10 research outputs found

    Pronóstico de la inflación en Colombia utilizando la metodología Long Short-Term Memory

    Get PDF
    A través de dos enfoques utilizamos redes neuronales Long Short-Term Memory (LSTM), una técnica de aprendizaje profundo, para pronosticar la inflación en Colombia con un horizonte de doce meses. El primer enfoque emplea solo información de la variable objetivo, la inflación, mientras que el segundo incorpora información adicional proveniente de algunas variables relevantes. Utilizamos rolling sample dentro del proceso tradicional de construcción de las redes neuronales, seleccionando los hiperparámetros con criterios de minimización del error de pronóstico. Nuestros resultados muestran una mejor capacidad de pronóstico de la red bajo el segundo enfoque, superando al primer enfoque y a modelos ARIMA optimizados para pronóstico (con y sin variables explicativas). Esta mejora en la capacidad de pronóstico es más pronunciada en horizontes más largos, específicamente entre el séptimo y doceavo mes.We use Long Short Term Memory (LSTM) neural networks, a deep learning technique, to forecast Colombian headline inflation one year ahead through two approaches. The first one uses only information from the target variable, while the second one incorporates additional information from some relevant variables. We employ sample rolling to the traditional neuronal network construction process, selecting the hyperparameters with criteria for minimizing the forecast error. Our results show a better forecasting capacity of the network with information from additional variables, surpassing both the other LSTM application and ARIMA models optimized for forecasting (with and without explanatory variables). This improvement in forecasting accuracy is most pronounced over longer time horizons, specifically from the seventh month onwards.Pronóstico de la inflación en Colombia utilizando la metodología Long Short-Term Memory Enfoque Se utilizan redes neuronales Long Short-Term Memory (LSTM) para el pronóstico de la inflación en Colombia. Esta es una metodología de aprendizaje profundo que ha demostrado alta capacidad de pronóstico en diversos tipos de aplicaciones. En este trabajo utilizamos dos enfoques, uno que solo incorpora información de la variable objetivo, la inflación, otro que emplea información adicional proveniente de algunas variables potencialmente relevantes. Se aplica rolling sample dentro del proceso tradicional de construcción de las redes neuronales, incorporando el método de optimización bayesiano y seleccionando los hiperparámetros con criterios de minimización del error de pronóstico. Utilizamos modelos tipo ARIMA optimizados para pronóstico (con y sin variables explicativas) para comparar los resultados de las redes LSTM. Contribución Este documento aporta a la literatura existente sobre la aplicación de métodos de aprendizaje profundo para pronosticar el comportamiento de series macroeconómicas como la inflación, tarea relevante para los bancos centrales y organizaciones internacionales relacionadas. El documento presenta una descripción detallada de la aplicación y de los resultados obtenidos con la metodología LSTM. Asimismo, representa una herramienta adicional en la batería de modelos utilizados por el Banco de la República para el pronóstico de la inflación en Colombia. Resultados Esta aplicación sobre la inflación en Colombia encuentra que los modelos LSTM superan en capacidad de pronóstico a modelos tipo ARIMA, en especial para horizontes más largos (de siete a 12 meses). Además, los resultados muestran que es útil incluir variables adicionales (auxiliares o explicativas) como insumo de los modelos de redes neuronales LSTM ya que al hacerlo mejora notablemente su capacidad de predicción (de nuevo, con mayor ganancia en horizontes más largos). Adicionalmente sugiere que para series con características similares a la modelada (relativamente corta y con comportamiento poco complejo en el contexto del aprendizaje profundo) no se requiere una arquitectura compleja del modelo LSTM ya que ello no necesariamente conduce a mejores resultados en términos de capacidad de pronóstico. Frase destacada: Modelos de redes neuronales LSTM tienen mejor capacidad de pronóstico de la inflación en Colombia que modelos tipo ARIMA, especialmente para horizontes más largos y cuando se incluye información de variables adicionales

    Indicador del mercado laboral para Colombia (LMI)

    Get PDF
    En este documento construimos el Indicador del Mercado Laboral (LMI) con base en las similitudes entre los componentes cíclicos de 18 series de tiempo que incluyen Encuestas de hogares, industrial y de opinión entre 2001 y 2019. El LMI resume el ciclo de crecimiento del mercado laboral tal como lo define Mintz(1972) y su evolución esta relacionada con la indicadores tradicionales del ciclo de los negocios así como a la de las brechas del PIB y de la tasa de desempleo. La evolución del indicador brinda información útil a los hacedores de política dado que complementa la caracterización de las expansiones y los puntos de quiebre. De esta manera, se obtiene un análisis más completo del momentum del mercado laboral.We construct the Labor Market Indicator (LMI) focusing on the cyclical similarities of eighteen time series from household, industrial, and opinion surveys between 2001 and 2019. The LMI summarizes the growth cycle of the labor market as defined by \cite{mintz} and is connected to the evolution of the traditional business cycle indicators as well as to that of the GDP and the Unemployment rate GAP. The evolution of the indicator provide useful information to policy makers, as it complements the characterization of expansions and turning points. Thus, improving the analysis of the current momentum of the labor market.Labor Market Indicator for Colombia (LMI) Enfoque Dependiendo del origen e intensidad de las fluctuaciones económicas las variables macroeconómicas se ajustarán y es de esperar, que haya diferencias entre la respuesta de la economía en general y aquella observada en el mercado laboral. Tradicionalmente el diagnóstico del estado cíclico del mercado laboral se ha realizado por medio del análisis de la tasa de desempleo. Sin embargo, este indicador ofrece una visión limitada ya que no considera las rigideces, costos de movilidad y las asimetrías de información que obstaculizan el libre flujo de trabajo. Por lo anterior, el diagnóstico de como el mercado laboral absorbe las fluctuaciones durante el ciclo económico se debe realizar utilizando un indicador más completo que incluya otros aspectos del mercado de trabajo. Así, en este documento se construye un indicador sintético que resume el comportamiento cíclico de un amplio conjunto de series del mercado de trabajo utilizando factores dinámicos y componentes principales a partir de información de desempleo, horas, salarios, vacantes, contratación, etc. Variables obtenidas de las encuestas de hogares y sectoriales del DANE, encuestas de opinión y registros administrativos. Contribución El LMI es un indicador del ciclo de crecimiento del mercado laboral, como lo define Mintz (1972), lo que complementa el análisis de la coyuntura que se realiza con indicadores tradicionales como índices de difusión. El indicador describe si el mercado de trabajo está en una fase de alto crecimiento, en la que las condiciones cíclicas están mejorando para el mercado laboral como un todo, o si por el contrario el mercado de trabajo está en una fase de bajo crecimiento, en la que existe una tendencia al deterioro. Estas fases complementan el análisis de las fases de expansión y recesión que se obtiene de los indicadores tradicionales de los indicadores del ciclo de los negocios. Adicionalmente, el LMI es directamente comparable con las brechas del producto y de la tasa de desempleo. Por lo tanto, su evolución comparada con la de esos indicadores refleja que movimientos de la actividad económica se han transmitido al mercado laboral y en que períodos la dinámica agregada no se transmite al mercado laboral. Resultados La estimación del LMI entre 2001 y 2019 presenta diez fases, con duraciones entre 15 y 34 meses, alcanzando su máximo histórico en enero de 2008 y el mínimo en febrero de 2010. Durante este período las expectativas, el empleo industrial, la presencia de cuellos de botella, las vacantes, y las expectativas son las variables con mayor contribución a la evolución del indicador. Respecto al LMI y el ciclo económico para Colombia, entre 2002 y 2012 el LMI sigue de cerca la brecha del PIB, entre 2012 y 2015 el indicador no se recupera como lo hace la brecha del PIB y a partir de 2016 el mercado laboral tiene una mejor dinámica que la actividad económica en general. En comparación con la brecha de la tasa de desempleo, ésta última es más volátil y la evolución es también similar a la del LMI. Los hallazgos sugieren que la relación entre la LMI y los indicadores tradicionales siguen las relaciones descritas por Mintz (1972)

    Clasificación de la economía colombiana entre actividades transables y no transables

    Get PDF
    A partir de los bienes y servicios contabilizados en las cuentas nacionales, en este documento se desarrolla una clasificación de la economía colombiana entre los sectores transable y no transable, de acuerdo con su grado de orientación a la importación o exportación y con su relación entre los movimientos de sus precios y la tasa de cambio.Este trabajo se divide en cinco secciones, aparte de esta introducción. La primera hace una breve revisión de la literatura sobre la clasificación de los bienes transables y no transables. En la segunda sección se presenta la información disponible y la aplicación de la metodología a la economía colombiana. La construcción de los índices de precios para los dos sectores se muestra en la tercera sección. En la cuarta se exponen dos aplicaciones de los índices de precios derivados: la construcción de un indicador de términos de intercambio y una medida de tasa de cambio real alternativa. Finalmente se desarrollan las conclusiones

    A new real exchange rate index for Colombia: Third market competition adjustment

    Get PDF
    En este documento se propone un nuevo índice de tasa de cambio real para Colombia, que incluye dentro de las ponderaciones de cada país un ajuste por su competencia en terceros mercados. Se utilizan datos de comercio a 3 dígitos de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI) de 39 países con frecuencia anual. Los resultados sugieren diferencias importantes respecto al índice ponderado únicamente por comercio bilateral, que es el calculado y publicado actualmente. En particular, las ponderaciones de Estados Unidos y China son significativamente menores en el indicador propuesto, y por grupos de países Latinoamérica y el Caribe tienen el mayor peso. El nuevo índice presenta una mayor depreciación en el periodo de análisis, 2007-2021. Adicionalmente, se calculan índices ponderados por cada uno de los componentes de la nueva ponderación, y se encuentra que el índice de la competencia en terceros mercados se distancia considerablemente del índice de competitividad actualmente calculado, sugiriendo una menor competitividad de Colombia.This paper presents a new real exchange rate index that includes weights accounting for both direct trade links and third-market competition effects. We use trade data at 3 digit Standard International Trade Classification (SITC) level for a set of 39 countries annually updated. We find important differences between this new index and the one weighted only by bilateral trade, which is currently calculated and published by the Central Bank of Colombia. In particular, the weights for the USA and China are significantly lower in the new index, while by groups of countries, Latin America and the Caribbean have the highest weight. The new index shows a larger depreciation during 2007-2021. We also construct indexes weighted by each component of the total weight of the new index, and we find that the index based on third-market competition differs considerably from the current competition index, suggesting a lower competitiveness of Colombia.Pendient

    RE No. 148 Septiembre de 2011 -- Clasificación de la economía colombiana entre actividades transables y no transables

    No full text
    Clasificación de la economía colombiana entre actividades transables y no transablesEn una economía no todos los bienes y servicios que se producen son susceptibles al comercio internacional; por tanto, el análisis económico debe tener en cuenta la distinción entre los bienes y servicios potencialmente comercializables en el exterior y los que se consumirían solo en la economía local. Esta dicotomía entre transables y no transables se debe tener en cuenta, ya que estos sectores presentan diferencias en el comportamiento de variables como la producción, los precios y el uso de los insumos, entre otros.Por ejemplo, los productos que conforman el sector transable tienen mejores posibilidades para enfrentar choques en su demanda interna y, ante una disminución de esta demanda, los productores pueden exportar su excedente, manteniendo inalterada su producción. No sucede lo mismo con los productos no transables; en este caso, una disminución de su demanda interna conlleva una baja en sus precios, debido a la imposibilidad de exportar sus excedentes, esta situación podría llevar, incluso, a la suspensión de la producción si la demanda del producto no se reactiva

    Pronósticos de corto plazo en tiempo real para la actividad económica colombiana

    No full text
    La toma de decisiones de política económica requiere estimaciones del comportamiento de la actividad económica en tiempo real. Sin embargo, la información utilizada solo está disponible a nivel de indicadores de actividad y de encuestas de opinión, los cuales suelen tener distintas frecuencias y rezagos de publicación, además de choques idiosincráticos. En este trabajo se adaptan para la economía colombiana los esquemas de pronóstico de Camacho y Perez-Quiros (2009,2010) que producen estimaciones del crecimiento del PIB en tiempo real. El modelo de factores dinámicos adaptado involucra series de actividad de diferente frecuencia, disponibilidad y procedencia, empleadas con la información disponible en el momento de cada publicación. La evaluación de pronóstico sugiere que el modelo presenta un mejor desempeño frente a otros esquemas de referencia, y que la precisión de los pronósticos aumenta al incorporar el flujo de información en tiempo real de los indicadores de actividad

    Evaluación de la transmisión de la tasa de interés de referencia a las tasas de interés del sistema financiero considerando las expectativas de los agentes

    No full text
    Mediante técnicas econométricas se determina si las expectativas de la tasa de interés de política y los choques no anticipados de la misma afectan las tasas de interés de captación y crédito. Se encuentra evidencia empírica de que las sorpresas monetarias tienen poder explicativo en los movimientos de tasas de mercado para las captaciones y créditos comerciales. Así mismo, se encuentra que las entidades financieras tienen en cuenta las expectativas sobre la tasa de intervención para fijar su tasa de captación. Por otro lado, se encuentra que las entidades financieras se anticipan a los movimientos de tasa de política y modifican sus tasas de captación antes del anuncio del Banco Central, y que tanto el día del anuncio como posterior a este no se realizan ajustes significativos en las tasas de mercado.Alternative economic models are used to determine whether policy interest rate expectations and unanticipated changes in the reference interest rate affect saving and credit interest rates. We found empirical evidence that policy surprises have predict power over fixing passive and active interest rates. Similarly, results show that to fix their interest rate financial entities take into account their expectations about policy rate. On the other hand, we found evidence of changes in deposits rates in advance the announcement of the monetary authority and no significance change on the day of the announcement and the day after

    Colombian Direct Investment Abroad and its Income Return: determinants and recent dynamics

    No full text
    Este estudio tiene como objetivo analizar la evolución reciente de la inversión directa de colombianos en el exterior y los ingresos derivados de la rentabilidad de la misma como fuente de ingresos externos, haciendo énfasis en los principales determinantes de dicha inversión y la selección de los mercados destino. Así, en este artículo se estimaron dos modelos: primero, un panel-probit con el que se determinó las principales características de las empresas que realizan inversión directa en el exterior y, segundo, un modelo panel que caracterizó el perfil de los países que reciben dicha inversión. Los resultados de estas estimaciones indican que es más probable que una firma colombiana haga inversión directa si el tamaño de la empresa es mediano o grande frente a una pequeña, ha realizado operaciones de comercio exterior y/o tiene inversión extranjera directa. Por otra parte, si una firma no pertenece al sector financiero, la probabilidad de hacer inversión en el exterior es menor. Adicionalmente, se pudo establecer que, en promedio, una economía recibe más inversión directa desde Colombia si ha firmado un acuerdo comercial, reporta un mayor índice de libertad económica, se encuentra más cercana a la economía colombiana y tiene un mayor tamaño.This study seeks to analyse the recent evolution of direct investment of Colombian enterprises abroad and the income derived from its profitability as a source of external income. This paper highlights the main determinants of such investment and the selection of target markets. Thus, in this article two models were estimated: first, a panel-probit was used to determine the main characteristics of the companies that make direct investment abroad; second, a panel model was used to characterize the profile of the countries that receive Colombian direct investment. Estimations made indicate that a Colombian firm is more likely to make direct investment if it is larger, has carried out foreign trade operations or has direct foreign investment. On the other hand, if a firm does not belong to the financial sector, the probability of making investment abroad is lower. Additionally, it was established that, on average, an economy receives more direct investment from Colombia if it has trade agreement, reports a higher rate of economic freedom, is closer to the Colombian economy and has a larger size.Enfoque Este documento analiza la evolución de los flujos de la inversión directa de Colombia en el exterior y su renta entre el 2000 y 2017, haciendo énfasis en los determinantes de este tipo de inversión, las características de los mercados receptores y los factores más importantes en el comportamiento de la renta de estos activos. Así, el documento presenta, primero, el análisis descriptivo del flujo, renta y rentabilidad de la inversión directa de Colombia en el exterior por medio de su distribución geográfica y por actividad económica. Posteriormente, se estiman dos modelos econométricos: primero, un panel-probit con el que se caracteriza a las empresas que realizan inversión directa en el exterior y, segundo, un modelo panel que tipifica los países que reciben estos recursos. Contribución Este documento estudia la evolución y determinantes de la inversión directa de Colombia en el exterior por distintas razones. En primer lugar, dado que las exportaciones de materias primas son la fuente principal de ingresos externos, el estudio de nuevas fuentes de divisas, como es el caso de la renta asociada a estas inversiones, gana importancia dentro del contexto nacional. Por otra parte, la mayoría de los análisis de los fenómenos de inversión directa asociados a economías pequeñas y abiertas como la colombiana, se enfoca en su papel de receptor de estos recursos y no como generador de ingresos, por lo cual este documento aporta a la literatura existente una visión novedosa para el caso de esta economía. FRASE DESTACADA: Una economía recibe más inversión directa desde Colombia si ha firmado un acuerdo comercial, reporta un mayor índice de libertad económica, se encuentra más cercana a la economía colombiana y tiene un mayor tamaño. Hallazgos Los resultados de estas estimaciones indican que es más probable que una firma colombiana haga inversión directa si el tamaño de la empresa es mediano o grande frente a una pequeña, o si ha realizado operaciones de comercio exterior y/o tiene inversión extranjera directa. Por otra parte, si una firma no pertenece al sector financiero, la probabilidad de hacer inversión en el exterior es menor. Adicionalmente, se pudo establecer que, en promedio, una economía recibe más inversión directa desde Colombia si ha firmado un acuerdo comercial, reporta un mayor índice de libertad económica, se encuentra más cercana a la economía colombiana y tiene un mayor tamaño

    Evaluación de la transmisión de la tasa de interés de referencia a las tasas de interés del sistema financiero

    No full text
    En este documento se analiza la transmisión de los cambios en la tasa de interés de referencia del Banco de la República hacia las tasas de interés activas del sistema financiero. Para tal efecto se utilizan análisis descriptivo, modelos de regresión, modelos de corte transversal y de duración. Se controla por otros factores macroeconómicos y características propias de las entidades financieras. Se encuentra heterogeneidad en la transmisión a las tasas de interés de las diferentes modalidades de crédito y plazos. Por otro lado, no se encuentra una reacción asimétrica en las tasas de mercado a alzas y reducciones en la tasa de intervención para ninguna de las modalidades de crédito.This document analyzes the transmission of changes in the interest rate of reference of the Banco de la República to active interest rates of the financial system. Different statistical techniques such as descriptive analysis, regression models, models f
    corecore