5 research outputs found

    Aspectos prácticos de la validación e incertidumbre en medidas químicas.

    Get PDF
    Actualmente, en todo el mundo se realizan millones de determinaciones analíticas, donde se obtienen datos acerca de diferentes matrices y materiales: alimentos, textiles, materiales de construcción, etc. Los valores obtenidos son muy importantes para el comercio y también se relacionan con la vida y salud de la humanidad (calidad del agua, del aire y del suelo, procesos de contaminación, protección general del medio ambiente, investigaciones criminales en análisis forenses y otros muchos ejemplos). Básicamente, estamos hablando de determinaciones costosas, no sólo por ellas en sí, sino por las decisiones que se toman a partir de sus resultados. Así, es bien sabido que un pequeño error en el contenido de una sustancia en un dado producto puede traer cuantiosas pérdidas si el error es por defecto, o grandes reclamos si el mismo es por exceso. Y en lo relacionado a la protección de la salud y el medio ambiente, los errores pueden ser tan graves como para comprometer la vida de las personas. Es por eso que, en todo el mundo, hay una creciente inquietud acerca de la forma de realizar las determinaciones analíticas, lo que implica cada vez mayores esfuerzos a fin no sólo de llevarlas a cabo correctamente, sino de que se pueda demostrar que los resultados obtenidos son confiables

    Aspectos prácticos de la validación e incertidumbre en mediciones químicas

    Get PDF
    En este libro se abordan dos temas relacionados con uno de los más importantes aspectos en lo relativo a la calidad de la información generada por un laboratorio de análisis químico: la validación de los métodos utilizados, y la forma expresión de los resultados, esto es, el cálculo de incertidumbre en las medidas realizadas. En el Taller Iberoamericano sobre Validación y Cálculo de Incertidumbres, realizado del 14 al 17 de octubre de 2008 en la Universidad San Antonio Abad en Cusco, Perú, este tema fue discutido por representantes de laboratorios de diferentes países de Iberoamérica, y surgió la inquietud de producir una guía práctica para uniformar los criterios en cuanto a los procedimientos de validación y en cuanto a la expresión de resultados y cálculo de incertidumbres. Si bien se dispone de profusa información bibliográfica, la realidad demuestra (por ejemplo, en las participaciones en ensayos interlaboratorio), que distintos laboratorios suelen utilizar criterios no uniformes para abordar estos temas. También hay otros, especialmente los no dedicados únicamente al análisis de muestras como actividad principal (por ejemplo, los que desarrollan sus tareas en las Universidades), que se enfrentan a la necesidad cada vez más creciente de demostrar que su información es de la calidad adecuada para el uso previsto. Uno de los objetivos básicos del material presentado en este libro es ofrecer guías tendientes a la homogeneización de las metodologías de cálculo entre los laboratorios que han participado en el Proyecto de la Red Iberoamericana de Laboratorios de Calidad de Aguas (RILCA-CYTED), y tratar de promover su uso en otros laboratorios de la región, a fin de lograr que la información producida por diferentes laboratorios químicos sea de calidad y comparable. Este libro está organizado en dos grandes secciones, una relacionada con la validación y la otra con el cálculo de incertidumbres. En ambas, se ha dado énfasis a los casos prácticos, considerando el día a día del quehacer en el laboratorio, en el cual Validación e incertidumbre en medidas químicas 9 debe estar claro para el analista o el responsable de calidad, qué parámetros debe estudiar de un método a fin de proceder a su validación, qué mediciones debe realizar para asegurar el cálculo de su incertidumbre, y qué documentación básica debe generar y poseer registrada a fin de trabajar en condiciones que garanticen la calidad de sus resultados. Todas las referencias bibliográficas básicas y de consulta han sido mencionadas en la sección correspondiente, ya que, salvo algunos casos específicos, no se desarrollan exhaustivamente los principios de las metodologías de cálculo, sino que se hace énfasis en los procedimientos prácticos a aplicar. En ese sentido, se ha preferido explicar detenidamente qué se debe hacer ante un caso particular (un cálculo de límites de detección para una determinación en particular, el desarrollo de un procedimiento normalizado de operación, una expresión para la incertidumbre en un dado método de análisis químico), y, más que referirse a los documentos generales, se ha optado por ejemplificar con situaciones cotidianas en el trabajo del laboratorio. Como marco general, se ha desarrollado brevemente el concepto de validación de los métodos de análisis, y cuáles se ha considerado que son las características básicas a evaluar cuando se procede a la validación de un método. En el caso del cálculo de incertidumbres, se presentan los dos tipos de metodologías actualmente utilizadas, la del criterio Eurachem, y la que promueve el cálculo de incertidumbres basándose en los datos obtenidos en la validación previa del método; en ambos casos, se presentan también ejemplos prácticos de aplicación, con datos reales obtenidos en diferentes laboratorios. Esperamos que este material sea útil para el trabajo en los laboratorios de análisis, y pueda contribuir, ofreciendo una metodología sencilla y explicada con ejemplos concretos, a que más y más laboratorios en los cuales se producen datos analíticos, puedan aumentar su propia confianza en los resultados que obtienen, y ofrecer así información cada vez de mayor calidadCiencia y Tecnología para el Desarrollo - CYTEDUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro en Investigación en Contaminación Ambiental (CICA

    Investigación de arcillas para uso en descontaminación de aguas arsenicales, en las provincias de Córdoba y San Luis

    No full text
    Fil: Donnari, E. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Gaido, F. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Delegación Regional Córdoba; Argentina.Fil: Miró, R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Delegación Regional Córdoba; Argentina.Fil: Sanguinetti, A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Buceta, G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Cozzi, G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Crubellati, R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar arcillas de diferentes depósitos de las provincias de Córdoba y San Luis para su uso en la descontaminación de arsénico en aguas para el consumo humano. La investigación realizada se localizó en el ámbito de las Sierras Pampeanas Orientales (Figura 1), en la provincia de Córdoba, el piedemonte occidental de la sierra Grande, el norte de la sierra Chica, la porción sudoriental de la cuenca de las Salinas Grandes y el piedemonte oriental de la sierra de Comechingones. En la provincia de San Luis se extendió por el piedemonte occidental de la sierra de Comechingones. La investigación se orienta a promover el conocimiento y uso de sustancias naturales que aporten una alternativa posible y económica en el tratamiento de aguas de consumo con elevados tenores de arsénico, tal como se registra en numerosas localidades del norte y centro-sudeste de la provincia de Córdoba y en otras provincias argentinas

    1:250.000

    No full text
    Fil: Dalponte, M.R. Servicio Geológico Minero Argentino Delegación Viedma, Río Negro; Argentina.Fil: Espejo, P. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación General Roca, Río Negro; Argentina.Fil: Sotorres, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Minería de la Provincia de La Pampa; Argentina.Fil: Hevia, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Tecnología Minera; Argentina.Fil: Cozzi, G. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Tecnología Minera; Argentina.Fil: Claramunt, P. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Tecnología Minera; Argentina.Fil: Crubellati, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Tecnología Minera; Argentina.Ensayos y Análisis de Minerales y Rocas: Roberto Hevia, Guillermo Cozzi, Patricia Claramunt y Ricardo CrubellatiEn el ámbito de la Carta La Reforma existen indicios de diversos minerales industriales y rocas. Los primeros se encuentran representados por evaporitas (yeso, halita, sales de magnesio) y ópalo, y las rocas por arcilitas, calizas, mármol, volcanitas, plutonitas y áridos. Potencialmente la Formación El Fresco, cuya máxima representatividad se halla en la sierra homónima, constituye el litotecto más importante dada la variedad de minerales industriales y rocas que involucra. De todas las manifestaciones minerales presentes, únicamente se explotaron las canteras aledañas a las rutas provinciales Nº20 y Nº23 para la ejecución de dichas obras, la “piedra laja” calcárea del cerro Las Cruces para sendas y, últimamente, el mármol del Cerro Rogaziano por su aptitud ornamental

    Ejercitación práctica básica para la asignatura Química CBC-UBA

    No full text
    Ejercitación práctica diseñada específicamente para los contenidos de la asignatura Química de la Cátedra Bruno-Di Risio, del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. La misma abarca conceptos teórico-prácticos de química general e inorgánica acordes al nivel de la asignatura.Fil: Ali, Salvador. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Andrade, Estela. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Bamonte, Edith. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Bruno, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Crubellati, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Di Risio, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Dos Santos, Cristina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Frungieri, Monica Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Gautier, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Insinger, Karina Verónica. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Minaberry, Yanina Susana. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaFil: Pin, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Ponce, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Servant, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Sonego, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaFil: Vaccaro, Elvira. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Veleiro, Adriana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentin
    corecore