22 research outputs found

    Factores relacionados a la Satisfacción del Paciente atendido en el Servicio de consultorios externos de un Hospital Regional Huánuco, 2014

    Get PDF
    La satisfacción del paciente es uno de los aspectos que en términos de evaluación de los servicios de salud y calidad de atención, ha venido cobrando mayor atención en salud pública, siendo considerada desde hace poco más de una década uno de los ejes de evaluación de servicios de salud. Si bien es cierto existe un intenso debate en cuanto a su concepción y metodologías de medición, también es consenso la relevancia de la visión de los usuarios sobre los servicios como un elemento clave en la mejoría de la organización y provisión de los servicios de salud. Los usuarios pueden evaluar la calidad del servicio recibido, expresando su satisfacción o insatisfacción en aspectos específicos, o en todo el servicio. Pero además de ser un criterio válido sobre la atención recibida, la satisfacción de los usuarios permite obtener su cooperación y contribución para el bienestar propio de los usuarios. Por esta razón la satisfacción es fundamental como resultado de la atención. Y los programas de mejoría de la calidad poseen como uno de sus principios centrales la del cliente o usuario. En la literatura es habitual encontrar estudios sobre la satisfacción del paciente con las condiciones de hospitalización o sobre la organización de las urgencias, las consultas, etc. Toda esta información tiene como objetivo identificar posibles áreas de mejora en los centros, pensando normalmente en la comodidad de los pacientes. Menos frecuente es hallar estudios sobre la satisfacción del paciente con los resultados asistenciales alcanzados o sobre el proceso terapéutico aplicado. La Satisfacción del usuario es considerada como una respuesta actitudinal y de juicio de valor que el usuario construye producto de su encuentro e interacción con el servicio. En nuestro país, la percepción de los usuarios de servicios de salud es un fenómeno insuficientemente comprendido, en el cual, además, la introducción de enfoques y metodologías de medición de calidad son recientes. En el Perú, desde mediados de los años 90, se han desarrollado algunas iniciativas puntuales y de corto alcance en el tema de Escucha al Usuario, impulsados fundamentalmente por algunos proyectos de cooperación internacional (por ejemplo, proyecto 2000, salud y nutrición básica, cobertura con calidad entre otros), que consideraron dentro de un marco de referencia teórico operacional la mejoría continua de la calidad y la satisfacción. Este tema nos parece interesante e importante ya que la satisfacción en usuarios es todo un desafío en Salud Publica, al existir múltiples factores que influyen en el grado de satisfacción del usuario , mediante esta investigación podremos saber cuáles son los factores más relevantes en los usuarios de Es salud Huánuco .en consultorio externo

    EFECTO DEL RENDIMIENTO DE CURSOS PREUNIVERSITARIOS EN EL RENDIMIENTO DE PRIMER AÑO DE MEDICINA

    Get PDF
    Introduction: The present research work allowed knowing whether the performance of subjects in the pre university center Valdizano CEPREVAL is related to the performance of various subjects of the first year of university studies of the Academic Professional School of Human Medicine, in the National University Hermilio Valdizán of Huánuco. Methods: For whose purpose was considered the subjects of Mathematical aptitude, Verbal Ability, Chemistry, Biology and Anatomy of CEPREVAL as variables of the independent vector, and the subjects of Mathematics and Logical; Language and Communication, Medical Chemistry, Human Anatomy and Cell and Molecular Biology, of the first year of studies, of Academic Professional School - human medicine; as, variables of the dependent vector. These variables were analyzed in a sample of 35 medical students who entered in 2005 and 2006 by the modality of CEPREVAL. The integral analysis of the data consisted of measurement of association between the canonical variables of the dependant and independent vectors, through the application of Canonical Correlation Analysis. The type of study utilized was correlational, retrospective and longitudinal. Results:Two were the canonical correlations that were excellent for a significance level from 0.05. The first canonical correlation achieved greater average level (0.792) and the second correlation obtained the value of 0.538. The courses that contribute significantly to the performance of students in the first year of university studies were Verbal Ability, Mathematical aptitude, Mathematics and Logical; Language and Communication, Medical Chemistry and Human Anatomy. There was no significant contribution of the courses of Biology, and Cellular Molecular Biology. Conclusions: The results allowed concluding that the academic performance of first-year subjects of university study in the Academic Professional School - Human Medicine is correlated in joint form with the performance of CEPREVAL courses.Introducción: El presente estudio ha permitido conocer si en forma conjunta el rendimiento de cursos del Centro Preuniversitario Valdizano (CEPREVAL) está relacionado con el rendimiento de los diferentes cursos del primer año de estudios universitarios de la EAP de Medicina Humana, UNHEVAL de Huánuco. Métodos: Se consideró los cursos de Aptitud Matemática, Aptitud Verbal, Química, Biología y Anatomía del CEPREVAL como variables del vector independiente, y los cursos de Matemática y Lógica, Lenguaje y Comunicación, Química Médica, Anatomía Humana, Biología Celular y Molecular del primer año de estudios de la EAP Medicina Humana como variables del vector dependiente. Estas variables fueron analizadas en una muestra de 35 estudiantes de Medicina que ingresaron en los años 2005 y 2006 por la modalidad del CEPREVAL. El análisis integral de los datos consistió en la medición de asociación entre las variables canónicas de los vectores dependientes e independientes, mediante la aplicación del Análisis de Correlación Canónica. El tipo de estudio empleado fue correlacional, retrospectivo y longitudinal. Resultados: Dos fueron las correlaciones canónicas que resultaron relevantes para un nivel de significación de 0,05. La primera correlación canónica alcanzó mayor ponderación (0,792) y la segunda correlación obtuvo el valor de 0,538. Los cursos que contribuyeron significativamente en el rendimiento de los estudiantes del primer año de estudios universitarios fueron Aptitud Verbal, Aptitud Matemática, Matemática y Lógica, Lenguaje y Comunicación, Química Médica y Anatomía Humana. No hubo aporte significativo de los cursos de Biología, Biología Celular y Molecular. Conclusiones: Los resultados permitieron concluir, que el rendimiento académico de los cursos del primer año de estudios universitarios de la EAP Medicina Humana está correlacionado en forma conjunta con el rendimiento de los cursos del CEPREVA

    Factores relacionados al nivel de satisfacción de los usuarios en la consulta externa en el Hospital II red asistencial Huánuco ESSALUD, 2017

    Get PDF
    The objective was to determine the relationship between the waiting time for an appointment, the length of hospital stay, the orientation by non-medical staff and the explanation of the medical staff with the users' successful level in the outpatient clinic in the Hospital II Huánuco ESSALUD welfare network, 2017. The materials and study research method of cases and controls, the cases were with the highest successful level and the Controls with low level. For the calculation of the sample size of employment a proportion in exposed 0.80 and proportion in not exposed 0.60, error type I (0.05) and error type II (0.20). Convenience sampling. The successful level was evaluated with SERVQUAL. A data collection form was used, with trained personnel, who do not belong to the institution. It was approved by the research and ethics committees of Hospital II. Descriptive statistical analysis (proportions, medias, tables, graphs) and inferential (bivariate and multivariate) were performed. In the results, 310 participants were collected, the cases were 128 participants and the Controls were 182. In the bivariate inferential analysis, a significant association was found with Age (p = 0.024), Waiting time for a hospital appointment (p = 0.002), Services (p = 0.016), Receives explanation from the doctor (p = 0.000), Understands the doctor's explanation (p = 0.000). In the multivariate analysis, we found an association adjusted to the other variables with Service (p = 0.047, OR = 0.55 [IC95% 0.30-0.99]), Received doctor's explanation (p = 0.001, OR = 3, 62 [IC95% 1.74-7.54]), Understand the doctor's explanation (p=0,000; OR=5,73 [IC95% 3,02-10,86]). We conclude that the factors associated independently to the successful level in the users of the outpatient clinic was the Service where it was attended; receiving an explanation from the doctor and understanding the doctor's explanation.El objetivo fue determinar la relación entre el tiempo de espera para una cita, el tiempo de permanencia hospitalaria, la orientación por el personal no médico y la explicación del personal médico con el nivel de satisfacción de los usuarios en la consulta externa en el Hospital II Red Asistencial Huánuco EsSalud, 2017. Los materiales y métodos de estudio de casos y controles, los casos fueron los de mejor nivel de satisfacción y los Controles los de bajo nivel. Para el cálculo del tamaño de muestra se empleó una proporción en expuesto 0,80 y proporción en no expuesto 0,60, error tipo I (0,05) y error tipo II (0,20). Muestreo por conveniencia. El nivel de satisfacción fue evaluado con SERVQUAL. Se utilizó una ficha de recolección de información, con personal capacitado, que no pertenece a la institución. Se contó con la aprobación de los comités de investigación y ética del Hospital II. Se realizó el análisis estadístico descriptivo (proporciones, medias, tablas, gráficos) e inferencial (bivariado y multivariado). En los resultados se recolectaron 310 participantes, los Casos fueron 128 participantes y los Controles fueron 182. En el análisis inferencial bivariado se encontró asociación significativa con Edad (p=0,024), Tiempo de espera para una cita hospitalaria (p=0,002), Servicios (p=0,016), Recibe explicación del médico (p=0,000), Entiende la explicación del médico (p=0,000). En el análisis multivariado se encontró asociación ajustada a las otras variables con Servicio (p=0,047; OR=0,55 [IC95% 0,30-0,99]), Recibe explicación del médico (p=0,001; OR=3,62 [IC95% 1,74-7,54]), Entiende la explicación del médico (p=0,000; OR=5,73 [IC95% 3,02-10,86]). Concluimos en que el factor asociado en forma independiente al nivel de satisfacción en los usuarios de la consulta externa fue el Servicio donde se atendió, Recibir explicación del médico y Entender la explicación del médico

    Predictores clínicos de tuberculosis multidrogorresistente en pacientes con tuberculosis pulmonar en Huánuco, Perú. 2010-2015: Predictor factors for multidrug-resistant tuberculosis among patients with pulmonary tuberculosis in Huánuco, Peru. 2010-2015

    Get PDF
    Introduction: In the city of Huánuco and around the world, there is a progressive increase in cases of Tuberculosis and multidrug-resistant Tuberculosis, for this reason it was necessary to identify predictors to develop multidrug-resistant Tuberculosis. Objective: To determine if persistent fever, cavitary radiographic pattern and positive smear microscopy at the first month of treatment, are predictors of multidrug-resistant Tuberculosis in patients with Pulmonary Tuberculosis, in four health facilities in the city of Huánuco, between January 2010 and December 2015. Methods: case and control study. We considered 37 cases and 111 controls. Data were collected from medical records. Results: The predictive factors found in the bivariate analysis were persistence of fever at 2 weeks (p = 0.001, OR 0.05, CI 0.01-0.5), cavitary radiographic pattern (p = 0.000, OR 11.6, 95%IC 4.6-26.5), and smear microscopy positivity at the first month of treatment (p = 0.00, OR 13.5, 95%CI 4.1-44.6). These were confirmed by multivariate analysis (p = 0.012, p = 0.00, p = 0.00 respectively). Conclusions: The persistence of fever at two weeks, cavitary radiographic pattern and positive smear microscopy at the first month of treatment were predictive factors associated independently for the diagnosis of multidrug-resistant Tuberculosis.Introducción: En la ciudad de Huánuco se observa un crecimiento progresivo de casos de Tuberculosis y cada vez más frecuente la Tuberculosis multidrogorresistente, por esta razón fue necesario identificar factores predictores para desarrollar Tuberculosis multidrogorresistente. Objetivo: Determinar si la fiebre persistente, el patrón radiográfico cavitario y la baciloscopía positiva al primer mes de tratamiento son predictores de Tuberculosis multidrogorresistente en pacientes con Tuberculosis Pulmonar en cuatro establecimientos de salud de la ciudad de Huánuco, entre enero 2010 y diciembre 2015. Métodos: Estudio observacional, casos y controles. Se consideraron 37 casos y 111 controles. Los datos se recolectaron de las historias clínicas. Resultados: Los factores predictores encontrados en el análisis bivariado fueron la persistencia de la fiebre a las dos semanas (p=0, 001; OR 0,05; IC 0,01-0,5), el patrón radiográfico cavitario (p=0,000; OR 11,6; IC 4,6– 26,5), y la positividad de la baciloscopía al primer mes de tratamiento (p=0,00; OR 13,5; IC 4,1-44,6 al 95%). Estas fueron confirmadas con el análisis multivariado (p=0,08; p=0,002; p=0,00 respectivamente). Conclusiones: La persistencia de la fiebre a las dos semanas, el patrón radiográfico cavitario y la baciloscopía positiva al primer mes de tratamiento mostraron asociación predictiva en forma independiente para el diagnóstico de Tuberculosis multidrogorresistente

    Factores asociados a la infección por Ehrlichia canis en perros infestados con garrapatas en la ciudad de Huánuco, Perú

    No full text
    The aim of the study was to determine the frequency and associated factors of Ehrlichia canis infection in dogs. Blood samples from 150 dogs infested with ticks in 10 veterinary clinics in the city of Huanuco in Peru were collected. The dogs were randomly selected without regard to breed, age or sex. Ehrlichia canis antibodies were detected by chromatographicimmunoassay.51.3% of dogs were infected with Ehrlichia canis. In the multivariate analysis, factors associated with the presence of Ehrlichia canis were: poor health of the dog (p = 0.049), a higher average of tick infestation (p = 0.018), and adult dogs (p = 0.038). The frequency of Ehrlichia canis in dogs of this city is high. Control of the brown dog tick (Rhipicephalus sanguineus) vector of Ehrlichia canis is recommended.El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia y factores asociados a la infección por Ehrlichia canis en perros. Se recolectaron muestras de sangre de 150 perros infestados con garrapatas en 10 consultorios veterinarios de la ciudad de Huánuco en Perú, los perros fueron seleccionados al azar sin distinción de raza, edad ni sexo. Se detectó anticuerpos contra Ehrlichia canis mediante inmunoensayo cromatográfico. El 51,3% de perros estuvieron infectados por Ehrlichia canis. En el análisis multivariado se encontraron asociados a la presencia Ehrlichia canis, el mal estado de salud del perro (p=0,049), un promedio mayor de infestación por garrapatas (p=0,018), perros de edad adulta (p=0,038). La frecuencia de Ehrlichia canis en perros de esta ciudad es alta. Se recomienda el control de la garrapata marrón del perro (Rhipicephalus sanguineus) vector de la Ehrlichia canis
    corecore