10 research outputs found

    Aquello que me habita : el bosque nativo

    Get PDF
    El trabajo colectivo enriquece las miradas, la interdisciplinariedad las multiplica. En este proyecto, buscamos abrir el juego para pensar- reflexionar e imaginar aquello que nos habita referido a la temática del bosque nativo. Lo hacemos desde distintas disciplinas, en un mismo formato: el libro de artista. Aquí, percibimos con todos los sentidos que se abre un espacio, un lugar para habitar y ser, para dejar nuestras vivencias, experiencias, sensaciones y sentimientos; para dejar nuestra huella, esa marca que entre la estructura y la cognición, entre el juego y la experimentación, permiten que algo surja. Es un libro de artista donde, retomando las palabras de Oller Navarro, en El libro como obra plástica (2011), “su sentido se encuentra primero en el aspecto lúdico que representa la definición del libro”. Gran parte de los autores que participamos en esta propuesta formamos parte del equipo de investigación: “Interrelación de poéticas fronterizas. Producción, recepción y enseñanza del arte en espacios diversos con tecnologías del presente”. SECyT- UNC-2018-2021; otros son invitados especialistas de interés. Este libro, refleja la variedad y la inclusión. Variedad en cuanto naturaleza; el bosque, como espacio que nos habita y que habitamos. Finalmente, este espacio de encuentro en formato libro, nos permite una comunicación horizontal y respetuosa entre personas que trabajan en la Instalación inmersiva “Paisajes y sentidos. Americanismos en la lengua”

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento

    Efecto del tamaño de los claros de dosel sobre variables microclimáticas en un bosque de Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst. en la Región de Aysén

    No full text
    Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera ForestalSe estudió la variación microclimática causada por los claros de dosel, separados según su tamaño en grandes, medianos y pequeños, en un bosque de N. antarctica ubicado cercano a la localidad de Balmaceda, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Mediante el uso de fotografías hemisféricas, se estimó el porcentaje de radiación solar (RS) que llega al piso del bosque o del claro, respecto a la que estaría llegando sobre el dosel arbóreo. Además, se instalaron registradores de datos en los centros de los claros de dosel y bajo tres condiciones de cobertura continua de copas, que almacenaban la información de variables microclimáticas de manera continua de: temperatura del aire (TA, °C), temperatura del suelo (TS, °C) y contenido volumétrico de agua en el suelo (Ɵ, m3/m3), las que fueron compiladas a lo largo de un año. La RS directa, difusa y global transmitida muestra diferencias significativas entre los claros de dosel y la situación testigo, resultando siempre mayor en el claro de dosel grande, donde los montos de radiación fueron hasta casi 5 veces más alta de la que se registra bajo el bosque testigo. Respecto a TA y TS, las temperaturas mínimas y medias fueron más altas bajo el dosel arbóreo continuo durante los meses de otoño – invierno, con diferencias de hasta 0,7 ºC, mientras que las temperaturas máximas y medias más altas se registraron en el claro grande para los meses de primavera – verano con diferencias de hasta 3,9 ºC. En cuanto a Ɵ, los valores son más altos en los claros de dosel grande en el periodo de receso, y en el claro pequeño para el periodo de crecimiento, sin existir diferencias significativas entre sectores

    The separation and identification of picomole amounts of intermediates of glucose metabolism by high performance liquid chromatography on pellicular resins

    No full text
    A column (CarboPac PA1, Dionex) containing an anion-exchange pellicular resin was used for the separation of phosphoryl-hexoses derived from labeled glucose microinjected into individual frog oocytes or from cultures of Escherichia coli. Intermediates were identified by: a) comparison of retention times with those of authentic commercial compounds; b) the use of internal labeled standards; c) incubation of samples with specific enzymes and noting the disappearance of one radioactive peak and appearance of another at a new retention time

    Extreme drought triggers parallel shifts in wood anatomical and physiological traits in upper treeline of the Mediterranean Andes

    No full text
    Abstract Background Treeline ecotones of Mediterranean ecoregions have been affected by the increasing intensity and severity of droughts. Even though the effect of droughts on forest dynamics has been widely documented, knowledge is relatively scarce of how extreme climate episodes affect the hydraulic structure and, therefore, the physiology of woody plants. The Mediterranean Andes have experienced an uninterrupted period of drought since 2010, including an extremely dry year in 2019 with approximately 80% rainfall deficit. Here, we investigated shifts in wood anatomical and physiological traits of Kageneckia angustifolia, an endemic treeline species, in response to this drought period. Methods We evaluated the xylem plasticity of three K. angustifolia populations across their natural distribution (31–35° SL) based on anatomical (vessel structure and distribution) and physiological (intrinsic water-use efficiency) variables in the tree rings. We focused on the period 2000–2020 that corresponds to before the megadrought (2000–2007), (ii) megadrought (2008–2018) and (iii) hyperdrought (2019–2020). The variables were annualized and analyzed by linear mixed-effects models. Results Our results provide insights to the anatomical and physiological mechanisms underlying the resilience of treeline forests to persistent droughts in central Chile. We found that the extreme drought in 2019–2020 triggered shifts in vessel size and frequency that increased hydraulic safety. These significant shifts in vessel traits occurred in parallel with a decrease in pit aperture area and an increase in water-use efficiency, further increasing the resilience of K. angustifolia to extreme drought stress. Conclusions Our results revealed coordinated shifts in vessel size and frequency and water-use efficiency in response to the megadrought, thereby reducing vulnerability to hydraulic failure. The apparent resilience of K. angustifolia to extreme droughts suggests that this adaptation to drought stress may increase its ability to tolerate novel climatic conditions of treeline environments of the Mediterranean Andes, although it is not clear whether these adaptations will be sufficient to persist in scenarios that predict intensification of climate stress. Finally, our results provide empirical evidence that integrating wood anatomical and physiological traits facilitates the understanding of resilience mechanisms that treeline forests develop in the face of increasing drought stress

    Evaluación psicométrica e intervención de enfermería frente al miedo a COVID–19

    No full text
    La aparición del COVID-19 y su carácter pandémico ha exacerbado los temores en todo el mundo. Desafortunadamente, el miedo puede engrandecer el daño de la enfermedad en sí misma. El principal objetivo del proyecto es determinar el miedo a COVID–19 en los internos de prácticas preprofesionales de la carrera de pregrado de enfermería y generación de un plan de cuidado enfermero. En la investigación se trabajará en dos estudios metodológicos: el primer estudio, se elaborará un conjunto de pruebas psicométricas para evaluar la confiabilidad y la validez del Instrumento Fear of COVID-19 Scale - FCV-19S y adaptación lingüística y cultural al contexto ecuatoriano, mediante un estudio piloto con una muestra de 55 estudiantes de la carrera de enfermería sede Azogues y se efectuará mediante un análisis factorial confirmatorio (AFC), utilizando tres índices de ajuste: CFI (Comparative Fix Index), RMSEA (Root Mean Square Error of Approximation) y SRMR (Standardized Root Mean Square Residual). Y, el segundo estudio, se realizará un estudio cuantitativo, prospectivo, de tipo descriptivo – correlacional, de corte Trasversal con un diseño no experimental, con una muestra de 236 internos de prácticas preprofesionales de la carrera de enfermería, se aplicará una encuesta sociodemográfica y Fear of COVID-19 Scale - FCV-19S, escala adaptada al contexto ecuatoriano realizado en el primer estudio metodológico del presente proyecto; Se efectuará un análisis descriptivo, se aplicará la prueba de normalidad Shapiro–Wilk y análisis de diferencias de medias mediante la prueba de T de Student para muestras independientes

    Evaluación psicométrica e intervención de enfermería frente al miedo a COVID–19

    No full text
    La aparición del COVID-19 y su carácter pandémico ha exacerbado los temores en todo el mundo. Desafortunadamente, el miedo puede engrandecer el daño de la enfermedad en sí misma. El principal objetivo del proyecto es determinar el miedo a COVID–19 en los internos de prácticas preprofesionales de la carrera de pregrado de enfermería y generación de un plan de cuidado enfermero. En la investigación se trabajará en dos estudios metodológicos: el primer estudio, se elaborará un conjunto de pruebas psicométricas para evaluar la confiabilidad y la validez del Instrumento Fear of COVID-19 Scale - FCV-19S y adaptación lingüística y cultural al contexto ecuatoriano, mediante un estudio piloto con una muestra de 55 estudiantes de la carrera de enfermería sede Azogues y se efectuará mediante un análisis factorial confirmatorio (AFC), utilizando tres índices de ajuste: CFI (Comparative Fix Index), RMSEA (Root Mean Square Error of Approximation) y SRMR (Standardized Root Mean Square Residual). Y, el segundo estudio, se realizará un estudio cuantitativo, prospectivo, de tipo descriptivo – correlacional, de corte Trasversal con un diseño no experimental, con una muestra de 236 internos de prácticas preprofesionales de la carrera de enfermería, se aplicará una encuesta sociodemográfica y Fear of COVID-19 Scale - FCV-19S, escala adaptada al contexto ecuatoriano realizado en el primer estudio metodológico del presente proyecto; Se efectuará un análisis descriptivo, se aplicará la prueba de normalidad Shapiro–Wilk y análisis de diferencias de medias mediante la prueba de T de Student para muestras independientes

    Variables clínicas y paraclínicas predictoras de pronóstico en pacientes con COVID- 19: Revisión Sistemática

    No full text
    En la actualidad se han encontrado múltiples variables clínicas y paraclínicas predictoras de pronóstico en pacientes con COVID-19, su presentación clínica puede ser leve, moderada, incluso presentarse como un síndrome de dificultad respiratorio agudo (SDRA) y falla orgánica multisistémica (FOM) con desenlace fatal. La identificación de los factores pronósticos, tanto clínicos como paraclínicos, permitirá graduar el riesgo de los pacientes y controlar activamente la gravedad de la enfermedad. El objetivo principal fue determinar las variables clínicas y paraclínicas predictoras de pronóstico en pacientes con COVID- 19. Se realizó una revisión sistemática. La búsqueda se realizó en las siguientes bases de datos: PubMed, Taylor and Francis, LILACS, Springer, Scopus, Web of Science y CINAHL. Para la búsqueda se empleó las palabras clave en base categorización DeCs y MeSH, utilizando las conexiones de tipo Booleano AND y OR. Las variables (historia clínica) para este estudio serán los siguientes: Edad, signos y síntomas, antecedentes, mortalidad, pruebas de laboratorio, hábitos y tratamientos. La finalidad es aportar con evidencia científica y crear una estadística nacional para facilitar el empleo de variables pronosticas en la evolución de la enfermedad; de esta manera conocer de cerca esta nueva enfermedad a la que nos enfrentamos, acorde a nuestra realidad poblacional

    Variables clínicas y paraclínicas predictoras de pronóstico en pacientes con COVID- 19: Revisión Sistemática

    No full text
    En la actualidad se han encontrado múltiples variables clínicas y paraclínicas predictoras de pronóstico en pacientes con COVID-19, su presentación clínica puede ser leve, moderada, incluso presentarse como un síndrome de dificultad respiratorio agudo (SDRA) y falla orgánica multisistémica (FOM) con desenlace fatal. La identificación de los factores pronósticos, tanto clínicos como paraclínicos, permitirá graduar el riesgo de los pacientes y controlar activamente la gravedad de la enfermedad. El objetivo principal fue determinar las variables clínicas y paraclínicas predictoras de pronóstico en pacientes con COVID- 19. Se realizó una revisión sistemática. La búsqueda se realizó en las siguientes bases de datos: PubMed, Taylor and Francis, LILACS, Springer, Scopus, Web of Science y CINAHL. Para la búsqueda se empleó las palabras clave en base categorización DeCs y MeSH, utilizando las conexiones de tipo Booleano AND y OR. Las variables (historia clínica) para este estudio serán los siguientes: Edad, signos y síntomas, antecedentes, mortalidad, pruebas de laboratorio, hábitos y tratamientos. La finalidad es aportar con evidencia científica y crear una estadística nacional para facilitar el empleo de variables pronosticas en la evolución de la enfermedad; de esta manera conocer de cerca esta nueva enfermedad a la que nos enfrentamos, acorde a nuestra realidad poblacional
    corecore