3 research outputs found

    Propuesta para mitigar el PM10 que afecta a la Fundaci贸n Palagus en el barrio lagunitas (Bogot谩)

    Get PDF
    El material particulado puede afectar en gran聽medida la salud respiratoria de la poblaci贸n聽expuesta, en especial la m谩s vulnerable como聽ni帽os y ancianos. Los habitantes del Barrio聽Lagunitas de Bogot谩 est谩n expuestos a este聽tipo de contaminante por su cercan铆a a ladrilleras, que son聽una fuente de emisi贸n fija de estos compuestos. El objetivo聽del presente trabajo es mitigar las concentraciones de PM10聽que est谩 afectando a la Fundaci贸n Palagus ubicada en el Barrio聽Lagunitas (Bogot谩), utilizando herramientas de educaci贸n en聽salud ambiental y tecnolog铆as limpias. Por medio de un diagn贸stico聽se determin贸 el nivel de afectaci贸n en que se encontraba聽expuesta la comunidad de la Fundaci贸n, para luego proceder聽al dise帽o de mallas captadoras de PM10 que se ubicaron en la聽puerta y las ventanas del edificio de la misma. La concentraci贸n聽de PM10 fue estimada en 118 渭g/m3 en 24 horas, lo que聽sobrepasa la normativa vigente establecida por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Por聽medio de la intervenci贸n realizada se logr贸 disminuir el PM10 en un 41%, por lo que se concluye que este tipo de sistemas聽(que son econ贸micos, f谩cil instalaci贸n y reusables) pueden ser bastante eficientes para mitigar este tipo de contaminantes

    Propuesta para mitigar el PM10 que afecta a la Fundaci贸n Palagus en el barrio lagunitas (Bogot谩)

    No full text
    El material particulado puede afectar en gran聽medida la salud respiratoria de la poblaci贸n聽expuesta, en especial la m谩s vulnerable como聽ni帽os y ancianos. Los habitantes del Barrio聽Lagunitas de Bogot谩 est谩n expuestos a este聽tipo de contaminante por su cercan铆a a ladrilleras, que son聽una fuente de emisi贸n fija de estos compuestos. El objetivo聽del presente trabajo es mitigar las concentraciones de PM10聽que est谩 afectando a la Fundaci贸n Palagus ubicada en el Barrio聽Lagunitas (Bogot谩), utilizando herramientas de educaci贸n en聽salud ambiental y tecnolog铆as limpias. Por medio de un diagn贸stico聽se determin贸 el nivel de afectaci贸n en que se encontraba聽expuesta la comunidad de la Fundaci贸n, para luego proceder聽al dise帽o de mallas captadoras de PM10 que se ubicaron en la聽puerta y las ventanas del edificio de la misma. La concentraci贸n聽de PM10 fue estimada en 118 渭g/m3 en 24 horas, lo que聽sobrepasa la normativa vigente establecida por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Por聽medio de la intervenci贸n realizada se logr贸 disminuir el PM10 en un 41%, por lo que se concluye que este tipo de sistemas聽(que son econ贸micos, f谩cil instalaci贸n y reusables) pueden ser bastante eficientes para mitigar este tipo de contaminantes

    Di谩logo de saberes en el Pac铆fico Colombiano a trav茅s de la ense帽anza de las ciencias.

    No full text
    El proyecto surge de la necesidad de dar respuesta a los problemas que afectan la ense帽anza de las ciencias en los contextos de diversidad cultural en el Pac铆fico Colombiano, particularmente comunidades ind铆genas y afrocolombianas, donde se ense帽an contenidos cient铆ficos al margen de los intereses y necesidades propios de dichas comunidades. Se propone un acercamiento al conocimiento cient铆fico y al saber ancestral en algunas instituciones educativas del pac铆fico colombiano. Para ello, se tiene en cuenta dimensiones del di谩logo de saberes que orientan estas interconexiones en un contexto de ense帽anza de las ciencias naturales con el objetivo de promover dicho di谩logo entre Conocimiento cient铆fico y saber ancestral. En este sentido, el proyecto propone cinco fases; la primera tiene que ver con los acercamientos iniciales a los ambientes escolares y su deliberado diagn贸stico en torno a los modelos de ense帽anza de las ciencias, un segundo elemento es la construcci贸n de instrumentos de recolecci贸n de informaci贸n siendo la primera fase el pilar para la segunda, una tercera fase, da cuenta del marco te贸rico a trav茅s de revisi贸n bibliogr谩fica que fundamenta el proyecto desde el inicio hasta su fin, una cuarta fase, muestra elementos resultantes de las fases anteriores y una quinta fases, consolida el proceso investigativo del grupo en el informe final y eventos de socializaci贸n de resultados. Para realizar la investigaci贸n se conform贸 un equipo de trabajo orientado de la siguiente manera: un director principal, un grupo de coinvestigadores, con perfiles espec铆ficos de acuerdo a su formaci贸n en investigaci贸n sobre temas relacionados con diversidad cultural y ense帽anza de las ciencias, estudiantes de semillero de investigaci贸n, monitores de apoyo, tanto administrativos como de investigaci贸n, as铆 como la vinculaci贸n de estudiantes de maestr铆a y doctorado en educaci贸n con 茅nfasis en ciencias naturales, tambi茅n se cont贸 con la participaci贸n de estudiantes de la Licenciatura en Educaci贸n B谩sica con 茅nfasis En Ciencias Naturales y Educaci贸n Ambiental algunos con trabajo de grado final en la l铆nea de diversidad cultural y ense帽anza de las ciencias. Finalmente se cont贸 con profesionales adscritos a la vicerrector铆a de investigaciones en la parte de ejecuci贸n financiera del proyecto y orientaciones administrativas
    corecore