394 research outputs found
Accomplishing adaptability in simulation frameworks: the bubble approach
Enforcing framework adaptability is one of the key points in the process of building an object-oriented application framework. When it comes to simulation, some adaptation mechanisms to configure components on-the-fly are usually required in order to produce good software artifacts and alleviate development effort. The paper reports an experience using a simulation multi-agent framework, initially conceived to be used in fluid flow problems. The framework architecture demonstrated during its evolution a great potential regarding to flexibility and modularity, tackling a wide range of other problems ranging from a network protocol simulation to a soccer simulationI Workshop de Agentes y Sistemas Inteligentes (WASI)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
Los padrones moriscos de la gobernación calatrava de Almodóvar a finales del siglo XVI
Después de la guerra de las Alpujarras, el control de los moriscos expulsados de Granada fue una de las principales preocupaciones de la Monarquía Hispánica. Entre 1571 y 1610, las autoridades de Castilla se prestaron a ejercer esa labor de manera férrea. Uno de los resultados más visibles de esa política fue la elaboración de registros en los que los granadinos eran identificados con todo lujo de detalles (nombre, edad, estado civil, profesión...). El artículo analiza dos de esos padrones, elaborados a finales del siglo XVI en las villas de Almodóvar del Campo y Almadén, situadas en la Mancha occidental
La cultura material de los hogares hidalgos de La Mancha. Ciudad Real, 1585-1610
El artículo analiza los hábitos de vida de la nobleza castellana durante el tránsito de
los siglos XVI al XVII. Para su redacción se ha tomado como ejemplo el caso de los hidalgos
de Ciudad Real y se han empleado los contratos matrimoniales registrados ante notario y
conservados en el Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real. Su estudio ha permitido
comprobar que la aristocracia local mantuvo intactos sus signos externos de comportamiento
mientras que, poco a poco, modificó su conducta doméstica y sus prácticas culturale
El Guadiana y la Real Dehesa de Zacatena a finales del Antiguo Régimen. Proyectos de desecación, cambios ambientales y conflictividad institucional
In the mid-18th century, the Spanish Crown took action in the Guadiana riverbed to drain its banks and increase the land for cultivation and grazing. The project, which was demanded by the local elites, has been presented as a reflection of the antagonism between millers and cattle breeders in a context dominated by the government intention to increase state income. However, the plan was not intended to diminish the river influence, but also to reorder the natural resources of the region. This paper analyses the result of that public operation on the basis of the boundary carried out after the work was completed. To this end, the river situation after the drainage is studied. In addition, the socio-economic impact of that works has been analysed, as well as the institutional and jurisdictional changes that came of it. Finally, the landscape transformations and the problems which were encountered by the authorities in ensuring the permanence of the project have been also studied. For this purpose, historic records have been used, especially judicial ones. The result has been the confirmation that the landscape conditions that result of the project could not be durable, not only because of the vitality of the river environment, but of the diverging interests of the people who lived off of the river.A mediados del siglo XVIII, la Corona intervino en el cauce alto del río Guadiana para desecar su ribera y aumentar las tierras de cultivo y pasto. La obra, reclamada por las elites locales, se ha puesto como reflejo del antagonismo entre molineros y ganaderos en un contexto dominado por el deseo regio de aumentar los ingresos estatales. No obstante, el proyecto no solo pretendía disminuir la influencia del río, sino reordenar los recursos naturales de la comarca. Este trabajo analiza el resultado de aquella operación basándose en el deslinde ejecutado tras la finalización de la obra. Para ello se traza una panorámica del estado en que quedó la vega tras el drenaje del río, se analiza el impacto socioeconómico de aquella intervención y se contextualizan los cambios institucionales y jurisdiccionales que se derivaron de ella. También se han estudiado las transformaciones paisajísticas que tuvieron lugar y los problemas que las autoridades encontraron a la hora de asegurar la permanencia del proyecto. Para ello se ha hecho uso de documentación archivística, especialmente judicial. La principal conclusión que se ha extraído es que las condiciones naturales y ambientales resultantes de aquella intervención fueron endebles y transitorias, y no solo por la vitalidad del medio fluvial; también a causa de los intereses contrapuestos que protagonizaron las gentes que vivieron del río y en el río
Serrano-Niza, Dolores (ed.). Vestir la casa. Objetos y emociones en el hogar andalusí y morisco. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2019, 247 págs. Ilustr. ISBN: 978-84-00-10482-5.
El estudio de la materialidad se ha consolidado como una de las más atractivas vías de aproximación a la realidad cotidiana de los grupos de población del pasado. Lejos de contentarse con enfoques unidireccionales, quienes analizan los objetos de la vida han abierto su radio de observación, lo que ha permitido que este nicho metodológico se haya convertido en una de las líneas prioritarias para aquellos que, desde lo “corriente”, aspiran a recuperar la voz de quienes estuvieron silenciados. Historia, economía, arqueología, arte, lingüística, antropología... han aunado esfuerzos y depurado métodos en ese empeño común y los resultados, antes aislados, cada vez son más relevantes. En ese contexto, el análisis de la cultura material de moros y moriscos constituye un campo especialmente abonado porque a lo dicho anteriormente añade la novedad de concentrarse en colectivos aparentemente marcados por la diferencia y el conflicto intercultural y en una etapa histórica (los siglos XIV al XVI) que no se ha caracterizado por captar de manera mayoritaria la atención de la historiografía
La gestión de los recursos forestales en la dehesa de Zacatena durante el siglo XVII y el cruce de intereses entre la Corte y el campo
Situada en la Mancha, la Real Dehesa de Zacatena (actualmente Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel) fue un lugar muy apreciado por la Monarquía Hispánica. Su alto potencial económico provocó que desde fechas muy tempranas gozase de una protección especial. Si en la Edad Media fue acotada y preservada por la Orden de Calatrava, durante los siglos modernos fue la propia Corona quien la mantuvo especialmente vigilada. Su riqueza procedía de sus extensos pastos, pero también de su enorme patrimonio forestal. Se creó un sistema de vigilancia y gobierno que intentó mantener aquellos recursos a salvo de quienes querían aprovecharse ilícitamente de ellos. Este artículo examina cómo se cuidó la dehesa durante el siglo XVII y quiénes protagonizaron los conflictos generados por su aprovechamiento. Se concluye que aquel espacio protegido fue sometido a una presión añadida como consecuencia de los intereses cortesanos.Situada a la Manxa, la Devesa Reial de Zacatena (actualment Parc Nacional de Las Tablas de Daimiel) va ser un lloc molt apreciat per la Monarquia Hispànica. El seu alt potencial econòmic va provocar que des de dates molt primerenques gaudís d'una protecció especial. Si a l'Edat Mitjana va ser acotada i preservada per l'Orde de Calatrava, als segles moderns va ser la mateixa Corona qui la va mantenir especialment vigilada. La seva riquesa procedia de les seves extenses pastures, però també d'un enorme patrimoni forestal. S'hi va crear un sistema de vigilància i govern que va intentar mantenir aquells recursos fora de l'abast dels que volien aprofitar-se'n il·lícitament. Aquest article examina com es va tenir cura de la devesa durant el segle XVII i qui va protagonitzar els conflictes generats pel seu aprofitament. Conclou que aquell espai protegit va ser sotmès a una pressió afegida com a conseqüència dels interessos cortesans.Located in La Mancha, Zacatena Royal Meadow (nowadays Las Tablas de Daimiel National Park) was one of the Hispanic Monarchy's most highly regarded meadows. Its high economic potential led to hold a special protection. While in the Middle Ages it was delimited and preserved by the Order of Calatrava, during Early Modern Times the Royal Meadow was especially policed by the Crown itself. Its wealth came from its rich and extensive pastures, but also from its enormous forests. A surveillance and governance system was created in order to keep these resources safe from those who wanted to use them illegally. This paper examines how the meadow was protected during the 17th century and who were involved in the conflicts generated by its use. The conclusion is that the court's interests led to an increase of the use of this protected area
Devociones domésticas y cultura material. Sobre la religiosidad cotidiana de cristianos viejos y moriscos en la Castilla postridentina
For some years, material culture studies have enlarged our knowledge of everyday activities connected to the home. These practices include those ones related to the world of religion and popular beliefs. Based in notarial documentation, this paper aims to know more about the domestic devotional practices that old Christians and Moriscos developed in the city of Ciudad Real during the beginning of the Counter-Reformation times. Objects, materials, appraisals and symbols are analysed. In the second part of the article, attention is paid to the use of these objects by the Moriscos of Granada who lived in the city between 1570 and 1610. En las últimas décadas, los estudios sobre cultura material doméstica han ensanchado el conocimiento que se tiene de las actividades cotidianas ligadas al hogar. Entre esas prácticas, se encuentran las relacionadas con el mundo de la religión y las creencias populares. A partir del uso de documentación notarial, este este trabajo persigue conocer algo más acerca de las prácticas devocionales domésticas que desplegaron cristianos viejos y moriscos en la ciudad de Ciudad Real durante los primeros años de la Contrarreforma. Se analizan objetos, materiales, tasaciones y simbología. En la segunda parte del artículo se presta atención al uso de esos objetos por parte de los moriscos granadinos que vivieron en la ciudad entre 1570 y 1610. 
- …