2,065 research outputs found

    ARROW´S IMPOSSIBILITY THEOREM IS NOT SO IMPOSSIBLE AND CONDORCET´S PARADOX IS NOT SO PARADOXICAL: THE ADEQUATE DEFINITION OF A SOCIAL CHOICE PROBLEM

    Get PDF
    In this article, we do two things: first, we present an alternative and simplified proof of the known fact that cardinal individual utility functions are necessary, but not sufficient, and that interpersonal comparability is sufficient, but not necessary, for the construction of a social welfare function. This means that Arrow´s impossibility theorem is simply a consequence of forcing the individual utility functions to be ordinal. And second, based on this proof, this article establishes two necessary conditions for the adequate definition of a social choice problem. It is shown that, if these two conditions are satisfied, a number of desirable properties for a social choice are satisfied, including transitivity. This means that Condorcet´s paradox is simply the result of a social choice problem that is not well defined.Condition of independence of irrevelant alternatives, social choice, social welfare function, cardinality and interpersonal comparability, Arrow s impossibility theorem, Condorcet s paradox

    Adaptive neurofuzzy ANFIS modeling of laser surface treatments

    Get PDF
    This paper introduces a new ANFIS adaptive neurofuzzy inference model for laser surface heat treatments based on the Green’s function. Due to its high versatility, efficiency and low simulation time, this model is suitable not only for the analysis and design of control systems, but also for the development of an expert real time supervision system that would allow detecting and preventing any failure during the treatment

    Quare id faciam, fortasse requiris? An Analysis of the Poetry and Music of Odi et Amo: Eight Songs of Catullus

    Get PDF
    Senior Project submitted to The Division of Languages and Literature of Bard College

    Confrontación entre las disposiciones de la jurisdicción especial para la paz y las obligaciones del Estado con la ratificación del Estatuto de Roma

    Get PDF
    Artículo de investigaciónEstudio comparativo entre los acuerdos de paz de la Habana y el Estatuto de Roma, para determinar si existen o no violaciones a las obligaciones internacionales del estado colombiano adquiridas con la ratificacion de este tratado o por el contrario el mismo es acorde al derecho penal internacional. METODOLOGÍA: el articulo tiene un desarrollo descriptivo y comparativo entre los acuerdos y el estatuto de roma.INTRODUCCIÓN 1. INICIO DE LAS CONVERSACIONES 2. PUNTOS QUE COMPONEN EL ACUERDO 3. OBLIGACIONES INTERNACIONALES DEL ESTADO FRENTE A LOS ACUERDOS 4. COMPETENCIA DE LA CPI EN EL CASO COLOMBIANO CONCLUSIONESPregradoAbogad

    Kellogg Project and Aetna Center for Families Community Resident Survey 2001

    Get PDF

    Estructuración del área financiera para la Cooperativa Integral Choferes de Pereira

    Get PDF
    Actualmente las empresas enfrentan una apertura de mercados derivado de la globalización empresarial que se incrementa día a día, lo que exige que las empresas sean cada vez más competitivas y estratégicas; esto conlleva a reajustar cada uno de sus procesos y mejorar su estructura organizacional con el fin de ser más flexible y adaptable a los cambios y retos que se presentan constantemente en este entorno cambiante. La presente investigación busca realizar una estructuración del área financiera para la COOPERATIVA INTEGRAL CHOFERES DE PEREIRA, lo que le permitirá hacer un mejor uso de los recursos empresariales, buscar una estabilidad en el largo plazo y ser competitiva en su sector. Para esto los investigadores abordan y utilizan herramientas financieras y administrativas para realizar el diagnóstico correspondiente, que permita identificar cada uno de los problemas financieros y administrativos por los que ha pasado la organización, en los periodos en estudio, las necesidades y posibles acciones de mejora, que al integrarse permiten tener una visión clara y completa acerca de la estructura organizacional y funcional para el área financiera de esta organización, que le permita ser más eficiente es la administración de sus recursos

    Approaching ultra-strong coupling in Transmon circuit-QED using a high-impedance resonator

    Full text link
    In this experiment, we couple a superconducting Transmon qubit to a high-impedance 645 Ω645\ \Omega microwave resonator. Doing so leads to a large qubit-resonator coupling rate gg, measured through a large vacuum Rabi splitting of 2g9102g\simeq 910 MHz. The coupling is a significant fraction of the qubit and resonator oscillation frequencies ω\omega, placing our system close to the ultra-strong coupling regime (gˉ=g/ω=0.071\bar{g}=g/\omega=0.071 on resonance). Combining this setup with a vacuum-gap Transmon architecture shows the potential of reaching deep into the ultra-strong coupling gˉ0.45\bar{g} \sim 0.45 with Transmon qubits

    Solución de bajo costo basada en la nube computacional para el registro y control en PYMES hoteleras

    Get PDF
    Investigación TecnológicaEste proyecto, ofrece a las PYMES hoteleras una solución de bajo costo implementada en un servicio PaaS en la nube para sistematizar los procesos de reserva, registro, control de huéspedes y adicionalmente cuenta con la creación del archivo de exportación de registros de huéspedes extranjeros y nacionales para presentar en Migración Colombia. Por otro lado para poder llevar este proyecto a cabo fue necesario elegir una herramienta de código abierto y realizar la adecuada personalización para acoplarla a las necesidades operativas de las PYMES, para ello se recopilo información de diferentes herramientas de código abierto como de proveedores de servicios en la nube, se realizaron entrevistas a administradores de las PYMES, se recolecto información sobre las normas legales que debe seguir una empresa de este tipo en el sector turístico para así dar vida a la solución implementada.PregradoIngeniero de Sistema

    Las noticias sobre el Sistema Único de Salud (SUS) en el diário Folha de São Paulo

    Get PDF
    Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de MadridEl Sistema Único de Salud (SUS) de Brasil ha avanzado mucho y se ha convertido en un gran proyecto público de inclusión social en el país. Paralelamente, la prensa brasileña ha ampliado su cobertura sobre temas de salud. Este estudio tiene como objetivo realizar un análisis descriptivo sobre las noticias publicadas en la prensa sobre el SUS durante el año 2013, cuándo se ha completado los 25 años de su creación. Se trata de un estudio descriptivo con metodología cualitativa-cuantitativa. Con base en el protocolo de cobertura periodística, fue realizada la observación de los textos sobre el SUS, publicados en Folha de São Paulo, diario con mayor difusión en el territorio brasileño. Los textos fueran categorizados en relación a los componentes de un sistema de salud. El período seleccionado fue del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2013. Fueron encontrados 333 contenidos sobre el tema salud. Fueron excluidos los temas no relacionados a salud pública, textos de opinión, sección cartas, anuncios, las llamadas internas y las notas del cuaderno Folha Corrida. Mediante esta selección, quedaron 82 textos periodísticos para su análisis posterior. El género periodístico predominante fue la noticia (85,4%). Las categorías identificadas fueron: gestión (41,5%), infraestructura (29,3%), prestación de servicios (23,2%) y financiación (6,1%). Todavía, en el 65,7% de los textos, aun que hiciesen referencia a los servicios y acciones del sistema, no había referencia directa al término Sistema Único de Salud. Las noticias indican un interese en temas relacionados a elaboración de políticas y de programas, como el Programa Más Médicos, y también a la gestión de la rede publica. Los datos sugieren que hay una cierta invisibilidad sobre lo que es el SUS, siendo más presente referencias a acciones que son vinculadas a los órganos del gobierno.El presente trabajo fue realizado con auxilio de CAPES (Coordenaçao de Aperfeiçóamento de Pessoal de Nivel Superior), Brasi

    Inspección lumínica en el primer piso del bloque E de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo principal realizar la inspección lumínica del piso 1 del Bloque de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira, con el fin de detectar las posibles deficiencias que existan en los niveles de iluminación, y que puedan poner en riesgo la salud visual de las personas que allí realizan sus actividades de aprendizaje o enseñanza, de tal modo que se pueda determinar si estos niveles de iluminación se encuentran en el rango requerido para llevar a cabo dichas actividades sin que se pueda afectar el rendimiento de los estudiantes o el normal desempeño de las funciones administrativas que allí se desarrollen diariamente. En la realización de la inspección lumínica se tiene en cuenta lo exigido en el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP. La medición de los niveles de iluminación promedio de cada una de las áreas de la institución se realizó con base a las técnicas exigidas por el RETILAP para las diferentes configuraciones de luminarias en áreas regulares. Además de simular el nivel de iluminación de cada una de estas áreas, con el estado actual del sistema de iluminación. La herramienta utilizada para la simulación es el software de diseño DIALux
    corecore