790 research outputs found

    Diseño estructural del pavimento en las calles José Carlos Mariátegui y Vista Alegre, en el centro poblado El Milagro – Trujillo – La Libertad

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación da cuenta la falta de pavimentación e infraestructura vial en las vías urbanas y nuestra ciudad de Trujillo no se ve exenta de esta carencia. A raíz de esto genera contaminación ambiental, dificultad en la comodidad del traslado tanto vehicular y peatonal para diversas zonas recreativas, comerciales y educativas. El estudio de la tesis se realizó en las calles José Carlos Mariátegui y Vista Alegre en el centro poblado El Milagro de la Ciudad de Trujillo, mediante una investigación de tipo descriptiva. Teniendo como objetivo principal diseñar la estructura del pavimento como una alternativa de solución para el mejoramiento de las calles mencionadas. Por lo mencionado anteriormente y guiándonos por las normas dispuestas por el MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) se realizaron estudios preliminares, como estudios de mecánica de suelos por lo que se determinó que el tipo de suelo predominante es de gravas bien graduadas y presenta un CBR de 35.89%. Así mismo se realizó el estudio de tráfico; con el fin de obtener el número de repeticiones de ejes equivalentes para el pavimento flexible con un valor conservador de 990,000.00 EE y para el pavimento rígido 1, 150,000.00 EE. Para el diseño de la estructura del pavimento se empleó la metodología AASHTO 93 y las recomendaciones del Reglamento de Edificaciones: Norma CE.010 Pavimentos Urbanos. 2010, los cuales sirvió para establecer los parámetros y espesores para el diseño del pavimento. Y dando como resultado para el pavimento flexible una carpeta asfáltica de 6 cm, base granular de 15 cm y sub base granular de 15 cm, con un costo estimado de dos millones ciento sesenta y ocho mil cuatrocientos treinta y ocho con 41/100 nuevos soles (S/. 2,168,438.41) y para el pavimento rígido se obtuvo una losa de concreto de 15 cm con un f’c=280 kg/cm2, una base granular de 15 cm con un costo estimado de dos millones setecientos siete mil setecientos noventa y seis con 86/100 nuevos soles (S/. 2,707,796.86).The present research work accounts for the lack of paving and road infrastructure in urban roads and our city of Trujillo is not exempt from this lack. As a result of this, it generates environmental pollution, difficulty in the comfort of both vehicular and pedestrian transfer to various recreational, commercial and educational areas. The study of the thesis was carried out on José Carlos Mariátegui and Vista Alegre streets in the El Milagro town center of the City of Trujillo, through descriptive research. With the main objective of designing the pavement structure as an alternative solution for the improvement of the mentioned streets. For the aforementioned and guided by the standards established by the MTC (Ministry of Transport and Communications), preliminary studies were carried out, such as soil mechanics studies, which determined that the predominant type of soil is well-graded gravel and presents a CBR of 35.89%. Likewise, the traffic study was carried out; In order to obtain the number of repetitions of equivalent axes for the flexible pavement with a conservative value of 990,000.00 EE and for the rigid pavement 1, 150,000.00 EE. For the design of the pavement structure, the AASHTO 93 methodology and the recommendations were used of the Building Regulations: Standard CE.010 Urban Pavements. 2010, which served to establish the parameters and thicknesses for the design of the pavement. And resulting in a 6 cm asphalt layer, a 15 cm granular base and a 15 cm granular sub-base for the flexible pavement, with an estimated cost of two million one hundred sixty-eight thousand four hundred thirty-eight with 41/100 nuevos soles (S /. 2,168,438.41) and for the rigid pavement a 15 cm concrete slab was obtained with an f´c = 280 kg / cm2, a 15 cm granular base with an estimated cost of two million seven hundred seven thousand seven hundred ninety-one six with 86/100 new soles (S /. 2,707,796.86).Tesi

    Selección de un algoritmo para la clasificación de Nódulos Pulmonares Solitarios

    Get PDF
    En los últimos años la comunidad científica internacional ha dedicado considerables recursos a la investigación y desarrollo de sistemas de diagnóstico asistidos por ordenador, utilizados por los médicos en el proceso de diagnóstico. Se ha prestado especial atención en algunas áreas médicas, como las especialidades oncológicas, por los altos índices de mortalidad provocados por algunas enfermedades como el cáncer de pulmón. El diagnóstico temprano de este padecimiento puede reducir en gran medida estos indicadores y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El objetivo que se pretende con el desarrollo de esta investigación, es la selección adecuada de un algoritmo de clasificación, para ser utilizado en la fase que lleva el mismo nombre como parte de un sistema de diagnóstico asistido por ordenador para la clasificación de nódulos pulmonares solitarios. Para la selección adecuada del algoritmo de clasificación, se realiza un experimento utilizando las herramientas Weka v3.7.10 y Matlab 2013. Para determinar cuál de las técnicas estudiadas arroja mejores resultados de rendimiento, se utilizó el mismo conjunto de datos para las fases de entrenamiento, prueba y validación del clasificador, disponible en la base de datos internacional The Lung Image Database Consortium Image Collection. Palabras Clave: algoritmo de clasificación, aprendizaje automatizado, nódulos pulmonares solitarios, precisión

    Metodología para la solución de modelos masa-resorte-amortiguador (MRA), mediante algoritmos de optimización global

    Get PDF
    This article describes one way to solve the mathematical model of a system, which is made up of a Mass-Spring-Dashpot (MSD), by using the virtual firefly metaheuristic algorithm. By employing this strategy, the MSD problems are transformed into problems of minimization of the system’s maximum frequency for all its natural frequencies in such a way that the value found corresponds to the global minimum. The viability of this strategy was demonstrated by solving some typical examples of MSD systems. It was concluded that this algorithm is helpful, for it allows the user to dedicate more time to the analysis of the system itself rather than to the solution methods of the model. It was also significant as an unconventional way to resolve this kind of problems numerically.En el presente artículo se propone una metodología para resolver el modelo matemático de un sistema compuesto de masa-resorte-amortiguador (MRA), mediante el uso de un método de optimización global, que, como ejemplo ilustrativo, se utilizó el algoritmo de la luciérnaga virtual (ALV). Con esta estrategia, los problemas MRA se transforman en problemas de optimización (minimización de la frecuencia máxima del sistema para todas sus frecuencias naturales), de tal forma que el valor encontrado es el mínimo global. Se demostró la viabilidad de esta estrategia, mediante la solución de algunos ejemplos demostrativos de sistemas MRA descritos en el artículo. Se concluye que esta estrategia resultó ser de gran ayuda, pues permite concentrar al usuario en el análisis del mecanismo propiamente, en lugar de la metodología de solución del modelo. Resultó igualmente útil como una forma no convencional de resolver este tipo de problemas numéricamente

    Albumina e índice neutrófilo-linfocito como predictores de estadío tumoral en pacientes con cáncer gástrico: Albumin and neutrophil to lymphocyte ratio as predictors of tumor stage in patients with gastric cancer

    Get PDF
    Introduction: Gastric cancer is a public health problem worldwide. Objective: To determine the association between albumin, inflammatory markers and tumor stage of gastric cancer patients in a National Hospital of Peru. Methods: An observational, analytical and retrospective study corresponding to the 2017 and 2018 years. The frequencies and distribution of the variables were evaluated: clinical stage according to the AJCC 2018, albumin as a nutrition indicator and Neutrophil Lymphocyte-Ratio (NLR) as an indicator of inflammatory and immune response. The value 2.44 was taken as the cut-off point for high NLR. Results: Were included 96 patients. The average age was 63.5 years ± 12.8, the male: female ratio was 1: 1, 80.2% came from the region of the coast of Peru; 70.8% had an advanced clinical stage and 85.4% corresponded to tumor size T3 and T4. 64% presented undifferentiated histological grade and 30.1 showed evidence of metastasis. The mean NLR was 2.94 ± 1.7, and albumin was 3.64 g / dl ± 0.6. In the bivariate analysis, a significant association was found between the high level of NLR and the advanced clinical stage (OR: 4.46 95% CI 1.65-13.27 p <0.001), and between low levels of serum albumin with advanced stage (OR: 13.02 95% CI 1.78-563.36 p <0.005). Conclusion: A late diagnosis was found in 70% of the patients. High NLR as an indicator of inflammatory response and low albumin as an indicator of nutrition are predictors of advanced clinical stage in gastric cancer.Introducción: El cáncer gástrico es un problema de salud pública a nivel mundial. Objetivo: Determinar la asociación entre albumina, marcadores inflamatorios y el estadío tumoral de los pacientes con cáncer gástrico en un Hospital Nacional del Perú. Métodos: Estudio de tipo observacional, analítico y retrospectivo correspondiente a los años 2017 y 2018. Se evaluaron las frecuencias y distribucion de las variables de estadío clínico según el AJCC 2018, albúmina como indicador de nutricion e Índice-Neutrófilo Linfocito (INL) como indicador de respuesta inflamatoria-inmunológica. Se consideró 2,44 como el punto de corte para INL elevado. Resultados: Fueron incluidos 96 pacientes. La edad promedio fue de 63,5 años ±12,8, la relacion hombre:mujer fue de 1:1, 80,2% provenían de la region de la costa del Perú; 70,8% tuvieron un estadío clínico avanzado y 85,4% correspondió a tamaño tumoral T3 y T4. El 64% presento grado histológico indiferenciado y un 30,1 mostró evdiencia de metástasis. La media de INL fue 2,94 ± 1,7, y de albúmina fue 3,64 g/dl ± 0,6, En el análisis bivariado se encontró una asociación significativa entre el nivel elevado de INL y el estadío clínico avanzado (OR: 4,46 IC 95% 1,65-13,27 p<0,001), y entre os niveles bajos de albúmina sérica con estadio avanzado (OR: 13,02 IC 95% 1,78-5,36 p<0,005). Conclusión: Se encontró un diagnóstico tardío en el 70% de los pacientes. El INL elevado como indicador de respuesta inflamatoria y la albúmina baja como indicador de nutricion son factores predictivos de estadio clínico avanzado en cáncer gástrico

    PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: EL PÓSTER O CARTEL CIENTÍFICO

    Get PDF
    Objetivo: Reconocer los estándares de innovación y excelencia para la presentación con éxito de un póster.Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda en la literatura utilizando NIH PUBMED, LILACS y PROQUEST para identificar artículos que proporcionaban métodos para la presentación de carteles científicos hasta marzo del 2016. Se incluyeron los términos “cartel” o “póster”, “presentación”, “académico” y “reuniones” o “formación” seguido de “desarrollo profesional”. Resultados: Un total de 30 publicaciones fueron seleccionadas. En este artículo se revisan algunos aspectos prácticos en la elaboración de un póster para un congreso y sus innovaciones: pasos para preparar y presentar un póster, propósito, estructura básica, evaluación delpóster, recomendaciones para la presentación, posibles ventajas y desventajas. Se incorpora el concepto del póster digital interactivo. Conclusión: El póster es una forma valida de transferencia académica y de especial importancia en ciencias médicas, constituyéndose en una excelente herramienta en educación médica continúa. Tres aspectos son esenciales al momento de diseñar un póster exitoso: formato, contenido y presentación.   DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n1.33

    Plan estratégico para la región Madre de Dios

    Get PDF
    El plan estratégico para la región Madre de Dios tiene como objetivo principal establecer las estrategias que permitan su crecimiento económico sostenido y una mejora significativa de la calidad de vida de la población, mediante la administración eficiente de los recursos y el desarrollo de las actividades económicas. Se ha elaborado un diagnóstico de la situación actual de la región, así como una evaluación externa e interna que ha permitido establecer cuáles son sus fortalezas y debilidades, y cuáles son las oportunidades y amenazas que se presentan en el entorno. Madre de Dios es la capital de la biodiversidad del Perú, posee zonas con potencial para el desarrollo del eco turismo, agro, pesca y madera. Posee también un gran potencial en recursos naturales como reservas de gas, petróleo y minerales. Estas potencialidades contrastan con la deficiente cobertura de servicios básicos, educación deficiente, falta de talento en la región, baja productividad y competitividad, PBI dependiente de la minería y falta de seguridad interna. El plan estratégico para la región Madre de Dios plantea una visión y misión sólidas y claras, situándola al 2025 como una de las ocho regiones más competitivas del Perú, en base al desarrollo de sus principales potencialidades (turismo, agro, pesca y madera). El diagnóstico de la situación actual determinó que existe un bajo grado de industrialización, sin embargo, la evaluación externa e interna determinaron que la región tiene las fortalezas necesarias para desarrollar una industria de manufactura que impulse la producción de productos con valor agregado (no tradicionales) y calidad de exportación, como fuente del desarrollo económico sostenible. Los objetivos de largo plazo planteados y las estrategias formuladas se orientan a elevar la competitividad de la región, transformándola en una región moderna, con eficiente cobertura de educación, salud y servicios básicos, número uno en turismo ecológico mundial, con desarrollo de sectores industrializados y una economía diversificada.The strategic plan of the Madre de Dios region has as main goal to establish strategies that enable a sustained economic growth for the region and a significant improvement in the quality of life of the population through an efficient management of resources and the development of economic activities. A diagnosis of the current situation has been performed as well as an external and internal evaluation that shows its strengths and weaknesses as well as opportunities and threats that arise in the environment. Madre de Dios region is the capital of biodiversity in Peru. It has areas for potential development of eco-tourism, agriculture, fisheries and wood industry. In addition, it has great potential in natural resources such as gas reserves, oil and minerals. However, this potential contrasts with its weaknesses such as poor coverage of basic services, poor education, lack of local talent, low productivity and competitiveness, economy dependence on mining and lack of internal security. The Madre de Dios region strategic plan establishes a strong and clear vision and mission that could, due to the development of its main strengths (tourism, agriculture, fisheries and wood industry), place the region as one of the eight most competitive in Peru by 2025.The diagnosis of the current situation determined that the degree of industrialization is low; however, the external and internal evaluation showed that the region has the strengths needed to develop a manufacturing industry, boosting production of value added products (non-traditional) with export quality that allow a sustainable economic development. The long-term objectives and the strategies formulated focus on increasing the competitiveness of the region and transforming it into a modern region with an efficient education, health and basic services system, a region of ecological tourism, with development industrial sectors and diversified economy.Tesi

    DIABETES MELLITUS TIPO 2 ASOCIADO A OSTEOPOROSIS EN PACIENTES POST MENOPAUSICAS DEL HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE EN EL PERIODO 2014-2016

    Get PDF
    Objetivos: Determinar si la diabetes mellitus tipo 2 es un factor de riesgo para el desarrollo de osteoporosis en pacientes postmenopaúsicas del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2014-2016. Métodos: Se realizó un estudio analítico, tipo casos-controles, retrospectivo en el Hospital Nacional Hipólito Unanue del distrito de El Agustino; la muestra fue de 204 pacientes de sexo femenino, postmenopáusicas. Se utilizó una fcha de recolección de datos para obtener la información. Los datos obtenidos se analizaron con el programa estadístico SPSS IBM versión 22. Resultados: De las 204 pacientes, el 29.4% tenían diabetes mellitus 2, con la característica de que el 45% sobrepeso y el 30% tenían obesidad, cifras mayores al grupo de pacientes sin diabetes mellitus 2. La prevalencia de osteoporosis fue de 32.8% y esta aumentó a 51.2% en pacientes mayores de 70 años. Las pacientes sedentarias tuvieron 2.3 veces más riesgo de desarrollar osteoporosis que las pacientes activas. Las pacientes con diabetes mellitus 2 presentaron un riesgo de 5 veces de desarrollar osteoporosis, el cual aumentó en 10 veces si la paciente tuvo menopausia precoz. Conclusión: La diabetes mellitus tipo 2 es un factor de riesgo de desarrollar osteoporosis, y este riesgo aumenta ya sea con la edad o con el antecedente de menopausia precoz, además, el sedentarismo fue un factor de riesgo de osteoporosis.   DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.65

    APLICACIÓN DEL SOFTWARE TURNITIN Y SU ÍNDICE DE SIMILITUD FINAL, COMO UN INDICADOR DE ORIGINALIDAD EN TESIS DE MEDICINA HUMANA, URP

    Get PDF
    Objetivos: Presentamos un estudio para determinar el índice de similitud final con el uso del software Turnitin® como un indicador de originalidad de las tesis de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Métodos: Se realizó un estudio transversal con enfoque cuantitativo. Se seleccionaron de manera aleatoria 100 tesis realizadas con el Curso Taller de Titulación por Tesis organizado por la Facultad de Medicina Humana-Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas, de la Universidad Ricardo Palma, durante su primera edición año 2015. Las tesis fueron analizadas con el software Turnitin con el fin de detectar el índice de similitud final (ISF). Resultados: De las 100 tesis evaluadas, según sexo de los autores se encontró que el 46% eran hombres y el 54% correspondió a mujeres. Los temas preferidos de las tesis, correspondió a las áreas clínicas en un 60% (Medicina Interna, Salud Publica y Pediatría) y luego las áreas quirúrgicas 40% (Cirugía y Ginecología). La media obtenida del ISF fue de 8.41. De manera interesante el 65% de las tesis evaluadas obtuvo un Índice menor a 10%. Solo el 15% de las tesis correspondió a un ISF grado IV (>15%). Cuando revisamos las calificaciones de los jurados de tesis, el 90% correspondió a las tesis calificadas como buenas, muy buenas y sobresalientes. Conclusión: El software Turnitin® es adecuado para reportar el grado de similitud en las tesis de medicina. El índice de similitud final, constituye un indicador de originalidad, y el software puede ser útil para ayudar a detectar los niveles de originalidad y por lo tanto mejorar la integridad académica en el pregrado. El grado de originalidad hallado en las tesis de medicina humana del curso taller de titulación por tesis 2,015 de la Universidad Ricardo Palma es satisfactorio. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.66
    corecore