79 research outputs found

    Archivos en los pueblos mayas de Yucatán y la construcción de una memoria legal (siglo XVI)

    Get PDF
    This article analyses the creation and functioning of the indigenous archives in the sixteenth-century Yucatan. On the one hand, we will take into account the Spanish Crown’s policy aimed create archives in the Republic of Indians. We will show that this policy went from the inclusion to the exclusion of the indigenous records.On the other hand, we highlight the Mayas’ effort to know the Spanish notarial genders, to legitimate their own records before the colonial authorities, and, in some cases, to use them in a parallel and unofficial circuit. In other words, we will try to highlight the process of creation of a hybrid system of generation, utilization, and conservation of notarial documents in indigenous archives.Este artículo analiza el nacimiento y funcionamiento de los archivos mayas en el Yucatán del siglo xvi. Se estudiará, por un lado, la política que implementó la Corona española para fomentar la creación de archivos en las recién creadas repúblicas de indios de la provincia, política que osciló entre la inclusión y la exclusión de las formas indígenas de registro escrito. Por otro lado, se pondrá de manifiesto el esfuerzo que realizaron los mayas por conocer los géneros notariales hispanos, pero también por legitimar sus propias formas de registro ante las autoridades coloniales y, eventualmente, por usarlas en circuitos paralelos al sistema oficial. En otras palabras, reflexionaremos sobre la conformación de un sistema colonial híbrido tanto de registro y autentificación de los hechos, como de ordenamiento y conservación de los documentos en archivos indígenas

    Ofelia Huamanchumo de la Cuba. Encomiendas y cristianización. Estudio de documentos jurídicos y administrativos del Perú. Siglo XVI

    Get PDF
    En Encomiendas y cristianización. Estudio de documentos jurídicos y administrativos del Perú. Siglo XVI, Ofelia Huamanchumo de la Cuba analiza cuatro tipos de fuentes jurídico-administrativas elaboradas en el Perú durante el periodo colonial: las cartas de petición, las memorias, las instrucciones de visita y, finalmente, las visitas. Aquel objeto de estudio no solo se justifica por la escasa producción científica dedicada a la diplomática indiana, desde los trabajos de José Joaquín Real Díaz..

    Pobres, esclavos, indígenas y personas miserables: reflexiones en torno a sus abogados en el Consejo de Indias y en la Audiencia de México, siglo XVI

    Get PDF
    This article analyzes the lawyers who represented the poor, the slaves, and the Indigenous people in their lawsuits at the Consejo de Indias and the Audiencia de la Nueva España in the sixteenth century. We will highlight the historical context, the political motivations, as well as the theoretical arguments that help explain why the Spanish crown appointed lawyers in charge of representing specific social groups in its higher courts of justice. One of the main objectives is to show how theoretical considerations and experiences circulated on both sides of the Atlantic and led to parallel processes of appointments in the Council of the Indies and the court of Mexico. The article builds on royal normative, appointments, orders of payments, and relations of services and deeds written by the officeholders during the sixteenth century. Diverse lawsuits are also analyzed to highlight how affairs were dispatched among the lawyers of the Council of the Indies and the Audiencia de México. El presente artículo analiza a los abogados que representaron a pobres, esclavos e indios en los pleitos ventilados ante el Consejo de Indias y la Audiencia de la Nueva España en el siglo XVI. Se esclarece el contexto histórico, las motivaciones políticas y los argumentos que pueden explicar por qué la Corona española decidió nombrar a oficiales encargados de representar a determinados sectores de la población en sus tribunales. También se pone de manifiesto cómo los elementos teóricos y las experiencias circularon y dieron lugar a procesos paralelos de nombramiento de abogados de pobres, esclavos e indios en el Consejo de Indias y la Audiencia de México. El estudio se fundamenta en la normativa real, los nombramientos, las cartas de pago otorgadas a los abogados y las probanzas de méritos elaboradas por los titulares. Se toman en cuenta, asimismo, varios pleitos en que intervinieron para comprender cómo aquellos actores se repartían los negocios americanos

    “Buscando para ello testigos falsos”

    Get PDF
    Oral testimonies and, specially, those of Native people were often key pieces in the trials brought into Spanish America’s Courts of justice. In many cases, they are also the only sources available to capture indigenous voices in the Colonial archive. Nevertheless, although its centrality for our understanding not only of the Spanish Empire’s system of justice but also the records on which our historical narratives are built, little attention has been paid to this issue. This chapter aims at analyzing the production and use of indigenous oral testimonies in the Court of the governor of Yucatan, as well as its subsequent evaluation in the Council of the Indies in sixteenth century Spain. Building upon the trial relative to the transport of tributes by Maya tamenes (1573-1579), we will examine how witnesses were selected and their statements taken, and how those proofs were evaluated in court. Special attention will be paid to the ways in which pressure was exercised on witnesses.PublishedLos testimonios orales y, especialmente los de los indígenas, fueron a menudo piezas clave en los juicios llevados a los Tribunales de Justicia de Hispanoamérica. En muchos casos también son las únicas fuentes disponibles para llegar a las voces indígenas en el archivo colonial. Se ha prestado poca atención a este tema a pesar de su centralidad para la comprensión no única-mente del sistema de justicia del Imperio español, sino también de los registros a partir de los cuales se construyen nuestras narrativas históricas. Este capítulo tiene como objetivo analizar la producción y uso de testimonios orales indígenas en la Corte del gobernador de Yucatán, así como su posterior valoración en el Consejo de Indias en la España del siglo XVI. Basándonos en el juicio relativo al transporte de tributos por los tamenes mayas (1573-1579), examinaremos cómo se seleccionaron los testigos y se tomaron sus declaraciones, y cómo se evaluaron esas pruebas en el tribunal. Se prestará especial atención a las formas en que se ejerció presión sobre los testigos

    Apuntes para el estudio de la religión maya de finales del siglo xvi

    Get PDF
    Apuntes para el estudio de la religión maya de finales del siglo XVI. La participación de testigos y escribanos indígenas en la elaboración de los procesos de idolatría contenidos en las probanzas de méritos de los religiosos del Yucatán de finales del siglo xvi favoreció la transcripción de gran cantidad de vocablos en lengua autóctona en las declaraciones. Consideramos que esta característica proporciona validez a este tipo de fuentes para conocer el contenido y el significado de las prácticas religiosas mayas coloniales, así como los mecanismos por los que se transmitieron los ritos prehispánicos en la nueva sociedad, a pesar de las condiciones adversas a su reproducción.Notes pour l’étude de la religion maya de la fin du xvie siècle. La participation de témoins et de greffiers indiens dans l’élaboration des procès d’idolâtrie du xvie siècle, contenus dans les relations de mérites du clergé yucatèque, favorisa la transcription d’une grande quantité de mots en langue autochtone dans les dépositions. Nous considérons que cette caractéristique apporte une légitimité à ce type de sources qui permettent de mieux connaître le contenu et le sens des pratiques religieuses mayas de la période coloniale, ainsi que les mécanismes grâce auxquels les rites préhispaniques réussirent à se transmettre dans la nouvelle société, malgré des conditions adverses à leur reproduction.Notes about the study of Maya religion at the end of the 16th century. Indian witnesses and notaries’ participation in the idolatry processes contained in the yucatecan religious’ relaciones de méritos of the 16th century favored the transcription of many words in autochthonous language in the testimonies. We consider that this characteristic brings legitimacy to those sources that enlighten our comprehension of Colonial Maya religion’s contents and senses, as well as the mechanisms by which prehispanic rites were transmitted in the new society, despite adverse conditions to their reproduction

    Introduction

    Get PDF
    Quelle place ont occupé et occupent encore aujourd’hui les interprètes et les traducteurs dans les sociétés multiculturelles et plurilinguistiques passées et présentes? Quel rôle jouent ces pas- seurs dans les processus de transferts culturels? Au fil d’études de cas portant sur diverses aires culturelles regroupées sous le concept d’espace atlantique et différents moments historiques allant du XVIe au XXe siècle,…Quelle place ont occupé et occupent encore aujourd’hui les interprètes et les traducteurs dans les sociétés multiculturelles et plurilinguistiques passées et présentes? Quel rôle jouent ces pas- seurs dans les processus de transferts culturels? Au fil d’études de cas portant sur diverses aires culturelles regroupées sous le concept d’espace atlantique et différents moments historiques allant du XVIe au XXe siècle,

    Lo que nos dejaron nuestros padres, nuestros abuelos»: retórica y praxis procesal alrededor de los usos y costumbres indígenas en la Nueva España temprana

    Get PDF
    This paper aims to explore the manifold meanings of the concept “uses and customs” in the context of the cultural and political reorganization of Central Mexico and Yucatán in the sixteenth century. A wide range of sources have been analysed, including colonial dictionaries, the pastoral and indoctrination manuals of missionaries, lawsuits, and legal ordinances issued to local native governorships. We conclude that the high degree of conceptual and practical flexibility of this legal concept contributed both to the consolidation of colonial domination and to the endorsement of certain demands made by the indigenous authorities.El presente trabajo tiene como objetivo explorar las múltiples significaciones que revistió el concepto «usos y costumbres» indígenas en el contexto de reorganización cultural y política que el centro de México y Yucatán sufrieron en el siglo XVI. Para ello, se analiza un amplio abanico de fuentes, como diccionarios coloniales, manuales pastorales y de adoctrinamiento misionero, juicios y ordenanzas para el gobierno de tales pueblos de indios. Se concluye que el alto grado de flexibilidad conceptual y práctica de esta figura jurídica contribuiría tanto a consolidar el dominio colonial como a refrendar algunas reivindicaciones de las autoridades nativas

    Conflictos indígenas ante la justicia colonial

    Get PDF
    PublishedLas experiencias del dominio que tuvo la Corona Hispánica en las Indias Occidentales fueron sumamente complejas y diversas. Igual se debe decir sobre los discursos que hacían inteligibles dichas acciones. Mucho más queda por expresar e investigar respecto a los actores, sus prácticas, valoraciones y actitudes en un tiempo tan extenso y en unos territorios tan vastos y diversos. Afortunadamente, lo que es denominado como el periodo “colonial”, “virreinal” o “monárquico” en América constituye un campo fértil donde hay mayor cantidad de preguntas que respuestas, lo que da lugar a que cada vez surjan nuevas cuestiones que alimenten temas, problemas y debates disciplinares e interdisciplinares. Esto retroalimenta y estimula la producción de los historiadores y confirma la pertinencia del conocimiento histórico en el campo de los estudios sociales y antropológicos. Con esta comprensión de lo pretérito es posible la elaboración de revisiones y críticas que renueven las nociones existentes no solo de pasados distantes, sino también de futuros posibles. Con lo anterior, se puede afirmar que el análisis y la interpretación historiográfica nunca se van a agotar, estimulando el surgimiento de explicaciones acumulativamente más diversas sobre el pasado y en constante diálogo con la comprensión del presente. El pasado se presenta en variadas ocasiones como un tejido heterogéneo, disperso y desigual, constituido por múltiples hilos que lo atraviesan y le dan distintos matices. Presentado de esta manera, estudiar las dinámicas de los siglos XVI al XIX exige una delimitación que articule espacios, actores, procesos y temas de una forma operativa para evitar una dispersión innecesaria, que difumine los alcances de los ejercicios de síntesis que debe tener toda mirada al pasado. Este trabajo compilatorio tiene dicho reto. Uno de sus hilos es la justicia como valor y práctica de gobierno: el orden jurídico hacía parte del orden moral, ambos involucraban lo teologal, lo social y lo jurídico (Traslosheros, 2011, p. 14)

    Etnicidad en clave histórica: Categorías jurídicas coloniales y cultura maya en el siglo XVI

    No full text
    Desde hace algunas décadas el tema de la etnicidad se encuentra en el centro de debates, donde se juega el reconocimiento de un conjunto de derechos para los pueblos indígenas por parte de los Estados nacionales de los países de América Latina. Esta problemática tuvo eco en la academia, de modo que varios estudios, desde la antropología hasta las ciencias políticas, analizaron tanto los movimientos étnicos como las respuestas que les dieron instituciones y organizaciones, nacionales o internacionales, gubernamentales o extragubernamentales. El presente trabajo reflexiona sobre la posibilidad de proporcionar a estas cuestiones contemporáneas un enfoque histórico sin caer en el anacronismo. A continuación se analizan los procesos que condujeron a la creación de categorías jurídicas que fueron aplicadas a diversas poblaciones indígenas de América por la Corona española en el siglo XVI. También se estudia la manera en que estos pueblos, a su vez, utilizaron estas categorías, las rechazaron o las combinaron con otras para defender sus intereses y situarse en el nuevo orden sociopolítico y simbólico impuesto por la Monarquía hispana. El escrito se enfoca en la población maya de Yucatán y en las respuestas que sus integrantes aportaron a la política imperial a lo largo del primer siglo de colonización.For several decades the issue of ethnicity had been at the center of debate, in which was at stake the recognition of a set of rights to Native peoples, by National States of Latin America. By way of consequence, many studies from anthropology to political sciences, have analyzed ethnic movements, as well as the different answers that were given to them by national or international, governmental or extra-governmental institutions and organizations. The present article reflects on the possibility to approach those contemporaneous questions from an historical perspective without committing anachronism. Consequently, will be analyzed the process of creation of the juridical categories that were assigned to Native peoples by the Spanish Crown during the XVI century. Furthermore, we will analyze how indigenous actors used, rejected or combined, those official categories in order to protect their interests and to define themselves in the new political order imposed by the Spanish Crown. This study will be focused on the Mayas of Yucatan and on the answers they gave to those imperial policies in the first century of colonization.Depuis quelques décenies l’ethnicité se trouve au centre de débats dans lesquels se joue la reconnaissance par les États Nation de l’Amérique Latine d’une série de droits pour les peuples autochtones. La production scientifique, dès l’anthropologie jusqu’aux sciences politiques, fait l’écho de ces problématiques grâce à l’analyse des mouvements ethniques et des réponses que leur apportèrent les institutions nationales ou internationales et les organisations gouvernementales ou extra-gouvernementales. Le présent travail prétend donner à ces questions contemporaines une perspective historique, sans pour autant tomber dans l’anachronisme. Ainsi, cet article analyse les processus qui ont conduit à la création de catégories juridiques qui furent assignées aux populations autochtones par la Couronne espagnole au cours du XVIème siècle. D’autre part, nous nous interrogeons sur la façon dont ces dernières ont utilisé ces catégories, les ont rejeté et/ou les ont combiné avec d’autres pour défendre leurs intérêts et se situer dans l’ordre sociopolitique et symbolique imposé par la Monarchie espagnole. L’étude s’appuie sur le cas précis des Mayas du Yucatan et sur les réponses que ces derniers ont apporté aux politiques impériales pendant le premier siècle de la colonisation
    corecore