81 research outputs found

    Competencias digitales y desarrollo profesional en docentes de la Red 02, Pachacútec, 2020

    Get PDF
    En la presente investigación el objetivo fue determinar la relación entre las competencias digitales y el desarrollo profesional en docentes de la Red 02, Pachacútec, 2020. El tipo de investigación fue básica del nivel descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental. La población censo fue de 70 docentes, la técnica empleada para recolectar información fue una encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron de tipo cuestionario que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y determinando su confiabilidad mediante Alfa de Cronbach (0.849 y 0.880) los resultados son de alta confiabilidad. En la parte descriptiva se arribó que el 50% de los encuestados manifiestan que la que las competencias digitales se ubican en el nivel medio y el 52,9% de los encuestados opina que el desarrollo profesional se ubica en el nivel medio. Concluyó según la prueba de Rho de Spearman (r = 0.642) indica una correlación positiva moderada, asumiendo que existe relación significativa entre las competencias digitales y el desarrollo profesional en docentes de la Red 02, Pachacútec, 2020

    La compresión lectora en los estudiantes del 1° año de secundaria de la I.E. 3073 El Dorado – UGEL 04 Puente Piedra - 2014

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de compresión lectora en los estudiantes del 1° año de secundaria de la I.E. 3073 El Dorado – UGEL 04 Puente Piedra – 2014, se realizó con el enfoque cuantitativo, nivel básico, método descriptivo, diseño no experimental, corte transversal, la población estuvo conformada por 63 estudiantes del 1° año de secundaria de la I.E. 3073 El Dorado – UGEL 04 Puente Piedra y se trabajó con todos ellos, el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional; la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario, validado por juicio de expertos y cuya confiabilidad fue calculada con el coeficiente KR 20; los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS y se presentan en tablas y figuras. Se concluyó que el 73 % de los estudiantes fue desaprobado en la comprensión lectora y el 27 % aprob

    System and method for detecting woody breast condition in broilers using image analysis of carcass features

    Get PDF
    This invention relates generally to a system and method of detecting woody breast using image analysis of carcass features, and more particularly to a real-time system and method of detecting woody breast in broilers using non-destructive and/or non-contact image analysis of carcass features. The system and method assess woody breast in broilers at the fillet level using image analysis of the angle or area associated with the tip of the keel bone and surrounding breast meat of broiler carcasses. The method is configured be incorporated into and utilized by vision grading system

    Vasoespastic angina, plaque erosion, ischemia and cardiac arrest: four of a kind or straight?

    Get PDF
    A 56-year-old woman, current smoker with a history of arterial hypertension and dyslipidemia was previously studied due to recurrent syncope with chest pain associated in recent months. Normal cardiac morphology and function was assessed by echocardiography and a coronary computed tomography angiography showed a noncalcified plaque with a 40% stenosis in the left anterior descending coronary artery (LAD). Single antiplatelet therapy and a statin were started..

    Revisão integrativa sobre a qualidade de vida no trabalho de enfermeiras latino-americanas

    Get PDF
    Introduction: Quality of life at work (QOL) or quality of work life (QWL) expresses the satisfaction of workers, in this case nurses, which is directly related to the safety and quality of patient care. Objective: To identify, from the scientific literature, levels of satisfaction with quality of life at work among Latin American nurses, associated risk factors and repercussions on health. Methodology: An integrative review was carried out in PubMed, SciELO, BVS and Google Scholar databases related to studies published in the period January 2011 - August 2021, in English, Portuguese and Spanish. Results: 13 articles were selected that met the inclusion criteria, conducted in health personnel that included nurses. Three categories of analysis were established: satisfaction and dissatisfaction with quality of life at work by levels, dimensions and domains; social and labor factors associated with QOL; and quality of life at work and its impact on health. Conclusion: The review made it possible to identify, even in a limited way, that the quality of life at work of Latin American nurses mostly reached medium to low levels, influenced by sociodemographic and labor factors, and with repercussions on nurses' health. Therefore, it is important to study the subject in depth, considering that dissatisfaction with the quality of life at work of these professionals can have repercussions on their own health as well as on the quality of care.Introducción:  La calidad de vida en el trabajo (CVT) o calidad de vida laboral (CVL) expresa la satisfacción de los trabajadores, en este caso enfermeras, que está directamente relacionada con la seguridad y calidad del cuidado del paciente. Objetivo: Identificar, desde la literatura científica, niveles de satisfacción con la calidad de vida en el trabajo de las enfermeras latinoamericanas, factores de riesgo asociados y repercusiones en la salud. Metodología: Se realizó una revisión integrativa en bases de datos PubMed, SciELO, BVS y Google Académico relacionado con estudios publicados en el período enero 2011 - agosto 2021, en inglés, portugués y español. Resultados: Se seleccionaron 13 artículos que cumplieron los criterios de inclusión, realizados en personal de salud que incluyeron a enfermeras. Se establecieron tres categorías de análisis: Satisfacción e insatisfacción con la calidad de vida en el trabajo por niveles, dimensiones y dominios; Factores sociolaborales asociados a la CVT, y Calidad de vida en el trabajo y sus repercusiones en salud. Conclusión: La revisión permitió identificar aun de forma limitada que la calidad de vida en el trabajo de las enfermeras latinoamericanas mayoritariamente alcanzó niveles medio a bajo, con influencia de factores sociodemográficos y laborales, y con repercusiones en la salud de las enfermeras. Por lo tanto, es emergente profundizar en el estudio del tema, considerando que la insatisfacción con la calidad de vida en el trabajo de estas profesionales puede repercutir tanto en su propia salud como en la calidad del cuidado. Palabras claves: Calidad de vida, trabajo, enfermera, personal de saludIntrodução: Qualidade de vida no trabalho (QVT) ou qualidade de vida laboral (QVL) expressa a satisfação dos trabalhadores, neste caso enfermeiras, que é diretamente relacionada com a segurança e a qualidade do atendimento ao paciente. Objetivo: Identificar, a partir da literatura científica, os níveis de satisfação com a qualidade de vida no trabalho das enfermeiras latino-americanas, os fatores de risco associados e as repercussões na saúde. Metodologia: Foi realizada uma revisão integrativa nas bases de dados PubMed, SciELO, BVS e Google Scholar relacionadas a estudos publicados no período de janeiro de 2011 a agosto de 2021, em inglês, português e espanhol. Resultados: Foram selecionados treze artigos que preenchiam os critérios de inclusão, conduzidos em profissionais da saúde que incluía enfermeiras. Foram estabelecidas três categorias de análise: satisfação e insatisfação com a qualidade de vida no trabalho por níveis, dimensões e domínios; fatores sócio-ocupacionais associados ao QVT; e qualidade de vida no trabalho e seu impacto na saúde. Conclusão: A revisão permitiu identificar, mesmo de forma limitada, que a qualidade de vida no trabalho das enfermeiras latino-americanas atingiu em sua maioria níveis médios a baixos, influenciada por fatores sócio-demográficos e de trabalho, com repercussões na saúde das enfermeiras. Portanto, é importante estudar o assunto com mais profundidade, considerando que a insatisfação com a qualidade de vida no trabalho dessas profissionais pode ter repercussões tanto sobre sua própria saúde quanto sobre a qualidade do atendimento

    La gestión escolar basada en el pensamiento complejo

    Get PDF
    This bibliographic review article was prepared with the aim of theoretically analyzing school management based on complex thinking. Its methodological approach was based on the complementarity of the analytical and synthetic methods, likewise, on the documentary analysis technique consisting of the systematic review of existing information in research papers and scientific articles. The information acquired was selected and organized, accessing the sources through six databases, among which google academic, dialnet, redalyc, scielo, uajournals and indetec are cited; In these databases, 15 indexed journals and 5 repositories of international and national universities were entered, published between 2017 and 2022. Research was carried out on school management based on the philosophy of complex thinking within the framework of current changes. in knowledge. It is concluded that developing a school management based on complex thinking multiple and valuable benefits are reported for student training, to promote the teacher's pedagogical practice and ensure quality management oriented to organizational development.El presente artículo de revisión bibliográfica se elaboró con el objetivo de analizar teóricamente la gestión escolar basada en el pensamiento complejo. Su abordaje metodológico se apoyó en la complementariedad de los métodos analítico y sintético, asimismo, en la técnica de análisis documental consistente en la revisión sistemática de información existente en trabajos de investigación y artículos científicos. La información adquirida, fue seleccionada y organizada, accediendo a las fuentes a través de seis bases de datos, dentro de las cuales se cita a google académico, dialnet, redalyc, scielo, uajournals e indetec; en dichas bases de datos, se ingresó a 15 revistas indexadas y a 5 repositorios de universidades internacionales y nacionales, publicadas entre los años 2017 y 2022. Se investigó sobre la gestión escolar con basamento en la filosofía del pensamiento complejo en el marco de los actuales cambios en el conocimiento. Se concluye que desarrollando una gestión escolar basada en el pensamiento complejo se reporta múltiples y valiosos beneficios para la formación del estudiante, para favorecer la práctica pedagógica del docente y asegurar una gestión de calidad orientada al desarrollo organizacional.&nbsp

    Calidad de vida en el trabajo y síntomas de estrés laboral de enfermeras/os en Ecuador

    Get PDF
    Las/os enfermeras/os desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de los sistemas de salud, siendo su labor crucial para brindar atención médica de calidad. El bienestar de las/os enfermeras/os es directamente proporcional a la calidad del cuidado que brindan a los pacientes. Por tanto, garantizar una calidad de vida en el trabajo (CVT) satisfactoria para estas/os, eleva la disposición y la seguridad del cuidado de la salud en general. El objetivo del estudio fue analizar la relación entre la calidad de vida en el trabajo y los síntomas de estrés laboral en enfermeras/os de tres hospitales públicos de Quito, Ecuador. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y correlacional. La muestra fue de 217 enfermeras/os. Se aplicaron dos cuestionarios: el Cuestionario de Calidad en el Trabajo (CVT) y el Cuestionario Evaluación de Estrés III Edición. Se encontró que el 61,3% de las enfermeras/os presentaron “bajo nivel” de CVT y el 80,6% niveles “muy altos” de estrés laboral. El estudio mostró la asociación significativa entre la CVT de las/os enfermeras/os y los síntomas de estrés laboral, planteando la necesidad urgente de abordar estrategias de mejora de la CVT, y manejo y control del estrés de una manera integral

    Business consulting para la empresa Ascensores GS&F S.A.C.

    Get PDF
    La presente consultoría explora la problemática que impide a Ascensores GS&F S.A.C. tener una mayor rentabilidad de negocio, analizando las principales causas y proponiendo en función a ello un plan que permita superar dichas dificultades. La empresa se encarga del suministro, instalación y mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas de la marca finlandesa Kone, líder a nivel mundial, de la cual es la única distribuidora autorizada en el Perú. Los ingresos provienen principalmente de la venta de ascensores nuevos, y en menor medida de los servicios de mantenimiento y venta de repuestos. Antes del Covid-19, la cobertura de mercado era del 7% aproximadamente, colocando alrededor de 120 equipos por año. El principal problema gira en torno a las deficiencias en el área de servicios, encargada de ejecutar los mantenimientos, en donde la pérdida de clientes se ve reflejada por una baja tasa de retención ya que por cada 100 equipos vendidos solamente 15 renuevan contrato posterior a la atención gratuita o al vencimiento de sus garantías. En revisión cercana con los directivos de Ascensores GS&F S.A.C., se identificó una falta de enfoque, liderazgo y crecimiento sostenido en el área de servicios, para lo cual se propone implementar un plan de posicionamiento de la empresa que ponga énfasis en los canales digitales, así como en una repotenciación del modelo de negocio, con una re ingeniería del área de servicios. El presupuesto asociado a la implementación es de 135 mil soles anuales, y mejora escalonadamente la tasa de retención de clientes hasta el 75%, en los primeros cinco años.This consultancy explores the main problem of Ascensores GS&F S.A.C. low business profitability, analyzing the causes and proposing a plan to overcome it. Ascensores GS&F S.A.C. is a Peruvian company that began operations in 2007 as an exclusive distributor of the Finnish brand Kone in Peru. They provide an end-to-end elevators and escalators service including supply chain, installation, and maintenance for Kone machinery. The main sources of the organization’s income are the sale of new elevators, maintenance services, and the sale of spare parts. Before the Covid-19 pandemic, Ascensores GS&F S.A.C. had a market share of approximately 7%, selling around 120 elevators per year with a reported net margin of 0.62%. It was identified that the main causes of the problem are related to the excessive focus of the organization on new sales and the lack of leadership in the service area, where the value chain brokes with the loss of customers after the guarantee expires. This is reflected in a low retention rate, where for every 100 elevators sold, only 15 renew a contract after the free service. The proposed solution consists to implement a company positioning plan focusing on digital channels to deploy a customer-centric relationship. Also, a re-design of the business model with an improvement of the services area building an end-to-end service where the client stays with the company the entire life cycle of the elevator. The budget needed for the proposal is 135 thousand soles per year for IT and marketing expenses. The expected results are the gradual improvement of the customer retention rate up to 75%
    corecore