69 research outputs found

    “What Deserves to be Remembered...”. Conflicts and Tensions about Public Projects on Uses of the Past in Sites of Memory

    Get PDF
    En este texto me interesa mostrar la génesis de un campo de discusión entre los actores que participan de los organismos de derechos humanos y el Estado en relación a la imposición de la noción de memoria focalizada en los sitios de memoria (ex centros clandestinos de detención, archivos, centros culturales). Analizar los momentos que llevaron a construir la idea de que los ex centros clandestinos de detención debían ser el núcleo de la institucionalización de las memorias. Para esto, primero recorreré brevemente la generación de las políticas públicas a partir de la llegada de un nuevo presidente al poder en el año 2003, para luego focalizar el análisis en un sitio de memoria concreto, el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba. Interesa observar de manera general estos cambios y cristalizaciones para poder enfocar la comprensión a partir de la generación de políticas que gravitan en torno a los sitios de memoria.In this paper I want to show the genesis of a field of discussion among human rights organizations and State in relation to the way in which a concept of memory focused on memory sites (former clandestine detention centers, archives, cultural centers) is imposed. I analyse the moments that contributed to enforce the idea that the former secret detention centers should be the core of the institutionalization of memories. To do that, I first briefly examine public policies taken by the new president in 2003, and then I focus on a specific site of memory, Archivo Provincial de la Memoria (Córdoba). I am interested in observing changes and crystallizations in order to understand the creating of policies around sites of memory.Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentin

    Romper el silencio, traducir el dolor: La fuerza de la historia oral frente a las situaciones de violencia política

    Get PDF
    Guerras, conflictos armados, procesos de violencias intra-nacionales, masacres ysituaciones extremas enfrentan a las víctimas a diferentes momentos de enunciación de sus dramas y dolores. En esta ponencia me interesa reflexionar en torno a la fuerza de la oralidad como una herramienta poderosa para enunciar lo sucedido. El testimonio y sus formas de romper el silencio, permiten analizar y comprender los procesos de construcción de memorias fragmentadas, a partir de la interpretación de sus temporalidades y espacialidades, tanto como, de los conflictos que plantean las estrategias frente a la gestión del pasado (y sus violencias) en el espacio público.Para recorrer estos temas partiré de dos experiencias concretas, la del Archivo de Historia Oral del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba constituido en el año 2006 y, de mi propia experiencia etnográfica en pequeñas localidades del Noroeste argentino, a fin de ver rupturas y continuidades entre la institucionalización de los archivos y aquellos que quedan en manos de los investigadores. Unos y otros con su potencial y sus limitaciones.Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentin

    The stigma of memory in Tumbaya-Jujuy

    Get PDF
    El artículo analiza la construcción de estigmas sociales en la localidad de Tumbaya, provincia de Jujuy; a partir de las experiencias de sus pobladores relacionadas a la persecución política y la represión estatal en el marco de la última dictadura militar argentina.Las nociones de comunista y comunismo articulan las representaciones sociales y colectivas en torno al pasado reciente y ejercen un control sobre el "otro" dentro de la comunidad.The church where Lavalle was skinned.1 A small town surrounded by mountains. A picturesque cemetery watching over the town from on high, as was the “custom in olden times.”2 A small municipal offi ce next to the only public telephone in town, and the center of public life, the square. In the middle is a fl agpole that fl ies a large Argentine fl ag on special occasions and patriotic holidays. At the base of the fl agpole is a plaque with the words “God, Country, Home. Tumbaya 1979,” an unmistakable sign of the military presence during the 1970s. It might be added that the only plaques in town, in square and church, were placed there by the Argentine Army in 1979.Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Gobierno de la Provincia de Cordoba. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Archivo Provincial de la Memoria.; Argentin

    “Indians”, “communists” and “guerrilleros”: fears and memories of struggles for land in the highlands of Jujuy, Argentina

    Get PDF
    En este trabajo abordamos los modos en que desde fines del siglo XIX, las luchas por tierras en la provincia andina de Jujuy, Argentina, fueron traducidas en términos de una “amenaza comunista”. La acusación de ser “comunista” fue aplicada sobre los arrendatarios de las fincas de las tierras altas de la región, en asociación con las categorías “indígenas” e “indios” en situaciones de demandas por tierras. A su vez, la acusación de comunista fue incorporada y resignificada por los “arrenderos”1 de modos diversos. Veremos cómo esta compleja trayectoria de marcaciones, acusaciones y estigmatizaciones en el largo término, intervino en los procesos de etnogénesis experimentados en la región, particularmente hacia la década de 1990.In this work we analyze the ways in which struggles for land since the last decades of the 19th century in the highlands of the Andean province of Jujuy, Argentina, were portrayed in terms of “communist threat”. Estate tenants (arrenderos) were accussed of “communists” while defined as “indigenous” and “Indians” in land-demands situations. The accusation of communists was incorporated and later on re-signified by the arrenderos in different ways. We will see how this complex path of markings, accusations and stigmatizations intervened, in the long term, in the ethnogenesis observed in the region, particularly around the 1990’s.Fil: Espósito, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Da Silva Catela, Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Provincia de Córdoba. Archivo Provincial de la Memoria; Argentin

    Conocer el silencio : Entrevistas y estrategias de conocimiento de situaciones límite

    Get PDF
    La entrevista genera, en diversas situaciones del trabajo de campo, una relación de confianza basada en los lazos establecidos entre quien habla y quien escucha. Esto se acentúa cuando el ámbito de la entrevista es el espacio privado. La privacidad, marcada por las nociones de casa, interioridad y familia, donde lo dicho discurre fuera de los peligros de la publicidad, dominada por las nociones de calle, exterior y comunidad, impone un conjunto de oposiciones significativas. Esta confianza puede estar construida de diversos elementos que van desde la amistad y la empatía, a vínculos formales o de compromiso entre las personas involucradas. En la esfera privada, los intercambios lingüísticos tienen consecuencias muy diferentes a las de la palabra pública (Boltanski 1990, Bourdieu 1996).Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Humanidades, un lugar contra el olvido. Etnografía sobre la tradición de las marcas de memoria y la revolución de palabras en La Plata-Argentina

    Get PDF
    In this text I am interested in analyzing the genesis of a singular memory process generated by and in the Faculty of Humanities of the National University of La Plata. I will focus on the installation of a plaque with the names of disappeared in the Faculty of Humanities of La Plata and its derivations in the change of the university institution to a site where the former Clandestine Detention Center BIM 3 had worked, to finally stop me in the struggle for a wall where political positions and memory conflicts were resolved and resolved from three murals. These small acts that produce and resignify a place of peculiar memory, allow to denaturalize the idea of memory sites as institutions generated from policies crystallized in certain institutions, since the very notion was and is an unstable construction, where they are produced conquests and litigations are resolved, where one struggles in a political field crossed by bureaucratic decisions, but also by feelings and collective affections

    Look, disappear, die: reflections on the use of photography and bodies as spaces for inscription of violence

    Get PDF
    Este trabajo analiza el territorio de inscripción de la desaparición/aparición/muerte de Santiago Maldonado. Se trata de un horizonte que ha activado, por un lado, memorias largas como las de las comunidades de los pueblos originarios -específicamente, las mapuches-: violencias “tatuadas” e inscriptas en sus cuerpos por años y años de represión, racismo y exclusión. Y, por otro, memorias cortas que remiten al proceso del terrorismo de Estado y a las representaciones y experiencias frente a la desaparición de personas. Estos dos momentos y formas de memoria han confluido en el cuerpo y con el cuerpo de Santiago. Un cuerpo que pasó a cargar con la lucha y los muertos por la tierra de las comunidades indígenas a la vez que volvió a visibilizar el drama nacional de los desaparecidos.This work analyzes the territory of registration of the disappearance / apparition / death of Santiago Maldonado, long memories were activated, those of the communities of the original peoples and Mapuches specifically, violence “tattooed” and inscribed on their bodies for years and years of repression, racism and exclusion. And the short memories that refer to the process of State terrorism and the representations and experiences in the face of the disappearance of people, the “disappeared”. These two moments and forms of memory converged in the body and with the body of Santiago. A body that came to bear the struggle and the dead for the land of the indigenous communities and that once again made visible the national drama of the disappeared.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Conocer el silencio : Entrevistas y estrategias de conocimiento de situaciones límite

    Get PDF
    La entrevista genera, en diversas situaciones del trabajo de campo, una relación de confianza basada en los lazos establecidos entre quien habla y quien escucha. Esto se acentúa cuando el ámbito de la entrevista es el espacio privado. La privacidad, marcada por las nociones de casa, interioridad y familia, donde lo dicho discurre fuera de los peligros de la publicidad, dominada por las nociones de calle, exterior y comunidad, impone un conjunto de oposiciones significativas. Esta confianza puede estar construida de diversos elementos que van desde la amistad y la empatía, a vínculos formales o de compromiso entre las personas involucradas. En la esfera privada, los intercambios lingüísticos tienen consecuencias muy diferentes a las de la palabra pública (Boltanski 1990, Bourdieu 1996).Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Juicios de Lesa Humanidad, verdad y sociedad

    Get PDF
    Este texto da cuenta de un balance sobre los juicios de lesa humanidad en Argentina. Aunque en cada juicio se trata a personas y acontecimientos específicos, la calificación "crimen de lesa humanidad" implica un sentido de "verdad" más abarcador que ese acontecimiento específico. Lo ubica en una serie, en un espacio y un tiempo, en un contexto político, histórico y social de alcance mucho mayor. Y carga en sí mismo una interpretación que encaja en una narrativa histórica de los conflictos y las violencias ocurridos. Es así como las decisiones judiciales, en teoría ?neutras? y que están más allá de las disputas políticas, son al mismo tiempo material y narración del pasado conflictivo. En suma, el campo jurídico específico y la interpretación histórica y política no pueden disociarse.Fil: Da Silva Catela, Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Jelin, Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentin

    Commitment to research. Memories to produce: On the encounter between the etchnography and policy management public

    Get PDF
    Este texto es un ejercicio reflexivo sobre las posibilidades que la etnografía nos genera como herramienta reflexiva. Ya que en principio no hay ninguna imposibilidad para el antropólogo de intentar hacer un análisis de su alteridad mínima. Contamos con una caja de herramientas y una serie de reglas metodológicas aprendidas pacientemente, que nos permiten distanciarnos y poder interpretar el mundo que nos rodea críticamente. Sin embargo, estas reglas son más fáciles de enunciar que de poner en práctica y llevarlas adelante, hacia algún (buen) puerto. ¿Cómo desacralizar un espacio en el cual trabajé, compartí discusiones, accioné actividades, determiné que se incluía y que se excluía en las definiciones sobre la memoria? ¿Cómo tomar distancia, en y para la escritura de ejercicios constantes de reflexividad sobre la arbitrariedad de los mecanismos de la memoria en el espacio público? No es una tarea fácil, aunque, sin duda fascinante.This text is a reflective exercise on the possibilities that ethnography generates for us as a reflective tool. Since in principle there is no impossibility for the anthropologist to try to make an analysis of its minimal alterity. We have a toolbox and a series of methodological rules patiently learned, which allow us to distance ourselves and be able to interpret the world that surrounds us critically. However, these rules are easier to enunciate than to put into practice and carry them forward, towards some (good) port: how to deconsecrate a space in which I worked, shared discussions, acted on activities, determined that it was included and that it was excluded in the definitions on memory? How to take distance, in and for the writing of constant exercises of reflexivity on the arbitrariness of the mechanisms of memory in public space? It is not an easy task, although it is undoubtedly fascinating.Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentin
    corecore