324 research outputs found

    Los modelos teóricos en el diseño de una “química para todos”

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de uno mayor (Fondecyt 1130759) en cual nos centramos en la aportación teórica que se deriva de las acciones que se llevan a cabo en la actividad experimental en química. Para ello hemos partido de una reinterpretación de las aportaciones de investigadores sobre ‘ideas previas en química’ desde la perspectiva pragmática y funcional propuesta por Brosnan (1990) para identificar las vías de desarrollo de estas ideas a través de un proceso de ‘modelización teórica’ en el cual la experimentación toma una gran importancia. Se presentan aquí nuestros avances en la sistematización de estas ideas y se justifica una propuesta de una programación para la enseñanza de la química a un nivel básico que se contrasta con la que aparece en la mayoría de libros de texto de química

    Los modelos teóricos en el diseño de una "química para todos"

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de uno mayor (Fondecyt 1130759) en cual nos centramos en la aportación teórica que se deriva de las acciones que se llevan a cabo en la actividad experimental en química. Para ello hemos partido de una reinterpretación de las aportaciones de investigadores sobre 'ideas previas en química' desde la perspectiva pragmática y funcional propuesta por Brosnan (1990) para identificar las vías de desarrollo de estas ideas a través de un proceso de 'modelización teórica' en el cual la experimentación toma una gran importancia. Se presentan aquí nuestros avances en la sistematización de estas ideas y se justifica una propuesta de una programación para la enseñanza de la química a un nivel básico que se contrasta con la que aparece en la mayoría de libros de texto de química

    Consensuando criterios sobre el uso de la historia de la ciencia en la enseñanza

    Get PDF
    The History of the Sciences has had an important, specific function, in the Teaching of the Sciences, since serves of introduction to the ones that they approach them. In this communication we want to present and to arrive at by consensus some criteria to work the history that appears in the textbook

    The construction of ethnic minority identity: a discursive psychological approach to ethnic self-definition in action

    Get PDF
    The present article intends to examine how ethnic minority group members account for their ethnic identity as part of a series of interviews with young Mapuches on what it means to be Mapuche in contemporary Chilean society. The focus is on the actual accomplishment and display of ethnic self-definition and group identification. We draw on insights from discursive psychology to explore some features of common-sense practical reasoning that ethnic minority group members use to negotiate, self-ascribe or resist a particular sense of identity, and to produce observable and reportable identities. We have a particular interest in illustrating how ethnic self-definition can be seen as the contingent outcome of a practical and interpretive issue for members of society, with a special focus on how ethnic minority identity is constructed through the flexible use of group-defining attributes and characteristics, categories and common-sense categorial knowledge. We suggest that understanding the complex significance and meaning of ethnic self-definition for minority group members is dependent on engaging closely with its occasioned context of production and treating social identities as a feature of how people describe themselves. It is argued that this view of ethnic minority self-definition as a practical and interpretive issue and as a discursive product in action can provide a further contribution to literature of both discursive and intercultural studies of ethnic identification of minority groups, intercultural and interethnic relations

    Identificación y analisis de los problemas presentes en los textos escolares sobre disoluciones y propiedades coligativas

    Get PDF
    En el presente trabajo se analizaron los problemas que se encuentran en los libros de texto de Química, utilizados por profesores y estudiantes, con la finalidad de poder hacer una clasificación en relación a la tipología de problemas presentes en ellos, sobre disoluciones y propiedades coligativas. Se trabajó con tres libros de secundaria. Se analizaron 142 problemas. A partir del análisis cualitativo- descriptivo se evidencia que hay mayor recurrencia de problemas de tipo artificial, ejercicios de reconocimiento y cuantitativos, en torno a la enseñanza de las disoluciones

    Identificación de las habilidades cognitivo lingüísticas en el laboratorio de química en profesores en formación

    Get PDF
    El presente trabajo es un estudio cualitativo, cuyo propósito es identificar las habilidades cognitivo lingüísticas que desarrollan los profesores de Química en formación, en el laboratorio de la asignatura Química General 1, al elaborar los instrumentos gráficos semánticos: Bases de orientación y V de Gowin, de manera de dar cuenta de su hacer en el laboratorio. Las habilidades cognitivo lingüísticas, que se seleccionaron para el estudio son: descripción, explicación, justificación y argumentación, utilizando la técnica Análisis del contenido. Adicionalmaente como variable se consideró el grado de abertura de las guías. Los resultados muestran, que los profesores de Química en formación desarrollan en mayor frecuencia la habilidad de descripción, en menor frecuencia la justificación y explicación, y la argumentación no se identifica claramente
    corecore