una perspectiva liberal, para restringir su uso.Cet article examine certaines des critiques formulées à l’encontre de l’amélioration des capacités cognitives par l’utilisation d’agents pharmacologiques, ainsi que certains moyens de les contrer. L’argument supposera l’appareil institutionnel d’une démocratie libérale de production capitaliste. Si chacun de ces facteurs (libéralisme, démocratie et capitalisme) admet différentes interprétations, l’argument ne joue pas sur leur spécification. Une conclusion importante sera que l’incertitude quant aux conséquences de l’amélioration des capacités cognitives sur la santé doit également être prise en compte dans l’équation. Si son utilisation ne présente aucun danger, il n’y a aucune raison d’en restreindre l’accès. Mais si elle cause un préjudice ou est susceptible de causer un préjudice, cette considération peut changer. En règle générale, plus l’amélioration est dangereuse ou plus les conséquences sur la santé sont incertaines, mieux vaut contrôler et restreindre l’accès. Toutefois, s’il n’a pas de conséquences graves pour la santé, il n’y aurait aucune raison, d’un point de vue libéral, de restreindre son utilisatio

    Metilfenidato e Modafinil: justiça igualitária e políticas de acesso a melhoria cognitiva farmacológica

    Get PDF
    The article addresses criteria for access to pharmacological cognitive enhancement technologies, especially modafinil and methylphenidate, to healthy adults. From the perspective of equalitarian justice and taking as point of reference Rawls’ theory of justice it argues in favor of a policy of open market access, but facilitated for the worst-off.El artículo investiga criterios de acceso a tecnologías de mejoramiento cognitivo farmacológico, especialmente modafinilo y metilfenidato, en caso de adultos sanos. Desde la perspectiva de la justicia igualitaria, tomando como referencia la teoría de justicia de Rawls, se argumenta a favor de una política de acceso libre mediante mecanismos de mercado, pero facilitado en caso de los peor situados de la sociedad.O artigo investiga os critérios para o acesso às tecnologias de aprimoramento cognitivo farmacológica, especialmente o modafinil e o metilfenidato, no caso de adultos saudáveis. Na perspectiva da justiça igualitária, tendo como referência a teoria da justiça de Rawls, argumenta-se a favor de uma política de acesso livre através de mecanismos de mercado, porém com acesso facilitado no caso dos piores situados na sociedade

    Is cognitive enhancement harmful? Personal affectation and independent value points of view

    Get PDF
    El artículo presenta críticas al mejoramiento cognitivo mediante el uso de agentes farmacológicos y las discute desde una perspectiva liberal. Estas críticas apuntan a las consecuencias del mejoramiento cognitivo en terceros y en los agentes, así como en valores independientes. De acuerdo al artículo estas críticas no son convincentes. Por el contrario, bajo ciertos supuestos se argumenta que hay buenas razones a favor del acceso libre al mejoramiento cognitivo.Palabras claves: mejoramiento cognitivo farmacológico, daños en terceros, daños en el agente, valores independientes, liberalismo.The paper discusses criticisms against pharmacological cognitive enhancement from a liberal perspective. The criticisms point to the consequences of cognitive enhancement in third parties and in the agents, as well as in independent values. According to the article, these criticisms are not convincing. On the contrary, it argues that under certain assumptions there are good reasons in favor of free access to cognitive enhancement.Keywords: pharmacological cognitive enhancement, harm on others, harm on the agents, independent values, liberalism

    Obligaciones de justicia: ¿open borders o justicia Distributiva?

    Get PDF
    This paper criticizes traditional positions about the discretional competence of states regarding the access of immigrants, and asks whether the right for free mobility or obligations of global distributive justice follows from the standpoint of global justice. According to the argument, much seems to speak in favor of global distributive justice if global justice is exclusively concerned about inequality of opportunity and poverty. However, even if this is the case significant restrictions on state discretional competence regarding immigration issues should be recognized.En este artículo se critican aquellas posiciones que defienden la discrecionalidad de los Estados en relación al acceso de inmigrantes en el territorio de su soberanía y se investiga si desde la perspectiva de la justicia global se desprende un derecho a la movilidad libre y/o obligaciones de justicia distributiva global. Se argumenta que si lo que está en la base de la justicia global es exclusivamente la preocupación por la desigualdad de oportunidades y la pobreza, entonces existen buenas razones a favor de la justicia distributiva global. Sin embargo, aun en este caso deben reconocerse restricciones importantes a la discrecionalidad estatal en temas de inmigración

    Antidiskriminierungspolitik in kulturellpluralistischen gesellschaften: warum man aus einer liberalen perspektive kaum kulturelle rechte braucht

    Get PDF
    O artigo mostra que muitos dos casos geralmente discutidos em debates multiculturais são erroneamente entendidos como conflitos culturais que seriam supostamente resolvidos através de direitos culturais. Ao contrário, o que temos em sua base é a aspiração universalista liberal de uma igualdade de oportunidades. Desde um ponto de vista igualitário liberal, a implementação de políticas antidiscriminatórias efetivas é a estratégia correta para lidar com tais casos. O artigo enfoca casos de acesso a empregos e educaçã

    Liberalismo, inmigración y justicia global: Obligaciones especiales hacia nuestros conciudadanos

    Get PDF
    The article defends the thesis that an egalitarian liberalism leads to a theory of global justice and, as part of it, to the right of immigration. Thus, the burden of proof against global justice and immigration moves to the side of those who wish to limit it. A common argument is that special obligations towards our fellow citizens take priority over general obligations of justice. The article examines particularistic and reductionist arguments in favor of these special obligations, and argues that they can not justify the restriction of justice towards our fellow citizens, nor the absolute discretionary power of the states in controlling its bordersEl artículo defiende la tesis de que el liberalismo igualitario nos lleva a una teoría de justicia global y, como parte de ésta, a un derecho de inmigración. Así, el peso de la prueba contra la justicia global y la inmigración se desplaza hacia aquéllos que las desean limitar. Un argumento corriente es que las obligaciones especiales hacia nuestros conciudadanos tienen prioridad sobre las obligaciones generales de justicia. El artículo examina argumentos particularistas y reduccionistas a favor de estas obligaciones especiales, y sostiene que éstos no justifican la restricción de la justicia hacia nuestros conciudadanos y tampoco la discrecionalidad total de los estados en el control de sus fronteras
    • …
    corecore